Espacios Confinados F

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 26

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GERENCIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD

DEPARTAMENTO CONTROL
DE OBRAS E
INFRAESTRUCTURA

1
ESPACIOS CONFINADOS

2
OBJETIVOS DEL CURSO

Capacitar a las Jefaturas de Inspección de Obras

en los conocimientos necesarios para


inspeccionar o llevar a cabo tareas en

espacios confinados controlando los riesgos


presentes en los mismos

3
TEMAS A DESARROLLAR

1. Definiciones
2. Marco legal normativo
3. Características
4. Espacios confinados comunes
5. Espacios confinados especiales
6. Evaluación del Ambiente
7. Elementos de Protección Personal
8. Elementos de Protección Colectiva
9. Procedimiento de Ingreso
4
1. DEFINICIONES

Recinto cerrado que presenta dificultad para el ingreso


o egreso de personal, no diseñado para ocupación
permanente, y que puede contener o generar
condicionantes atmosféricos peligrosos

para la salud del personal.

5
2. MARCO LEGAL NORMATIVO

Ley 19587 – Higiene y Seguridad en el Trabajo.

DEC. 351/79 – Reglamentario de la Ley 19587.

RES. 295/03 – Modificatoria de Dec. 351/79 –


Anexo IV.
RES SRT. 953/10 – Criterios de Seguridad para
tareas en Espacios Confinados.

NORMA IRAM 3625/03 – Seguridad en Espacios


Confinados – Requisitos Generales.

PROCEDIMIENTO GENERAL
6
AySA G-RRH-GH-008
3. CARACTERISTICAS

 Dimensiones Reducidas
para Ingreso / Egreso.
 Ventilación Natural
desfavorable.
 Posibilidad de contener o
generar gases
contaminantes.

7
CARACTERISTICAS

 Posibilidad de contener gases


inflamables o explosivos.
 Iluminación Natural
desfavorable o nula.
 Atmósfera con déficit de
Oxígeno.
 Dificultades para un eventual
rescate de la víctima.
8
4. ESPACIOS CONFINADOS
COMUNES

 CÁMARAS DE AGUA que contienen


válvulas, o grandes accesorios.
 BOCAS DE REGISTRO de acceso
vertical simple de la red cloacal.
 EXCAVACIONES PROFUNDAS.
 CÁMARAS DE BOMBAS.
 REJAS de Estaciones de Bombeo
Cloacal.
 CÁMARAS TIPO COJINETE.
9
5. ESPACIOS CONFINADOS
ESPECIALES
 CISTERNAS

 RÍOS SUBTERRANEOS

 TANQUES Y RECIPIENTES de agua,


ácidos, cal, combustible, etc.
 CONDUCTOS Y CAÑERIAS

 CÁMARAS REGULADORAS

 CÁMARAS de agua o cloaca de acceso


no lineal
 SÓTANOS sin ventilación
10
6. EVALUACIÓN DEL AMBIENTE

MONITOREO DE GASES.
EQUIPO DETECTOR

 % DE OXIGENO EN EL AIRE O2
 MONÓXIDO DE CARBONO
CO
 GASES DE COMBUSTIBLES
(HIDROCARBUROS)
% LEL
 ÁCIDO CIANHIDRICO HCN
 ÁCIDO SULFHÍDRICO 11
S2H
EVALUACION DEL AMBIENTE

Gases o Vapores NIVEL INF.


10 %
Inflamables - LEL EXPLOSIVIDAD

Deficiencia 19.5 %
Oxígeno 20.9 %
Exceso 23.5 %

Monóxido de Carbono
- CO > 35 p.p.m
EVALUACION DEL AMBIENTE

Ácido Sulfhídrico S2 H  10 p.p.m


Sulfuro de Hidrógeno

Ácido Cianhídrico
HCN  4.5 p.p.m
Cianuro de Hidrógeno

Cloro Cl2  0.5 p.p.m


7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL

 CASCO

 CALZADO DE SEGURIDAD
(botín, botas media caña,
pescadoras, botas wader).
 PROTECCIÓN OCULAR.

 PROTECCIÓN
RESPIRATORIA.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL

 PROTECCIÓN MANOS
(guantes).
 MAMELUCO.

 ARNÉS DE SEGURIDAD
con cabo de vida; PERCHA
para elevación, soga de
rescate.
8. ELEMENTOS DE PROTECCION
COLECTIVA

 TRÍPODE CON
MALACATE.
 FORZADOR DE AIRE.

 BALIZAS de señalización.

 SISTEMA DE
COMUNICACIÓN.
9. PROCEDIMIENTO DE INGRESO

 Solicitar permiso de trabajo y estar autorizado.

 Verificar los EPP y EPC necesarios para la tarea


que se deba realizar.
 Señalización del área o sector de trabajo.

 Verificación y monitoreo continuo de la


atmósfera de trabajo.
R-RRH-GH-013
C OLOQUE EL LOGO DE
LA EMPRES A "PERMISO DE INGRESO A ESPACIOS VERSIÓN 0
C ONTRATISTA
CONFINADOS"

EMPRESA:

DISTRITO / PLANTA / SECTOR:


1. ESPACIO CONFINADO
AGUA CLOACA OTRO..........................................
UBICACIÓN:

TIPO DE ESPACIO CONFINADO:


MOTIVO DE INGRESO:

DÍA HORA

ESTE PERMISO ES VÁLIDO SOLAMENTE PARA UN TURNO DE TRABAJO


2. INGRESANTES AUTORIZADOS
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRES

3. ASISTENTES Y SUPERVISOR DE INGRESO


ASISTENTES 1 (Ap. y Nomb. y Legajo):

ASISTENTES 2 (Ap. y Nomb. y Legajo):

ASISTENTES 3 (Ap. y Nomb. y Legajo):

SUPERVISOR DE INGRESO:
4. RIESGOS EMERGENTES
DEFICIENCIA / EXCESO DE OXÍGENO CORROSIÓN
GASES TÓXICOS FÍSICOS

PROCEDIMIENTO
GASES EXPLOSIVOS ENTERRAMIENTO
BIOLÓGICO OTROS...............................................................
5. MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
ELEMENTOS SI NO ELEMENTOS SI NO
AISLAMIENT O ÁREA DE SEGURIDAD ARNESES Y CABO DE VIDA

DE INGRESO
SEÑALIZACIÓN ÁREA SEGURIDAD TRÍPODE CON MALACATE / APARATOS DE IZAJE
DESENERGIZADO INSTALACIONES ALARMA DE HOMBRE MUERTO
ESTANCAMIENTO CON VEJIGAS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
VENT ILACIÓN NAT URAL ILUMINACIÓN (ANTIEXPLOSIVA)
VENT ILACIÓN F ORZADA EXTINGUIDORES
EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO ELEMENTOS DE HIGIENE PERSONAL
MÁSCARAS Y FILT ROS EQUIPOS COMUNICACIÓN
MAMELUCOS DESCART ABLES OT ROS:
6. MONITOREO ATMOSFÉRICO
CMP: C ONC ENTRAC IÓN MÁXIMA PERMISIBLE REGISTRO DE MEDICIONES
C ONC ENTR ACIONES
CMP- CPT: ÍDEM PARA C ORTOS PERÍODOS DE TIEMPO ACEP TAB LES
1 2 3 4 5 6
(15')

PARÁMET RO SI NO CMP CMP- CPT HORA : HORA : HORA : HORA : HORA : HORA :

PORCENTAJE DE OXÍGENO 19,5- 23,5


GASES COMBUST IBLES MENOR A 10 % LEL
MONÓXIDO DE CARBONO 0- 35 400- 450
ÁCIDO SULFHÍDRICO 0- 10 15- 27
ÁCIDO CIANHÍDRICO 0- 4,5 15- 16
DIÓXIDO DE AZUFRE 0- 5 5- 13
CLORO 0- 0,5 1
OTROS:.........................................................
RESPONSABLE DEL MONITOREO:

7. INSTRUMENTAL UTILIZADO
T IPO DE INSTRUMENTO:
MARCA:
FECHA VENCIMIENTO DE LA CALIBRACIÓN:
T IPO DE INSTRUMENTO:
MARCA:
FECHA VENCIMIENTO DE LA CALIBRACIÓN:
FIRMA DEL SUPERVISOR DE INGRESO: AUTORIZACIÓN POR HIGIENE Y SEGURIDAD:

TELÉFONO DE
SAME BOMBEROS
ART EMPRESA
107 CONTRATISTA 100
PROCEDIMIENTO DE INGRESO

 Presencia del SUPERVISOR (persona que esta


capacitada para la interpretación de los parámetros y
en la aplicación del procedimiento).
 Verificación y Monitoreo permanente de la atmósfera
de trabajo durante la totalidad del tiempo de
permanencia de los trabajadores.
 Contacto visual y auditivo con la persona que
ingreso. Contar con dos personas de apoyo.
 Las herramientas deben ingresarse a través de
mecanismo seguro.
PROCEDIMIENTO DE INGRESO

 Presencia del SUPERVISOR (persona que esta


capacitada para la interpretación de los parámetros y
en la aplicación del procedimiento).
 Verificación y Monitoreo permanente de la atmósfera
de trabajo durante la totalidad del tiempo de
permanencia de los trabajadores.
 Contacto visual y auditivo con la persona que
ingreso. Contar con dos personas de apoyo.
 Las herramientas deben ingresarse a través de
mecanismo seguro.
Si el espacio confinado no es apto para
el ingreso se procederá a ventilarlo y
se volverán a realizar las mediciones;
de persistir esta situación no se
realizarán las tareas.
PROCEDIMIENTO DE INGRESO
IMAGENES
PROCEDIMIENTO DE INGRESO
IMAGENES
PROCEDIMIENTO DE INGRESO
IMAGENES
NINGUNA TAREA ES TAN
IMPORTANTE NI TAN URGENTE
QUE PUEDA SER HECHA SIN
SEGURIDAD
CAPACITARSE ES PREVENIR

MUCHAS GRACIAS

26

También podría gustarte