Medición de la Energía Eléctrica
Cuarto curso
7º Semestre
2021
Unidad Nº 1: Mediciones de energía
5.2.1.1. La energía eléctrica como un producto.
5.2.1.2. Marco regulatorio de la comercialización de energía
eléctrica.
5.2.1.3. Implicancias de la comercialización de la energía
eléctrica.
5.2.1.4. Equipos empleados en la medición de energía eléctrica.
5.2.1.4.1. Clasificación de medidores.
5.2.1.4.2. Redes inteligentes.
La energía eléctrica como un producto
• INDUSTRIAS
• AGRICULTURA
• COMERCIOS
• HOGARES
• OFICINAS
• ILUMINACIÓN, ETC...
Marco regulatorio de la comercialización de energía eléctrica
• LEY 966/64 – QUE CREA LA ANDE COMO ENTE AUTÁRQUICO
• LEY 976 – QUE AMPLIA LA 966/64
• LEY 3480 – QUE AMPLIA LA TARIFA SOCIAL
• LEY 3009 – DEL PRODUCTOR Y TRANSPORTE INDEPENDIENTE DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA.
• PLIEGO DE TARIFAS
• TARIFAS PARA INDUSTRIAS ELECTROINTENSIVAS
• MANUALES DE CALCULO DE GARANTÍA DE CONSUMO Y TASAS DE
CONEXIÓN
Implicancias de la comercialización
de la energía eléctrica
Medición de Energía Eléctrica
• La medición de energía eléctrica es empleada,
en la práctica, para posibilitar a las empresas
suministradoras una facturación adecuada de
la cantidad de energía eléctrica consumida por
cada usuario, dentro de una tarifa establecida.
19/03/2023
LEY 966/64 - TARIFAS
Importancia del contador de Energía Eléctrica
• Las concesionarias o suministradoras de
energía eléctrica, tiene gran interés en el
perfecto y correcto desempeño de este
medidor, pues en ello se sustentan las bases
económicas de la empresa.
• A fin de evitar litigios entre el usuario y la
empresa suministradora de energía es
menester tener los cuidados necesarios para el
buen funcionamiento del medidor.
19/03/2023
Implicancias de la comercialización de la Energía
Eléctrica
• El consumidor recién paga posterior al periodo de consumo,
generalmente un mes.
• El medidor queda en la casa del consumidor, lo que requiere
cuidados especiales por parte del comercializador del servicio.
• Muchos consumidores observan permanentemente o diariamente
mientras el comercializador lo hace mensualmente.
• Costos administrativos de cobranza, gestión, mantenimiento de las
redes, procesos técnicos y administrativos (costos de distribución)
19/03/2023
Tasas de conexión
TASA DE CONEXIÓN EN BAJA TENSIÓN
TASA DE CONEXIÓN PARA CONTRATOS EN BT
CON CONSULTA PREVIA
TASA DE CONEXIÓN PARA CONTRATOS EN MT
TASA DE CONEXIÓN PARA CONTRATOS EN MT
– LMT Y CELDA EXCLUSIVA
GARANTÍA DE CONSUMO
CÁLCULO DEL DEPÓSITO DE GARANTÍA DE
CONSUMO
CALCULO DE LA TASA DE CONEXIÓN Y
GARANTÍA DE CONSUMO
• TARIFA: 372
• POTENCIA A CONTRATAR: 1.000 KW
Equipos empleados en la medición de la
energía eléctrica y clasificación
Contadores de Energía Eléctrica
• DE ACUERDO CON SU CONSTRUCCIÓN
Medidores de inducción
Es un medidor en el cual las corrientes en las bobinas fijas
reaccionan con las inducidas en un elemento móvil,
generalmente un disco, haciéndolo mover
Medidores electrónicos o digitales
• Medidores en los cuales la corriente y la tensión actúan sobre
elementos de estado sólido (electrónicos) para producir
pulsos de salida y cuya frecuencia es proporcional a los
• Vatios-hora ó Var-hora.
19/03/2023
DE ACUERDO CON LA ENERGÍA QUE MIDEN
• Medidores de energía activa: Mide el consumo
de energía activa en kilovatios – hora.
• Medidores de energía reactiva: Mide el
consumo de energía reactiva en kilovares –
hora.
19/03/2023
DE ACUERDO CON LA EXACTITUD
• Según la norma NTC 2288 y 2148, los medidores
se dividen en 3 clases: 0.5, 1 y 2.
• Medidores clase 0.5
Se utilizan para medir la energía activa
suministrada en bloque en punto de frontera con
otras empresas electrificadoras o grandes
consumidores.
19/03/2023
• Medidores clase 1
Incluye los medidores trifásicos para medir energía activa y reactiva de
grandes consumidores, para clientes mayores de 55 kW
Cuando el cliente es no regulado la tarifa es horaria, por tanto el medidor
electrónico debe tener puerto de comunicación o modem para enviar la
información a través de la línea telefónica.
• Medidores clase 2
• Es la clasificación básica e incluye los medidores monofásicos y trifásicos
para medir energía activa en casas, oficinas, locales comerciales y
pequeñas industrias con cargas menores de 55 kW.
19/03/2023
DE ACUERDO CON LA CONEXIÓN EN LA RED
• Medidor monofásico: Se utiliza para el registro
de consumo en una acometida que tenga un
solo conductor activo o fase y un conductor no
activo o neutro.
• Medidor trifásico tetrafilar: Se utiliza para el
consumo de energía de una acometida trifásica
en B.T de tres fases y un neutro cuatro hilos.
19/03/2023
Equipos empleados en la medición de energía eléctrica.
Legislación sobre unidades
Los países han establecido, por vía legislativa, las normas referentes al empleo
de las unidades a nivel nacional, bien sea para uso general o para su uso en
ciertas áreas específicas como el comercio, la sanidad, la seguridad pública o
la educación. En casi todos los países, esta legislación se basa en el Sistema
Internacional de Unidades.
La Organización Internacional de Metrología Legal (OIML), fundada en 1955,
se encarga de la armonización internacional de esta legislación.
Y en Paraguay es el INTN
19/03/2023
Contadores de Energía Eléctrica Digitales –
Monofásicos ME172
19/03/2023
Contadores de Energía Eléctrica Digitales –
Trifásicos MT172
Para medición directa sin TC’s
19/03/2023
Contadores de Energía Eléctrica Digitales –
Trifásicos MT171
Para medición directa e
indirecta mediante TC’s
19/03/2023
MT880 – MEDICIÓN INDIRECTA
Medición indirecta con TC y TP
CONEXIÓN ARON – DOS TC’S Y DOS TP’S
DIFICULTADES OPERATIVAS DEL METODO
ARON
Medidor de energía eléctrica prepago de carril
DIN split monofásico – clase 1
19/03/2023
19/03/2023
19/03/2023
Ventajas
• Medición de la energía y registros cada 15 minutos
• Lectura local conforme a parámetros OBIS.
• Control en la demanda de potencia.
• Corte y reconexión remota
• Tarifa variable por hora de uso (multitarifa)
• Medición de demanda por banda tarifaria.
• Control de la calidad del servicio prestado
• Gráficos de energía, potencia, tensión, cos φ, …
• Información para atender reclamos de clientes
• Venta de energía como productos
• Venta de otros servicios
• Acceso de los usuarios a los datos de su consumo
• Alarmas ante intento de fraude.
• Alarmas a Jefe de Red, vía SMS
19/03/2023
19/03/2023
19/03/2023
Beneficios para la empresa
• Dispone herramientas para racionalizar consumo.
• Empresas sustentables
• Menores costos operativos.
• Mayor eficiencia en administración
• Desaparece morosidad
• Mayor eficiencia en la gestión técnica
• Detección y combate de pérdidas no técnicas.
• Amplía el portafolio de productos,
• Mejorando rentabilidad y
• Diversidad de productos para todos los sectores sociales
• Herramientas de control sobre usuarios.
19/03/2023
Beneficios para los clientes
• Información para auto controlar sus consumos.
• Cada usuario consume lo que puede pagar
• Precios de energía más justos
• Precios y productos acordes a su posibilidad
económica.
• Mejor calidad de servicio
19/03/2023
Errores de medición
• Errores de fabricación: Debido a defectos
propios de los materiales utilizados y a los
sistemas de medida empleados
• Errores ambientales: Cambio de temperatura,
campos magnéticos y eléctricos presentes, etc.
• Errores de montaje: debido a los
procedimientos de medida elegidos
• Errores personales: observaciones
defectuosas, falta de interés o capacitación.
Magnitudes que expresan el error de
medición
• Error absoluto: es la diferencia entre el valor
falso y el valor correcto
• Error relativo: Es el cociente entre el error
absoluto y el valor correcto de la medición.
• Error porcentual: El error relativo multiplicado
por 100
• Corrección: es el error absoluto con el signo
cambiado
• Promedio de mediciones: sumatoria de
mediciones dividido por el número de mediciones
• Error medio: valor medio del error
• Dispersión: varias mediciones en las mismas
condiciones pueden diferir a causa de errores
casuales
• Inseguridad: Como resultado de la dispersión, el
resultado de una serie de mediciones y el
promedio de esta misma serie son siempre mas o
menos inseguros
• Ejercicios: Realizar la evaluación de una serie
de cuatro mediciones de una resistencia.
• R1:5,3Ω
• R2: 5,5Ω
• R3: 5,5Ω
• R4: 4,9Ω
Evaluación final de la medición
• Realizar la evaluación de una serie de
cuatro mediciones de corriente eléctrica
I1:15,2 A
I2: 15,35 A
I3: 14,9 A
I4: 15,1 A
Sensibilidad de un aparato de medida
Es la relación entre el desplazamiento del índice,
marca, aguja, etc ... observada en el aparato, y la
variación de la magnitud de medida que ha
provocado dicho desplazamiento, referida
siempre y solamente al desplazamiento de la
marca y nunca al ángulo de desviación.
Exactitud de un aparato de medida
La exactitud de un aparato de medida es la
concordancia del valor de la medida indicado
por el aparato, con el valor exacto de la
magnitud de medida.
Límite de error de un aparato de medida
Al límite de error se le llama también tolerancia.
Generalmente, el fabricante de un aparato de
medida garantiza que los valores reales de las
magnitudes medidas con el aparato, en
condiciones experimentales determinadas,
están comprendidas dentro de ciertos límites
referidos al resultado de la medición.
Calidad de un aparato de medida
• La sensibilidad, la exactitud y la tolerancia,
constituyen los criterios para determinar la
calidad de un aparato de medida.