Este documento describe los cambios psicológicos y emocionales que ocurren durante la adolescencia. Explica que la adolescencia es un período de rápidos cambios físicos y psicológicos que ayudan a los jóvenes a definir su identidad. También analiza las características como el egocentrismo y la búsqueda de estímulos que definen esta etapa. Finalmente, destaca la importancia de comprender y acompañar a los adolescentes durante este proceso de desarrollo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas7 páginas
Este documento describe los cambios psicológicos y emocionales que ocurren durante la adolescencia. Explica que la adolescencia es un período de rápidos cambios físicos y psicológicos que ayudan a los jóvenes a definir su identidad. También analiza las características como el egocentrismo y la búsqueda de estímulos que definen esta etapa. Finalmente, destaca la importancia de comprender y acompañar a los adolescentes durante este proceso de desarrollo.
Este documento describe los cambios psicológicos y emocionales que ocurren durante la adolescencia. Explica que la adolescencia es un período de rápidos cambios físicos y psicológicos que ayudan a los jóvenes a definir su identidad. También analiza las características como el egocentrismo y la búsqueda de estímulos que definen esta etapa. Finalmente, destaca la importancia de comprender y acompañar a los adolescentes durante este proceso de desarrollo.
Este documento describe los cambios psicológicos y emocionales que ocurren durante la adolescencia. Explica que la adolescencia es un período de rápidos cambios físicos y psicológicos que ayudan a los jóvenes a definir su identidad. También analiza las características como el egocentrismo y la búsqueda de estímulos que definen esta etapa. Finalmente, destaca la importancia de comprender y acompañar a los adolescentes durante este proceso de desarrollo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES DURANTE LA ADOLESCENCIA
Una de las tareas a la que se enfrentan los jóvenes durante la
adolescencia es la definición de una nueva identidad. Esto se logra a través de un largo proceso de cambios psicológicos y emocionales, que además suelen ser contradictorios. Los cambios tanto físicos como psicológicos en la adolescencia ocurren a gran velocidad y son una parte normal del desarrollo. Estos cambios emocionales pueden generar conflictos entre padres e hijos si no se entiende el proceso natural que sufren los jóvenes. En la juventud se producen en los jóvenes cambios físicos determinantes, lo que no solamente implica una adaptación del niño a su nuevo yo sino también una adaptación del adolescente a su nuevo entorno. Esto genera una angustia por la propia imagen. La manera que el adolescente asuma la opinión de los demás será muy importante y afectará al desarrollo de las emociones. Antes de analizar los cambios que se producen vamos a recordar cuáles son las características psicológicas que marcan la etapa de la adolescencia • Egocentrismo. • Invulnerabilidad, asociado a las conductas impulsivas y de riesgo. • Iniciación del pensamiento formal para argumentar sus opiniones. • Ampliación del mundo: surgimiento de intereses propios. • Apoyo del grupo y la importancia de la identificación con los otros. • Redefinición de la imagen corporal. • Culminación del proceso de separación/ individualización y sustitución del vínculo de dependencia. • Elaboración de una escala de valores propia. Actividad.- Menciona 2 ejemplos de conductas de los adolescentes asociadas a los puntos anteriormente mencionados, por ejemplo: EGOCENTRISMO: 1) Uso excesivo de «selfies» en redes sociales 2) Preocupación por la higiene y cuidado personal. «La adolescencia constituye un periodo en el que se produce una extraordinaria reorganización cerebral, comparable a la que acontece en los tres primeros años de vida. Y es esta gran plasticidad cerebral la que hace que la adolescencia sea un periodo de grandes oportunidades, pero también de grandes riesgos»
El adolescente puede progresar rápidamente en su
desarrollo cognitivo, emocional y social, pero también es más vulnerable a conductas de riesgo o a trastornos psicológicos. CARACTERISTICAS DE LA EDAD PUBERAL (aproximadamente desde los 13 años):
• Adquieren habilidades intelectuales y sociales que pondrán
en práctica cuando concluya esta etapa cambiante y dinámica. • Incrementa la impulsividad y disminuye el umbral del goce. Les atrae lo novedoso, lo nuevo. • Desaparece la melancolía y los miedos por la pérdida de la niñez que tenían en la etapa anterior. • Buscan sensaciones que encuentran en los grupos de amigos. Hombres: la hormona masculina testosterona, provoca un incremento del impulso agresivo y, por eso, enfrentan a los mayores. Mujeres: las hormonas ováricas las vuelven emotivas, volubles y explosivas. Muchas veces, tanto los hombres como las mujeres buscan facilitar la sociabilidad con el cigarrillo y/o el alcohol. -El desarrollo moral está bastante afianzado. Los jóvenes tienen los valores inculcados por la familia y el centro educativo pero, transgreden los límites con facilidad buscando la autonomía. -Tienen buena capacidad reflexiva que muchas veces choca con la impulsividad propia de la edad. Necesitan una gran fuerza de autocontrol y, para esto, ayudan los adultos afectuosos, comprensivos y serenos.
Adolescentes (aproximadamente desde los 15 años): -Esta etapa está caracterizada por importantes conquistas en los ámbitos cognitivo y emocional social.
-El remodelado cerebral sigue estando muy activo, especialmente en las
regiones que administran la inteligencia y en las áreas donde se lleva a cabo la lectura de la realidad y de la integración del yo. Por eso, experimentan una iluminación intelectual, amplían sus cogniciones, integran conocimientos, establecen relaciones. Esto los lleva a pensar que son poseedores de la verdad y llegan a descalificar a los adultos como maestros. • -Aumenta el umbral del goce, por lo que empiezan a requerir estímulos cada vez más intensos para disfrutar. A las experiencias que antes temían, ahora las viven con excitación e interés intensos. El goce en el grupo de amigos es más intenso aún, el grupo neutraliza el miedo y aumenta la excitación de la aventura, invita a competir buscando ser el más audaz y atrevido, allí se sienten osados, fuertes e invulnerables. • -Experimentan un intenso despertar sexual. Participan en juegos grupales, empiezan a tener relaciones de pareja, despiertan los sentimientos de afecto. • -Es un momento de gran vulnerabilidad, pueden presentar alguna psicopatología que puede agravarse con el consumo de alcohol y/o drogas. Es fundamental trabajar en la prevención.