0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas12 páginas

Carl Rogers

Carl Rogers nació en 1902 en Illinois, Estados Unidos. Fue un psicólogo estadounidense que desarrolló la terapia centrada en el cliente. Rogers creía que cada persona tiene la capacidad de autorrealizarse y que el terapeuta debe proporcionar empatía, aceptación y respeto incondicional para facilitar este proceso. Su teoría sigue siendo influyente en el campo de la psicología y la terapia.

Cargado por

Paola Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas12 páginas

Carl Rogers

Carl Rogers nació en 1902 en Illinois, Estados Unidos. Fue un psicólogo estadounidense que desarrolló la terapia centrada en el cliente. Rogers creía que cada persona tiene la capacidad de autorrealizarse y que el terapeuta debe proporcionar empatía, aceptación y respeto incondicional para facilitar este proceso. Su teoría sigue siendo influyente en el campo de la psicología y la terapia.

Cargado por

Paola Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PSICOLOGÍA

MEDICA
Alumno: Saul Luis Miguel Rodríguez
Chávez.
Docente: Lic. Aida del Refugio de Blas
Rangel.
• 1.-¿En que año y lugar nació Rogers?
• 2.-¿Qué religión practicaba Rogers?
• 3.-¿Cómo se llamo la teoría de Rogers?
Preguntas • 4.-¿Qué es una persona funcional?
• 5.-¿Aún se utiliza la terapia Rogeniana?
Karl Ransom Rogers
• Nació en 1902 Oak Park, un barrio de Chicago, Illinois. Fue el cuarto de seis hijos. En 1914
marchó al campo para dedicarse a la agricultura y a la crianza de animales. En 1919 se
inscribió en la Facultad de Agricultura en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde
estudió ciencias agrarias. Posteriormente cambió su área de estudios a Teología en un
seminario.

• En 1922 se trasladó a China por algunos meses con un grupo de estudiantes norteamericanos
para participar en una conferencia internacional organizada por la Federación Mundial de
Estudiantes Cristianos. Esta estancia le permitió confrontar la cultura occidental con la
oriental y de este modo replantearse muchas cuestiones en su vida.

• Estados Unidos, se graduó de la Universidad de Wisconsin en Historia y se inscribió en el


Seminario Teológico en Nueva York. Posteriormente, abandonó los estudios teológicos y
emprendió otros de carácter psicopedagógico en la Universidad Columbia donde obtuvo su
doctorado en 1931. Después de un año de estudios en el Institute for Child Guidance de New
York, pasó al Child Study Department de Rochester a donde llegó "más por razones
económicas que por vocación", según comenta en el capítulo dedicado a él mismo de su libro
"El proceso de convertirse en persona".
• En 1924 se casa con Helen Elliot con la que, enseguida, tuvo dos hijos: David y Natalie. Fascinado y
estimulado por las teorías de Otto Rank y la corriente europea del Existencialismo, Rogers publicó en
1939 su primer libro: The Clinical Treatment of the Problem Child. Gracias a esto obtuvo una cátedra de
psicología clínica en la Universidad Estatal de Ohio.

• De 1942 en su Counseling and Psychotherapy, funda las bases (terapia centrada en el cliente), piedra
angular del movimiento de la Psicología Humanista.

• En 1944 se traslada a Chicago, su ciudad natal, donde funda el primer counseling center, en el que
efectúa su terapia y realiza investigaciones. Fruto de ellas es su nuevo libro, Client-centered-Therapy,
texto fundamental y manifiesto del pensamiento de Rogers.

• En 1957 obtiene la cátedra de Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin. En su


departamento de psiquiatría, Rogers experimenta su "terapia centrada en el cliente" con pacientes
psicóticos obteniendo óptimos resultados que publica en 1967 en su libro The Therapeutic Relationship
and its Impact: A Study of Schizophrenia.

• En 1964 abandonó la enseñanza y se trasladó a California, al Western Behavioural Science Institute de La


Jolla. En 1969 funda el Center for the Study of the Person y, sucesivamente, el Institute of Peace para el
estudio y la resolución de los conflictos.

• Desde ese año hasta su muerte en 1987 por un ataque cardiaco, trabajó en La Jolla, California.

• Como dato curioso, él fue el primero en implementar las prácticas supervisadas, lo cual, para su época,
fue algo completamente innovado.
Teoría.
Es clínica, basada en años de experiencia con el
trato directo a pacientes. Es amplia, lógicamente
unida y con posibilidad de aplicación.
Lo primero es que Rogers considera a toda
persona como buena y sana, o por lo menos, no
la considera mala o enferma. En otras palabras
explica que la salud mental en una progresión
normal de la vida de la persona, mientras que la
enfermedad mental, como por ejemplo la
criminalidad, son distorsiones de la tendencia
natural del hombre.
• Está basada en una fuerza de vida, que
llama tendencia actualizada; es la base de
la construcción de la motivación presente
o actual en la persona, con el fin de
desarrollar todas sus potencias hasta
donde sea posible.
• Dice que el hombre se adapta con
facilidad a lo que se le va presentando en
la vida, y que lo hace de forma natural,
siempre y cuando viva de acuerdo a su
naturaleza.
• Explica que la humanidad se ha
desarrollado, es decir, que ha actualizado
a través de crear una sociedad y una
cultura.
• El hombre es social por naturaleza.
• También explica Rogers que los
organismos saben por naturaleza lo
que es el bien. La evolución ha
provisto a la persona de los sentidos, y
además, de ser capaz de disernir lo
que necesita o requiere.
• Respeto o la atención
positiva.
• Respeto positivo hacia
uno mismo.
• Condicionen los
asuntos de valor.
• Por otra parte dice que
cada persona tiene un ser
real y un ser ideal.
• La incongruencia, pues
una cosa es "lo que soy" y
otra muy distinta "lo que
debería ser".
• Mecanismos de defensa.
• Todo lo anterior lleva a
Rogers a describir también a
la persona sana, a la que
llama alta o totalmente
funcional. Dicha persona
presenta las siguientes
características:
• Abierta a la experiencia.
• El vivir existencial.
• Confianza orgánica.
• Experimentar la libertad.
• Creatividad.
Terapia.
• Carl Rogers es más conocido por las aportaciones hechas en su terapia. Originalmente
su terapia se llamó no dirigida, por que pensaba que el terapeuta no debía guiar a su
cliente, sino que simplemente, estar presente mientras el paciente dirigía su propio
progreso terapéutico. Con el paso de los años y de la experiencia, se da cuenta que a
pesar de no participar directamente en la curación, influía en las decisiones del
paciente; en otras palabras, el paciente busca al terapeuta como guía de su cura y se
encuentra a dicho terapeuta ahí, para cuando se le necesita, y eso ya influye.
• Rogers cambió el nombre de su terapia a Terapia Centrada en el Cliente (psicología personalista).
Pensaba que el paciente era el que tenía que decidir qué es lo que estaba mal, encontrar formas
de mejorarlo y determinar la conclusión o el fin de la terapia.
• En la actualidad, dicha terapia todavía se utiliza y también se conoce con el nombre de Terapia
Rogeriana.
• Como conclusión de lo anterior, Rogers dijo que para ser un terapeuta
eficiente, se requieren algunas cualidades especiales:
• v Congruencia: ser genuino, auténtico, y honesto con el cliente.
• v Empatía: tener la habilidad de ponerse en los zapatos del cliente; de
sentir lo que el cliente siente.
• v Respeto: aceptar de forma incondicional ayudar al paciente de forma
positiva,
• es decir que el paciente se dé cuenta de que necesita escuchar de sí
mismo
• cosas positivas, a pesar de que tenga problemas y de que diga lo que
diga, se
• le acepta.
• Como conclusión, se afirma que Carl Rogers es
un psicólogo basado en la teoría personalista,
pues se aboca a las características individuales,
sin embargo por el hecho de promover que la
persona siga sus sentimientos, pierde de vista la
objetividad o la realidad que se promueve, pues
no sólo de sentimientos está constituido el
hombre, hace falta que la inteligencia, la
sociabilidad, la voluntad, y la libertad, intervengan
para equilibrar dichos sentimientos.
• Por otro lado, las características que promueve
en el terapeuta son ciertas, pues es verdad que
se pueden utilizar muchas técnicas para remediar
y curar, pero la influencia del terapeuta, ejerce
conciencia, por ejemplo, en el pensamiento.
• Torres A. La Teoría de la Personalidad que propuso
Carl Rogers [Internet]. Psicologiaymente.com. 2016
[citado el 2 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-
Bibliografía. •
personalidad-carl-rogers

http://online.aliat.edu.mx/adistancia/TeorContemE
duc/U3/lecturas/TEXTO%207%20SEM
%203_ROGERS.pdf

También podría gustarte