Embarazo 1
Embarazo 1
Embarazo 1
ecografía obstétrica
84 cigotos
• Ovulación
• Fecundación
1 SEMANA
Cigoto
Mórula
Blastocito
ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
La ecografía ginecológica transvaginal es un examen ecográfico que se
realiza vía vaginal para visualizar el útero y los ovarios.
INDICACIONES
Confirmación del embarazo
Localización intrauterina del saco gestacional
La valorización y asignación de la edad gestacional
Conocer los principales aspectos del desarrollo embriológico.
Determinar las principales estructuras a identificar durante el primer
trimestre de embarazo por ultrasonido.
Confirmación de la vitalidad (actividad cardiaca en el embrión/feto)
Determinar si el embarazo es Único vs. Múltiple
Conocer las características ultrasonograficas normales y anormales
durante el primer trimestre de embarazo.
SEGUIMIENTO Y DATOS
EMBARAZO CLÍNICO
Embarazos 71 (100%)
Continúan 63 (65%)
Aborto Espontáneo 18 (25%)
Con embrión 10 (14%)
Sin embrión 8 (11%)
Latido presente 63 (100%)
Continúan 53 (84%)
Aborto Espontáneo 10 (16%)
2.Saco Gestacional
• Trofoblasto
• Cavidad corió nica
• Vesícula vitelina
• Cavidad amnió tica
7wks
IMPLANTACIÓN
La implantació n se
lleva a cabo en el
fundus uterino
entre el día 20 – 23
de amenorrea
IMPLANTACIÓN
Se ha observado que
ocurre en la pared
uterina ipsilateral
respecto al ovario
responsable de la
ovulació n
SIGNOS INTRADECIDUAL
Engrosamiento focal
del endometrio en el
lugar de la
implantación. Dia 25 y
29 del ciclo
SIGNOS INTRADECIDUAL
SIGNO DOBLE DECIDUAL
SIGNO DOBLE DECIDUAL
SACO GESTACIONAL
Visualizació n = 4,5 semanas
Crecimiento = 1mm x día ( 0.7 a 1.5 )
Niveles de β hCG > 1000 mUl / ml
Forma redondeada
Posició n funda excéntrica al endometrio
Contornos lisos diá metro de 5 mm
Paredes ecogénicas
Signos intradecidual
SACO GESTACIONAL
Anillo hiperecogénico en cavidad
Saco corió nico o gestacional 2 – 6 mm
bhCG 1000 UI/ml
SACO GESTACIONAL
SACO GESTACIONAL
CRITERIOS ECOGRÁFICOS DE SG
ANORMAL
Criterios de Sensibilidad Especificidad VPP
anormalidad del SG % %
MAYORES
> 25mm sin embrión 29 100 100
>20mm sin saco yolk 41 100 100
MENORES
Reacción decidual 28 99 96
delgada <2mm
Amplitud decidual 53 99 98
Contornos irregulares 37 99 97
Ausencia de doble 37 98 94
decidua
Posición baja 20 99 94
SACO GESTACIONAL
Saco gestacional, crece 1,15 mm/día
Vesícula vitelina, crece 1,0 mm/sem
Embrió n de 2mm, crece 1,0 mm/día
FC 35lx´
4wks
Decidua vera
Vellosidades
Coriónicas
Decidua
capsularis Decidua
basalis
Cavidad
uterina
SACO VITELINO
Primera estructura visible en el saco
gestacional
vía vaginal a las 5.5 sem. - 8 mm
Vía abdominal a las 7 sem - 20 mm
La especificidad de la identificación
del saco vitelino es de un 100% en el
diagnostico de gestación intrauterina.
Tiene su limite mas alto entre
la semana 5 y 10 siendo de 5.6
mm.
El crecimiento del saco
vitelino es de 0.1 mm por cada
milímetro de crecimiento del
saco gestacional.
El numero de sacos puede
ayudar a determinar el numero
de cavidades amnióticas y el
numero de embriones.
SACO GESTACIONAL
CALCULO DE EDAD
GESTACIONAL
Tamaño del saco
gestacional.
SG 10 – 25mm
Embrió n en forma de C o bastó n
Confluencia de cavidad nasal y bucal
Articulació n de codo y muñ eca identificable
SG ocupa 1/3 del volumen uterino
Embrió n >5mm
Latido cardíaco en 94% Modo M.
Corazó n ventral
SEMANA 6
SEMANA 6
SEMANA 6
SEMANA 6
Corazó n umbilical
Movimientos embrionarios (Vries 1982)
Embrió n 12 – 14mm
Columna vertebral
Visualizació n de polo cefá lico 56 días
(ventrículo ú nico)
Corazó n primitivo 112-136 l/x´
Diferenciació n de ó rganos abdominales.
SEMANA 7
CORDON UMBILICAL
Se forma en la sexta semana al expandirse el amnios y envolver el
pedículo de fijación, conducto vitelino y alantoides.
Contiene dos arterias, una vena , el alantoides y el conducto vitelino
(conductoonfalomesenterico), rodeados por la gelatina de Wharton.
CORDON UMBILICAL
Empezamos a visualizar
el cordón umbilical a las
siete semanas de
amenorrea, algo después
de verse el polo fetal.
CORDON UMBILICAL
presencia de quiste cerca del polo embrionario, la mayoría de las veces
se reabsorbe.
SEMANA 8
Dedos de las manos diferenciados
Membrana anal perforada
Intestino continua dentro de la
porció n proximal 5-7mm
Polo cefá lico marcado y grande. Hoz
cerebral
Saco vitelino disminuye de tamañ o.
Se observan ambos ventrículos
Embrió n 14 – 21mm
SEMANA 8
EVALUACION DEL EMBRION
Polo cefalico: en la semana
6-8 se puede observar una
estructura quística en la
porción posterior de la
cabeza del embrión que
corresponde al
romboencefalo (cuarto
ventrículo).
EVALUACION DEL EMBRION
ACTIVIDAD
CARDIACA.
SG pierde definició n de
contornos
Placenta cubre parcial o
completamente el polo inferior
del ú tero (50%)
Ventrículos, tá lamo, cerebelo y
plexo coroideo bien definido
Mandíbula, maxilas superior y
ó rbitas son detectables
LCR 44-55mm
SEMANA 11
SEMANA 12
Plano correcto:
o feto no flexionado
o corte longitudinal
o extremos bien definidos
o medir de ext. a extremo
HALLAZGOS ECOGRÁFICOS MÁS
IMPORTANTES
SEMANAS HALLAZGOS ECOGRÁFICOS
4 Semanas + 3 días Saco Gestacional
5 Semanas Saco de Yolk
6 Semanas Latídos Cardíacos
7 Semanas Cabeza, Ventrículo único
8 Semanas Movimientos Fetales, Mamelones de extremidades
(2 ventrículos )
9 Semanas Plexos Coroideos
10 Semanas Movimientos de extremidades
11 Semanas Maxilar Superior y Mandíbula
12 Semanas Dedos
SEMANA 13 - 14
LCN= 67 - 70mm.
LCF: 175lpm.
Dedos perfectamente
separados.
La cantidad de líquido
amniótico aumenta.
Aumenta la densidad de sus
huesos y rasgos faciales más
evidentes.
Diferenciación de ambos
hemisferios cerebrales.
TRANSLUCENCIA NUCAL
HUESOS NASALES (HN)
DUCTUS VENOSO
ANGULO FACIAL
FLUJO TRICÚSPIDEO
TRANSLUCENCIA NUCAL
consiste en la medición de un espacio sonoluscente situado en la zona
posterior de la nuca del feto.
El momento adecuado para realizar esta medición es la semana 12
aunque puede realizarse entre las semanas 11 y 14 del embarazo.
TRANSLUCENCIA NUCAL
estudio estandarizado para la correcta evaluación fetal.
desde las 11 a las 13 s + 6 d. (ideal a las 12 sem)
LCC: 45 – 84 mm.
búsqueda y evaluación de marcadores ecográficos del fenotipo patológico.
especialmente efectivo en la síndrome de Down.
método seguro eficiente y accesible.
ecógrafo de alta resolución.
¿POR QUÉ DE 11-13+6SS?
Hueso nasal no se osifica antes de las 11ss, casi 50% de los fetos tienen
incompetencia de valvas tricuspídeas a las 10ss.
o Se mide en el perfil de la
cara fetal.
oEs definido por la
intersección de dos líneas:
oUna sobre la superficie
superior del paladar y otra
que une la punta más
anterior y superior del
paladar con la frente fetal.
ÁNGULO FACIAL
ÁNGULO FACIAL
En los fetos cromosómicamente normales el ángulo facial disminuye
con la longitud cráneo- caudal
El ángulo está por encima del rango normal en un 45% de fetos con
trisomía 21
DUCTUS VENOSO
Pequeña porción de la vena
umbilical antes de su llegada al
corazón.
Tiene un papel crítico dirigiendo la
sangre oxigenada al cerebro fetal.
Asociado a trisomia 21, 18, 13,
cardiopatías.
Detección aprox. 80 – 90% de
cromosopatias, variable en
cardiopatías
DUCTUS VENOSO
El feto no debe estar en
movimiento.
Corte para-sagital derecho.
La imagen debe ampliarse lo
suficiente como para que el tórax
y abdomen fetal ocupen toda la
pantalla.
Usar el doppler color para
demostrar vena umbilical, ductus
venoso, aorta y corazón fetal.
DUCTUS VENOSO