SIGNOS VITALESmodif2015
SIGNOS VITALESmodif2015
SIGNOS VITALESmodif2015
1
Generalidades sobre los signos vitales.
Definición.
Valores normales.
Factores que afectan los signos vitales.
Características normales del pulso y la
respiración.
Componentes de la presión arterial.
2
- Conocer la importancia de los signos vitales al
valorar el estado de salud del paciente.
- Enunciar aspectos fundamentales al examinar los
signos vitales.
- Mencionar algunas características de los signos
vitales.
- Utilizar la información obtenida para la medición de
los signos vitales como factor determinante para
valorar la evolución del cliente.
RDM
4
RDM
5
Pulso
Presión Arterial
Temperatura
Respiración
¿Qué es el pulso?
¿Cómo se toma el pulso?
Características del pulso
Tipos de pulso
Valores normales
Imágenes
Se denomina pulso a la sensación táctil de
elevación de la pared arterial, sincrónica con
los latidos cardíacos y que se percibe cada
vez que (con técnica adecuada) se palpe una
arteria contra un plano de resistencia .
El pulso normal se palpa como una onda fuerte,
suave y más rápida en la parte ascendente de la
onda, formando una bóveda y después tiene un
descenso suave, menos abrupto.
a) frecuencia
b) Ritmo o Regularidad
c) amplitud
d) tensión o dureza
e) igualdad
RDM
11
Es el número de pulsaciones que se perciben por
minuto. Está dado por el número de latidos cardíacos
que se producen por minuto y a su vez estos latidos
son el resultado del funcionamiento autónomo de su
sistema de conducción. Se prefiere tomar el pulso en
un minuto, sin embargo cuando se requiere de
urgencia, suele bastar con contar el numero de
pulsaciones durante un minuto.(15 segundos x 4).
18
RDM
Taquisfigmia: aumento de la frecuencia del pulso por Pulso filiforme: aumento de la frecuencia y
encima de 90 pulsaciones por minuto. Se presenta en disminución de la amplitud. Ej.:shock.-
fiebre, hipertiroidismo, hemorragia,
aguda, insuficiencia cardíaca, pacientes medicados Pulso celer : (de Corrigan o Salton): rápido
con anfetaminas, teofilina, etc.- ascenso de la onda pulsátil.
Ej.:i nsuficiencia aórtica.-
Bradisfigmia: disminución de la frecuencia del pulso
por debajo de 60 pulsaciones por minuto. Se presenta Pulso dicrótico: el descenso de la onda
en: hipotiroidismo, enfermedad del nódulo sinusal, pulsátil ocurre en dos tiempos. Ej.: fiebre
depresión mental, pacientes medicados con opiáceos,
elevada - hipertiroidismo.-
bloqueo auricular, etc.-
20
- Supraorbitario: localizado por arriba de la cola de la
ceja.
- Temporal superficial: localizado entre el trago del oído
y la articulación temporo - mandibular .
- Carotideo: localizado en el borde interno del músculo
esternocleidomastoideo; inmediatamente medial y por
debajo del ángulo de la mandíbula.
- Subclavio: localizado, Contando 2 o 3 dedos sobre el
tercio proximal de la clavícula y presionando hacia la
cúpula.
- Axilar: localizado en el hueco axilar, colocando el
brazo en abducción.
- Humeral: localizado en el pliegue del codo, con el
brazo en semiextensión; inmediatamente medial al
tendón del bíceps.
- Radial: localizado sobre el canal radial, entre la
apófisis estiloidees del radial y el tendón del músculo;
en el lado medial y ventral de la muñeca.
- Cubital: localizado en la parte medial de la muñeca
sobre la superficie ventral.
-Aorta abdominal: localizado solo en individuos
asténicos o con abdomen flácido, encontrándose al
lado izquierdo de la columna.
- Femoral: se localiza exactamente sobre el pliegue inguinal a
nivel del tercio medio del mismo; inferior y medialmente con
respecto al ligamento inguinal.
Edad
Sexo
Ejercicio físico
Fiebre
Medicamentos
Hemorragias
Estado emocional.
24
PULSO
CAROTIDEO
PULSO
RADIAL
PULSO
FEMORAL
PULSO
POPLITEO
PULSO
POPLITEO
PULSO PEDIO
PULSO TIBIAL
POSTERIOR
¿Qué es la presión arterial?
¿Cómo se toma la presión?
Valores normales
Imágenes
Es la fuerza creada por la contracción del ventrículo
izquierdo, mantenida por la elasticidad de las arterias y
regulada por la resistencia de los vasos periféricos al
flujo de sangre. En resumen; la presión arterial
representa la presión de la sangre dentro de las arterias.
Habitualmente se registra con un esfigmomanómetro
que expresa las cifras en resultados numéricos.
Son tres los factores fundamentales que determinan la
presión en el árbol arterial:
35
Existen varios métodos para la valoración de la tensión
arterial:
Tensión Arterial: mm Hg
Edad Peso/Kg
Sistólica Diastólica
6m 7
80-10 45-65
1 año 10
2-3 a 12-14
80-120 50-80
3-4 a 12-19
5-8 a 19-26
85-130 55-90
8-10 a 26-32
10-14 a 32-50
90-140 60-95
> 14 a > 50
RDM
Fuente:
39
Las cifras normales de la presión arterial
varían con:
41
RDM
43
Temperatura corporal
¿Cómo se mide la temperatura?
Valores normales
Nomenclatura
Imágenes
La determinación de la temperatura corporal proporciona con
frecuencia una indicación valiosa en cuanto a la gravedad de la
patología del paciente.
49
RDM
Fahrenheit Celsius
93.2 34.0
95.0 35.0
96.8 36
97.7 36.5
98.6 37
99.5 37.5
100 38
101.4 38
103.1 39.5
104.0 40
50
RDM
°F = (°C x 9/5) + 32
51
Respiración
¿Cómo se mide la frecuencia respiratoria?
Tipos de respiración
Valores normales
Imágenes
La respiración puede definirse como la función
que tiene por finalidad proporcionar a las células
del organismo, la cantidad indispensable de O2 y a
la vez eliminar el CO2 que resulta de la
combustión celular.
torácica.
54
En estado normal se observan dos tipos de
movimientos respiratorios:
a) Toracoabdominal:
Propio del sexo masculino, la contracción enérgica del
diafragma motiva la dilatación inspiratoria de la parte
inferior del tórax y abdomen
Frecuencia
Amplitud
Ritmo
57
RDM
Frecuencia Amplitud
se denomina frecuencia al número de
Respiraciones completas que se perciben está dada por la normal distensión de
por minuto de manera inconsciente y sin
la caja torácica y de la pared abdominal
esfuerzo.
correspondiente a cada tipo respiratorio.
Los valores normales son:
Menor de 2 meses: Hasta 60xmin. Ritmo:
Dos meses-1 año: Hasta 50xmin.
Uno- cuatro años: Hasta 40xmin. relación normal entre inspiración y
Cuatro- ocho años: Hasta 30xmin espiración, siempre la inspiración
Es menor que la espiración.
Es menor durante el sueño y aumenta
durante la digestión, ejercicios físicos
Y emociones.
Existe una relación 2/3 entre ambos
movimientos. La respiración normal
se denomina eupnea
58
RDM
Respiración superficial
Respiración Profunda:
Caracterizada por diminución de
la amplitud, se observa en Caracterizada por aumento
procesos dolorosos que alteran la de la amplitud respiratoria.
dinámica respiratoria.
Se acompaña generalmente
Generalmente se acompaña de de bradipnea.
taquipnea
59
Taquipnea, Bradipnea y Disnea
61
RDM
62