Filosofia Del Pensamiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

Filosofía del

pensamiento humanista
contemporáneo

Comprender las distintas concepciones, variantes y manifestaciones del


pensamiento humanista, desde su origen hasta la aplicación en las teorías
contemporáneas.
UNIDAD 1: RENACIMIENTO Y HUMANISMO
1. Fin de la Edad Media
1.1 La Iglesia católica como fuente de conocimiento y los cuestionamientos religiosos internos
1.2 El desarrollo de la ciencia moderna

Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural


que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de
transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna surge en Italia en el
siglo XV de la mano del Humanismo
En el Renacimiento el hombre recupera su protagonismo como primer objeto
artístico, que busca al hombre ideal en equilibrio con la naturaleza.
Renació una actitud interrogativa y curiosa, confiada en las
capacidades del hombre, actitud que era común en la edad histórica
conocida como antigua, en la civilización greco-romana

• Características

1. Dios ya no era el centro del mundo. El hombre se había hecho con las riendas de
su propio destino

2. el antropocentrismo, se produce una valoración no sólo de la personalidad del ser


humano, sino también de su individualidad

3. Curiosidad científica y técnica.

4. Estudio de la naturaleza en las artes.

5. Arte como conocimiento y separación de la artesanía.

6. Autonomía del arte.


El descubrimiento y exploración
de nuevos continentes, el auge
Ideología. La mentalidad Las clases sociales del
renacentista responde a la
del individualismo y la visión
Renacimiento eran el rey, el
doctrina del humanismo, que se antropocéntrica del mundo, la
alto clero, clero medio, bajo
caracteriza por: La valoración del aplicación de importantes
clero, alta nobleza, media
mundo grecolatino, en el que se inventos como la brújula y la
busca una nueva escala de
nobleza, baja nobleza, los
imprenta, la afirmación de los
valores basada en el individuo. El burgueses o ricos, los niveles
estados nacionales y la difusión
antropocentrismo; el hombre es el modestos y pobres. Cada una
de unas formas artísticas
centro del universo, capaz de de estas clases sociales
dominar el mundo y crear su
inspiradas en el mundo
estaba constituida por un
propio destino. grecolatino,
grupo de individuos con
características bien definidas.
¿Cuáles fueron los conflictos entre la ciencia y la religión?

La postura de incompatibilidad reconoce tales diferencias. Los métodos de las


religiones (como podrían ser la fe, el dogma, la revelación, la tradición y la autoridad)
son diametralmente opuestos a, y rechazados por, la epistemología de la ciencia (que
exalta la inferencia deductiva y empírica); y concluye que por lo tanto llevan a formar
creencias incompatibles

Diálogo
Criticas
Interdependencia
La iglesia católica como fuente del conocimiento y los
cuestionamientos religiosos
internos

la Iglesia adopta a la ciencia como rama auxiliar de la teología.


El renacimiento ético de occidente
¿Que se entiende por el Renacimiento?
Se entiende por Renacimiento al fenómeno cultural que, en el inicio de
la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la antigüedad
clásica, actualizándola a través del Humanismo, sin renunciar a la
tradición cristiana, pero sustituyendo la visión religiosa del mundo
medieval por una afirmación de los valores
Objetivo.: reflejar a un hombre poseedor de razón y libertad que ejercer
su dominio en lo que le rodea

La ética de occidente aplicaba a un grupo de filósofos que


formaban una corriente que se distinguía por una actitud:
considerar que la felicidad consiste en la libertad radical del
individuo frente a todas las normas y las instituciones sociales.
produjo un esplendor en las artes y las ciencias nunca antes
igualado lo que conocemos hoy como el siglo de oro
renacimiento

También podría gustarte