0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

¿Cómo Vencer El Miedo Oratorio?

El documento describe cómo vencer el miedo oratorio en 3 pasos: 1) Entender que el miedo es natural y puede servir para protegernos, 2) Aprender a canalizar el miedo de manera constructiva, y 3) Practicar el dominio de las emociones para poder hablar en público con confianza a pesar del miedo. El objetivo es reconocer que el miedo es parte de la naturaleza humana pero que se puede superar mediante la preparación y el control emocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

¿Cómo Vencer El Miedo Oratorio?

El documento describe cómo vencer el miedo oratorio en 3 pasos: 1) Entender que el miedo es natural y puede servir para protegernos, 2) Aprender a canalizar el miedo de manera constructiva, y 3) Practicar el dominio de las emociones para poder hablar en público con confianza a pesar del miedo. El objetivo es reconocer que el miedo es parte de la naturaleza humana pero que se puede superar mediante la preparación y el control emocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

¿CÓMO VENCER EL

MIEDO ORATORIO?
EL GRAN ENEMIGO DEL
ORADOR
• Segun Loprete-es el temor o miedo al
público; éste paraliza la lengua, seca la boca
y la garganta, produce transpiración,
engendra movimientos torpes del cuerpo
(brazos y piernas), traba la articulación, la
voz y lo que es peor obnubila la mente. El
miedo se origina en un estado físico de
nerviosidad patológica; es un complejo de
inferioridad permanente o transitorio, es
una sobrestimación excesiva del propio yo,
que lo torna sumamente celoso e intolerante
con el mínimo fracaso.
CONCEPTO
• El origen del miedo lo encontramos en la falta de confianza y seguridad personal, en la
insuficiente preparación académica o en la natural reacción que experimenta toda persona al
internarse en una situación inhabitual. Pero, al margen de todas estas disquisiciones “psicológicas
”hay que comprender que el miedo es algo natural y parte inherente del ser humano.
EL MIEDO SE PUEDE • Los especialistas manifiestan que el
miedo es un mecanismo de defensa

VENCER que nos sirve de protección para no


recibir daño; nos mantiene alertas
en situaciones de peligro para
reaccionar ante las circunstancias
amenazadoras, no es un enemigo,
sino un aliado leal
• .Lo importante es aprender a
canalizarlo y a utilizarlo
constructivamente. “Sentir temor de
manipular los cables de electricidad
–nos dice Orbegoso- nos ayudará a
cogerlos con cuidado y respeto... en
estos casos el miedo es para
protegernos”. “En cambio, sentir
miedo de pedir un aumento cuando
uno cree que se lo merece, no nos
ayudará de ninguna manera... en
estos casos el miedo está
perjudicándonos gravemente ”
• .No existe persona alguna sobre la tierra, que pueda decir: ¡Yo no tengo miedo!
Y si lo hubiera, de seguro sería un habitante del manicomio, del cementerio o de
otro planeta (extraterrestre). Todas las personas por naturaleza
experimentamos el miedo, es parte integrante de nuestro ser. Pero, eso sí, hay
muchas personas que pueden afirmar: ¡Yo puedo dominar el miedo! ¡Yo domino
mis temores! Estas personas han aprendido a controlar sus emociones, a
dominar el miedo y temor oratorio ,de tal forma que cuando salen a hablar
frente al público, lo hacen como si fueran inmunes a este fenómeno. ¿Pero
cómo lo logran? Eso es lo que vamos a analizar a continuación, sólo recordemos
que, ¡Si ellos pudieron hacerlo, nosotros también podremos hacerlo.

También podría gustarte