Barroco (Teatro)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

LA LITERATURA DEL BARROCO (II).

EL TEATRO
EL TEATRO BARROCO
I. El teatro en el siglo XVII: esplendor, popularidad e
importancia social. Lugares de la representación teatral. Las
representaciones teatrales barrocas. Las compañías teatrales.
II. Características de la comedia nueva.
III. El teatro de Lope de Vega.
IV. El teatro de Calderón de la Barca.
I. EL TEATRO EN EL SIGLO XVII:
ESPLENDOR, POPULARIDAD E IMPORTANCIA SOCIAL
• El teatro tuvo en el siglo XVII una gran aceptación del público, tanto de las
clases populares como de la nobleza y los reyes. El público encontraba en
el teatro su principal entretenimiento.
• Se constituyó como un negocio por la gran demanda de obras que hubo:
muchas personas tenían como medio de vida el teatro (empresarios o
autores, actores, escritores,...)
• Fue igualmente un medio de influencia ideológica y transmisión de
valores: el rey como valedor de los intereses del pueblo, castigo a quienes
se enfrentan a esas ideas,… Siempre estuvo sometido a las críticas y
censuras de los moralistas.

El teatro del siglo XVII experimentó una época


de gran esplendor gracias a la calidad de las
obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca y
los discípulos de sus escuelas teatrales.
LUGARES DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL
✓  EN LOS CORRALES DE COMEDIAS: representación
de teatro popular. Eran patios interiores de alguna
manzana de casas. Su explotación correspondía a
las cofradías de beneficencia que sufragaban
hospitales y obras benéficas.
El público se acomodaba conforme a una estricta
jerarquía económica y sexual:
– Palcos o «aposentos»: alquilados por los nobles y
hombres y mujeres ricos
– «Tertulias»: religiosos
– Gradas: hombres; de pie: mosqueteros
– El «corral» del Príncipe a mediados del siglo XVII
«Cazuela»: mujeres del pueblo
 
✓ EN LOS PALACIOS: representación de teatro
cortesano subvencionado por los reyes o los
nobles. Era más importante la escenografía o la
música (el espectáculo) que el propio teatro.
 
✓ EN LAS PLAZAS: en los carros se representaban
autos sacramentales, herederos del teatro
religioso del XVI (durante la festividad del Corpus
como exaltación de la Eucaristía), sufragado por los
ayuntamientos.
Representación de un auto sacramental en el siglo XVII
EL CORRAL DE COMEDIAS DE ALMAGRO

El corral de
comedias de
Almagro es el
único que se
conservado
intacto y en activo
desde principios
del siglo XVII hasta
nuestros días.
PARTES DEL CORRAL DE COMEDIAS
SITUACIÓN DE LOS ESPECTADORES DENTRO DEL TEATRO
LAS REPRESENTACIONES
✓ Se llevaban a cabo los domingos y las festividades
✓ La temporada teatral se desarrollaba desde Pascua hasta Carnaval
del año siguiente.
✓ Se prolongaban durante horas (desde las dos hasta el oscurecer).
✓ La comedia (la obra de teatro) era la parte esencial de un festejo
mayor cuyo programa era este:
• LOA: alabanza de la comedia que se iba a representar; pieza corta para
predisponer favorablemente al público hacia la obra y la compañía e ir
consiguiendo audiencia.
• PRIMERA JORNADA (O ACTO) DE LA COMEDIA: planteamiento.
• ENTREMÉS: breve pieza cómica en la que se satirizaban distintos
oficios y costumbres.
• SEGUNDA JORNADA (o acto): nudo.
• JÁCARA: pieza breve versificada en romance en la que se relataban
hechos festivos de gente del hampa; había canciones y baile.
• TERCERA JORNADA (o acto): desenlace.
• MOJIGANGA o fin de fiesta: pieza con figuras inverosímiles en las que
se cantaba y bailaba, que provocaba la risa y el bullicio.
LAS COMPAÑÍAS TEATRALES
  Eran las agrupaciones teatrales más
importantes. Podían tener hasta
veinte componentes.
Al principio sólo están compuestas
por hombres, pero desde finales del
siglo XVI se permitió representar a
las mujeres.
Eran de dos tipos:
– Las compañías de título o reales que
actuaban en las grandes ciudades y
tenían el privilegio de representar
ante el rey.
– Los cómicos de la legua, grupos de
actores que sólo podían actuar a más
de una legua de las grandes ciudades Retrato de María Calderón, la
(dominio de las compañías reales). Calderona, la actriz más importante
durante el reinado de Felipe IV.
II. CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA
El creador del nuevo teatro popular es Lope de Vega. En el Arte nuevo de hacer
comedias (1609) expuso sus ideas sobre teatro que rompían con el teatro clásico y
que proponían una forma nueva de hacer teatro, la comedia nueva, que sería seguida
a partir de entonces por otros autores por ser la que gustaba al gran público.

1.- MEZCLA LO TRÁGICO Y LO CÓMICO, a diferencia del


teatro clásico donde se separa tragedia y comedia. Esta
mezcla, como en la naturaleza, se produce para mayor
satisfacción del público. El rey aparece junto a la plebe.
2.- DIVISIÓN DE LA OBRA EN TRES ACTOS O JORNADAS, a
diferencia del teatro clasicista que dividía la obra en cinco
actos. Esta división en tres actos corresponde mejor con el
desarrollo de la trama (planteamiento-nudo-desenlace) y
ayuda a mantener mejor la atención del público.

3.- RUPTURA DE LAS TRES UNIDADES DRAMÁTICAS CLÁSICAS (unidad de


lugar, de tiempo y de acción): los argumentos dramáticos se desarrollan en
más de un día, en diversos lugares y normalmente se refieren a dos acciones
distintas (principal: galán y dama; secundaria: criados generalmente).
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA
 4.- POLIMETRÍA: variedad Acomode los versos con prudencia
de versos para romper a los sujetos de que va tratando:
la monotonía expresiva. las décimas son buenas para quejas;
Se emplean en cambios el soneto está bien en los que aguardan;
de escena y se van las relaciones piden los romances,
adecuando a las aunque en octavas lucen por extremo;
situaciones y los son los tercetos para cosas graves,
asuntos. y para las de amor, las redondillas.
 
5.- LENGUAJE DRAMÁTICO NO COMPLICADO Y ADECUADO A LOS
PERSONAJES Y A LAS SITUACIONES. Se rehúye el lenguaje culto y difícil de
entender por el gran público. Se cultiva el decoro expresivo: adecuación
entre el lenguaje y la condición social del personaje para dar verosimilitud.
Rey Grave
Viejo Sentencioso
Amantes Emotivos
Criados No tratan cosas elevadas
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA
6. TEMAS DEL GUSTO DEL PÚBLICO: AMOR Y HONRA.
El amor y la honra se plantean como fuerzas que guían las actuaciones de los
personajes.
•El amor es una pasión y un sentimiento que perfecciona al que ama: quejas,
riñas, celos,… son motivos frecuentes de estas obras.
•La honra es una fuerza superior que se superpone a los deseos de los
personajes y que los obliga a actuar conforme a unas normas preestablecidas:
código del honor.
Las causas de la pérdida de la honra podían ser propias (por cobardía, robo,…) o ajenas
(adulterio de la esposa, hija soltera seducida,…).
La recuperación de la honra estaba reglamentada: si una hija soltera había sido
seducida, había que casarla con el seductor o debía morir el seductor y la hija iba al
monasterio; si la mujer casada era la responsable de la deshonra, se debía entablar
duelo con el adúltero, matar a los que ayudaron a cometer el adulterio (criados,
alcahuetas,…) y matar a la adúltera.
La reparación debía ser: justa (sólo por quienes tuvieran honor –nobles-); diligente y
universal (se debía matar al agresor fuera quien fuese, excepto el rey o el príncipe por
interés nacional) y tener correspondencia con el delito: público (reparación pública);
secreto (reparación secreta).
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA
7.- PERSONAJES DEL GUSTO DEL PÚBLICO: se repiten constantemente unos
personajes fijos, lo que facilita a los espectadores el rápido reconocimiento y al
autor la fácil creación. No tienen gran complejidad psicológica, son fácilmente
previsibles. Los más frecuentes son:
•El galán, guapo y valiente.
•La dama, hermosa y enamoradiza.
•El barba (viejo, padre, rey) que soluciona el conflicto.
•El antagonista, que se opone al galán.
•La criada, acompañante y confidente de la dama.
•El criado, acompañante del galán, gracioso, ingenioso, contrapunto del señor.
III. EL TEATRO DE LOPE DE VEGA
Nació en Madrid en 1562. Realizó diversos
estudios pero nunca alcanzó ningún título
académico. Pronto se dedicó a la literatura.
En 1588 fue desterrado por unos versos
difamatorios.
Se casó dos veces, enviudó otras tantas y
vivió, además, con otras mujeres. La muerte
de uno de sus hijos le llevó a ordenarse
sacerdote en 1614. En 1616 se enamoró de
Marta de Nevares, joven ya casada, y, sin
miedo al escándalo, vivió con ella. Pero
Marta enfermó y los últimos años de la vida
de Lope fueron penosos. Pasó dificultades
económicas y sufrió graves desengaños.
Murió en 1635.

De compleja personalidad (pasional, atrevido, inconstante, vanidoso, vitalista,…), fue


uno de las personas más conocidas de su tiempo y contó con numerosos seguidores,
aunque también con enemigos destacados (Góngora, Cervantes,…).
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Escribió muchísimas comedias (unas mil, según el propio Lope de Vega), aunque nos
han llegado unas cuatrocientas. Siguen el modelo del Arte nuevo de hacer comedias.
Las obras se clasifican en tres grupos:
Fernán Gómez, el despótico comendador,
pretende los favores de Laurencia, hija del FUENTE OVEJUNA
alcalde Esteban. La detiene el día de su JUEZ: Decid, ¿quién mató a Fernando?
boda junto a su marido Frondoso. Tras ESTEBAN: Fuente Ovejuna lo hizo.
haber sido forzada, Laurencia arenga al LAURENCIA: Tu nombre, padre, eternizo.
FRONDOSO: ¡Bravo caso!
pueblo para que acabe con los desmanes JUEZ: Ese muchacho
del comendador. Cuando iba a ser colgado aprieta. Perro, yo sé
Frondoso, el pueblo asalta el palacio y mata que lo sabes. Di quién fue.
al comendador. El juez que se encarga del ¿Callas? Aprieta, borracho.
NIÑO: Fuente Ovejuna, señor.
caso pretende hacer confesar a los vecinos, JUEZ: ¡Por vida del rey, villanos,
incluso con el tormento, la autoría de la que os ahorque con mis manos!
muerte, sin conseguirlo. Al final el rey ¿Quién mató al comendador?
FRONDOSO: ¡Que a un niño le den tormento
perdona a los villanos. y niegue de aquesta suerte!
LAURENCIA: ¡Bravo pueblo!
FRONDOSO: Bravo y fuerte.
JUEZ: Esa mujer al momento
en ese potro tened.
Dale esa mancuerda luego.
LAURENCIA: Ya está de cólera ciego.
JUEZ: Que os he de matar, creed,
en este potro, villanos.
¿Quién mató al comendador?
PASCUALA: Fuente Ovejuna, señor.

En la obra se desarrollan temas como el honor, la deshonra y la venganza, el


verdadero amor y el ensalzamiento de la monarquía.
EL CABALLERO DE OLMEDO
Es una tragicomedia de amor y muerte. LABRADOR:
Por un lado, la relación sentimental entre doña Que de noche le mataron
Inés (dama bella y enamorada) y don Alonso
(galán enamorado), con el que se enfrenta su al caballero,
antagonista don Rodrigo, formando así el típico la gala de Medina,
triángulo amoroso de las comedias barrocas. la flor de Olmedo.
Por otro, la muerte persigue a don Alonso,
quien acaba asesinado por don Alonso y sus
ALONSO:
secuaces. ¡Cielos! ¿Qué estoy escuchando?
La cancioncilla popular, conocida por el público Si es que avisos vuestros son,
de antemano, sintetiza claramente los temas
ya que estoy en la ocasión,
de la obra (amor y muerte) y presagia el final
funesto, que Fabia, la alcahueta que hace de ¿de qué me estáis informando?
intermediaria entre don Alonso y doña Inés, Volver atrás, ¿cómo puedo?
también había anunciado. Invención de Fabia es
que quiere, a ruego de Inés,
hacer que no vaya a Olmedo
IV. EL TEATRO DE CALDERÓN DE LA BARCA
Nació en Madrid en 1600. Cursó estudios
eclesiásticos en Alcalá de Henares y en
Salamanca.
Desde 1623 escribió teatro y pronto llegó
a ser el autor teatral oficial de la corte.
Participó en diversas campañas militares
en Valencia y Cataluña.
En 1651 se ordenó sacerdote y en 1663
fue nombrado capellán de honor de
Felipe IV. Murió en Madrid en 1681.
Calderón no se limitó a seguir las innovaciones de Lope de Vega en la comedia nueva:
trató los temas desde una perspectiva más reflexiva, simplificó la trama, dio más peso
a la caracterización de los protagonistas, amplió los recursos escenográficos y empleó
un estilo más culto.
OBRAS TEATRALES DE CALDERÓN
EL ALCALDE DE ZALAMEA
Esta obra denuncia las tropelías que llevan a cabo los
militares al pasar por los pueblos. En este caso, el alcalde
Pedro Crespo juzga y castiga con la pena de muerte a un
capitán del ejército de Felipe II por haber violado a su hija. El
rey aprueba la decisión.
Con este drama de honor Calderón expresa esta idea: la
persona que comete un delito no puede quedar sin castigo
por el hecho de que pertenezca a una clase social más alta
que su víctima.

CRESPO:
Al Rey la hacienda y la vida
se han de dar; pero el honor
es patrimonio del alma,
y el alma solo es de Dios.
LA VIDA ES SUEÑO
Segismundo vive encerrado en una torre SEGISMUNDO:
desde niño sin saber el motivo. Su padre, ¡Ay mísero de mí! y ¡ay, infelice! 
el rey Basilio de Polonia, lo ha encarcelado Apurar, cielos, pretendo,
pues teme ser destronado por su hijo, tal y ya que me tratáis así
como ha augurado un horóscopo. El joven qué delito cometí
es liberado durante un tiempo, pero se contra vosotros naciendo;
comporta con violencia y es devuelto a la aunque si nací, ya entiendo
torre. Allí le hacen creer que su estancia en qué delito he cometido.
la corte ha sido solo un sueño. Finalmente, Bastante causa ha tenido
el pueblo libera a Segismundo, lo nombra vuestra justicia y rigor;
rey y se comporta recta y justamente. pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber
En la obra se entrecruzan para apurar mis desvelos
temas que constituían algunas (dejando a una parte, cielos,
de las cuestiones más el delito de nacer),
debatidas de la época: el libre qué más os pude ofender
albedrío, la inconsistencia de la para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
vida (contraste entre realidad y
Pues si los demás nacieron,
apariencia) y el ejercicio del ¿qué privilegios tuvieron
poder. qué yo no gocé jamás?

También podría gustarte