Reflexión de lo
que entendemos
por salud con
un café
“En un mundo tan cambiante encontramos que la
flexibilidad y la posibilidad de adaptarse al cambio
son más importantes que la experiencia”
Daniel Goleman
transición epidemiológica
Se entiende por transición epidemiológica a los cambios a largo plazo en los patrones de muerte,
enfermedad e invalidez que caracterizan a una población específica y que por lo general se
presentan junto con transformaciones demográficas, sociales y económicas más amplias
Cardiovasculare-
cerebrovasculares
Diabetes
¿De qué nos enfermamos?
Enfermedades Diabetes
¿De qué nos morimos?
Enfermedades
No Transmisibles No Transmisibles
Hipertensión
Cáncer
Problemas de Accidentes
Causas
salud mental Externas
Violencia
Enfermedades Enfermedades
Transmisibles Transmisibles
¿Qué entendemos por salud?
Ricardo Ávila de la Hoz
Magister Salud Pública Uninorte
Esp. Farmacia Clínica UdelA
Profesor Catedrático
Programa de Farmacia Univ. del Atlántico
Hay en verdad dos cosas diferentes:
saber y creer que se sabe.
La ciencia consiste en saber;
en creer que se sabe está la
ignorancia.
Hipócrates de Cos, La Ley, siglo V a. C.
¿Qué es salud?
Se trata de un estado orgá nico de equilibrio entre los
medios interno y externo del individuo, estado que toma en
cuenta las diferencias genéticas entre los individuos y las
diferencias en sus condiciones de vida.
San Martín 1984.
La salud como concepto
Para nosotros Ausencia de enfermedad…”Salud es el silencio
fisiológico”
1948 “La salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”.
1977 Aquel estado que le permite a todos los ciudadanos
llevar una vida social y económicamente productiva.
Terris Milton Un estado de bienestar físico, mental y social,
con capacidad de funcionamiento y no únicamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
La salud como concepto
R. Dubos define la salud como: “El estado de adaptación al
medio y la capacidad de funcionar en las mejores
condiciones en este medio.”
Hernán de San Martín la define como: “Un estado variable
fisiológico de equilibrio y de adaptación de todas las
posibilidades humanas.”
El concepto Ecológico la define como: “El equilibrio dinámico
con el ambiente, que ofrece las mejores posibilidades para el
desenvolvimiento pleno de las capacidades.”
La salud no es un concepto particular sino una construcción
sociocultural relativa a cada momento histórico y a la
diferente cultura. (Cumbre de Río de Janeiro, 1992)
La enfermedad como concepto
La enfermedad es el objeto de estudio
primario de la medicina.
El término enfermedad se
refiere ampliamente a La enfermedad es un fenómeno complejo
cualquier condición que que va más allá de la dimensión biológica
perjudica el funcionamiento del ser humano.
del cuerpo humano.
El proceso salud-enfermedad revela las condiciones
específicas de un sistema cultural, por lo tanto su
comprensión se sustenta en la interrelación de lo
biológico con lo social.
La enfermedad como concepto
Según su origen
Infecciosas (etiología) No Infecciosas
Microorganismo No hay
patógeno Microorganismo
patógeno
Virus Factores Factores Estilos de
Bacterias biológicos Ambientales Vida
Hongos
Parásitos
• Enfermedade
Contacto Vector de s o accidentes
Directo transmisión Edad laborales,
tráfico,
Genéticos radiaciones deporte.
Enfermedades ruidos, • Por consumo
contacto congénitas: contaminantes de drogas.
animales
Trastornos • Por una mala
físico, propio aire (mosquitos, piojos,
inmunitarios alimentación.
por saliva, o el agua garrapatas, pulgas, • Vida
por sangre etc. sedentaria.
Conceptos de salud y enfermedad en la sociedad y en la historia
La práctica médica No sólo pretenden
esencialmente centra su controlar el sufrimiento, Sino prolongar la vida y
acción sobre la o limitar el daño y la aplazar la muerte.
ENFERMEDAD HUMANAS discapacidad
Concepción Dinámica de la Enfermedad
La enfermedad
La concepción el organismo es el resultado
de la
La
dinámica de la enfermedad
interacción es un
enfermedad cambiante proceso
propone un entre las
equilibrio entre el ambiente personas y su
ambiente
Las cambiantes nociones de salud y enfermedad en la sociedad y en la historia
Reflexiones… ¿Qué es salud?
Bienestar físico
Bienestar Mental
Multidimensional
La definición de salud ha de Bienestar Social
ser el punto de referencia para
justificar nuestras Bienestar Ambiental
actuaciones, nuestros
consejos, nuestras propuestas,
y en definitiva, nuestra Tiempo, lugar,
actividad como profesionales persona
de la salud.
socioeconómica
Variable cultural
religión
forma de vida
Dimensiones de la salud
“…superan el marco estrictamente sanitario para convertirse en
Se fundamenta en criterios
científicos, expresándose por salud y
medio de valores numéricos, vida
la objetiva,
Dimensiones de la Salud
índices, etc
un fenómeno bio-psico-social…”
Se refiere a la vivencia
salud y
la subjetiva personal del individuo, a la
propia percepción de salud y autoestima
de bienestar psicológico
Se relacionado con la
la social. capacidad de la persona de
cumplir con las expectativas
salud y
que la sociedad tiene aceptación social
depositadas en ella
Reflexiones de la salud-enfermedad como concepto
Factores Sociales
La Salud depende
la salud depende de la
Factores Políticos capacidad de la
interacción de
interacción entre el
múltiples
medio físico, el
factores
Factores Económicos espiritual, el biológico
y el económico y social
Factores Científicos
Fuente: Alcántara Moreno G. La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la
interdisciplinariedadSapiens. Revista Universitaria de Investigación, Año 9, No. 1, junio 2008
Reflexiones de la salud-enfermedad como concepto
Muchos de los fármacos
el 60% del dolor abdominal y el 80% del dolor
que se usan en medicina
dolor abdominal son síntomas de
torá cico son de origen NO orgá nico
desconexiones de la
sociedad
Los médicos están
entrenados para los efectos específicos e
trabajar con cefalea inespecíficos de los
enfermedades fármacos no son
simplemente aditivos
sino que interactúan
La comunicación
mareo verdadera ocurre cuando
vemos lo expresado y las
ideas de la otra persona
desde su punto de vista.
Turabián-Fernández J.L. , Pérez-Franco B, Aspectos no farmacológicos de las medicaciones. Medicina de Familia Semergen. http://www.elsevier.es,
Reflexiones de la salud-enfermedad como concepto
creencias
culturales
Biológico
La salud y la enfermedad,
como objeto y razón de la
práctica de la medicina
comprensión de su
requieren de la
En las definiciones
significado
de salud y de vivencias
Trascendencia
enfermedad se personales
social
entrelazan
Cultural
experiencias
cotidianas
Reflexiones de la salud-enfermedad como concepto
El concepto de salud no
se puede limitar a la
mirada biomédica
la construcción de modelos que permita su comprensión y estudio requieren
de la participación de varias disciplinas:
economía
epidemiología historia psicología
etnografía clínica sociología política Entre otras
Concepto de Salud Interviene
El estilo de vida se refiere a la forma como los individuos se
perciben en relación con sus costumbres y hábitos, los
cuales (para los propios pacientes) no necesariamente
están contextualizados en el campo de la salud. (Pedroza
2004)
“La salud es algo que todo el mundo
sabe lo que es, hasta el momento en
que la pierde, o cuando intenta
definirla”
Gregorio Piédrola Gil
Trabajo Independiente
Consultar:
La Carta de Ottawa
La Declaración de Yakarta
Vídeo youtube: https://www.youtube.com/watch?v=qG0NLWOZqlU
Referencias
1. Dávalos M. Salud-enfermedad. Conceptos Modelos y Reflexiones. Fuente [
https://cursospaises.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/215084/mod_resource/content/2/SALUD-ENF
%20MLDR.%20ppt.pdf
] consultado 13/04/2019.
2. Currículo de Capacitación para Trabajadores de la Salud No Médicos NPHW [NPHW, por sus siglas en
inglés] Instituto de Investigación de la Salud de la Población PHRI [Population Health Research
Institute]. Módulo 1 Salud y Enfermedad. 2015-Octubre-21. Fuente [
http://www.phri.ca/hope4/wp-content/uploads/2016/02/Final-3.0_2015-10-21_M%C3%B3dulo-1_E.pd
f
]. consultado 13/04/2019.
3. Vergara Quintero MC. Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad. Hacia la Promoción
de la Salud, Volumen 12, Enero - Diciembre 2007, págs. 41 – 50. Fuente [
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a03.pdf]. consultado 13/04/2019.
4. Vélez, A. A. Conceptos básicos del proceso salud enfermedad. Vicerrectoria Académica. Facultad de
Enfermería. Universidad de Caldas. Manizales: Fondo Editorial monografías Universitarias; 1990.
5. Peñaranda F, López JM, Molina DP. La educación para la salud en la salud pública: un análisis
pedagógico. Hacia promoc. salud. 2017; 22(1): 123-133. DOI: 10.17151/hpsal.2017.22.1.10
6. Sanjuán H, Baquero H, Navarro E. Salud Global. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2011; 27 (1): xi-
xiii
Correo institucional
[email protected]