0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas6 páginas

001 Marco Geodinamico

El documento describe el marco geodinámico de Ecuador. Ecuador se encuentra en la convergencia de las placas Nazca, Caribe y Sudamericana. Al sur de la Zona de Fractura Grijalva, la placa Nazca subduce hacia el este a 78 mm/a debajo del Golfo de Guayaquil. Al norte de la ZFG, la convergencia es de 57 mm/a. La Cordillera Submarina de Carnegie se subduce enteramente entre 1°N y 2°S, con un espesor mayor de corteza de hasta 15 km.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas6 páginas

001 Marco Geodinamico

El documento describe el marco geodinámico de Ecuador. Ecuador se encuentra en la convergencia de las placas Nazca, Caribe y Sudamericana. Al sur de la Zona de Fractura Grijalva, la placa Nazca subduce hacia el este a 78 mm/a debajo del Golfo de Guayaquil. Al norte de la ZFG, la convergencia es de 57 mm/a. La Cordillera Submarina de Carnegie se subduce enteramente entre 1°N y 2°S, con un espesor mayor de corteza de hasta 15 km.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental


Carrera de Ingeniería en Geología

GEOLOGÍA DEL ECUADOR

Capítulo 1: Marco Geodinámico

Ing. Jorge Bustillos A., M.Sc.


MARCO GEODINÁMICO DEL ECUADOR

El Ecuador se encuentra ubicado en la


parte Nor-occidental de América del Sur,
por lo que su evolución geológica esta
controlada por la interacción de las Placas
Nazca, Caribe, Cocos y Sudamericana.

Zona de Fractura Grijalva (ZFG) que


separa cortezas oceánicas de diferentes
edades, al Sur la placa tiene una edad > 27
Ma (Lonsdale & Klitgort, 1978) y al Norte
una edad < 20-22 Ma (Lonsdale, 1978)

Cordillera de Carnegie, que es la traza


dejada por la interacción entre el punto
caliente Galápagos y la dorsal Cocos-
Nazca, produciendo la acumulación de
material volcánico sobre la placa Nazca
(Lonslade, 1978; Collot et al., 2002).

Esquema Geodinámico del margen del Pacifico Este a nivel de


América Central y América del Sur (Gutscher et al., 1999). FZ= Fona
de Fractura, GG= Golfo de Guayaquil, DGM= Dolores Guayaquil
Megashear.
MARCO GEODINÁMICO DEL ECUADOR

Al Sur de la ZFG, la placa Nazca subduce


hacia el ENE por debajo del Golfo de
Guayaquil a una velocidad de 78 mm/a
(Pennington, 1981; Gutscher et al., 1999,
Collot et al., 2002), y al

Norte de la ZFG, La velocidad de


convergencia a nivel de la fosa entre la
placa oceánica Nazca y la placa
continental Sudamericana es de 57 mm/a
con una dirección de convergencia de ~
N100° (Trenkamp et al., 2002).

El rasgo más visible sobre esta porción de


placa corresponde a la Cordillera
Submarina de Carnegie ubicada frente a
la costa de Ecuador, con una orientación
casi Este- Oeste, subduciéndose
enteramente entre la latitud de 1° N y 2° S.
Esquema Geodinámico del margen del Pacifico Este a nivel de
América Central y América del Sur (Gutscher et al., 1999). FZ= Fona
de Fractura, GG= Golfo de Guayaquil, DGM= Dolores Guayaquil
Megashear.
MARCO GEODINÁMICO DEL ECUADOR

Modelo Batimétrico de la Cordillera de Carnegie. A) Marco Geodinámico General; B) Rasgos Morfoestructurales de la


Cordillera (Michaud et al., 2005)

La Cordillera Asísmica de Carnegie (CAC), de 200 km de ancho, presenta un relieve de hasta 3 km el


que sobresale del fondo marino, provocando que la fosa frente a las costas ecuatorianas tenga una
mínima profundidad de ~ 2,9 km (Lonsdale, 1978).

El espesor de la corteza bajo la CAC es presumiblemente mayor a 15 km, mayor que los segmentos de
corteza oceánica “normales” al norte y al sur (Collot et al., 2002).

Las edades propuestas para la colisión de Carnegie contra el margen continental varían entre 1 y 15 Ma
(p.e. Lonsdale, 1978 y Spinkings et al., 2001).
MARCO GEODINÁMICO DEL ECUADOR

Estudios sismológicos (Guiller et al., 2001)


han confirmado que el ángulo de
inclinación del slab asociado con la CAC,
varía entre 35° al Norte de 0° y de 25°
entre 0° y 2° S, y adicionalmente el slab
muestra una continuidad hasta una
profundidad de 200 km .

Aproximadamente a 1° N, el eje de la
fosa exhibe un cambio en la tendencia,
desde N-S al Sur de esta latitud, hasta una
dirección NNE al Norte de la misma.

Además, al Norte de 1° N, la convergencia


entre la placa Nazca y Sudamericana es
oblicua y produce un movimiento
Angulo del Slab (25°- 35º) determinado mediante un análisis realizado
sobre la distribución espacial de la sismicidad por debajo del Ecuador
particionado (Ego et al., 1996).
entre las latitudes 1° N y 2° S (Guiller et al., 2001).
MARCO GEODINÁMICO DEL ECUADOR

Esta convergencia oblicua y la subducción


de la CAC han sido propuestas como el
generador de la migración del Bloque
Nor-Andino, (Ego et al., 1996).

Winter & Lavenu (1989), Soulas et al.


(1991) y Ego et al. (1996), describen el
límite oriental del Bloque Nor-Andino como
un sistema mayor de fallas dextrales que
corta o atraviesa los Andes Ecuatorianos a
través de algunos segmentos de fallas
activas como las fallas Calacalí –
Pallatanga, el sistema de empuje del Valle
Interandino y la falla Chingual – La Sofía.

La velocidad relativa de movimiento del


Angulo del Slab (25°- 35º) determinado mediante un análisis realizado
Bloque Nor-Andino respecto a la placa
sobre la distribución espacial de la sismicidad por debajo del Ecuador Sudamericana es de ~ 8 mm/a en sentido
entre las latitudes 1° N y 2° S (Guiller et al., 2001). NNE (Trenkamp et al., 2002).

También podría gustarte