Caso Benihana

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Caso

Benihana
Integrantes:
• Brandon Pizarro Apaza
• Eduarda López Vargas
• Sandra Barreto Charca
• María Gracia Vidal Obando
1. Objetivos y
mensaje del autor al
desarrollar el
artículo.
• Dentro de los objetivos de desarrollo del artículo se considera que son:

• Presentar el estilo de cocina Hibachi.


• Mantener la información Y entrenamiento Especializado del chefs.
• Compartir la cultura Japonesa mediante La decoración y ambientación
de los restaurantes.
• reducir costo de infraestructura De cocinas y personas.

En cuanto a el mensaje del autor se considera que busca transmitir un


mensaje a los emprendedores o aquellos que busquen serlo mostrándoles
historias de éxito y lo que les costó llegar a este punto, además de hacer
énfasis en las estrategias que se emplean para superar sus barreras, se
tiene que tener en cuenta que se debe estar abiertos a muchas opciones
para el crecimiento.
2. Aspectos
relevantes del
artículo.
• Es importante considerar que la UNESCO, ha
sentenciado que: “La finalidad esencial de un
artículo científico es comunicar los resultados
de investigaciones, ideas y debates de una
manera clara, concisa y fidedigna; la
publicación es uno de los métodos inherentes al
trabajo científico. Es preciso establecer
estrategias de publicación bien elaboradas y
seguir con conocimiento de causa una serie de
normas adecuadas para facilitar el intercambio
entre científicos de todos los países”. Lo
elemental es que una publicación presente la
información suficiente para que los
investigadores de esa área tengan a su alcance
los avances, puedan repetir experimentos y
diseños, validar resultados, comparar y
comprender las conclusiones mostradas .
3. ¿Cuáles son las estrategias
que implemento Benihana?
¿Tuvieron éxito, por qué?
La estrategia que utilizo el restaurante
Benihana fue la diferenciación ya que fue
algo único e inigualado por sus
competidores y es valorado por sus
compradores mas allá del hecho de
ofrecer un servicio. La diferenciación
radica en la estructura que tiene cada
restaurante de Benihana ya que
desaparece la típica estructura que
consiste en una cocina general para
sustituirla por una mesa y un chef que es
especializado en cocina y entretenimiento
teatral y exhibicionismo.
4. ¿Cuáles son las
características principales del
negocio de Benihana? ¿A que
segmento esta enfocado?
• Benihana era un negocio que se especializaba en servir carne, pero la
diferencia radicaba en que era preparada delante del cliente por chef
japoneses. La característica que diferenciaba de la competencia es el
“Teppanyaki” una mesa compuesta por una plancha de acero calentada a gas
en el centro con un recorte de madera para que los clientes tengan espacio
para degustar los alimentos, también contaba con una campana para
eliminar los humos de la cocción los olores y gran parte del calor generado.
Cada mesa era para 8 personas y el equipo de servicio compuesto por un
chef y una camarera.
• El menú cuenta con 4 platos distintos: lomo de vacuno, filet mignon, pollo y
camarones. El cliente escoge el plato principal de uno de ellos y puede
escoger combinaciones.
• Por sobre todo lo que representa el restaurante se considera que el chef es la
clave del éxito del restaurante. Todos son jóvenes, solteros y nativos
japoneses con un título que se tardan en formar 3 años, por otro lado,
asistían a otro curso de 3 a 6 meses de duración en Japón en el que
aprendían Ingles y costumbres americanas y el estilo de cocina que poseía
Benihana.
5. ¿Cuáles son las diferencias
entre el proceso productivo de
Benihana y el de cualquier
otro restaurante
típico?
• Benihana emplea la metodología de cocina en mesas
“hibachi”, que le permiten ahorrar en costos tanto de
personal, como de insumos y de espacio.
• Brindan un espectáculo al momento de preparar la
comida y evitan la desconfianza de los clientes en la
procedencia de la misma.
• No existen desperdicios y redujo el costo de los
alimentos al sólo ofrecer carnes de res, pollo y
camarón y mantener las guarniciones siempre
iguales: brotes de soja, calabacín, champiñones
frescos, cebolla y arroz.
• Se tiene el mínimo de personal, para reducir costos y
no tener tiempos muertos, sino que se matengan
activos.
6. ¿Qué estrategias implementarías
para asegurar el éxito de Benihana y
lograr que se expanda a mas
mercados?

• En primer lugar, una estrategia de alianza


estratégica con más cadenas de hoteles alrededor
del mundo, que le permitan llevar a Benihana a
más clientes potenciales, pero manteniendo
contratos que le permita tener la libertad que
buscan y no estar atados a los hoteles.
• Una estrategia de diversificación al implementar
este modelo de cocina para comida de otras
culturas, puede recibir asesoría para mantener la
cultura de los países originarios pero manteniendo
la escencia de sus restaurantes.
• Por último, una estrategia de penetración de
nuevos mercados abriendo restaurantes en
ubicaciones que le permita tener nuevos
segmentos de mercado, por ejemplo cerca de
oficinas que tienen tiempo limitado de almuerzo,
cerca a las universidades que buscan comida
económica, buena y que no tome mucho tiempo.

También podría gustarte