ARQUITECTO JEAN
NOUVEL
HEIDI LUCERO VILLA BARRAZA
ARQUITECTO- JOSÉ LUIS MADERO GALÁN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA LAGUNA
BIOGRAFÍA
• Nació el 12 de agosto de 1945 en Fumel, Francia.
FUMEL
• Fumel es una comuna francesa situada en el departamento de Lot y Garona, en la región
de Nueva Aquitania.
SARLAT
• A sus 8 años su familia se trasladó a la lejana localidad de Sarlat.
entre calles tortuosas y bajo la
sombra de los nobles edificios
góticos de la vieja ciudad medieval,
transcurrió su primera infancia.
Una infancia, la suya, marcada,
como la de tantos otros niños
franceses, por las carencias y
restricciones propias de la
posguerra.
ESTUDIOS
• Deseaba convertirse en pintor, pero sus padres lo animaron para estudiar arquitectura.
• 1964 se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos, para estudiar Pintura.
• Al poco tiempo se decantó por la arquitectura.
• En 1966 fue admitido en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París.
• Motivos económicos.
• El ambiente de la Capital era muy diferente a lo que conocía.
• El descontento de la población hacía el gobierno conservador de 1944 a 1946 de Charles de
Gaulle era latente.
• Las ansias por el cambio, desembocaron en mayo del 68.
• Nouvel, vivió aquella ola de agitación.
• Los planteamientos socialistas divulgados de las asambleas de estudiantes
tuvo gran influencia en su persona y la concepción de la práctica arquitectónica.
AÑOS DE UNIVERSITARIO
• Trabajó con Claude Parent ~> belleza formal y plasticidad de
búnkeres de hormigón armado.
• Se licenció en 1972 con ideas revolucionarias y heterodoxas.
• Se convirtió en una de las figuras más destacadas y activas de la militancia arquitectónica y
política de los 70s.
• En 1975 abrió su propio estudio de arquitectura.
• En 1976 creó Arquitectos Franceses Mayo 76.
• En 1977 fundó el Sindicato de la Arquitectura.
CREATIVIDAD Y ACTIVISMO
• A pesar de su incansable activismo cultural y político, no conseguía que le encargaran
proyectos de importancia.
• Nunca ganaba los concursos en los que se presentaba.
• A principios de los 80s su suerte cambió con los grandes proyectos constructivos
impulsados por el recién elegido presidente François Mitterrand.
INSTITUTO DEL MUNDO ÁRABE
• En 1982 ganó el concurso para la construcción del Instituto del Mundo Árabe
• Estructuró el edificio en dos cuerpos separados por una estrecha franja: uno en forma de
paralelepípedo; el otro, rectangular, ligeramente combado en su parte central.
• Recubrió la fachada con 17,000 diafragmas geométricos islámicos que se abrían y
cerraban en función de la intensidad de la luz solar.
• Fue inaugurado en 1987 mismo año en que Nouvel fue galardonado con el Gran Premio
de Arquitectura.
CARACTERÍSTICAS DEL INSTITUTO DEL MUNDO ÁRABE
• Centro cívico para difundir la cultura árabe y entablarla con la francesa.
• Edificio característico de la arquitectura moderna.
• Uso de la tecnología.
• Simbolismos del mundo Musulman.
• Terreno irregular.
• Al lado del rio sena cerca de la catedral del Notre Dame.
• La propuesta de Nouvel para el Instituto fue generar dos
barras, como respuesta a las direcciones predominantes
del lugar, donde, la primera, que es curva, se adapta a la
forma del bulevar del río Sena, y la otra, rectangular, se
enfrenta a una plaza de acceso en la fachada sur del
edificio. Entre estas dos barras el arquitecto propuso un
patio, como referencia a la arquitectura árabe.
Este patio interior cuadrado se encuentra al
final de la hendidura entre los volúmenes,
propuesta en el eje orientado hacia Notre
Dame, dando acceso a las exposiciones
temporales. En el extremo más occidental del
edificio se deja transparentar el volumen
blanco cilíndrico de la torre de los libros de
la biblioteca.
• En la fachada meridional acentúa elementos arquetípicos de la arquitectura
árabe tradicional con una serie de de figuras geométricas utilizadas en la
cultura árabe con forma contemporánea de diafragmas móviles.
• El tamaño y forma de ambos cristales son iguales con la diferencia de que
los del norte contienen estos diafragmas.
• El instituto incluye un museo, auditorio, restaurante, oficinas y biblioteca.
La circulación está definida por una escalera circular y otra alargada en los extremos, y un grupo de
ascensores al centro.
Este edificio fue
Tiene un total de once pisos sobre el galardonado con el Premio
nivel del suelo y tres subterráneos. La Aga Khan en 1989 por
parte norte tiene un total de nueve. constituirse en un "puente
(2.20 metros de altura) entre las culturas francesa y
árabe".
El hall del edificio está en el
centro de la planta baja de la
parte sur, delimitado por
cuatro pilares de hormigón
armado. En él se encuentran
. Hacia la plaza el primer nivel se
las escaleras y seis
transparenta, dando al edificio
ascensores, los cuales forman
una sensación de ligereza, como
un espacio puro y dramático
si estuviera levitando sobre el
que asciende por todos los
plano del suelo.
pisos.
• Con el IMA, Nouvel se convirtió en en el arquitecto de moda.
• Empezaron a encargarle números e importantes proyectos.
LA TOUR SANS FINS
• Fue una torre planeada en la Défense.
• edificio en forma de aguja de más de 400 metros de altura.
• Cancelada por la profunda crisis europea a finales de los años 80s.
• Se escribía Tour Sans Fin sin la 's' al final de fins.
• La idea era que la torre no tenía fines.
• Debía tener un diseño original.
• De base obscura, aclarándose hacía el cielo.
• La torre habría bajado varios niveles bajo la tierra
• Habría terminado con un amortiguador de masa sintonizado que absorbía las vibraciones
en su parte superior.
• Ascensores a los lados, para vistas panorámicas
• Oficinas en el centro
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA TOUR SANS
FINS
• Granito negro sin pulir.
• Granito antracita.
• Mica pulida.
• Aluminio pulido.
• Acero inoxidable pulido.
• Vidrio reflectante.
• Vidrio tintado
• Vidrio serigrafiado.
• Vidrio transparente.
No sabes muy bien dónde
comienza y termina el cilindro
porque surge de una
excavación y se disipa en el
cielo. – Jean Nouvel
FUNDACIÓN CARTIER
• En 1991 Cartier le pidió la construcción de una fundación.
• Inmensa caja ortogonal y transparente.
• El espacio y la luz predominaban.
• Aparentemente ingrávido.
• Falsa fachada de vidrio
• Sede de exhibiciones de arte contemporáneo y graffitis
• Sus tabiques de vidrio permiten admirar la interacción entre la
estructura y la naturaleza
• En sus bordes de hormigón hay una fusión de los espacios
interiores y exteriores.
• La muralla de vidrio unifica y a la vez separa al jardín de la
ciudad.
• Obra mas destacada de Nouvel.
• Ventanas de 8 metros de altura.
• La fachada trasera es igual de prolija que la delantera.
• La caja de ascensores y unas oficinas fan hacia el exterior.
• Se compone de 650 toneladas de acero y 5000 m2 de vidrio.
• Tiene un total de 6400 m2 y 100 millones de dólares.
“es una arquitectura basada por completo en la liviandad,
vidrio y acero delicadamente tejido. Una arquitectura que
juega con la difuminación de los límites de los materiales y la
representación de la lectura de un volumen sólido superfluo,
en una poética de la ambigüedad y la evanescencia. ”
REHABILITACIÓN ÓPERA DE LYON
• Teatro de la ópera
• Hito urbano contemporáneo
• Construida en 1830 por Chenavard y Pollet
• Estilo neoclásico.
• Nouvel conservó las fachadas, arcadas neoclásico, el gran vestíbulo con sus techos y paredes
recubiertas de pan de oro
• Bóveda acristalada que realza la transparencia y triplica su volumen.
• Reconcilia lo antiguo con lo nuevo
PLANTAS DE OPERA DE LYON
• El edificio deja los muros perimetrales como caparazón.
• Su estructura esta cubierta por arcos semicirculares metálicos.
• Sostiene una primera piel de vidrio curvado.
• Superpone por la superficie externa la segunda piel.
• Si doble piel asegura el movimiento del aire y facilita el mantenimiento.
• Un semicilindro preserva la transparencia y mediante su geometría corrige la ausencia de
paralelismos.
LAS GALERÍAS LAFAYETTE DE BERLÍN
• Uno de los proyectos mas celebrados de los 90s.
• Buscaba establecer una continuidad con el espacio exterior.
• Proyectó dos inmensos conos de vidrio superpuestos e invertidos que perforaban el edificio de arriba
abajo.
• Conseguía la entrada cenital de la luz exterior y, facilitaba la orientación de los clientes por el interior
del inmueble.
• Su exterior está recubierto con cristales de color gris oscuro serigrafiado
• En la fachada principal hay monitores y unas bandas de neón que la recorrían de lado a lado.
• Su carácter mediático tenía por objeto atraer al público a una zona alejada de los circuitos
comerciales tradicionales.
TORRE DE AGBAR
• Construcción en 2001
• Inaugurado en 2005.
• 34 pisos y 145 metros de altura.
• 142 metros de estructura cilíndrica
• Coronada por una cúpula
• Recubierto de 16000 laminas de vidrio traslucido
• Forma de bala.
• 25.000 m3 de hormigón y 250.000 kg de acero.
• Cuenta con mas de 50000 m2 que la mayor parte funciona como oficinas.
• 4.500 dispositivos luminosos que proyectan imágenes en la fachada.
• Icono turístico y cultural de Barcelona.
• El mejor momento para acercarse es en la noche.
OTRAS OBRAS DE JEAN NOUVEL
Louvre Abu Dhabi Aquarela Nemausus
En 2006 con un
presupuesto de 173
millones de euros. Sin
embargo, al inaugurarse el
edificio el 14 de enero de
2015, el monto cerró en 386
millones de euros.
Museo Nacional de catar Filarmónica de Paris