Ejercicio de Formulación e Implementacion de Intervenciones en SM

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

Ejercicio práctico: Ejemplo de

formulación e implementación de
intervenciones en Salud Mental.

Mg. Jessica Jaramillo

Mg. Diego Alvarez.


Desarrollo de la idea de intervención

La presente idea se constituye en un ejerció completamente ficcional, las


variables utilizadas para sustentarla son usadas con libertad narrativa para
facilitar la ejemplificación, y no se corresponden necesariamente a una realidad
teórica, comprensiva o explicativa.
Situación problemática:
El CSP recibe una solitud desde el CAVI, pues este
departamento, tras revisar las encuesta de deserción escolar
identifican 3 grandes causas:
- Dificultades económicas.

- Sensación de soledad y poco apoyo por parte de compañeros


de clase, docentes, y de los grupos en el contexto personal y
familiar para desarrollar la carrera.

- Imposibilidad para ajustar los horarios con las demás


responsabilidades.
Situación problemática:

¿Cual de las causas planteadas puede


ser objeto real de intervención del
CSP?
Situación problemática:
Dado el énfasis del CSP frente al trabajo en pro de la salud
mental y los limites establecidos por su misión y visión, la única
problemática que puede abordar:

Sensación de soledad y poco apoyo por parte de compañeros de


clase, docentes, y de los grupos en el contexto personal y familiar
para desarrollar la carrera.

La solicitud incluye el desarrollo de una estrategia de


intervención que ayude a sobrellevarla y desarrollar recursos
personales, grupales e institucionales para evitar el impacto en
la salud mental de los estudiantes.
Acercamiento técnico a la problemática
Hipótesis planteadas ante la problemática:
La deserción es solo una de las consecuencias de la
problemática, su presencia puede significar una serie de
dificultades relacionadas con la salud mental de los estudiantes.
La problemática no inicia en un punto alto de gravedad, por el
contrario tiene un desarrollo secuencial (fases menos graves), el
cual se ve afectado de forma proporcional por las condiciones
particulares de cada estudiante (factores de riesgo)
El estudiante puede ser consciente de su dificultad, pero esto
no significa que necesariamente haga uso de los recursos
institucionales para hacerles frente.
Acercamiento técnico a la problemática
El equipo del CSP se reúne y comienza la aplicación de la
metodología de Marco Lógico para poder desarrollar la
propuesta de intervención.

El grupo de profesionales dan inicio a la revisión teórica, de


investigaciones y de estrategias para problematicas similares.

Además, se citan algunos estudiantes de diferentes


semestres y carreras para hablar y explorar la percepción con
respecto a las cusas de esta problemática.
Con este material se procede a desarrollar la
metodología del marco lógico:
Acercamiento técnico a la problemática
Competencias clínicas:
Elementos del marco lógico:
Observación
Análisis de los involucrados
Indagación Análisis del problema
Análisis de los objetivos
Abstracción
Análisis y configuración de
alternativas
Diagnóstico
Diseñar la estrategia
Intervención Evaluación
Identificación de causas y efectos
Árbol de Efectos

Sensación Episodios de tristeza, Poca identificación Vacíos en la Sobrecarga


permanente de frustración y ansiedad. de alternativas de información de académica
soledad solución cursos y demás

Baja interacción Afectación Limitación en la Limitaciones en el


social emocional resolución de trabajo
problemas colaborativo

Sensación de soledad y poco apoyo social

Se inicia por lo que se puede observar directamente:


LOS EFECTOS .
Árbol de causas

Sensación de soledad y poco apoyo social

De percepción Estructurales / Dinámica institucional


Personales

Poca interacción “Cuento con Bloques cortos llenos


“Me cuesta
entre estudiantes pocas de actividades
tomar la
habilidades
iniciativa”
sociales”
No se promocionan muchos
No se comparten espacios a demás de los
elementos comunes
“Me focalizo académicos
“El trabajo
más en lo
grupal es una
académico que
Las diferencias carga”
en lo social” No existen programas de
regionales son acompañamiento social
insuperables entre estudiantes
Árbol de problemas:
Recoge de forma gráfica las causas y los efectos del problema
en una relación que las empareja. Es equivalente a “un
diagnostico”, o aproximación comprensiva/explicativa del
problema, que se apoya en el conocimiento: teórico,
investigativo, empírico, y de sistematización de experiencias.

Una vez clarificado, se busca “dar solución” al problema en una


dimensión que resulte abordable y ejecutable dentro de las
condiciones reales (árbol de soluciones, objetivos, metas, etc.)

Se apela a metodologías validadas, que cuenten con respaldo


y evidencia de su “efectividad”
Sensación Episodios de tristeza, Poca identificación Vacíos en la Sobrecarga
permanente de frustración y ansiedad. de alternativas de información de académica
soledad solución cursos y demás

Baja interacción Afectación Limitación en la Limitaciones en el


social emocional resolución de trabajo
problemas colaborativo

Sensación de soledad y poco apoyo social

Estructurales / Dinámica
De percepción
Personales institucional

Poca interacción “Cuento con


“Me cuesta
Bloques cortos llenos
entre estudiantes pocas de actividades
tomar la
habilidades
iniciativa”
sociales”

No se comparten No se promocionan muchos


espacios a demás de los
elementos comunes “Me focalizo académicos
“El trabajo
más en lo
grupal es una
académico que
carga” No existen programas de
Las diferencias regionales en lo social”
acompañamiento social entre
son insuperables estudiantes
Espectro de intervenciones en salud mental

Grafico del espectro, modificado


por Barry (2001)
Árbol de soluciones
Consciencia de la necesidad del
apoyo social
Promoción de la
interacción social Identificación de los riesgos del
aislamiento y la soledad

La colaboración como mecanismo


de supervivencia
Construcción de
Soluciones
redes de apoyo El poder de construir juntos

“Escuela” de entrenamiento en
habilidades sociales

Desarrollo de habilidades
Encuentros por temas de interés
personales

Escuchaderos y zonas de
generación de recursos personales
Estrategia por fases

La estrategia busca
entonces, poder impactar a
la mayor proporción de la
población estudiantil, y
discriminar las potenciales Fase
Fase
dede
Intervención
Promoción
Fase de Prevención
actividades de acuerdo con
las necesidades específicas
de cada segmento de la
población.
Perspectiva poblacional

Población saludable Población en riesgo Población con sintomas

Mantener estilo de vida Detección temprana e


Reducción de riesgo
saludable intervención

Prevención de problemas y
Promoción de la Salud Detección e identificación
desordenes mentales
Matriz de planificación
INDICADORES OBJETIVAMENTE SUPUESTOS/ HIPÓTESIS/
LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN
VERIFICABLES FACTORES EXTERNOS

O. General Los estudiantes cuidan de su salud 1. Al menos el 75% de los 1. Los estudiantes se
mental al contar con un mayor apoyo estudiantes identifican una red de conectan a las actividades
social (directo y percibido) apoyo a su alrededor y participan activamente.
2. Al menos el 60% de los 2. Aumenta la cantidad de
estudiantes en riesgo de desertar interacciones entre
por esta causa, se mantienen en estudiantes.
la U.
O. Específicos 1. El CSP se encarga de activar la política 1.1. Se ejecuta el 100% de las
institucional que promueve la conexión, actividades de la promoción de
la colaboración y la colectividad. las redes de apoyo.
2. Los estudiantes cuentan con redes de 1.2. Se ejecuta el 100% de las
apoyo (directas y percibidas) fuertes y actividades de la prevención del
sostenibles. riesgo del aislamiento.
3. Los estudiantes cuentan con recursos
personales para la interacción social
Resultados

Actividades
Fase de promoción
“un programa en promoción de la salud tendrá que estar
justificado por una teoría sobre los cambios de hábitos, por
ejemplo, o por una teoría sobre la relación entre ambiente y
hábitos en las personas” (Lucas-Molina y Giménez-Dasi, 2019)
Para el diseño de esta fase, se requiere reconocer aquellas
conceptualizaciones que puedan aportar a la creación de
condiciones favorables para la vida y salud mental, para este caso,
en referencia a las relaciones sociales y apoyo social. Por eso la
promoción apunta al fortalecimiento/desarrollo de:
• Competencias / capacidades / funcionamientos / habilidades / relaciones /
actitudes /saberes / conocimientos / usos positivos / aprovechamientos...
• Condiciones / ambientes / contextos / entornos…
Fase de promoción
Se toman 3 conceptos como principios orientadores:
 Conexión social e interacción.
 Cooperación y trabajo colaborativo.
 Colectividad e identidades positivas.
*Consciencia de la necesidad del apoyo
A partir de ellos se planean las siguientes actividades: social
*La colaboración como mecanismo de
1. Campaña de comunicación: “Enraizados con la U” supervivencia
*El poder de construir juntos
i. Campaña gráfica “Siembra de sueños” *Encuentros por temas de interés
ii. Construcción de foros temáticos: “Cultivando saberes”
iii. Estrategia de mentorías por carreras: “Echando raíces”
2. Campaña de psicoeducación: “Colaboración para el éxito”
i. Serie de capítulos en formato podcast dedicadas a conversar sobre historia de
éxito, enfocados en el valor de la colaboración.
ii. Campaña gráfica: “Colaboración para supervivencia”
3. Programa de generación de clubes y colectividades por intereses.
Fase de promoción

¿Cuáles serían los resultados de la Campaña de


comunicación: “Enraizados con la U”?
¿ Cuáles serían los resultados de Campaña de
psicoeducación: “Colaboración para el éxito”?
 ¿ Cuáles serían los resultados del Programa de
generación de clubes y colectividades por
intereses?
Fase de prevención
Gestión Integral del Riesgo en Salud
“Se anticipa a las enfermedades y los traumatismos para que
éstos no se presenten o se detecten y traten precozmente para
impedir, acortar o paliar su evolución y consecuencias” (Ministerio SPS,
2018)
La gestión integral busca articular las acciones del sistema para el logro de un
mejor nivel de salud de la población. En este sentido, reconoce el riesgo en
salud como la probabilidad de ocurrencia de un evento negativo para la salud,
mientras que los factores de riesgo serán todos aquellos que aumentan la
probabilidad de su ocurrencia, y los determinantes son aquellas condiciones
que influyen en la duración y gravedad de los factores de riesgo. Por su parte,
el grupo de riesgo será el conjunto de personas con condiciones comunes de
exposición y vulnerabilidad a la ocurrencia de ciertos eventos. Al interior GIRS,
la prevención de la enfermedad configura una parte estructural de la misma. 
Fase de prevención
Bajo esta perspectiva,
existe una interrelación
entre los riesgos
individuales y los
comunitarios. De esta
manera se abren
posibilidades desde la
oferta prestacional para
las intervenciones
colectivas, sin descuidar
la gestión individual.

(Fuente: MSPS, 2016)


Fase de prevención
Con el fin de desarrollar la estrategia de intervención se
identifican una serie de factores de riesgo para la población
universitaria:
Personales / individuales:
Baja participación en eventos no académicos y escenarios
adicionales como semilleros de investigación, eventos de
pastoral, y similares desarrollados por la universidad.
Baja participación en encuentros sincrónicos, en foros de
discusión y trabajos grupales.
Patrones de relacionamiento centrados en el desempeño
personal y la autoeficacia.
Fase de prevención
Colectivos / comunitarios:
 Interacción en tiempo real (sincrónica) limitada entre los
diferentes actores.
 Escasos escenarios de interacción asincrónica, aún bajo la
consigna académicos y no académica.
 Déficit en identidad colectiva. Difícilmente los actores se
reconocen como activos de la comunidad.
Institucionales:
 Escasos escenarios de interacción promovidos por la institución.
 No hay red de articulación entre actores desde la gestión de
institución.
 Déficit en la promoción de la interacción.
Fase de prevención

¿Qué consideraciones sobre los factores de riesgo


deben tenerse en cuenta para toda la población?
¿Cómo podría identificarse la población que
participarían del nivel selectivo?
¿Qué podría hacer el CSP para garantizar la
participación de los estudiantes de las actividades
del nivel indicado?
Fase de prevención
Diseño por niveles de prevención: *Identificación de los riesgos del
aislamiento y la soledad
Universal: *Encuentros por temas de
interés
A partir de ellos se planean las siguientes actividades:
1. Campaña de comunicación: “No caminas solo”
i. Campaña gráfica: “No caminas solo”
ii. Miniserie en formato video: “Hacemos camino”
iii. Concurso creación artística: “El camino es mejor acompañado”
i. Reto de fotografía / Taller de creación
ii. Reto de cuentos / Taller de creación
iii. Reto de pintura y dibujo / Taller de creación
iv. Reto categoría libre / Taller de creación
Fase de prevención
*Identificación de los riesgos del
Diseño por niveles de prevención: aislamiento y la soledad
*Encuentros por temas de interés
Selectiva: “Escuela” de entrenamiento en
habilidades sociales
A partir de ellos se planean las siguientes actividades:
1. Campaña de identificación de riesgo comunitario:
i. Campaña gráfica: “¿Alguna vez te has sentido…?”
ii. Encuentro sincrónico “El poder de la comunidad en el proceso
académico”
2. Aplicación de estrategia de identificación de factores personales:
i. Implementación de herramienta de “valoración” (tipo test) de rasgos
personales y potencial de riesgo.
3. Ciclo de talleres: “Técnicas de estudio colaborativo”
4. Ciclo de talleres: “Entrenamiento en habilidades sociales”
Fase de prevención
*Identificación de los riesgos del
Diseño por niveles de prevención: aislamiento y la soledad
*Encuentros por temas de interés
Indicada: “Escuela” de entrenamiento en
habilidades sociales
A partir de ellos se planean las siguientes actividades:
1. Ciclo de talleres: “Entrenamiento en habilidades sociales en
modalidad intensiva”
2. Ciclo de talleres: “En combo la U. se pilotea mejor”
3. Grupos interactivos: “Afrontando la soledad”
4. Grupos interactivos: “Superando el miedo al abandono”
Fase de intervención
Modalidades de intervención en psicología clínica:
(Peláez Jaramillo y Gomez Vargas, 2015)
Psicoterapia: una actividad que se da en un lugar apropiado, existe una relación
terapéutica que diferencia paciente y terapeuta y se soporta en una teoría
explicativa del sufrimiento, de la que se derivan los procedimientos y técnicas.
Asesoría: se trata de una intervención de corta duración menos profunda que la
psicoterapia para ayudar a una persona u organización a elegir una solución a
determinado problema, ya sean personales o con su entorno en general.
Consultoría: una atención breve para tomar decisiones y no preocupada por las
patologías o trastornos psicológicos. Promueve la comprensión de sí mismo y
requiere del consultante una actitud de cambio que integre lo emocional y
vivencial.
Intervención en crisis: actividad asociada a los primeros auxilios psicológicos o la
atención primaria en salud, cuyo objetivo es prevenir la aparición de trastornos
psicológicos
Fase de intervención
*Escuchaderos y zonas de
Diseño bajo guía de atención individual: generación de recursos personales

A partir de ellos se planean las siguientes actividades:


1. Campaña de promoción de servicios con enfoque de
sensibilidad de problemática “Estamos para ti”
2. Consolidación de horarios de “escuchaderos”, a modo de
atención breve, sincrónica, y de tipo consultoría.
3. Implementación de guía de atención individual con énfasis
en factores de riesgo.
Atención en crisis
Presentación de caso:
Pedro es un joven de 27 años, estudiante de 4 semestre de trabajo social. Durante
una de las sesiones de talleres de “entrenamiento en habilidades sociales”,
experimenta un episodio que requiere la rápida actuación de los profesionales
que acompañaba el taller.
Estando en la fase inicial del encuentro, los participantes estaban compartiendo sus puntos
de vista ante una pregunta provocadora, a lo que Pedro tomó la palabra, reconociendo que
esto le costaba mucho, pues no acostumbraba a hablar en público. Comenta que lleva ya
varias semanas experimentando malestar por su desempeño en la U, siente que el poco
tiempo que le queda libre no es suficiente, y que como consecuencia va a fallar y
probablemente lo terminen sacando; en ese momento se quiebra su voz y rompe en llanto,
tras mencionar que no desea ser un fracaso para su familia, quienes lo han apoyado en este
proceso y se han privado bastante para ayudarle a pagar la matrícula. Uno de los
profesionales interviene para brindarle algunas indicaciones, pero Pedro se retira del salón… 
El grupo de profesionales que dirigen el taller reaccionan según el protocolo
que habían planeado.
Atención en crisis

¿Cuál debe ser el manejo para esta


situación?
Atención en crisis
¿Qué es una crisis? 
Es un estado temporal de trastorno o desorganización
psíquica, caracterizada por la incapacidad de la persona de
abordar situaciones particulares y/o cotidianas. La forma en
que es resuelta, puede promover, estados adaptativos o
problemáticos en la salud mental .

Tipos de crisis
 Circunstanciales 
 No circunstanciales 
 De desvalimiento 
 Inesperados 
Atención en crisis
Bases técnicas para el manejo de la crisis

 Preparación para la crisis: técnicas anticipatorias 


 Se privilegia la escucha activa para la expresión emocional
 Re estructuración psíquica 
 Predomina la actitud psicoeducativa y de entregar información
 Apoyar la toma de decisiones 
 Permitir los silencios y dar tiempo suficiente
Atención en crisis
Que NO se hace ante una crisis 

 Hablar de la propia historia 


 Juzgar o tomar partido 
 Invalidar sentimientos 
 Preguntas cerradas 
 Promover la visión de túnel 
 Intentar resolver todo ahora
 Ser tímido
 Suponer acciones del paciente 
Método clínico y atención individual
Presentación de caso:
Julia es estudiante de segundo semestre de psicología, 18
años, vive en el municipio de Abejorral, Antioquia; accede a
atención virtual del CSP según dice, después de haber recibido
las respuestas del test que le había llegado por correo
electrónico, decide que necesitaba hablar con alguien, pues
está al borde de dejar la Universidad, además siente que su
vida se cae a pedazos y no quiere que eso ocurra. Nunca ha
asistido a atención psicológica, no se siente cómoda hablando
con su mamá y dice no tener amigos.  
Método clínico y atención individual
Información sociodemográfica: Pertenencia a grupos étnicos: No registra
Tipo de identificación: CC
Numero de identificación: 1023456789 Pertenece a alguno de los grupos
poblacionales: Victima de conflicto
Nombre: Julia XXX XXX
Dirección: Cl 12 #23-45, Abejorral, Antioquia –
Estado civil: Soltera
Barrio el Porvenir
Sexo: Femenino
Teléfono: 4567890
Tipo de sangre: O+
Celular: 3124567890
Fecha de nacimiento: 23 de septiembre de
2003 Email: [email protected]
Edad: 18 Aseguradora: Copabejorral
Ciudad de nacimiento: Medellín, Antioquia Persona responsable:
Ocupación: Estudiante Tipo de identificación: CC
Nivel de escolaridad: Pregrado en curso Num. Doc: 89.765.443
Estrato socioeconómico: 2 Nombre: Maria Julia XXX
Religión profesada: Católica Celular: 314589765
Dirección: Cl 12 #23-45
Método clínico y atención individual
Formulación del problema: Pasos iniciales
Quejas iniciales
• ”No sé qué estoy haciendo en la U” 
• “Me siento perdida en los cursos y no me atrevo a preguntarle a nadie” 
• “No puedo hablar con mi mamá porque va a creer que es drama mío, no tengo amigos”
• “Hay días que me quedo horas sentada frente al pc pero no logro hacer nada”
• “Cada vez que pienso en algún trabajo me dan ganas de llorar, y a veces no puedo evitarlo. Lloro por las
noches pensando en que no voy a poder. Levo meses comiendo super mal”
• “En encuentros sincrónicos me muero del miedo en pensar que me van a preguntar, no me ha pasado, pero
la sensación esta siempre” 
• “Me da pena escribirle a algún compañero, los trabajos colaborativos los entrego sola, aunque se me hace
muy pesado, no soy capaz de hacerlo de otra manera”
• “Me siento pequeña, diminuta, como que esto es demasiado para mi”
Motivo da consulta: 
• “Me siento pequeña, diminuta, como que esto [el pregrado] es demasiado
para mi… Lloro por las noches pensando en que no voy a poder. Llevo meses
comiendo super mal”
Método clínico y atención individual
Observación: Información primaria.
Durante la primera sesión, Julia expresa no querer encender la cámara, sin
embargo, durante el encuadre [inicialmente solo a través de audio] se le
recuerdan los elementos considerados en la lista de chequeo y se hace
hincapié en la importancia de esto.
A primera vista, se observa una joven con apariencia levemente descuidada,
“estoy un poco despeinada, no me quise arreglar mucho”, posición corporal
rígida, con pocos o leves movimientos, incluso cuando habla, le cuesta
sostener la mirada, respiración agitada, lo que hace que su relato se vea
entrecortado, con tono de voz bajo, acelerado, y discurso desorganizado; le
cuesta seguir el hilo de los relatos, dice olvidar lo que estaba diciendo, y pide
que se le recuerde de forma constante aquello de lo que estaba hablando.

¿Qué otros elementos deberían considerarse?


Método clínico y atención individual
Indagación: Información primaria.
Julia, hija única de pareja en unión libre, actualmente vive con su madre, su padre
reside fuera del país y es quien se hace cargo de sus gastos. Hace 2 años terminó el
bachillerato, al ver que no lograba pasar a la U. de A. (se presentó 3 veces), decide
matricularse en la UCN, “al principio me sentía muy perdida, aunque la plataforma es
facil de usar”.
Dice haber tenido un buen desempeño académico durante el colegio, “me esforzaba
bastante, aunque pues, no tenía nada más que hacer, mantenía sola”, pero si
referencia dificultades en su estado de ánimo en esta fase de su vida, “había días que
me sentía demasiado mal, con ganas de llorar, me preguntaba para que había nacido, y
que había hecho mal para no tener a nadie”.
En su día a día se hace cargo del cuidado de la casa, y del estudio, dedicando varias
horas a la lectura. Dice tener redes sociales, pero poco las usa; sale solo cuando es
completamente necesario. Habla poco con su mamá, no ha tenido novio, y no le
permiten tener mascotas. 
¿Qué otros elementos deberían considerarse?
Método clínico y atención individual
Indagación: Información primaria.
Según dice, sus padres no son demasiado exigentes. Por el contrario, a veces es ella
quien espera que ellos se comporten mejor; su padre se fue hace 7 años y solo se
comunica para gestionar el envió de dinero, no se toma el tiempo para hablar con ella,
ni le cuenta como está, mientras que su madre dedica parte del tiempo a estar con
sus amigos, sale al menos 4 noches a la semana, e incluso a veces no llega a dormir.
La consultante expresa que sus padres son mucho más sociables que ella, desde
pequeña la regañaban por no saludar a sus otros familiares, le reclamaban que
hablara más fuerte, y la regañaban por no querer participar nuca en eventos
culturales, “ellos me contaban de cuando salían a cantar, a los shows que hacían en el
parque, yo me moriría si hiciera algo así”
Cuando debe hablar con alguien, primero crea el dialogo en su cabeza, pero siente
que siempre fracasa y nunca le sale como lo había pensado; eso solo le pasa al hablar,
cuando debe escribir si logra ordenar sus ideas sin demasiado esfuerzo.
¿Qué otros elementos deberían considerarse?
Método clínico y atención individual
Abstracción: formulación de hipótesis.
 Rasgos de personalidad/temperamento, tendientes a la introversión. 
 Experiencias tempranas desagradables relacionadas con la socialización.
 Ideas de rechazo por características particulares (tono de voz, apariencia
física, entre otras)
 Interacción social transversalizada por la ansiedad. 
 Miedo exacerbado a equivocarse en público. 
 Dificultades de estados de ánimo (depresión-ansiedad) de larga duración, sin
atención.
 Percepción de sí misma como una persona incapaz, incompetente, poco
habilidosa.
¿Qué otros elementos deberían considerarse?
Método clínico y atención individual
Abstracción: factores de riesgo.
 Red social inexistente.
 Baja percepción de habilidades sociales.
 Estrategias personales de evitación y aislamiento efectivas y sostenidas en el
tiempo.
 Actividad diaria limitada. Poca oportunidad de diversificación.
 Modalidad de estudio predominantemente asincrónico, autónomo e
individualizado.
 Resistencia a experiencias de socialización.

¿Qué otros elementos deberían considerarse?


Método clínico y atención individual
Diagnóstico: Exposición de los resultados.
 Hipótesis Diagnóstica: F40.10 Trastorno de ansiedad social (fobia
social) 
Criterios DSM-V: 
A. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el
individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas.
B. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de
ansiedad que se valoren negativamente.
C. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad.
D. Las situaciones sociales se evitan o resisten.
E. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente.
Especificar si sólo actuación: Si el miedo se limita a hablar o actuar en público.
Método clínico y atención individual
Diagnóstico: Exposición de los resultados.
Hipótesis explicativa: 
Paciente que refiere miedo intenso desde temprana edad a las situaciones sociales en
las que ha estado expuesta, incluso, con la familia cercana; mostrando síntomas de
ansiedad, en los espacios que se siente observada, evaluada, generando sentimientos
de minusvalía, incapacidad y frustración. 
No se identifican problemáticas relacionadas con habilidades cognitivas, físicas,
 neurológicas o de consumo de spa, para el adecuado desarrollo de actividades
académicas y/o de interacción social, sin embargo, muestra resistencia expresada
como imposibilidad de hablar o interactuar con otros, incluso, para las actividades de
la vida cotidiana, razón por la cual, evade relacionamiento con otras personas, lo que
deriva nulas redes de apoyo, en las que se construyan habilidades para la interacción. 
El aislamiento social puede explicarse por su personalidad tendiente a la introversión,
sin embargo,  el miedo y la ansiedad, son exacerbados en contextos de interacción de
la vida cotidiana causando malestar clínicamente significativo.
Método clínico y atención individual

Teniendo en cuenta los elementos


conceptuales, epistemológicos y
metodológicos de la corriente de su
elección, ¿cómo se formularía la hipótesis
diagnóstica?
Método clínico y atención individual
Diagnóstico: Exposición de los resultados.
Diagnóstico diferencial: 
F43.21 Trastorno de adaptación con estado de ánimo deprimido: Predomina
el estado de ánimo bajo, las ganas de llorar o el sentimiento de desesperanza.
A. Desarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un factor
o factores de estrés identificables que se producen en los tres meses siguientes al
inicio del factor(es) de estrés…
F34.1 Trastorno depresivo persistente (distimia)
A. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días que
los que está ausente, según se desprende de la información subjetiva o de la
observación por parte de otras personas, durante un mínimo de dos años…
 F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada
A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más
días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con
diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar)…
Método clínico y atención individual
Tratamiento: Instauración de la terapia.
Meta mínima de la consultante: 
No desertar de la Universidad. 
Meta mínima del profesional:
Reducción de síntomas relacionado con su estado de ánimo.
Objetivos: 
- Reducir la ocurrencia de comportamientos evitativos de la interacción social. 
- Reducir los síntomas de malestar relacionados con su estado de ánimo.
- Incrementar los recursos personales para el desarrollo de actividades
académicas colaborativas.
- Desarrollar habilidades sociales, con el propósito de aumentar su confianza en el
desempeño cotidiano. 
¿Qué otros elementos deberían considerarse?
Formulación de plan de trabajo terapeutico:
Un adecuado plan de trabajo terapeutico debe incluir:
- Identificación del motivo de consulta:
Responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué acude la persona a consulta? ¿Por qué ahora?
¿Qué desea trabajar el consultante en la asesoría? ¿Por qué ahora?
- Impresión diagnostica y diagnóstico diferencial:
Plantear una hipótesis diagnóstica, tomando como referencias las categorías del CIE 10,
esto implica reconocer los criterios diagnósticos (profundizándolos en el DSM-V), en
contraste diferencial a otros posibles diagnósticos.
- Hipótesis explicativa:
Plantear una formulación conceptual del caso de acuerdo con un enfoque teórico de la
psicología (humanista, cognitivo, dinámico). Recuerde que una formulación conceptual
se plantea a partir de los síntomas y/o conflictos más significativos del sujeto, con una
descripción precisa y clara utilizando el lenguaje propio de una corriente teórica, desde
sus conceptos y/o categorías diagnósticas.
Formulación de plan de trabajo terapeutico:
Un adecuado plan de trabajo terapeutico debe incluir:
- Plan de acción:
El plan permite organizar de forma clara la información que de cuenta de la
problemática, su configuración interna, así como la proyección de la estrategia
para resolverla, recogiendo las acciones de manera organizada, sustentada,
contextualizada y priorizada
- Objetivos y metas terapéuticas:
Corresponde a la elaboración en el cual el psicólogo y las personas que consultan
construyen las motivaciones que subyacen al motivo de consulta y que se
convierten en los objetivo de la atención; las metas serán modificaciones
expresadas en logros concretos.
- Proyección de sesiones:
Se deben contemplar las acciones que resulten pertinentes para promover el
movimiento, y generar dinámicas que faciliten el cambio terapeutico.
Plan de acción:
Pretende organizar de forma clara la información que de cuenta de la problemática, y la
estrategia para resolverlo / Delimitada en el tiempo.

Meta mínima consultante: Meta mínima terapeuta:

Problema 1: Problema 2: Problema n:

Abordaje (lista de acciones):

Predicción positiva: Predicción negativa: Plan de emergencia:


Plan de acción (Para el caso de Eladio)
Meta mínima consultante: Meta mínima terapeuta:
Poder descansar Estabilizar el estado de animo y
mejorar calidad de descanso

Problema 1: Problema 2: Problema 3:


Dificultades para dormir y descansar Cambios en el estado de animo Sobrepensamiento y rumiación
tendientes a la depresión

Abordaje (lista de acciones):


- Identificar obstáculo a la hora del descanso e idear cambios en la rutina de sueño
- Monitorear los cambios en el estado de animo para identificar factores predisponentes y causales
- Registrar pensamientos automáticos negativos y evaluarlos
- Realizar experimentos conductuales que ayuden a mejorar el estado de animo
- Profundizar en posibles creencias centrales sobre si mismo, lo otros, el mundo y el futuro.

Predicción positiva: Predicción negativa: Plan de emergencia:


Se estabilizarán los ciclos de El consultante demitirá del proceso al - Construir ruta de emergencia con
descanso, permitiendo un mejora del no encontrar una solución rápida líneas de apoyo social
estado de animo, dando apertura a como la medicación - Buscar interconsulta con
evaluación de creencias centrales psiquiatría
- Fortalecer red de apoyo
Objetivos y metas terapéuticas
Se derivan directamente de la formulación del plan de acción:

• Objetivo 1 • Meta 1

• Objetivo 2 • Meta 2

• Objetivo n • Meta n
Objetivos y metas terapéuticas (para Eladio)

Logra descansar sin recurrir al auxilio de


Mejorar los ciclos de descanso fármacos

• Objetivo 1 • Meta 1

Mejorar los estados de animo, previniendo las Se activa conductualmente, permitiéndose


caídas depresivas experimentar actividades de disfrute y ocio

• Objetivo 2 • Meta 2

Reducir la incidencia del sobrepensamiento Aplica técnicas de control de pensamiento para


y rumiación reducir el sobrepensamiento

• Objetivo 3 • Meta 3
Proyección de las sesiones
Exponer de manera resumida el número de sesiones proyectadas, objetivos de la sesión, técnicas
a utilizar y logros mínimos esperados para la misma.
Sesión X
Objetivo

Técnica

Logro
Presentación de las sesiones realizadas
Para el caso de Eladio

Sesión 1 Conocer la configuración de la problemática y los


Objetivo elementos que motivan la consulta. Encuadrar el
trabajo terapeutico

Entrevista a profundidad
Técnica
Se logra una descripción histórica del problema, alcance y
Logro nivel de afectación. Se establece meta mínima. Se cimienta la
alianza terapéutica. Se identifican factores protectores, así
como intereses personales.
Presentación de las sesiones realizadas
Para el caso de Eladio

Sesión 2 Describir rutinas diarias de descanso, evolución


Objetivo histórica, alternativas intentadas e identificar
potenciales obstáculos.

Entrevista semiestructurada
Técnica Listado de rutinas

El consultante identifica las barreras auto reforzadas


Logro que obstaculizan el ciclo de sueño y descanso y se
compromete a realizar experimento conductual para
reducirlo…
¿Qué es la educación para salud?
Para la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2012), la
educación para la salud se define como la disciplina
encargada de orientar y organizar procesos educativos con el
propósito de influir positivamente en conocimientos prácticas y
costumbres de individuos y comunidades en relación con su salud.
Según Ocampo-Rivera y Arango-Rojas (2016), un nivel bajo de
educación en salud puede representar una serie de dificultades en el
mantenimiento de la salud, entre las que se destacan:
 Barreras sociales para el acceso a servicios de salud.
 Problemas en el uso correcto de medicamentos
 Acceso deficiente a información en salud
 Dificultades en el control de enfermedades crónica
La educación para la salud como
estrategia:
“Con frecuencia se confunde educar y comunicar con informar.
La información es un concepto generalmente unívoco, donde un conjunto
organizado de datos o ideas se constituye en un mensaje que se difunde
de manera unidireccional (sin dar pie a la interacción y el reconocimiento
de los saberes propios de quién escucha)” (MSPS, 2016)
La educación para la salud busca desarrollar capacidades en las
personas, las familias y las comunidades (tanto a nivel cognitivo, como
valorativo y práctico) de manera que esta les permita transformar su
realidad, gozar de la garantía de sus derechos en salud, y posicionarse
como agentes de cambio social, que promuevan la autonomía de los
sujetos.
La educación para la salud como
estrategia:
Debe apuntar a la participación:
Tiene en cuenta los contextos específicos para poder proponer alternativas de
cambio.
Debe permitir construir capacidades individuales y colectivas:
Tiene como objetivo la mejoría de las condiciones de salud, gracias al desarrollo
del saber, del saber ser, del saber elegir, del querer hacer, del saber hacer y del
ser autónomos.
Debe desarrollarse desde un modelo educativo Interestructurante-
dialogante
Es decir, que orienta la acción pedagógica hacía la transformación de sí mismo,
de la comunidad y de la realidad, aumentando los recursos cognitivos, valorativos
y prácticos.
(MSPS, 2018)
La educación para la salud como
estrategia:
Creación de ambientes favorables y favorecedores.
Demostración y actividades grupales.
Dramatizaciones.
Juegos o actividades recreativas.
Ayudas didácticas y uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC’s).
Multimedia
Transmedia
Crossmedia
Intervenciones basadas en Internet
(Hernández-Sarmiento et. al., 2020)

También podría gustarte