0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas37 páginas

Clase 1 - Introducción

Este documento presenta una asignatura sobre diseño de redes de datos. La asignatura proporciona un panorama general de la comunicación en redes de datos, presentando estándares, modelos y aplicaciones. Los objetivos incluyen conocer la terminología básica de redes, el modelo TCP/IP y los conocimientos para la implementación y gestión de redes. Se describen diferentes tipos de topologías de redes como bus, estrella, malla y anillo, así como clasificaciones de redes por tamaño y distribución lógica.

Cargado por

Antonio Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas37 páginas

Clase 1 - Introducción

Este documento presenta una asignatura sobre diseño de redes de datos. La asignatura proporciona un panorama general de la comunicación en redes de datos, presentando estándares, modelos y aplicaciones. Los objetivos incluyen conocer la terminología básica de redes, el modelo TCP/IP y los conocimientos para la implementación y gestión de redes. Se describen diferentes tipos de topologías de redes como bus, estrella, malla y anillo, así como clasificaciones de redes por tamaño y distribución lógica.

Cargado por

Antonio Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Diseño de Redes de

Datos
Agenda  Presentación.
 Normas.
 Planificación.
Clase
expositiva.
Descripción de la asignatura

Esta asignatura proporciona un panorama general al estudiante


de la comunicación a alto nivel en redes de datos, presentando
estándares, modelos y aplicaciones utilizados de forma global en
el diseño, puesta en operación y gestión de las redes de datos.
Objetivos de la asignatura

 Conocer la terminología básica utilizada en la jerga de la


comunicación de redes de datos.
 Presentar el modelo de referencia TCP/IP como base
fundamental en el desarrollo y evolución de lo que hoy se
conoce como Internet.
 Adquirir el conocimiento básico para la implementación de
redes de datos y de su gestión técnica y administrativa.
Planificación: Revisar planificación
Definición de
concepto de red
de
comunicaciones

Una red de comunicaciones es un conjunto de


dispositivos conectados, que comparten
información, recursos y servicios a través de
diversos medios.
Objetivos de las redes de
•comunicación
Incremento de la productividad.
• Acceso universal – Compartir recursos.
• Optimización de recursos.
• Alta fiabilidad y disponibilidad de la información.
• Comunicación eficaz.
•Ahorro económico – Sistemas distribuidos vrs. Sistemas
Centralizados.
Evolución de las redes de
comunicación
Evolución de las redes de
comunicación
TOPOLOGÍAS DE REDES DE DATOS
Topología
física
Describe la disposición real de los
medios de transmisión.
Topología de bus
Se caracteriza por tener un único
canal de comunicaciones
denominado bus, troncal o
backbone, al cual se conectan los
diferentes dispositivos. De esta
forma todos comparten el mismo
canal para comunicarse entre si.
Topología de bus
Ventajas Desventajas
• Barata. • Colapso total por falla de cable
• Fácil de instalar. principal.
• Flexible. • Dificultad en la identificación de
fallas luego de la caída de la red.
• Pobre desempeño.
• No se recomienda para ser utilizada
en grandes implementaciones.
Topología de estrella
Es una red en la cual las
estaciones están
directamente a un punto central y
todas las comunicaciones se
transmiten a través de él, además
actúa como amplificador de los
datos.
Topología de estrella
Ventajas Desventajas
• Fácil de instalar. • Punto central de falla.
• Flexible. • Mayor costo económico que una
• Buen desempeño. topología de bus.
• Facilidad en la detección de fallas. • La topología estrella utiliza cable
trenzado, el cual no es inmune a
interferencias electromagnéticas
como el cable coaxial.
Topología de
Sumalla
ventaja principal es la
redundancia que ofrece debido a
que si un cable falla hay otros que
permiten mantener la
comunicación. En esta topología
todas las computadoras están
interconectadas entre si.
Topología de
malla
Ventajas Desventajas
• Provee redundancia. • Costos económicos elevados de
• Red tolerante a fallos. instalación y mantenimiento.
• Fácil diagnostico de fallas. • Retardos y tiempo de procesamiento
• Comunicación garantizada. extra.
Topología de
anillo
Las señales circulan en un solo
sentido a alrededor del circulo,
regenerándose en cada nodo. Con
esta metodología, cada nodo
examina la información que es
enviada a través del anillo. Si la
información no esta dirigida al
nodo que la examina, la pasa al
siguiente nodo.
Topología de
anillo
Ventajas Desventajas
• Fácil instalación y expansión. • Mayor costo si se compara con una
• Mejor desempeño que la topología tecnología de bus.
de bus ante tráfico pesado. • La ruptura de un segmento de cable
• Garantiza el tiempo de causa una falla en toda la red.
transmisión • Hardware utilizado es mas
para cada dispositivo de red. costoso que el utilizado en redes
ethernet.
Topología de
Seárbol
utiliza en aplicaciones de
televisión por cable, sobre la cual
podrían basarse las futuras
estructuras de redes que alcancen
los hogares.
Es la forma en que los dispositivos
se comunican entre sí.
Los dos tipos más
comunes son:
Topología
Topología
s s lógicas
lógicas •Broadcast
•Transmisión
de tokens
Broadcast
Transmisión de
tokens
Las redes se clasifican por:
Clasificaci
ón las •Su tamaño.
•Su distribución lógica.
redes
Por su tamaño:
LAN
Redes de Área Local (LAN)
•Operan dentro de un área geográfica
limitada (oficina, edificio, campus, etc).

velocidades de transmisión.
•Conexión de dispositivos físicamente adyacentes.
•Administracion local.
Por su tamaño:
MAN
Redes de Área Metropolitana (MAN)
•Abarca un área metropolitana (ciudad,
suburbana, etc).
zona
•Incluye varias LAN en un área geográfica común.
•Se requiere un proveedor de servicios.
Por su tamaño:
WAN
Redes de Área Amplia (WAN)
•Operan en áreas geográficas extensas y distantes
(país, continente, etc).
•Interconectan varias LAN.
•Operan con anchos de banda y velocidades
de transmisión reducidas.
•Se requiere de un proveedor de servicios.
Por su distribución
lógica
Redes Cliente/Servidor.
◦ Servidor: Ofrece información y/o servicios a
todos los hosts de la red. Por ejemplo:
servidor de impresión, de archivos, de
paginas web, bases de datos etc.

◦ Cliente: Máquina que accede a la información


de los servidores o utiliza sus servicios.
TECNICAS DE TRANSMISION DE PAQUETES

Permite que un emisor transmita a todos


los receptores disponibles de forma
Permite que un emisor transmita a
simultanea. Todo dispositivo conectado en
un grupo especifico de host, simultáneamente
el mismo switch del emisor será alcanzado
por la transmisión.
Permite el envío de paquetes
dentro de una red hacia un
dispositivo especifico.
Conmutación de circuitos
Se establece un camino físico entre el origen y el destino de la transmisión de
datos.
No se comparte con otros usuarios, es exclusivo para los participantes de la
transmisión.
Las líneas telefónicas análogas o digitales funcionan bajo este esquema.
Los dispositivos dentro de la misma red
desconocen el contenido de los paquetes
individuales, sólo está visible la dirección del
destino final y el siguiente dispositivo en la
ruta al destino. No se genera ningún circuito
reservado entre emisor y receptor. Cada
paquete se envía en forma independiente
desde una ubicación de conmutación a otra.
En cada ubicación, se decide qué ruta
utilizar para enviar el paquete al destino final.
Si una ruta utilizada anteriormente ya no
está disponible, la función de enrutamiento
puede elegir en forma dinámica la próxima
ruta disponible. Debido a que los mensajes
se envían por partes, en lugar de hacerlo
como un mensaje completo y único, los
pocos paquetes que pueden perderse en
caso de que se produzca una falla pueden
volver a transmitirse al destino por una ruta
diferente. En muchos casos, el dispositivo de
destino desconoce que se ha presentado
alguna falla o un nuevo enrutamiento.
EDUCACIÓN SUPERIOR CON ESTILO SALESIANO)

También podría gustarte