Uso Inadecuado Del Agua en Los Hogares

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

USO INADECUADO DEL

AGUA EN LOS HOGARES


Yulissa Pérez
8°03
I.E. DAVID SANCHEZ JULIAO
2020
DEFINICIÓN Y ANÁLISIS
DEL PROBLEMA
El agua es uno de los bienes más escasos que tenemos en el planeta, además de un
elemento imprescindible para que la vida sea posible.
La primera y más evidente consecuencia del mal uso del agua es la escasez de agua
en ríos o lagos. Además de dar la terrible imagen de un río seco, los animales y
plantas que viven en estos hábitats o que dependen de ellos para sobrevivir ven
afectado su entorno, viéndose obligados a cambiar sus hábitos o a emigrar en el
mejor de los casos. En el peor, se extinguen o su población se reduce drásticamente.

A esto se le suma la elevada factura del servicio del agua que se genera en los
hogares.
BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
Ahorrando agua vas a ayudar a la preservación de los ecosistemas
acuáticos de tu zona y, por tanto, vas a estar protegiendo el futuro
desarrollo socio-económico de tu localidad.
Hablando en términos globales, el bombeo de agua es un
responsable directo en emitir gases de efecto invernadero.
En otras palabras, bombear agua consume mucha energía que, en su
mayoría, procede de energías no renovables muy contaminantes y
que contribuyen al calentamiento global. Los que significa que
además de gastar mucho este recurso también ayudamos a que el
calentamiento global aumente.
DISEÑO
En este proyecto se piensa en el diseño de un sistema que nos
permita almacenar agua de lluvia, purificarla y reutilizarla para las
distintas labores del hogar.
Con este proyecto se busca que los hogares sean responsables de
su consumo y de la utilización que le dan al agua. Por lo que la
meta seria que cada hogar de la comunidad tenga un
almacenamiento de agua lluvia para que evite el alto consumo,
disminuya el uso de la energía y ahorre económicamente.
Entre las opciones se encuentran:
Depósitos dispensadores
Filtros
Tanques
PLANIFICACIÓN
En este proyecto se piensa en el diseño de un sistema que nos
permita almacenar agua de lluvia, purificarla y reutilizarla para las
distintas labores del hogar.

En este proyecto se piensa en el diseño de


un sistema que nos permita almacenar agua
de lluvia, purificarla y reutilizarla para las
distintas labores del hogar.
CONSTRUCCIÓN
La construcción dependerá del diseño del hogar.
EVALUACIÓN
Solo por dar un ejemplo, la descarga del inodoro, representa el
35 % del consumo promedio diario del hogar, parte del consumo
total que puede ser fácilmente cubierto con sistemas de
recogida de agua de lluvia, sin contar el agua que se utiliza para
limpieza y riego. Además de la obvia reducción en el consumo de
agua, y su respectivo ahorro económico, se puede traducir un
ahorro de energía eléctrica que se utiliza normalmente para
hacer llegar el agua potable a nuestros hogares u oficinas. En
definitiva, son sistemas cuya aplicación debe ser estudiada
previamente, pero una vez estimados correctamente, pueden
traer beneficios económicos y por supuesto ambientales.

También podría gustarte