ANÁLISIS DAFO
El análisis DAFO es el acrónimo de Debilidades-Amenazas-Fortalezas-
Oportunidades
También llamado FODA (SWOT en inglés: Strengths-Weaknesses-Oportunities-
Threats).
Elaboración de un sistema de análisis y evaluación (interno y externo) con un
objetivo:
1)Identificación de elementos internos basados en los puntos fuertes y
débiles de la empresa.
2)Detección de oportunidades y amenazas provenientes del entorno.
Debe ser coherente con la estrategia de la compañía, logrando un adecuado
ajuste entre su capacidad interna y su posición competitiva externa.
1
ANÁLISIS DAFO
Hay que pensar qué elementos hay que buscar para medir los puntos fuertes y débiles,
oportunidades y amenazas, y reunirlas en una tabla de doble entrada (matriz DAFO).
Cada empresa ha de decidir cuáles son las variables (factores críticos de éxito)
apropiadas a utilizar según los mercados y segmentos en los que compite.
Positivo Negativo
Análisis Interno PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES
Análisis Externo OPORTUNIDADES AMENAZAS
Se debe realizar un proceso de benchmarking o análisis comparativo con las
mejores empresas competidoras, pudiendo identificar nuevas oportunidades.
2
ANÁLISIS DAFO
Se establece un gráfico que recoja las posibles estrategias a
adoptar.
Estructura de la matriz DAFO
Por filas se despliega el diagnóstico de la
empresa (1ª fila: Puntos fuertes, 2ª fila: Puntos
débiles)
Por columnas se concreta el análisis del entorno
(1ª columna: Amenazas, 2ª columna:
Oportunidades)
3
ANÁLISIS DAFO
Posibles elementos de la matriz DAFO
PUNTOS FUERTES:
Capacidades en actividades clave.
Recursos financieros adecuados.
Habilidades y recursos tecnológicos superiores.
Propiedad de la tecnología principal.
Ventajas en costes.
Importante programa I+D.
Buena imagen en los consumidores.
Líder en el mercado.
4
Capacidad directiva.
ANÁLISIS DAFO
Posibles elementos de la matriz DAFO
PUNTOS DÉBILES:
• No hay dirección estratégica clara.
• Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia.
• Atraso en I+D.
• Rentabilidad inferior a la media.
• Débil imagen en el mercado.
• Cartera de productos limitada.
• Instalaciones obsoletas.
• Red de distribución débil.
5
• Sistemas ineficientes ( exceso de problemas operativos internos ).
ANÁLISIS DAFO
Posibles elementos de la matriz DAFO
AMENAZAS:
•Entrada de nuevos competidores con costes más bajos.
•Incremento en las ventas de los productos sustitutivos.
•Crecimiento lento del mercado.
•Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores.
•Incremento de barreras y requisitos reglamentarios costosos.
•Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores.
6
ANÁLISIS DAFO
Posibles elementos de la matriz DAFO
OPORTUNIDADES:
•Entrar en nuevos mercados o segmentos.
•Atender a grupos adicionales de clientes.
•Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades
de los clientes.
•Crecimiento rápido del mercado.
•Diversificación de productos relacionados.
•Eliminación de barreras comerciales en mercados exteriores atractivos.
7
Ejemplo virtual
http://inghenia.com/wordpress/2009/1
0/07/dafo-foda-swot/
8
Ejemplo virtual
http://inghenia.com/wordpress/2009/10/07/dafo-foda-swot/
•Construir sobre las fortalezas
•Eliminar las Debilidades
•Explotar las oportunidades
•Mitigar las amenazas 9
ANÁLISIS DAFO
Se establecen 4 cuadrantes que reflejan las posibles estrategias a adoptar por la
empresa:
1-1 ..... Estrategias defensivas (F; A)
1-2 ...... Estrategias ofensivas (F; O)
2-1 ...... Estrategias de supervivencia (D; A)
2-2 ...... Estrategias de reorientación (D; O)
Matriz DAFO
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Estrategias Estrategias
PUNTOS FUERTES defensivas ofensivas
Estrategias Estrategias
PUNTOS DÉBILES de supervivencia de reorientación
10
ANÁLISIS DAFO
Desarrollo práctico de la matriz DAFO
Se analiza de forma aislada cada cuadrante.
Se elige el primero (1-1...Puntos Fuertes-Amenazas ) y se identifica cada uno de los
puntos fuertes que la empresa en cuestión tiene y cada una de las amenazas que
posee del exterior, de forma que cada intersección deberá ser analizada para
estudiar las consecuencias y las acciones que de dicha situación puedan derivarse.
Consecutivamente, se realiza la misma acción para el resto de cuadrantes.
11
ANÁLISIS DAFO
Finalidad del Análisis DAFO
Con esta información se podrá ir orientando la futura formulación de la
estrategia.
1-1 ..... Estrategias defensivas: la empresa está preparada para enfrentarse a las
amenazas.
1-2 ..... Estrategias ofensivas: es la posición en la que toda empresa quisiera estar.
Debe adoptar estrategias de crecimiento.
2-1 ..... Estrategias de supervivencia: la empresa se enfrenta a amenazas externas
sin las fortalezas internas necesarias para luchar contra la competencia.
2-2 ..... Estrategias de reorientación: a la empresa se le plantean oportunidades
que puede aprovechar pero sin embargo carece de la preparación adecuada. La
empresa debe establecer un programa de acciones específicas y reorientar sus
estrategias anteriores.
12
ANÁLISIS DAFO
Amenazas Oportunidades
A1 O1
A2 O2
… …
An On
Fortalezas FA FO
F1 (Maxi – Mini) (Maxi – Maxi)
F2
… Estrategia para Estrategia para
Fn maximizar F y maximizar F y
minimizar A. maximizar O.
Debilidades DA DO
D1 (Mini – Mini) (Mini – Maxi)
D2
… Estrategia para Estrategia para
Dn minimizar D y minimizar D y
minimizar A. maximizar
13
O.