Equilibrio Químico 2
Equilibrio Químico 2
Equilibrio Químico 2
y tiene las mismas características que el universo del cual se extrae es decir
la homogeneidad y heterogeneidad.
Si la muestra es homogénea (gases y líquidos) una pequeña porción de
muestra es representativa..
tomando grandes cantidades de muestra que luego deben ser tratadas para
representativa..
Muestreo de Muestras Sólidas: Estas muestras son más difíciles de obtener
por que están presentes en el universo con formas irregulares y diversos
tamaños son heterogéneas.
manta en una mesa se apila con una pala o espátula formando un cono que
Sondas de muestreo
de suelos
Ataque y disolución de muestras sólida.
Se prueba su solubilidad en diferentes solventes primero diluidos luego concentrados, fríos
y calientes, en el siguiente orden:
1. Agua fría/caliente.
2. Ácido clorhídrico diluido, frío/caliente.
3. Ácido clorhídrico concentrado, frío/caliente.
4. Ácido nítrico diluido , frío/caliente.
5. Ácido nítrico concentrado, frío/caliente.
6. Ataque con Mezclas de ácidos:
Agua regia (3HCl con + HNO3 con NOCl + Cl2 + 2H2O )
Nítrico perclórica fosfórica (: 200 mL de HClO4, 50 mL de HNO3, 50 mL de
H3PO4.).
Nítrico perclórica (: 200 mL de HClO4, 50 mL de HNO3,).
7. Ataque con sales disgregantes
Mezcla de carbonato de sodio y bórax en la proporción de 1:1.
Todos los ataques se llevan a cabo en crisoles a altas temperaturas en campanas
extractoras y evitar oler los gases
DISGREGACION ALCALINA
1. Alcalina simple
A. Disgregante: Na2CO3 o Na2CO3-K2CO3 (1:1), para sulfatos alcalino
térreos, silicatos, SiO2, entre otros.
B. Disgregante: KOH-NaOH, para halogenuros de plata, cianuros, silicatos
minerales que no son atacados con mezclas acidas.
2. Alcalino-oxidante
Disgregante: Na2CO3 + KNO3 (5:2) y Na2CO3 + Na2O2 (1:1), para sulfuros,
arsenosulfuros y sales de cromo.
DISGREGACION ACIDA
vd α [A] [B]
a b Introduciendo una constante
vd = kd [A]a[B]b
vi = ki [C]c[D]d
vi α [C]c[D]d
Igualando las dos velocidades se tiene la ecuación de la constante de
equilibrio.
kd y ki = Constantes de velocidad específica directa e inversa
En el equilibrio: vd = vi
kd C D kd
c d
si: Kc
ki Aa B b ki
Entonces:
Kc
C D
c d ECUACIÓN GENERAL DE
EQUILIBRIO
Aa B b
Kc = Constante de equilibrio a una temperatura dada o isoterma de rx.
La magnitud: Kc indica la proporción entre reactivos y productos en el equilibrio
químico, así:
. Si Kc >1, en el equilibrio la mayoría de los reactivos se han convertido en productos
. Si Kc = 1, en el equilibrio existen cantidades iguales de reactivos y productos.
. Si Kc <1, indica que la mayoría de reactivos queda sin reaccionar, o sea se forma poco
producto.
Equilibrio de moléculas
(H2 + I2 ↔ 2 HI)
Variación de la concentración con el
tiempo
(H2 + I2 ↔ 2 HI)
[I2]i Equilibrio
Equilibrio químico
químico
[HI]
Concentraciones (mol/l)
[HI]
[H2]i
[I22]
[H2]
[HI]i
Tiempo (s)
N2(g) + 3 H2 (g) ↔ 2 NH3(g) (Directa)
Directa Inversa
Ejercicios: Escribir las expresiones de KC para
los siguientes equilibrios químicos:
a) N2O4(g) 2NO2(g);
b) 2 NO(g) + Cl2(g) 2 NOCl(g);
c)CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g);
d) 2 NaHCO3(s) Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g).
e) CH3COOH(l) + H2O(l) === CH3COO-(ac) + H3O+(ac)
Solución:
• a) • c)
• b) • d)
N2O4(g) 2NO2(g);
Aumenta T
Kc
NH 3
2
N 2 H 2 3
Una disminución de la [NH3]: retirándolo a medida que se va
obteniendo, hará que el equilibrio se desplace hacia la derecha y se
produzca más NH3, con el fin de que Kc siga permaneciendo constante
(aumenta el % de producto).
Cuando se agrega [NH3], el equilibrio se desplaza a la izquierda
(disminuye el % de producto).
El agregado de reactivo (s), aumenta el % de producto.
RESUMEN DE LAS VARIACIONES EN EL
EQUILIBRIO QUÍMICO
• ∆T > 0 (Exotérmicos) ← (disminuye el % de productos)
• ∆T > 0 (Endotérmicos) → (aumenta el % de productos)
• ∆T < 0 (Exotérmicos) → (aumenta el % de productos)
• ∆T < 0 (Endotérmicos) ← (disminuye el % de productos)
• ∆p > 0 (Equilibrio va hacia donde hay menos nº moles de gases).
• ∆p < 0 (Equilibrio va hacia donde hay más nº moles de gases).
• ∆p > 0
• ∆p < 0 Cdo: ∆n = 0, el cambio de presión no influye en el equilibrio qco
Keq
CH4 x H2O
COx H2
C. 2 NO2(g) ↔ N2O4(g)
Kc 0,86
H 2 eq x I2 eq
HI i
2
(1,25) 2
Q = 6,5
H 2i x I 2i (0,4)x(0,6)
ácido base
Base 1 Ácido 1 conjugado conjugada
DEFINICIÓN DE ÁCIDO-BASE SEGÚN LEWIS
•• ••
H+ + OH- H O H
••
•• ••
ácido base
H H
+
H+ + N H H N H
••
H H
ácido base
Ácidos y bases de Lewis
F H F H
F B + N H F B N H
••
F H F H
ácido base Se forma un complejo
FUERTES DEBILES
Ka
H O A
3
HA
Ecuación de ionización del ácido acético:
Ka
H 3O
CH 3COO
CH 3COOH
Ka = Constante de ionización del ácido o constante de acidez
Ki = Ki = Ki = = 9.10-6
[H3O+] = ; pH = −log[H3O+]
pH =−log
pH = 3,52
3. En uma solución de ácido acético al 0.3 M. calcular la concentración del ion
hidrónio, el grado de ionización y el pH.
CH3COOH + H2O CH3COO - + H3O+
0.3 – x x x
Las concentraciones en el equilibrio son: Remplazando los valores en Ki:
[CH3COO -] = [H3O+] = x 1.76x10-5 = x=
[CH3COOH ] = 0.3 M X = 0.002298 M = [H3O+]
Ki = 1.76x10-5 pH = - log [H3O+]
pH = ? pH = -log (0.002298) pH = 2.64
α= α =
Ki = α = %α = 0.766
α = pH = 14 - 2.03 z=
H 3O HA
K2
H 3
O A 2
K1
H 2 A HA
Ionización total
HK
2 A +
22H
H O3O
↔
2
2H3
A
O+
2
+ A-2 K = K1 x K2
H 2 A
Calcular las concentraciones de [HS-] y [S-2] en una solución saturada de H2S
de 0,68 M a 25°C, si K1 y K2 son: 9,1 x 10-8 y 1 x 10-17 respectivamente.
Calcular las concentraciones de [HS-] y [S-2] en una solución saturada de H2S de
0,68 M a 25°C, si K1 y K2 son: 9,1 x 10-8 y 1 x 10-17 respectivamente.
CONSTANTE DE IONIZACIÓN DE UN ÁCIDO
TRIPRÓTICO DEBIL
K
2 3
K3
HA2 H 3 A
K = K 1 x K 2 x K3
Tabla 18.2 Valores de Ka para algunos ácidos monopróticos a 25 oC.
Valores de Ka Nombre (fórmula) Estructura de Lewis* Ka
FUERZA ÁCIDA
Ácido acético (CH3 COOH)
Ácido propanoico
(CH3CH2COOH)
Ácido hipocloroso (HClO)
Ácido hipobromoso (HBrO)
Ácido cianhídrico (HCN)
Fenol (C6H5OH)
Ácido hipoyodoso (HIO)
* El tipo rojo indica el protón ionizable; las estructuras tienen carga formal cero.
Tabla 18.5 Valores sucesivos de Ka para algunos ácidos polipróticos a 25oC
Nombre (fórmula) Estructura de Lewis*
FUERZA ÁCIDA
Ácido arsénico (H3AsO4)
[NH4+][OH-]
Kb =
[NH4OH]
Ka H O CH COO
3
3
CH 3COOH
Se le adiciona una sal del ácido acético:
Conclusión: El agregado del ion común (CH3COO – ) que se produce como parte
de la ionización de la sal (CH3COONa) agregada en la solución del ácido (a),
ocasiona una disminución en el grado de ionización del ácido acético.
(b) %α =
PROBLEMAS SOBRE EL EFECTO DEL ION COMUN
1. Calcular:
a. La concentración del ión hidrónio y el grado de disociación de una solución
de CH3COOH 0,04 M a 25°C.
b. La concentración del ión hidrónio y el grado de disociación, cuando a 1 litro de
solución (a) se le agrega 0,1 mol de CH3COONa.
Si a 25ºC, el ácido tiene una Ka = 1,76x10-5.
2. a. Calcular la concentración del ión oxidrilo (OH-) y el grado de disociación de
una solución de NH4OH 0,25 M.
b. Si a 2 litros de la solución (a) se le agrega 13,375 g de NH 4Cl calcular los
mismos parámetros calculados en la solución (a), si para el NH 4OH la Kb =
1,78x10-5 a 25ºC.
3. Calcular:
a. La concentración del ión hidronio y el grado de disociación de una solución de
ácido nitroso (HNO2) 0,02 M.
b. La concentración del ión hidronio y el grado de disociación, cuando a 1 litro
de una solución de HNO2 0,02 M se le agrega 0,1 mol de nitrito de sodio
(NaNO2), si a 25ºC la Ka = 4,5 x 10-4.
4. Hallar la concentración del ión carbonato en una solución 0,025 M de ácido
carbónico y 0,10 M de HCl, que como electrolito fuerte está totalmente
ionizado, si a 25 ºC la K1 y K2 del ácido carbónico son: 4,3 x 10-7 y 5,6 x
10 , respectivamente.
-11
H2O ⇋ OH– + H+
En realidad no existe el H+ libre, sino que existe como H3O+ (ion
hidronio) :
H+ + H2O ⇋ H3O+
Entonces, la ionización correcta del agua es:
Kw = [H3O++] [OH-]-
Kc[H2O] 2
= Kw , entonces: Kw = [H3O ][OH ]
Kw = constante del producto iónico del agua La solución es
Resolver:
1. Calcular la concentración del ión (OH-) de una solución de HNO3 0,050 M a 25ºC.
2. Calcular la concentración del ión (H3O+) de una solución de NaOH 0,008M a 25ºC
ESCALA pH
Para evitar el uso de exponentes negativos, Sorensen (1909)
introdujo una escala conveniente (escala de pH) para expresar
las concentraciones de iones hidrógeno.
Si: [H3O+] [OH-] = Kw
Tomando logaritmo negativo:
(-log [H3O+]) + (-log [OH-)] = (-log Kw)
Se tiene: pH + pOH = pKw
A 25ºC, Kw = 1 x 10-14
Entonces: pH + pOH = 14
Entonces: pH = - log [H3O+]
pOH = - log [OH-]
09/03/2023
pKw = - log Kw 92
Relaciones
MÁS BÁSICO
entre BÁSICO
[H3O+],
pH, [OH–]
y pOH
NEUTRO
MÁS ÁCIDO
ÁCIDO
NaOH 1 M (14)
Valores de
Lejía (13.0) pH de algunas
Amoniaco casero (11.9)
soluciones
MÁS BÁSICO
Cerveza (4.0-4.5)
MÁS ÁCIDO