Trastorno Del Espectro Autista (TEA) - Paolo Artiaga - Internado II - Psicología
Trastorno Del Espectro Autista (TEA) - Paolo Artiaga - Internado II - Psicología
Trastorno Del Espectro Autista (TEA) - Paolo Artiaga - Internado II - Psicología
Espectro Autista
TEA
01
Concepto
Del TEA
¿Qué son los Trastornos del Espectro Autista?
Más frecuente
>70% otro diagnóstico
Es la prevalencia del autismo en en chicos que coexistente.
los en chicas. 20% presentan epilepsia y
estudios más Las mujeres utilizan más el alteraciones del sueño.
recientes (2016, EE.UU) camuflaje y disimulan los 33% se acompaña de
síntomas. discapacidad intelectual.
04
Síntomas
Y su variabilidad
Existen diferencias fenotípicas según
los síntomas, que podríamos llamar
nucleares del autismo. No todas las
personas que reciben un
diagnóstico de autismo presentan
los mismos síntomas.
Variabilidad fenotípica: Síntomas nucleares del autismo
Dificultades en la comunicación e
integración verbal y no verbal
En el uso pragmático y social de la comunicación: gestos,
expresión facial, integración ocular, etc.; más o menos
preservados.
Intereses restringidos y conductas
repetitivas
Inflexibilidad de pensamiento o conducta (“ritual autista”);
estereotipas motoras y verbales; intereses intensos no
funcionales; y alteraciones sensoriales (bajos umbrales,
hipersensibilidad).
05
Comorbilidad
O coexistencia
La comorbilidad en el autismo es la
primera causa de empeoramiento de los
síntomas propios del autismo, agrava la
adaptación funcional, el pronóstico y es
la primera causa de requerir
tratamientos farmacológicos e incluso,
de precisar ingresos psiquiátricos
Discapacidad Intelectual
Trastornos del lenguaje
Alteraciones del neurodesarrollo Trastorno por tics, síndrome de Tourette y otras
alteraciones motoras.
Trastornos por TDAH
Evaluación de la comorbilidad
08
Tratamiento
Del autismo y su comorbilidad
Principios generales del tratamiento
● Motivador en su aplicación
El tratamiento del autismo, a
● Multidisciplinario
cualquier edad, siempre tiene que
● Considerando diferentes
ser individualizado, basado en las
aspectos como: edad,
particularidades de cada persona,
capacidad intelectual,
considerando sus déficits pero
comorbilidad, entorno familiar
también sus fortalezas.
y social.
Tratamiento psicoeducativo
Edades preescolares
Edad escolar primaria
Edad escolar secundaria
Edad adolescente
Tratamiento farmacológico
TDAH
Ansiedad y depresión
TOC
Alteraciones de la conducta