Riñon

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 190

ecografía

de
abdomen

Dra. Alexandra Heredia Tomalá


Medico Imagenólogo
Mgs. Educación Superior
 Es muy importante tener una
adecuada sistemática de exploración
con el fin de llevar siempre la misma
dirección de barrido y así no dejar
ningún órgano sin explorar.

 Proponemos una sistemática


realizando cortes longitudinales,
transversales y oblicuos para visualizar
todos los órganos abdominales,
iniciando la exploración en el
epigastrio, barriendo primero el
hipocondrio derecho, posteriormente
el hipocondrio izquierdo y la zona
hipogástrica.
 Se utilizan sondas convexo de 3.5-5 MHz.
 Realizar cortes en epigastrio, axiales, sagitales y parasagitales
 Se usan angulaciones hacia hombro derecho e izquierdo
 Los axiales visualizan segmentos izquierdos y algunos derechos
 Los cortes sagitales axilares visualizan segmentos derechos
 Los para sagitales complementan visualización segmentaria izquierda y derecha .
Imágenes básicas en ecografía

Se caracterizan por:-  SÓLIDAS (ecogénicas)


 Morfología  QUÍSTICAS (ecolúcidas)
 Contornos  MIXTAS (combinación)
 Ecogenicidad  CALCIFICADAS
 Presencia de halo (ecorrefringentes).
 Localización
 Relación con estructuras vecinas
Anatomía
de vesícula y
vías biliares
 Vesícula es una de las estructuras más importantes dentro del estudio de Abdomen
porque gran cantidad de estudios se van a realizar bajo la sospecha clínica de
patologías que tienen que ver con esta estructura.
 Si bien la Vesícula es una estructura adosada al Hígado, se engloba en el estudio
hepático.
 Su capacidad es de 40 a 70 ml, pero puede llegar a ser de 100 ml.
 La vesícula biliar se encuentra rodeada de peritoneo visceral y está en
contacto con el píloro, duodeno, cabeza de páncreas y flexura hepática del
colon.
Se divide en fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello.
• El fondo representa el extremo ciego y redondeado
que normalmente se extiende más  allá  del borde
hepático, puede estar muy acodado y tener el aspecto
de un gorro; es la parte del órgano que contiene
mayor cantidad de musculo liso, a diferencia del
cuerpo que es la zona principal de almacenamiento y
contiene en su mayor parte tejido elástico.
• El cuerpo de la vesícula se reduce de diámetro hasta
formar el cuello, que tiene forma de embudo y se
continúa con el cístico, corresponde a la segunda
porción del duodeno o colon transverso.
• El cuello por lo general hace una curva suave, cuya
conexidad puede distenderse para formar una
dilatación que se conoce como infundíbulo o bolsa de
Hartman. El cuello de la vesícula corresponde por
arriba a la rama derecha de la vena porta, por debajo
descansa sobre la primera porción del duodeno.
La vesicular biliar funciona como el reservorio de bilis localizada en la cara
inferior del hígado en la confluencia de los dos lóbulos hepáticos o línea de
Cantlie entre los segmentos IV b y V. 
En 50% de los casos se encuentra a nivel del noveno cartílago costal.
 Los conductos biliares se dividen en porción intrahepática y extrahepática.
 Los conductos intrahepáticos discurren  en paralelo a las venas porta
 La porción extrahepática incluye el conducto hepático común, el colédoco
y una porción de los conductos centrales dcho e izdo.
Vesícula biliar
 Usualmente fácil de ver por ecografía
 Estructura llena de fluido
 Pared de tres capas •
 Capa externa fuertemente reflectiva
 Capa interna debilmente reflectiva
 Capa anecoica intermedia
 Grosor de la pared de menos de 2 mm en el 97%

Conducto biliar común


 Corre paralelo a la vena porta y por encima a esta
 Diámetro interno < 4mm in 98% de los individuos normales
 >7mm es patológico
Preparación del paciente
6-8 horas de ayuno
Contracción de la vesícula
Puede hacer dificultosa la visualización de la vesícula
Electivo en pacientes ingresados

6-8 horas de ayuno se requiere por esta razón

Factores que pueden hacer dificultoso el estudio


 Hígado pequeño (pequeña ventana ecográfica)
 Excesivo gas intestinal
 Obesidad
Posición del paciente
 Decúbito lateral izquierdo, mejor el decúbito supino
 Respiración profunda si no se ve o sobre la costilla con ventana hepática
 Usar transductor 2,5-5 MHZ convexo
 es una estructura anecogénica,
 El diámetro longitudinal es inferior a 8-9 cm y el transversal a 3-4cm.
 La pared vesicular presenta un grosor inferior a 3mm, cuando el paciente está en ayunas, y se debe de
medir en la pared hepática para mayor fiabilidad.
Causas de no visualización de
la vesícula biliar
 Colecistéctomia previa (lo más frecuente)
 Contracción fisiológica
 Conducto fibrosado de la vesícula biliar;
colecistitis crónica
 Vesícula llena de aire o colecistitis enfisematosa
 Barro edematizante
 Agenesia de la vesícula (0,009% de la población)
Orientación sagital

• Barrido ida y vuelta para litos


• Para evaluar liquido pericolescisto
• Para evaluar grosos de la pared
Orientación coronal
 Se la vista sagital es dificultosa
 Puede dar una ventana hepática mayor
Orientación axial
• Rotar contra las agujas del
reloj
• Barrer hacia arriba y abajo
para litos
• Para evaluar liquido
pericolecisto
• Para evaluar grosor de la
pared
Vesícula
7 – 10 cm longitudinal
4 cm transversal

Conductos hepáticos
- 2 mm

Colédoco
6 - 11 mm
Componente de la triada portal
 Conductos hepáticos derecho e izquierdo miden menos de 2 mm de
diámetro
 Buscar vía biliar intrahepática a nivel del plano de división de la vena
porta en derecha e izquierda (línea Hipoecogénica en pared portal,
milimétrica)
 El diámetro del colédoco es menor de 7 mm y varia con la edad (< 8
mm después de los 70 años) y si el paciente esta colecistectomizado <
11 mm
Configuración triada portal
 Arteria hepática entre vena porta y conducto biliar
común

 Conducto biliar común paralelo y superior a la


vena porta. No se ve la arteria hepática.

 Los tres componentes de la triada portal ten la vista


axial - “mickey mouse sign”
Triada portal
Triada portal
Fisura lobar
Colédoco
Patología
biliar
Barro biliar
 Granos de bilirrubinato cálcico y
cristales de colesterol
 Contenido denso, zonas de
declive
 Sin sombra acústica
 La mayoría se resuelve
espontaneamente 50%
 Puede dar lugar a patología del
tracto biliar Barro biliar
Litiasis
Características ecográficas

 Estructuras ecogénicas dentro


de la luz vesicular
 Sombra acústica posterior con
márgenes “limpios”
 Son usualmente móviles
La sombra se debe a la absorción del haz del ultrasonido por el cálculo, la demostración
de la sombra es importante para distinguir los cálculos de otra anomalías intraluminales.
La sombra depende fundamentalmente del tamaño del cálculo, los menores de 3 mm.
pueden no dar sombra acústica posterior.
Los cálculos biliares aparecen como estructuras móviles, ecogénicas,
intraluminares, que generan sombra acústica posterior.
Pared vesicular
Causas de engrosamiento de la pared de la vesícula
biliar

• Normal post-prandial contraccion


• Situaciones edematosas generalizadas: ICC,
insuficiencia renal, cirrosis, hipoalbuminemia
Situaciones inflamatorias:
• Primarias: colecistitis aguda, colangitis, colecistitis
crónica
• Secundarias: hepatitis aguda, ulcera duodenal
perforada, pancreatitis, diverticulitis, colitis,
HIV/SIDA
Pared vesicular
C0lecistitis
Complicaciones
Colecistitis gangrenosa
 En colecistitis aguda grave y
prolongada hay necrosis de la
vesícula
 Hay bandas de tejido ecogénico
dentro de la luz (membranas
desprendidas y sangre)
 Pared de la vesícula irregular con
pequeñas colecciones dentro de la
pared (abscesos y hemorragia)
Colecistitis enfisematosa
 Represente menos del 1 % de todas las
colecistitis agudas
 Rápidamente progresiva y fatal en el 15%
de los pacientes
 Es 3 a 7 veces más frecuente en hombres
que en mujeres
 El 50% son diabéticos
 El 50% no tienen cálculos
 Mayor incidencia de perforación
 Tratamiento quirúrgico urgente
Perforación vesicular

Liquido perivesicular
“Llanto” de liquido seroso de la
superficie vesicular
Puede representar una
perforacion o absceso
Pólipo vesicular
 Los Pólipos de la Vesícula Biliar, son proyecciones de la mucosa hacia el lumen de la vesícula
biliar, debido a depósitos lipídicos, procesos inflamatorios o neoplasias.
Pólipo vesicular
 Los pólipos están asociados a
procesos de adenomiomatosis y
colesterolosis; la primera es una
lesión  hiperplasia adquirida,
generalmente benigna caracterizada
por una excesiva proliferación de la
superficie epitelial con
invaginaciones hacia la capa
muscular o más profunda. La
colesterolosis es una anormalidad
adquirida del epitelio de la vesícula
biliar caracterizada por una
excesiva acumulación de esteres de
colesterol y triglicéridos.
Obstrucción
de
vía biliar
Obstrucción de vía biliar
Colédoco

 Promedio de diámetro interno es de 4-6mm


Mayor a 7mm es anormal
 Ver litos en el colédoco
 En pacientes colecistectomizados hasta 10 mm
puede ser normal
Obstrucción de vía biliar
Dilatación del colédoco
 Rotar al paciente para el lado izquierdo
 CBD mayor de 1 cm es indicativo a
obstrucción
 El transductor perpendicular al borde costal
 Superior a la vena porta Obstrucción de vía
biliar
Coledocolitiasis
Dilatación de la vía
intrahepatica

• Se presentan como múltiples


imágenes tubulares anecoicas
• Imagen en estrella al confluir en el
hilio hepático
• Curso tortuoso
• Cambios abruptos de calibre
• Refuerzo acústico posterior
Obstrucción vía intra hepática
Vesícula de porcelana
 Calcificación de la pared de la vesícula
 Se asocia a litiasis biliar, puede representar una colecistitis crónica
 Alta coincidencia con cáncer de vesícula (0- 7 %)
Carcinoma de vesícula
 La neoplasia más común del tracto
biliar
 1-2% de todas las neoplasias
malignas gastrointestinales
 Causa Desconocida
 Fuerte correlación con litiasis
 75% de los pacientes con cáncer
de vesícula
Características del
carcinoma vesicular
 Masa intraluminal polipoidea
 Engrosamiento difuso de la pared
 Invasión directa
 Pero puede ser descubierto
incidentalmente
Carcinoma de vesícula
 Modalidades diagnosticas
 CT
 MRI
 Ecografia
Páncreas
 La exploración del Páncreas es laboriosa. Por lo que no puedes sentarte a
explorar un abdomen con ecografía con prisas
 La ecografía abdominal continúa siendo la primera exploración a realizar en
los pacientes con sospecha de enfermedad pancreática. En las pruebas de
imagen, la ecografía sigue siendo la primera elección como escalón
diagnóstico debido a su inocuidad, accesibilidad y bajo coste.
Se trata de una técnica fundamental en el estudio de los procesos
inflamatorios, ya que no solo valora las alteraciones del parénquima
pancreático, sino que orienta sobre la etiología.
Es también la primera técnica a utilizar en el estudio de los tumores
pancreáticos, con una sensibilidad en la detección de los mismos en torno al
70%, y una especificidad del 90%.
 Repaso Anatómico
El páncreas es una estructura
retroperitoneal no encapsulada que se
localiza en el espacio pararrenal
anterior entre el marco duodenal y el
hilio esplénico, a la altura de la primera
y la segunda vértebras lumbares.
Tiene forma de coma, con un diámetro
longitudinal que oscila entre 12,5 y 20
cm, y se divide en cabeza, proceso
uncinado, cuello o istmo, cuerpo y cola.
Los diámetros anteroposteriores
presentan gran disparidad variando
entre 2,5 y 4 cm, por lo que su
medición es de escasa utilidad en la
práctica clínica.
 El proceso uncinado es una extensión medial de la cabeza, localizada posterior a los vasos
mesentéricos superiores.
 Los vasos mesentéricos superiores discurren por detrás del cuello pancreático, separando la
cabeza del cuerpo. No hay un límite anatómico entre el cuerpo y la cola.
 CABEZA: Unida firmemente 2da y
3er porción de duodeno
 Proceso uncinado: Prolongación de
la parte inf. Izq. - De superficie
posterior de la cabeza. Tercera o
cuarta p. de duodeno abajo
  Cuello:1.5 a 2 cm de long. - Se
encuentra sobre vasos
mesentéricos
  Cuerpo: 4ta porción de duodeno. -
Anteriormente recubierto por
peritoneo - meso colon transverso.
 Cola: Móvil - Punta llega al bazo -
Envuelta por las hojas del Lig
esplenorenal
Conductos
 Principal (Wirsung)  Conducto accesorio (Santorini)
La ecoestructura es homogénea o discretamente heterogénea.
La ecogenicidad es igual o ligeramente mayor que la hepática, siendo
frecuente encontrar páncreas hiperecogénicos en pacientes obesos,
diabéticos y en ancianos, en relación con infiltración grasa.
 Hay 2 factores fundamentales que impiden una buena visualización del
páncreas: la grasa y la interposición de gas gastrointestinal.
 El conducto pancreático principal se visualiza como una delgada línea
sonolucente, de unos 2 mm, paralela al eje mayor de la glándula, limitada
por 2 líneas hiperecogénicas que corresponden a sus paredes
Técnica
 Siempre adaptar exploración a los signos clínicos.
 A menudo se tienen problemas para visualizar por
el gas intestinal que recubre el páncreas. Maneras
de superar esto incluyen:
 Inspiración profunda
 Distender el abdomen contra el transductor. (pedir
al paciente que empuje su estómago)
 Pedir al paciente que tome agua (2-3 vasos) .El
agua se utiliza como una ventana acústica.
 Escanear con el paciente erguido.
 Colocar el paciente en decúbito lateral derecho y
escanear coronal usando el bazo como una
ventana para ver la cola pancreática
Corte longitudinal derecho
Corte longitudinal oblicuo
Corte transversal
Corte transversal – signo de la gaviota
Pancreatitis aguda.
 Enfermedad frecuente con etiología múltiple se debe a litiasis biliar o a alcoholismo
crónico. La ecografía abdominal constituye la primera técnica de imagen inicial de
una pancreatitis aguda, debiéndose realizar en las primeras 24 hrs.
 Se presenta como un aumento difuso  y generalizado del tamaño  del páncreas. En
la forma edematosa el parénquima es uniforme y homogéneo, aunque
hipoecogenico con respecto al parénquima normal.
 Los hallazgos ecográficos en  la pancreatitis aguda puede clasificarse por su
distribución (focal o difusa) y por la severidad ( leve, moderada y grave) en una
pancreatitis difusa el páncreas es hipoecogenico respecto al hígado normal y esta
aumentado de tamaño.
Pseudo quiste pancreático

• 75 -90% de las lesiones quísticas del páncreas


• Importante diferenciar de neoplasia quística.
• Aspecto ecográfico: puramente quístico, colecciones con irregularidad mural,
tabicaciones y ecogenicidad interior debido a detritus por necrosis o hemorragia.
• Manejo conservador. *:
Pancreatitis crónica .
 Es una destrucción progresiva e irreversible del páncreas por episodios repetidos de
pancreatitis leve o subclínica.
 La causa  principal es el alcoholismo crónico la ecografía abdominal tiene una sensibilidad
de entre 60 a 70 % y su especificidad de un 80-90%.
 los hallazgos más específicos son las calcificaciones intrapancreaticas y la dilatación del
conducto de Wirsung, con un diámetro mayor de 2-3 mm y una  morfología frecuente
tortuosa, la presencia de calcificaciones es patognomónico de pancreatitis crónica y
pueden ser  parenquimatosas o localizadas dentro del conducto de Wirsung.
Neoplasias pancreática
Carcinoma pancreático.
Es un adenocarcinoma originado en el epitelio ductal su localización más frecuente es la
cabeza con 70 % después el cuerpo y la cola.
El hallazgo ecográfico más frecuente es una masa hipoecogenica homogénea o heterogénea 
mal definida suelen medir más de 2cm al momento del diagnóstico.
Neoplasias quísticas.
El cisteadenoma microquistico o seroso es una neoplasia siempre benigna y no requiere cirugía.
Ecográficamente son tumores relativamente bien definidos con lobulaciones externas el
aspecto ecográfico varía desde una masa solida bien definida y ligeramente ecogenica pasando
a una masa de  parcialmente solido con áreas quísticas.
BAZO
 Es un órgano linfoide
 No pertenece al aparato
digestivo
 Se le describe con el aparato
digestivo por la relaciones que
posee (estómago, páncreas,
colon los vasos de éstos órganos
y los pliegues peritoneales que
les une entre si
Situación y medios de fijación
 Situación y medios de fijación
 Esta situado en la celda
subfrénica izquierda, en el
hipocondrio izquierdo, posterior
al estómago, inferior y medial al
diafragma y superior al riñón
izquierdo, a la flexura cólica
izquierda y el ligamento
frenocólico izquierdo.
 Estos órganos le mantienen al
bazo en su lugar riñón y colon y
el lig. frenocólico
 Las indicaciones más comunes por las cuales el
examen se centra en el bazo son: medición del
tamaño del bazo, documentar cambios en el
volumen esplénico en pacientes enfermedades
hematológicas, infecciosas y de
almacenamiento metabólico, diagnosticar la
presencia de quistes, tumores, infartos,
abscesos y calcificaciones.
 Por ello es imprescindible conocer desde el
punto de vista sonográfico la anatomía normal
de dicha estructura.
 Se localiza en hipocondrio izquierdo a la altura
de la 9° y 11° espacio intercostal.
 Ecográficamente tiene forma de media luna, su
ecotextura es homogénea, sólo un poco más
ecogénica que el hígado sano y marcadamente
hiperecogénica al tejido renal.
 Una inspiración excesiva puede
oscurecer la visualización, en
cambio una inspiración modesta
deprime la porción central  del
hemidiafragma izquierdo y del bazo
a nivel inferior  de forma que
pueden visualizarse.
 Su abordaje ecográfico es con el
paciente en decúbito dorsal o
lateral, se examina desde el
diafragma hasta el polo inferior del
riñón el cual sirve de ventana
acústica, el tamaño normal del
bazo en el adulto se encuentra
entre 10 a 12cm de longitud.
Situación y medios de fijación
 Situación y medios de fijación
 Esta situado en la celda subfrénica
izquierda, en el hipocondrio izquierdo,
posterior al estómago, inferior y medial
al diafragma y superior al riñón
izquierdo, a la flexura cólica izquierda
y el ligamento frenocólico izquierdo.
 Estos órganos le mantienen al bazo en
su lugar riñón y colon y el lig.
frenocólico
 El tamaño del bazo varía con la altura y el peso corporal, alcanzando el volumen
máximo en los adultos jóvenes, y disminuyendo con la edad.
 No hay acuerdo acerca del tamaño considerado normal, aunque se establece un
consenso de 13 cm de diámetro craneocaudal como límite alto de la normalidad.
 El embarazo es un estado especial en el que el bazo aumenta de tamaño, de forma
leve o moderada, de manera fisiológica, debido al aumento del volumen sanguíneo
materno hasta en un 45 %.
 No se conoce cuándo debe el bazo volver a su estado normal tras el parto y el
puerperio.

 Determinar el grado esplenomegalia


 No se utiliza para el dg diferencial
 Determinar lesiones focales - difusas
Esplenomegalia
 La esplenomegalia es un signo  inespecífico que se asocia a muchas enfermedades, las
más comunes son las infecciosas parasitarias (leosmaniasis) ,   hipertensión portal
 como en la cirrosis o la trombosis de la vena porta ( hiperesplemismo ), los
trastornos hematológicos y las neoplasias entre estas causas.
 Leve 13-15 cm
 Moderado 15-18 cm
 Masiva +18 cm
Bazo accesorio
 Existe normalmente un solo bazo
 Es frecuente encontrar en las cercanía del bazo bazos supernumerarios.

 Imagen sólida, redondeada u


oval separada del bazo.
 Incidencia: 10%
 Solitarios o múltiples, no
suelen medir más de 4cm.
 Localización más común:
Hilio esplénico.
 Comportamiento en
imágenes similar al bazo
normal.
Bazo accesorio
El bazo accesorio sufre las
mismas alteraciones que el
bazo en la patología
esplénica, como la
congestión
esplénica secundaria a
hipertensión portal, el
depósito de hierro en la
hemosiderosis o en los
síndromes linfoproliferativos
y se hipertrofiará en caso de
esplenectomía.
Absceso esplénico
 es una afección poco frecuente 
 Los AE se derivan generalmente de
una infección a distancia, como lo
es la endocarditis bacteriana, más
raramente pueden ser provocados
por extensión de infecciones
vecinas como la pancreatitis
aguda, úlcera péptica complicada y
también pueden aparecer
secundarios a traumatismos
esplénicos que provoquen
hematomas.
Trauma esplénico
 El bazo es la lesión visceral más frecuente en
pacientes con trauma cerrado de abdomen.
 Espectro amplio – Contusión. – estallido esplénico.
 La ecografía puede ser muy útil y muy preciso en el
diagnóstico de los hematomas subcapsulares y
pericapsulares del bazo.
Momento el estudio ecográfico:
 Reciente: hematoma es líquido, fácil diferenciación.
 luego de 48 hrs: ecogenicidad del hematoma
periesplenico es similar ecogenicidad del bazo
 posteriormente la sangre se vuelve a licuar y vuelve
a hacer visible .
Trauma esplénico
 Hematoma capsular: colección • Hematoma periesplenico:
creciente y bien adaptada al
contorno del bazo.
irregularidad en en el perfil.
Quistes esplénicos
 Lesiones anecónicas redondeadas, bien limitadas y de pared fina, no cambian con el
tiempo
 Refuerzo acústico posterior
• Pseudoquistes: infecciosos, infartos
• Quistes complejos: calcifiaciones en pared y ecos interior
• Enfermedad hidatídica
Infarto esplénico
 Es la muerte de tejido (necrosis) en el bazo debido a una obstrucción del flujo
sanguíneo.
 Si se observa una imagen hipoecoica, en forma de cuña y periférica típica, el primer
diagnóstico debe ser el de infarto esplénico.
 Se ha estudiado este tipo de infartos y se ha llegado a la conclusión de que la
ecogenicidad de la lesión evoluciona con la edad del infarto.
 Los infartos son hipoecoicos o carecen de ecos en las primeras fases y progresan a
lesiones hiperecoicas con el tiempo.
Infarto esplénico
La ecogenicidad de la lesión se debe a la edad del infarto.
 Anecoica estadíos tempranos.
 Hipoecoicas fibrosis con el paso del tiempo.
Infarto esplénico
 Causa más frecuente de lesión focal
esplénica
 Puede simular una masa.
 Lesión típica: periférica con perfil en
cuña e hipoecoica
 Puede apreciarse cambios
multinodulares o con forma de masa con
bordes irregulares.
Hemangioma
 El hemangioma es la lesión primaria benigna avascular esplénica más frecuente.
 Su apariencia ecográfica es similar a los hemangiomas hepáticos, siendo
hiperecogénicos y de menor tamaño
Hamartoma
Esplenomas – hiperplasia nodular
 Masas solidas homogéneas hiperecoicas hipervascular
Linfoma
 Esplenomegalia (1/3 de los casos no aparece).
 Lesiones focales < 3cm (Bajo grado).
 Lesiones focales > 3cm (Alto grado).
 Masa única solitaria.
 ECO: ISO o HIPOeco.
Metástasis
 Raros y tardías.
 Melanoma (50%), pulmón, mama, ovario.
 Imagen variable, depende del tumor primario.
 HIPOecogénicas.
Riñon
Anatomía
La realización de una
ecografía renal, como la
mayoría de las actividades
ecograficas, es un acto
sistemático, es decir,
debemos seguir un protocolo
riguroso en la exploración
para conseguir el máximo
rendimiento diagnóstico.
Para ello, es muy importante
el conocimiento de la
anatomía renal y
abdominal. 
 Órgano par, retroperitoneal, situado a ambos lados
de la columna vertebral que en decúbito supino van
desde la última vértebra torácica hasta la segunda-
tercera vértebra lumbar aproximadamente.
 Aunque tienen un tamaño y formas parecidas, el
riñón izquierdo es ligeramente más largo y estrecho
y se localiza algo más alto que el derecho
 Eje longitudinal, un riñón de adulto mide de media
11 cm, considerándose normal entre 9 y 13 cm.
 El riñón izquierdo es de forma general ligeramente
mayor. Para hablar de asimetría renal ha de haber una
diferencia de longitud de más de 1.5 cm entre ambos
riñones.
 El diámetro transverso medio es de entre 4.5 y 6
cm.
Desde el punto de vista ecográfico en el riñón
normal del adulto, se distinguen:
 La capsula renal aparece como una banda
hiperecogénica alrededor el riñón
 Corteza: es ecográficamente homogénea con
una ecogenicidad semejante o ligeramente
más hipoecogénica que el hígado
 Médula: formada por las pirámides que se
ven hipoecogénicas o incluso anecoicas por
su mayor contenido líquido y se disponen de
forma semicircular alrededor del seno renal.
 Seno renal: contiene el sistema colector,
vasos renales, linfáticos, grasa y tejido
fibroso. Ecográficamente se ve como una
imagen hiperecogénica ovoide en los cortes
sagitales y redondeada en cortes
transversales
Consideraciones previas
 La exploración se realizará con el paciente en decúbito supino
 Usaremos una sonda convexa de baja frecuencia de entre 3.5-5.5 mHz.
 No es imprescindible que el paciente esté en ayunas, aunque es conveniente para evitar la
interposición del gas intestinal.
 Permite detectar y orientar de forma rápida y eficaz patología a nivel renal (tumores, litiasis,
hidronefrosis, quistes, etc.) siendo en este sentido la primera exploración complementaria a
realizar tras la anamnesis y la exploración física.
 Es fundamental, para que la exploración resulte de una calidad óptima, una buena formación
y pericia del operador, una adecuada preparación del paciente así como conocer los límites
de la técnica
 Realizaremos barridos longitudinales (súpero-inferiores) y transversos (antero-posteriores)
para visualizar completamente el riñón.
 Podemos usar un abordaje subcostal (pidiendo al paciente que realice una inspiración
profunda para desplazar los riñones hacia abajo y así facilitar su visualización) o intercostal
usando el hígado y el bazo como ventanas acústicas
A la hora de realizar una ecografía renal hemos de valorar los siguientes aspectos, los
cuales han de quedar reflejados en el informe que haremos al acabar la exploración:

Situación renal. 
Tamaño renal.
Anatomía renal ecográfica
Ecoestructura
Regularidad cortical.
Ecogenicidad  cortical. 
Delimitación cortico-medular.
Imágenes sobreañadidas.
 El riñón sano tiene una ecogenicidad igual o
inferior a dichos órganos. Con la edad, el riñón se
vuelve más hiperecogénico, presumiblemente
debido a fibrosis parenquimatosa (figura 3).
 Debemos averiguar si el paciente tiene uno o dos
riñones, si su localización es ortotópica o no, si
hay asimetría renal, si su contorno es liso o
abollonado, si el parénquima es normal o
adelgazado y si hay imágenes sobreañadidas a la
ecoestructura normal ya descrita (quistes, masas,
litiasis, etc.). Además, evaluaremos las
estructuras circundantes (p. ej. espacios
suprarrenales) y los vasos renales.
Regularidad de la cortical Ecogenicidad cortical.

 El riñón sano presenta una superficie


 Para describir la ecogenicidad del parénquima
lisa y homogénea. renal es importante que hagamos cortes que
 Una variante de la normalidad son la incluyan el hígado y el bazo junto al riñón
persistencia de las lobulaciones fetales, derecho e izquierdo respectivamente.
que se distinguen por su número (de 4-6  En pacientes sanos, el riñón derecho es
en cada riñón) y porque se disponen de hipoecoico o de igual ecogenicidad al hígado y
forma muy regular.  el izquierdo hipoecoico respecto al bazo. 
Delimitación cortico-medular.

 La corteza y la médula constituyen el parénquima renal.


 En condiciones de normalidad el parénquima, o zona corticomedular, debe
diferenciarse claramente del seno.
 El seno es hiperecogénico y la región corticomedular es hipoecoica respecto al seno.
 En situaciones patológicas de enfermedad renal crónica esta diferenciación o
delimitación está alterada o es inexistente. 
Alteraciones de
parénquima renal
Alteraciones de
parénquima renal
Anomalías
de
forma
Duplicación sistema colector.
 Es una de las variantes de la normalidad más frecuentes.

 Se debe a la división del esbozo ureteral durante la embriogénesis.

 En la ecografía aparece como una banda hipoecoica que divide la grasa sinusal en su totalidad en
dos partes 
Hipertrofia de la columna de Bertín.
 Es muy frecuente.
 Consiste en tejido cortical normal que protruye hacia el seno y se ubica entre dos pirámides
medulares 
 Su ecogenicidad es la misma que la del parénquima renal.
Defecto de fusión de la unión.
 Se produce por una fusión incompleta de los lóbulos renales.
 Se aprecia en la ecografía como una banda hiperecoica que se extiende desde el
seno renal a la corteza externa, habitualmente situada en la unión del tercio
superior y medio, y con forma de cuña 
Lobulación fetal persistente.
 Consiste en la persistencia de alguna de las doce lobulaciones renales que se fusionan durante la gestación.
 Se aprecian como convexidades homogéneas y regularmente separadas, cada una de ellas sobre una pirámide
medular.
 Hay que realizar su diagnóstico diferencial con escaras y cicatrices corticales y en ocasiones con masas renales 
 Pelvis extrarrenal.
 También llamada pelvis extrasinusal.
 En este caso la pelvis protruye fuera del seno renal, por lo que no está comprimido por
éste, pudiendo visualizarse la pelvis  fuera del riñón.
 No se acompaña de dilatación calicial o ureteral.
 Hay que hacer el diagnóstico diferencial con la hidronefrosis 
 De los cambios renales circunscritos, los
más relevantes por su frecuencia son los
quistes renales.
 Pueden ser solitarios o múltiples.
 Los quistes simples o serosos están
presentes hasta en el 50% de la
población mayor de 50 años, son
benignos y de etiología desconocida.
 Los quistes renales pueden tener una
localización cortical, subcapsular o
parapiélicos del seno renal.
Anomalías
de
ascenso y rotacion
Riñón ectópico
 En esta anomalía poco frecuente el riñón se localización fuera de la fosa renal.
 Se produce  debido a un defecto en el ascenso embrionario de un riñón desde su posición pélvica inicial,
lo que da lugar a su ubicación en una localización distinta a la habitual en región lumbar.
 El riñón ectópico se suele localizar a medio camino entre la pelvis menor y la fosa renal, siendo más
frecuente en las fosas iliacas.
 Junto a la ectopia suele asociarse malrrotación y vascularización anómala. Suele ser unilateral y no hay
que confundirlo con la ptosis renal.
ANOMALÍAS DE LA FUSIÓN - Riñón en herradura.
 Es la anomalía de fusión más frecuente.
 Consiste en una anomalía de la fusión renal en la que se observa una banda de grosor
variable de tejido renal (o a veces una banda fibrosa) que se extiende entre ambos
polos inferiores renales hasta unirse por delante de la Aorta, por debajo de la arteria
mesentérica inferior.
 Si la unión es parenquimatosa, en la podremos apreciar el parénquima renal cruzando
la línea media sobre la aorta
 Debemos sospecharlo ante riñones rotados cuyo polo inferior sea difícil de visualizar.
ANOMALÍAS EN NÚMERO- Riñón único

 El riñón único es una entidad frecuente de etiología variada que consiste en la presencia
de uno de los dos riñones.
 El riñón único es ortotópico y ecográficamente normal.
 Puede haber nefromegalia por hipertrofia compensadora.

Riñón supernumerario

 Un riñón supernumerario es un riñón adicional con su propia cápsula y suministro de


sangre que no se fusiona con el riñón ipsilateral.
 Es una rara variante anatómica que se localiza en 2/3 de los pacientes caudal al riñón
derecho 
 Las anomalías renales de fusión, ascenso, rotación y número suelen acompañarse de
mayor incidencia de litiasis e hidronefrosis las cuales pueden también ser evaluadas
mediante ecografía.
Anomalías
focales
Quistes renales
 De los cambios renales circunscritos, los más relevantes por su frecuencia son los
quistes renales. Pueden ser solitarios o múltiples.
 Los quistes simples o serosos están presentes hasta en el 50% de la población mayor
de 50 años, son benignos y de etiología desconocida.
 Los quistes renales pueden tener una localización cortical, subcapsular o
parapiélicos del seno renal
Quistes renales
 Los criterios ecográficos para definirlos son: deben ser anecoicos, de bordes lisos y con
una pared delgada, de morfología generalmente redondeada u ovalada en los
parapiélicos y presentar un refuerzo acústico posterior.
 Los quiste sinusales o parapiélicos suelen plantear diagnóstico diferencial con una
hidronefrosis
Quistes renales
 Cuando son múltiples y bilaterales, tanto corticales como medulares, hay que
descartar una enfermedad renal poliquistica autosomica dominante, en la que hay una
proliferación progresiva de quistes renales, que acaban reduciendo el parénquima
renal y desarrollando una insuficiencia renal crónica alrededor de los 60 años de edad .
 Se asocia con frecuencia a quistes hepáticos.
Quistes complicados
 Calcificaciones debido a hemorragia, infección o isquemia previa.
 Tabicaciones gruesas sospechosas de neoplasia quística o quistes complicados no
neoplásicos Hemorragia intraluminal

Quiste con sangre y coágulo en su interior


 Quiste con sangre y coágulo en su
interior Quiste con ecos internos
de bajo nivel debido a material
celular flotando en su luz

 Quiste pequeño con nivel líquido-


celular
Poliquistosis
 Enfermedad poliquística autosómica dominante. Asociada a HTA e IR.
 Enfermedad quística adquirida. Presencia luego de largos períodos de hemodiálisis
 Enfermedad de von Hippel-Lindau. Autosómica dominante. Neoplasias y quistes en
diversos órganos.
 Esclerosis tuberosa. Enfermedad multisistémica asociada a la formación de quistes y
neoplasias renales. B. Poliquistosis adquiridaA. Poliquistosis renal C. Enf. Von
Hippel-Lindau D. Esclerosis tuberosa
 Enfermedad quística adquirida. Presencia luego de largos períodos de hemodiálisis
Trauma renal
 Los hematomas subcapsulares son difíciles de detectar en estadío
agudo, porque pueden ser isoecoicos respecto al riñón, y suelen
distorsionar la forma del mismo .
 Los hematomas subcapsulares están en un espacio limitado, por lo que
ejercen un efecto de masa sobre el riñón y reducen el flujo sanguíneo,
algunas veces de forma dramática.
 Los hematomas van evolucionando desde ecogénicos, a heterogéneos y
mixtos, hasta predominantemente líquidos, y definitivamente
quísticos.
Obstrucción renal
 El dg. Se basa en detección de dilatación del sistema colector
Hidronefrosis
 Ligera distensión del sistema colector Leve (grado I)
 Dilatación evidente sin adelgazamiento de la cortical Moderada (grado II)
 Dilatación asociada a adelgazamiento cortical Marcada (grado III)

Causas
 Obstrucción
 Pelvis renal Vejiga distendida
 Embarazo
 Diabetes insípida
 Nefropatía por reflujo
 La causa obstructiva se puede mostrar

 Sensibilidad 95 %
Pionefrosis
 Obstrucción e infección del sistema excretor.

Hidronefrosis moderada y material ecogénico en la porción declive del sistema colector.


Moderada hidronefrosis con material ecogénico en el interior de todo el sistema colector.
Tumores
renales
Carcinoma de células renales
 Toda masa sólida es un carcinoma de células renales hasta que se
demuestre lo contrario.
 50 % Hiperecogénicos respecto al parénquima renal normal adyacente.
 Isoecogénicos suelen detectarse si son exofíticos.
 Pueden ser complejos con componente quístico, hemorrágico o
necrótico.
 Tumor vascular. La detección de la vascularización es útil para
lesiones indeterminadas, porque indica que la lesión contiene partes
blandas y casi siempre corresponde a un tumor.
Litiasis
 Extremadamente común.
 Mayor frecuencia en varones y en la raza blanca.
 Factores de riesgo: escasa ingesta de líquidos y dieta rica en proteínas animales,
obstrucción de la unión uretero-pélvica, ectasia tubular.
 Composición: Calcio 80-85%, ácido úrico, cistina, estruvita .
 Ecografía alta sensibilidad para detectar cálculos > a 5 mm.
Linfoma renal
 Masas hipoecoicas bilaterales múltiples.
 Imagen anecoica y simula quistes en el riñón.
 Infiltración difusa y aumento del tamaño renal. MTS: Pulmón, colon, mama, estómago. A
Insuficiencia renal aguda
♦ la ecografía bidimensional y el Doppler suelen ser normales, aunque en ocasiones pueden
mostrar:
- Ecografía bidimensional: El riñón habitualmente está aumentado de tamaño a expensas
de aumento de la corteza renal por edema. Puede haber aumento de la ecogenicidad del
parénquima renal, apareciendo las pirámides muy prominentes. Este hallazgo nos puede
hacer sospechar nefrotoxicidad o también riñón de mieloma, debido a los cilindros
depositados en los túbulos. - Ecografía Doppler: La perfusión será normal con el Doppler
color y el índice de resistencia estará aumentado en el Doppler pulsado.
♦ Necrosis cortical: Aparece una banda anecoica cortical en la ecografía bidimensional y
ausencia de flujo cortical con el Doppler color.
♦ FRA vascular: Trombosis de arteria renal principal. Ausencia de flujo arterial dentro del
parénquima renal con el Doppler, aunque sí se visualiza la arteria renal principal. Trombosis
venosa. Aumento del tamaño y volumen renal en ecografía bidimensional. En el Doppler
observaremos una típica inversión del flujo diastólico arterial.
Insuficiencia renal aguda
 aumentado de tamaño
 Hiperecogenicidad de la cortica
Insuficiencia renal crónica
La ecografía resulta indispensable en la ERC, ya que, aunque no
diferencia la etiología de la enfermedad que ha causado la ERC (dado
que el patrón ecográfico es similar para las diversas etiologías que
conducen a nefropatía terminal), sí que puede orientarnos sobre el
origen vascular, intersticial o glomerular de la misma.
Además, gracias a la ecografía podremos valorar si existen datos de
cronicidad con adelgazamiento cortical que contraindique la biopsia
renal por bajo rendimiento de esta y se desestime su realización.
Insuficiencia renalen cronica
HALLAZGOS ECOGRÁFICOS la ERC

En la imagen ecográfica de la ERC podemos encontrar:

Ecografía bidimensional
• Disminución del tamaño renal. El tamaño renal normal oscila entre 9-13 cm.
Un tamaño renal inferior a 9 cm se considera anormal, aunque hay que tener
en cuenta los datos antropométricos del paciente ya que el tamaño renal se
relaciona con la edad, el sexo, la altura y la superficie corporal, entre otros
factores. Debemos evitar obtener falsas imágenes de riñón pequeño, debido al
corte renal tangencial u oblicuo, por lo que recomendamos realizar varias
mediciones para comprobar que las medidas de las longitudes renales son
correctas y el corte es el adecuado. El tamaño renal debe ser simétrico
bilateralmente no debiendo existir una asimetría renal mayor a 1.5 cm.
 Disminucion de tamaño
 Pobre diferenciaon corteza medula
 Aumento de la ecogenicidad de la cortica
Adelgazamiento de la corteza renal. Generalmente en la práctica, un espesor
del parénquima menor de 1 cm indica cronicidad. No existen datos exactos
sobre el espesor normal de la corteza renal, pero valores inferiores a 7 mm se
consideran anormales así como valores inferiores a 12 mm cuando nos referimos
a la totalidad del parénquima (corteza y médula). La valoración se hará en el
corte transversal en el que la imagen del riñón se debe mostrar en forma de
“C”. El adelgazamiento cortical suele ser más frecuente en la nefropatía
vascular y puede indicar daño renal relacionado con la nefroangioesclerosis.
Aumento de la ecogenicidad del parénquima, que nos informa de la presencia
de esclerosis y fibrosis, es decir, de daño crónico. Normalmente compararemos
la ecogenicidad del parénquima renal con el del hígado o con el bazo, y una
ecogenicidad aumentada de la cortical en comparación con el hígado o bazo nos
hará sospechar de daño renal crónico. Debemos tener en cuenta la presencia de
esteatosis hepática, que aumenta la ecogenicidad del hígado, pudiendo dar
lugar a confusión y a informar un parénquima renal normal de forma
equivocada
• Mala diferenciación entre la corteza y el seno renal. El gran aumento de la
ecogenicidad del parénquima renal por la fibrosis y esclerosis puede hacer que
no podamos diferenciarlo de la grasa del seno renal, dándonos mucha
información sobre el daño crónico renal
El US es un método con múltiples ventajas, es disponible,
económico, con capacidad multiplanar, se realiza en tiempo
real, y en manos expertas y gracias a la nueva tecnología,
muestra alta sensibilidad, especificidad y exactitud diagnóstica
en la evaluación de masas renales y su estadiaje.

Por lo que debe de seguir siendo considerada como la PRIMER


herramienta diagnóstica en la evaluación de pacientes con
sospecha de masa renal, aún con la desventaja de que es un
método operador dependiente.
Gracias

También podría gustarte