Concepciones Sobre El Estudio Del Lenguaje

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CONCEPCIONES SOBRE EL

ESTUDIO DEL LENGUAJE


• Desde los griegos antiguos hasta finales del siglo XX, los estudios sobre el
lenguaje se centraron en la enseñanza de la gramática tradicional.
1. EL CLASICISMO

• Los ejercicios más frecuentes eran análisis sintáctico basados en la oración


y la lectura de modelos literarios.
• La enseñanza gramatical enfocaba el aprendizaje de la lengua de una
manera teórica, normativa y memorística.
• Era una tendencia, cuya principal preocupación se centraba en la pureza
idiomática. Se creía que aprendiendo las reglas gramaticales y recitándolas
de memoria se adquiría el dominio de las habilidades comunicativas.
• Esta gramática ignoraba la diversidad lingüística, los cambios, las
variedades de uso y las situaciones comunicativas. El estudio se
fundamentaba en autores literarios y en la lengua escrita, como modelo para
ser imitado oralmente.
• Hasta principios del siglo XX, la lengua fue considerada arte y no ciencia.
2. EL ESTRUCTURALISMO

Con la llegada del estructuralismo se produce un cambio en la reflexión sobre el


lenguaje. Se abandona el afán normativo del estudio y aparece la gramática
descriptiva que se propone explicar el funcionamiento del sistema de la lengua. El
estructuralismo clásico intenta estudiar las constantes de la lengua para extraer
principios generales: la estructura verbal, los elementos que la componen y sus
relaciones (paradigmas y sintagmas).

Ferdinand de Saussure, en su libro Curso de lingüística general, establece las


diferencias entre lenguaje, lengua y habla y determina que lo esencial para el
lingüista es el estudio de la lengua y no el habla, es decir, el sistema lingüístico
con su carácter estable. Su principal objetivo es, pues, el estudio de la fonética, la
sintaxis, y el léxico, en otros términos, la lengua como sistema. Además,
introduce las nociones de diacronía y sincronía, según se observe a través del
tiempo o se haga la descripción en un momento determinado. De modo que se
progresó en el nivel de calidad científica del análisis lingüístico, pero la enseñanza
continuó siendo básicamente gramatical.
3. GRAMÁTICA GENERATIVA TRANSFORMACIONAL

En 1957, en Estados Unidos surge la Gramática Generativa Transformacional, con la


publicación de Estructuras sintácticas de Noam Chomsky. Este lingüista considera
que el significado del lenguaje está dado por la estructura de la lengua
independientemente de su uso; es decir, el significado de una oración aparece en la
misma. De modo que se hace hincapié en la sola expresión lingüística, sin contar con
el contexto en que se produce.

De otra parte, Chomsky considera que el lenguaje, ya se deja de hablar de la lengua,


tiene como función principal la de expresar el pensamiento. De este planteamiento se
desprende que las leyes que rigen el lenguaje se encuentran en el hablante, como
resultado de una creación interior e individual.
Sin embargo, Chomsky propone un hablante-oyente ideal en quien no se producen
desviaciones ni errores, así que descarta al mismo tiempo la evolución del
lenguaje.

A pesar de las innovaciones que introdujo como estructura profunda y superficial,


actuación y competencia lingüística, la creatividad, los universales lingüísticos,
las reglas de reescritura y sub categorización, el generativismo no ha producido
ningún método didáctico nuevo.

Introduce el mentalismo en los estudios del lenguaje y critica la concepción


conductista del aprendizaje, basada en la correlación de estímulo-respuesta. Según
Chomsky, los humanos poseen una capacidad innata para adquirir el lenguaje que
nos permite deducir las reglas a partir de los modelos recibidos, es decir, la
gramática. En estas condiciones el aprendizaje lingüístico, consiste en este
descubrimiento creativo de reglas y no en la repetición monótona de un estímulo.

La experiencia nos demuestra que los niños aprenden una lengua sin teoría
gramatical y que, desde pequeños, producen mensajes de acuerdo con las
estructuras de la lengua que los rodean; en consecuencia, se han configurado una
representación mental de un sistema de reglas. Según se puede deducir, el
aprendizaje de la lengua es posible sin la enseñanza de la gramática.
4. INTERACCIÓN VERBAL, DIALOGISMO Y POLIFONÍA
TEXTUAL

Antes de Chomsky, tenemos los planteamientos del lingüista ruso Mijaíl Batjín (1929),
quien es el primero en dar una explicación completa acerca de la interacción verbal, el
pensamiento dialógico y la polifonía textual. Muestra la relación estrecha que existe
entre individuo y sociedad a partir del signo lingüístico y cómo se produce la
comunicación en un contexto determinado.

Batjín se ubica en una posición diferente a la de Chomsky. El lingüista americano afirma


que la principal función del lenguaje es la expresión del pensamiento, pero cuando
pensamos no nos comunicamos. Batjín, a su turno, sostiene que aún a través del
pensamiento, se presenta la comunicación, porque la enunciación procede de algún
locutor y se dirige a un receptor, puesto que es el producto de la interacción entre los
dos.
5. LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Es notable también el aporte de Dell Hymes quien introduce la noción de competencia


comunicativa en contraposición a la competencia lingüística propuesta por Chomsky.

Hymes dice que además de las reglas gramaticales están las reglas de uso que aclaran
cuándo hablar, qué decir, a quién y en qué situaciones particulares. Jorge Lozano define
la competencia comunicativa como: «Los conocimientos y aptitudes necesarias a un
individuo para que pueda utilizar todos los sistemas semióticos que están a disposición
como miembro de una comunidad sociocultural dada». Lo dicho antes implica que la
competencia comunicativa involucra varias competencias.
6. PRAGMÁTICA DEL DISCURSO

En la década de los sesentas, aparecen las obras de los filósofos del lenguaje en
Oxford: John Austin (1962) con su obra Cómo hacer cosas con palabras; y de
Estados Unidos, John Searle (1969), con Los actos de habla. Estos pensadores
ejercieron una enorme influencia en la lingüística posterior a lo mismo que Herbert
Paul Grice (1975) con Lógica y conversación, donde establece las reglas de la
conversación. Estos pensadores (Austin y Searle) introducen una nueva perspectiva y
es que cuando hablamos ejecutamos acciones. Estos actos son de diferente tipo:
ilocutivo, locutivo y perlocutivo, presentes en todo tipo de acto de habla. Desde esta
óptica, se considera el uso del lenguaje en la comunicación como un tipo particular de
acción, lo que conduce de forma directa a la interacción.
7. LA LINGÜÍSTICA TEXTUAL

• Esta disciplina nació en Alemania en 1970 como respuesta a algunos problemas


planteados por el estructuralismo y el generativismo, las otras dos grandes
escuelas de este siglo. La nueva corriente se difundió rápidamente por Holanda,
Inglaterra, Francia, España, Italia y Rusia.
• La lingüística textual no es una escuela en el sentido que tiene el generativismo o
el estructuralismo. A este respecto, Teun van Dijk, lingüista holandés, aclara:
«Las gramáticas del texto pueden ser formuladas en términos de cualquiera de
estos modelos. De modo que su diferencia no estriba en la aplicación de un
modelo único y original sino en su alcance, que ya no es la oración, como en la
lingüística anterior, sino el texto como unidad de análisis» (Van Dijk, 1980, 17).
• La lingüística textual aparece, en principio, en oposición al generativismo
liderado por Noam Chomsky. En primer lugar, la pragmática no debe
construirse sobre la base de intuiciones lingüísticas, sino sobre el verdadero
uso de la lengua, manifestados en actos de habla. En segundo término, la
filosofía y la lengua abogaron por modelos más adecuados para explicar el
sentido y la referencia. El tercer acontecimiento fue declarar el texto como
unidad de análisis, lo cual supera teóricamente los planteamientos de la
gramática generativa que se ocupaba de oraciones aisladas.
• La lingüística textual es el resultado de un estudio interdisciplinario del
lenguaje. En él confluyen la lingüística, la sociolingüística, la antropología, la
psicología cognitiva, la filosofía del lenguaje, la pragmática, la didáctica y
muchas disciplinas más que han ido contribuyendo a la comprensión total de
los fenómenos lingüísticos.
• La lingüística textual va mucho más allá de la ampliación de la unidad de
análisis. Es un enfoque nuevo y más amplio de los fenómenos lingüísticos.
Incluye todos los factores que influyen en la producción y comprensión del
texto, a la vez que lo inserta en un contexto. Es decir, ve el lenguaje como
totalidad.
• El aprendizaje de la lengua y la concepción del lenguaje se han
enriquecido con aportes valiosos de esta teoría. La primera es considerar
al texto como unidad de estudio, lo que supone un cambio de perspectiva
en el análisis porque ya no se trabaja con sustantivos, frases u oraciones
aisladas sino con el texto en su globalidad. En cambio, la atención se
dirige al acto de habla, su intención, propiedades textuales al contexto, a
los diferentes tipos de mensajes, entre otros.
• El primer proyecto de lingüística textual se organizó en Constanza en
1970. En él participaron autores como Janos Petofi, Jens Ihwe y Werner
Kummer. Ningún país ha producido tantos libros sobre esta disciplina
como Alemania. Al lado de los alemanes hay que ubicar al holandés Teun
van Dijk cuyos trabajos sobre macroestructura, texto y contexto lo ponen
a la vanguardia de este nuevo enfoque lingüístico.

También podría gustarte