0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas29 páginas

Tejido Conjuntivo

Este documento describe las características del tejido conjuntivo. Existen dos tipos principales: el tejido conjuntivo laxo y denso. El laxo contiene pocas fibras y abundantes células separadas por una sustancia fundamental rica en ácido hialurónico. El denso contiene más fibras como colágeno y pocas células. Las fibras proveen estructura y resistencia mientras que la sustancia fundamental nutre y une a las células.

Cargado por

Nestor Luis DG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas29 páginas

Tejido Conjuntivo

Este documento describe las características del tejido conjuntivo. Existen dos tipos principales: el tejido conjuntivo laxo y denso. El laxo contiene pocas fibras y abundantes células separadas por una sustancia fundamental rica en ácido hialurónico. El denso contiene más fibras como colágeno y pocas células. Las fibras proveen estructura y resistencia mientras que la sustancia fundamental nutre y une a las células.

Cargado por

Nestor Luis DG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Tejido conjuntivo

Dr.Albert Garelik
“El tejido conjuntivo consta de células muy
separadas entre si en un abundante matriz
extracelular formada por fuertes fibras en un
gel de sustancia fundamental.”
 A diferencia de los epitelios están formados por células separadas
por una sustancia intercelular.

 Derivan de la hoja media del embrión y realizan múltiples funciones.

 Estas funciones incluyen las de dar soporte y unión a otros


elementos estructurales, formar cápsulas y finos tabiques que
dividen los órganos, sostén, almacenamiento, defensa, nutrición; el
tejido conjuntivo está en fase acuosa.

 Es el lugar por donde discurren los vasos sanguíneos, difunden las


sustancias nutritivas y los productos de desecho.
Epitelio y tejido conjuntivo
Se conocen 2 tipos principales: el tejido
conjuntivo laxo y el tejido conjuntivo denso.

 En el tejido conjuntivo laxo las fibras son


escasas y las células abundantes.

 En el tejido conjuntivo denso las células


son escasas y las fibras abundantes.
 El tejido conjuntivo denso puede ser a la vez
irregular cuando las fibras están
entrelazadas en forma aleatoria al azar
(dermis, capsulas, túnica albugínea, mamas,
duramadre, vainas de los nervios).

 Y denso regular cuando las fibras están


paralelas entre si (aponeurosis y tendones).
Laxo
Denso irregular
Denso regular
Tejido mucoso
 El tejido conjuntivo laxo es el más abundante y
proporciona resistencia a las tensiones que soporta el
epitelio, ocupa espacios entre músculos y soporta el
mesotelio pleural y peritoneal.

 La sustancia amorfa o fundamental ocupa el lugar


entre las células y las fibras, es incolora y translucida
como un gel muy hidratado. Es la matriz donde se haya
las fibras.
 Los principales polisacáridos en la sustancia
fundamental son los glucosaminoglicanos,
estos son el condroitin, queratan y heparan
sulfatos junto con el acido hialuronico.

 Los 3 primeros se unen a una proteína frontal


formando los proteoglicanos. El acido
hialuronico no lo hace, además no esta
sulfatado.
 El acido hialuronico es abundante en el
tejido conjuntivo laxo, posee elevada
viscosidad en solución acuosa y da la
consistencia de gel.

 La enzima hialuronidasa despolimeriza al


acido hialuronico.
 Existen también otros componentes estructurales o de
adhesión que son la fibronectina, trombospondina y
laminina que unen las células a las fibras formando
capas que soportan al epitelio.

 La laminina es el principal componente de la lamina


basal se une a la membrana celular, al colágeno y al
heparan sulfato.

 La trombospondina se une a células, colágeno y


fibronectina.
 Existen 4 tipos principales de fibras o proteínas fibrilares en la
sustancia fundamental, estas son el colágeno, las fibras
reticulares, la fibrilina y las fibras elásticas.

 El colágeno es el principal componente fibroso del tejido conjuntivo


mide 1 a 12 micras, posee estriaciones con bandas claras y
oscuras.

 Es una sustancia acidófila, se tiñe con hematoxilina-eosina, Mallory


y Masson. Están rodeadas por una vaina (vaina de Henle)
 Las fibrillas de colágeno son polímeros de
tropocolágenos de 3 cadenas de
polipéptidos, el tropocolágeno posee 2
cadenas características la hidroxiprolina-
lisina.

 Las cadenas de colágeno son 2 alfa1 y 1


alfa 2.
 El colágeno tipo I es el mas extendido se lo encuentra
en piel, hueso, tendones, fascias y capsulas.

 El colágeno tipo II en el cartílago, núcleo pulposo y


cuerpo vítreo.

 El colágeno tipo III forma las fibras reticulares


(abundante en el tejido laxo).

 El colágeno tipo IV en la lamina basal.


 Los péptidos adicionales forman parte del procolageno
soluble e impiden su polimerización prematura dentro de
la célula. Las moléculas de tropocolágenos se
polimerizan fuera de la célula y forman fibrillas de
colágeno.

 La degradación del colágeno se produce por acción de


la colagenasa y proteinasa producidas por fibroblastos,
osteoblastos, etc.
 Las fibras elásticas miden 0,2 a 1 micra, están
compuestas de fibrilina y de elastina, esta ultima rica
en prolina, lisina y glicina, esta formado por la
polimerización de proelastina, una molécula globular.

 La elastina contiene 2 aminoácidos infrecuentes la


desmosina y la isodesmosina.

 La elastina se sintetiza por fibroblastos y células


musculares lisas. Las fibras elásticas se ensamblan
fuera de las células.
 Las fibras reticulares son glucoproteinas
que forman mallas alrededor de los
elementos mesenquimatoso.

 Estas fibras se rodean de un magma


glicolipídico PAS+ que les impide agregarse
formando haces. Permite la adhesión de la
célula a la matriz extracelular.
 En el tejido conjuntivo las células pertenecen a 2
categorías las células fijas y las libres.

 Las células fijas incluyen los fibroblastos, las células


mesenquimatosas o reticulares, pericitos,
macrófagos, mastocitos y los adipocitos.
 Las células libres a los eosinofilos,
neutrofilos, monocitos, basofilos,
linfocitos, plasmocitos y mastocitos.

 En ocasiones puede aparecer un tipo de


célula con caracteres semejantes a células
musculares lisas, es el miofibroblasto.
Linfocito, monocito y
eosinofilo
Neutrofilo y eosinofilo
Neutrofilos
 Los fibroblastos son células que emiten finas
prolongaciones, producen y mantienen los componentes
fibrosos y amorfos. En el fibroblastos activo el retículo
endoplasmico es abundante pero el Golgi poco
desarrollado.

 Los miofibroblastos son similares a los fibroblastos,


secretan colágeno y tienen propiedades contráctiles. Se
activan luego de una lesión.
 Otras variantes del tejido conjuntivo según la cantidad de fibras,
células y sustancia fundamental son:

 El tejido conjuntivo reticular el componente fibrilar dominante es la


red de fibras reticulares argirofilas, síntesis de colágeno; más del
tipo III que I, se lo ve en medula ósea, bazo, linfáticos y timo.

 El tejido mucoso es abundante en acido hialuronico, con pocas


fibras de colágeno, células muy dispersas y muy pocos
macrófagos. Se lo ve en el cordón umbilical del embrión y también
es conocida como gelatina de Warton.

 También encontramos el tejido mesenquimatoso, el fibroso,


elástico y plexiforme.
Gracias…

También podría gustarte