6ta Semanaclase

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PERITAJE CONTABLE

Docente: Mg. C.P.C. Lourdes Margot Gálvez Vilcahuamán


PROPÓSITO DE LA SESIÓN

• Reconocer el proceso del


nombramiento de los Peritos
Contables.

• Identificar los Procesos de Ejecución


del Informe Pericial Contable.
NOMBRAMIENTO Y DESIGNACION DE
PERITOS

  
NOMBRAMIENTO Y DESIGNACION DE PERITOS

• Peritos de Oficio; Designado REPEJ (Civil) y


REPEF ( Penal )

• Perito Dirimente: Juzgados REPEJ

• Peritos de Parte: Las partes involucradas;


designan peritos de su elección
pertenecientes al Colegio de Contadores.
TENER EN CLARO
TENER EN CLARO
• Los Objetos del Peritaje Contable Judicial, son:

 Evaluación de hechos, aspectos, procesos, actividades, operaciones, medios y


mecanismos; de carácter controvertido e importantes.

Son de naturaleza: contable, financiera, económica, monetaria, tributaria,


presupuestal, patrimonial, administrativa, laboral, societaria entre otros.

Las Observaciones deben ser mensurables (medibles), cuantificables, valorizables a


la luz de los conocimientos científicos y técnicos de la Contabilidad y las finanzas.
aplicación del Peritaje Contable

Judicial
CONTADOR PÚBLICO

PERITO CONTABLE JUDICIAL

¿QUÉ BUSCA? ¿QUÉ APLICA?


¿QUÉ POSEE?

CONOCIMIENTO, Adquirido Dar solución a hechos Normas legales y


a través de su experiencia controvertidos de índole personales.
profesional contable, económica y
financiero Técnicas y
VALORES ETICOS, procedimientos
Imparcialidad, independencia
de criterio y objetividad
INFORME

EJECUCION
• Papeles de
PLANEAMIENTO Trabajo
FASES DE
EJECUCIÓN DEL
PERITAJE
FASE EJECUCION DEL PERITAJE
FASE DE PLANEAMIENTO

• Está fase se inicia después de haber sido designado, juramentado y aceptado


el cargo de Perito.
• Comprende las labores de recolección y estudio de la información básica.
• El trabajo Pericial debe ser planificado en función a la Magnitud e
importancia del trabajo a realizar
• Elementos a juzgar en la evaluación del expediente
• El planeamiento de las labores periciales comprende :
Comprensión cabal del objeto de controversia, lo que a su vez requerirá:
Estudio preliminar del caso.
 Descripción básica de la causa judicial y una comprensión adecuada del
objeto de pericia.  
El objeto de pericia o controversia, se recomienda que se formule en forma
de un cuestionario, si los problemas por aclarar e informar no fueron
precisados por el mandato judicial. 
Preparación del Plan Específico y el Programa de la pericia. 
FASE DE PLANEAMIENTO
El Plan Específico de la Pericia, contendrá:
• El Origen de la Pericia.
• El establecimiento de objetivos y alcances de la Pericia.
• Los antecedentes que originaron la controversia judicial
• La determinación de los recursos necesarios, para efectuar
la pericia.
• La comunicación a todos los que requieren conocimiento
respecto a la pericia.
• El cronograma de la actividades a realizar
• La redacción del Programa de la pericia
FASES EJECUCION DEL PERITAJE
FASE DE EJECUCION

• Estudio intensivo del expediente judicial y examen del objeto de


controversia el cual se llevará a cabo a través de: Desarrollo ordenado
y sistemático de los procedimientos de pericia planeados, los que
implica el estudio y comprensión intensivos del expediente judicial (la
causa), de la materia de controversia y las interrogantes que genera,
de la documentación e información de prueba y todo elemento de
juicio necesario en los análisis, seguimientos y verificaciones, es decir,
las evidencias.
FASE DE EJECUCION - PAPELES DE TRABAJO

• La necesidad de los papeles de trabajo se da porque


ayuda al perito contable a garantizar en forma
adecuada que el peritaje se hizo de acuerdo a las
normas. Los papeles de trabajo, son una base para
planificar el peritaje, un registro de las evidencias
acumuladas y los resultados de las pruebas.
FASE DE EJECUCION - PAPELES DE TRABAJO

• Los papeles de trabajo deberán contener conclusiones de trabajo


Pericial realizado.

• Este trabajo deberá ser respaldado por la evidencia de los papeles.


Las conclusiones de los Papeles de Trabajo representan las
opiniones del perito en las fases de trabajo que han desarrollado.
El informe Pericial se basa en la revisión efectuada y las
conclusiones a las que se llegaron a las diversas fases de trabajo
FASE EJECUCION DEL PERITAJE
FASE DEL INFORME
• Se requiere revisar y comprobar; La puntualidad en su
presentación, de existir limitaciones efectuar las
gestiones necesarios para superar cualquier retraso
que podría generar subrogación del perito o
sanciones .
• Claridad, exactitud, concisión y precisión en la
descripción y/o explicación de la situación periciable.
• Formulación y secuencias de las explicaciones e
ilustraciones de manera lógica, razonable,
comprensible y objetiva. Lo importante es no incurrir
en error ni inducir a error a los magistrados.
FASE DEL INFORME

• Una vez concluido el borrador del Informe Pericial


el Perito debe de realizar el control de calidad del
Informe Pericial confrontando con los papeles de
trabajo y revisando las conclusiones con el
objetivo de la pericia y el mandato del Magistrado.
SINTESIS

• DESIGNACION DE PERITOS EN LAS

INSTANCIAS CIVILES Y PENALES.

• FASES PARA LA EJECUCION DEL INFORME

PERICIAL: PLANEAMIENTO; EJECUCION E

INFORME.

También podría gustarte