Actividad 8 Informe Gerencial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

INFORME GERENCIAL DE
UNA EVALUACIÓN
ERGONÓMICA

PRESENTADO POR:

SANDRA SUÁREZ
2
DATOS DE LA EMPRESA Y PUESTO DE TRABAJO A
EVALUAR
Empresa: COMPAÑÍA DE • Nombre del cargo: Secretaria de Gerencia
INVESTIGACION E INNOVACION
• Formación académica: Bachiller completo Clásico o Comercial,
ELECTROMECANICA SAS
carrera universitaria con énfasis en mercadeo, contaduría o
COINEN S.A.S., es una empresa creada y dedicada administración de empresas.
para prestar servicios profesionales de Ingeniería y
construcción, reanalizando actividades de, cableado• Objetivo del puesto: realizar actividades o funciones asignadas por
estructurado, plantas eléctricas, sistema de aire su jefe inmediato, tener habilidades de solución de problemas y
acondicionado, remodelación, adecuación, mejoras relaciones interpersonales.
locativas, estructura metalmecánica y adecuaciones •  
eléctricas.  • Conocimiento: manejo de sistemas y programas básicos para sus
actividades, contabilidad y finanzas.
Dirección: CRA 74 B N° 52 A 29
3
FUNCIONES PRINCIPALES DEL CARGO

• Recibir y revisar la correspondencia de la empresa.


• Comunicarse de manera asertiva y oportuna con otros
departamentos, trabajadores, clientes o proveedores.
• Realizar informes semanales o mensuales sobre actividades
específicas.
• Atender y orientar a las personas que lleguen a la empresa o de
manera telefónica.
• Trascripción de oficios o cartas ordenadas por su jefe.
• Archivar documentación.
• Asistir a reuniones en las que sea necesaria su presencia.
• Uso adecuado del sistema y del equipo de computo.
• Manejo de agenda, promoción de citas o reuniones de su jefe o
jefes.
4
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
OBSERVADO EN EL PUESTO
DE TRABAJO
Históricamente, el trabajo de oficina no ha sido considerado ni percibido como dañino para los trabajadores. Sin
embargo, son muchos los peligros para la salud que implican estar sentado por un tiempo indefinido, pudiendo
llegar a provocar problemas de salud graves relacionados sobre todo con una circulación sanguínea deficiente,
especialmente en las extremidades inferiores.

 1. Sobre carga laboral           


  2. Movimientos repetitivos       
  3. Estrés laboral 
 4. Posturas forzadas 
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA HOMBRE-MAQUINA-AMBIENTE 5

Está conformada no solo por lo que se ha denominado factores humanos, sino también por factores organizativos (de estructuración), factores
informativos (de comunicación) y factores territoriales (de espacio). El objetivo principal de este sistema es mejorar la calidad de vida del
trabajador en su ambiente de trabajo, mejorando la calidad en la interacción hombre – maquina - ambiente a través de acrecentar la eficacia
funcional de las herramientas, se busca incrementar el bienestar del usuario final aumentando los valores de seguridad, salud y satisfacción por
la labor realizada. Para lograr incrementar la eficacia de las herramientas, es imprescindible considerar los aspectos humanos en su diseño.
DESCRIPCIÓN PUESTO DE TRABAJO:
El entorno de trabajo no es lo suficientemente espacioso para que el trabajador opte por posturas forzadas o estáticas.
En cuanto a la silla, no permite la movilidad de la espalda y de las piernas, así como adaptarse a los movimientos del
trabajador. El asiento debe ser estable y garantizar la libertad de movimientos y una postura cómoda.
La mesa debe tener la altura entre 72 y 75 cm. y medidas adecuadas, como mínimo 160 cm. de ancho por 90 cm de
profundidad.
Otro aspecto importante es la pantalla del computador, no está situada en un brazo movible a una distancia mínima de 55
cm. Las radiaciones deben reducirse al mínimo, la imagen ha de ser estable y sin destellos y los caracteres bien definidos.
La temperatura en el interior de los lugares donde se realizan trabajaos sedentarios, como las oficinas, debe ser de entre
17 y 26º centígrados y la humedad entre el 30 y el 70%. Para lograr esta temperatura se deben procurar las condiciones de
ventilación y aislamiento de paredes y ventanas adecuadas, así como instalar y programar óptimamente los aparatos de
aire acondicionado y calefacción que no se presentan.
El ruido procedente del exterior es excesivo, se deberá atenuar con la instalación de los componentes estructurales
necesarios en paredes, techos y ventanas, con el fin de lograr un suficiente aislamiento acústico
RESULTADO Y ANÁLISIS DE METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA APLICADA
AL PUESTO DE TRABAJO 6
• Método ROSA
Para este puesto de trabajo el método ROSA es el mas adecuado, ya que tenemos a una trabajadora que realiza sus actividades en
una oficina, en la cual debe permanecer sentada en una silla, tiene su escritorio de trabajo y además hace uso del equipo de
computo la mayor parte de su jornada laboral. Por los cual el método nos permitirá conocer si su puesto de trabajo es el ideal o se
deben realizar cambios en el mismo.

PUNTUACIÓN DE LA SILLA PUNTUACIÓN DE LA SILLA

Objeto a evaluar Puntuación Objeto a evaluar Puntuación

Altura del asiento 1 punto (Rodillas flectadas 90° Altura del asiento 1 punto (Rodillas flectadas 90°
aproximadamente) aproximadamente)

Profundidad del asiento 2 puntos (asiento muy largo. Menos de 8 Profundidad del asiento 2 puntos (asiento muy largo. Menos de 8 cm de
cm de espacio entre el asiento y la parte espacio entre el asiento y la parte trasera de las
trasera de las rodillas) rodillas)

1 punto (codos bien apoyados en línea Reposabrazos 1 punto (codos bien apoyados en línea con los
Reposabrazos
con los hombros. Los hombros están hombros. Los hombros están relajados)
relajados)

1 punto (respaldo entre 95 y 110° y Respaldo 1 punto (respaldo entre 95 y 110° y apoyo
Respaldo
lumbar adecuado)
apoyo
lumbar adecuado)
Tiempo de uso 1 punto (más de 4 horas o más de 1 hora
Tiempo de uso 1 punto (más de 4 horas o más de 1 interrumpida)
hora
interrumpida)
Total, tabla A método ROSA 3 puntos
Total, tabla A método ROSA 3 puntos
• Puntuación final ROSA • Nivel de actuación
  Según la evaluación realizada podemos llegar a la conclusión de que el puesto de
Puntuación silla: 3 trabajo se encuentra en un nivel 1, no siendo un riesgo latente para el trabajador, pero
existe la posibilidad de cambiar algunos elementos que pueden mejorar el bienestar de
Puntuación pantalla y periféricos: 3
la trabajadora. En este caso los cambio a realizar son:
TOTAL: 3
7

RECOMENDACIONES
• Utilizar muebles y equipos de oficina fabricados con los últimos avances y aplicaciones a
nivel ergonómico: mesas con la forma y dimensiones adecuadas, sillas regulables, puntos de
luz (lámpara de mesa, fluorescentes...) que iluminen adecuadamente sin provocar destellos,
pantallas de ordenador regulables y con el brillo y contraste preciso, etc.
• Intentar apoyar los brazos al teclear y usar el ratón, pues la falta de apoyo significa una tensión
muscular y esfuerzo adicionales que puede provocar dolores e incluso lesiones.
 
• Mantener la columna vertebral erguida y pegada al respaldo de la silla: Por desgracia, está
muy arraigado entre los trabajadores de oficina la perniciosa costumbre de inclinarse o
encorvarse hacia el escritorio, sobre todo al escribir sobre el teclado.
 
• Evitar el estrés con pausas y ejercicios de relajación para evitar que los músculos se pongan
demasiado tensos y hacer una presión excesiva sobre las vértebras.
 
• Utilizar un reposa-pies para favorecer el retorno venoso.
CONCLUSIONES
8

• La ergonomía constituye un área muy importante dentro de la salud ocupacional por tal motivo las
evaluaciones ergonómicas son fundamentales ya que al ser realizadas suministran información relevante
de un puesto de trabajo resultados y propuestas importantes a ser implementadas por las mismas para la
disminución de los riesgos ergonómicos y por lo tanto mejorar las condiciones laborales de los
empleados.
• Es fundamental que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades
relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como también asegurar el trabajo que
sea productivo hay que diseñar todo un puesto de trabajo teniendo en cuenta al empleado y la
tarea asignada a fin de que éste se lleva a cabo cómodamente y sin problemas a largo plazo.
• Cómo futuros profesionales en seguridad y salud en el trabajo recomendamos que se debe
realizar un análisis técnico, periódico para observar los posibles riesgos que se puede contraer
debido a las malas posturas dentro de la labor todo esto con el fin de intervenir a tiempo y
realizar evaluaciones biomédicas a cada puesto de trabajo, todo en pro de generar bienestar
para los colaboradores y la empresa, a su vez esto ayudará a minimizar las condiciones
inseguras que puedan afectar la salud tanto física como mental del trabajador.
9
1

BIBLIOGRAFIA
• Diego-Mas, José Antonio. Evaluación de puestos de trabajo de
oficinas mediante el método ROSA. Ergo-nautas, Universidad
Politécnica de Valencia, 2015. [consulta24-03-2021].
Disponible online:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php

• Lucar, F. (s/f). 5 enfermedades ocasionadas por la mala


postura en el trabajo. Relevium.pe. Recuperado el 23 de junio
de 2022, de
• https://relevium.pe/2019/11/26/5-enfermedades-ocasionadas
-por-la-mala-postura-en-el-trabajo/

También podría gustarte