CLASES Teoría General Del Proceso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 146

Teoría General del

Proceso
M A E S T R O L I C . O S C A R F. L O U S TA U N A U D U A RT E
M A E S T R Í A E N A M PA R O
U N I V E R S I D A D D U R A N G O S A N TA N D E R
M A E S T R Í A E N D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L A C U S AT O R I O Y O R A L
UNIVERSIDAD DE SONORA
DOCTORANTE EN DERECHO CIVIL
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES JURÍDICOS Y CRIMINOLÓGICOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA
 
Al finalizar el curso el estudiante de la Licenciatura en Derecho:
Identificara las formalidades de
todo procedimiento en forma de juicio que establece el párrafo segundo del articulo 14
constitucional para analizar las figuras jurídicas especificas y explicar en forma general conceptos
como:

Jurisdicción,
Competencia,
Partes,
Carga Procesal,
Resolución,
Recurso.

 
.
 
1. DERECHO CONSTITUCIONAL
 

1.1 Derecho Procesal y Derecho Sustancial.

El Derecho Procesal (Derecho Adjetivo en México)

“es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad


jurisdiccional del Estado para la aplicación de leyes y su estudio comprende la
organización del poder judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios
que la integran y la actuación del juez y las partes en la substanciación del proceso”
(Alsina).
.
El Derecho Sustancial o Material (Derecho Sustantivo en México),

¨es el conjunto de
normas que regulan la conducta de los individuos en la sociedad y reglamentan las
relaciones de intereses en orden a la distribución y goce de los bienes de la vida¨
(Azula Camacho).
.
Para Cabrera Acosta el Derecho Sustantivo o Material

es ¨ el que establece derechos


y obligaciones, facultades y deberes para las personas y que prevé, normalmente; las
sanciones que deben aplicarse a aquellas cuando incurran en incumplimiento.

En sentido subjetivo, el debido proceso es un derecho sustancial, un derecho en sí


mismo que permite al ciudadano su exigencia, la posibilidad de reclamarlo y exigir su
protección inmediata, aún a través de la acción de tutela.
1.2 Fundamento Constitucional del Derecho Procesal

Podemos establecer que en México además de los fundamentos constitucionales del derecho
procesal habríamos de añadir los fundamentos extra constitucionales provenientes del derecho
internacional.

Dentro del articulado fundamental mencionaremos

Art 1º Constitucional, Principio Pro Persona.

Art 8º Constitucional, Derecho De Petición

Art 13 Constitucional, No Tribunales Especiales

Art 14 Constitucional, No Efecto Retroactivo En Contra De Persona Alguna

Art 15 Constitucional, No Extradición De Reos Políticos,


.
 Art 16 Constitucional, No Acciones de Molestia

Art 17 Constitucional, Monopolio (Hegemonía) de la Punibilidad del Estado

Art 18 Constitucional, Prisión Preventiva

Art 19 Constitucional, Termino para Detención Injustificada,

Art 20 Constitucional, El Proceso Penal será Acusatorio Y Oral, Principios del Proceso
Penal Acusatorio (5), Derechos del Imputado y Derechos de la Victima u Ofendido.
-
Art 21 Constitucional, Facultades Del M.P. y Policías

Art 22 Constitucional, Penas Prohibidas

Art 23 Constitucional, en los Juicios Criminales no habrá mas de 3 instancias, nadie puede
ser juzgado 2 veces por el mismo delito (según el CNPP por los mismos hechos).

El Juicio de Amparo es la principal garantía constitucional y tiene su fundamento

en la Ley de Amparo normada por los artículos 103 y 107 de la CPEUM.

Art 133 Constitucional, Tratados Internacionales.


1.3. Principios constitucionales, clases e integración
legal
 

Podemos afirmar que está en vías de formación una nueva disciplina; es decir, el
Derecho Procesal Constitucional Mexicano, que tiene por objeto el análisis científico
de las Garantías Constitucionales establecidas por la carta fundamental vigente de
1917, con sus numerosas reformas posteriores.

Los principios constitucionales ¨son normas generales que expresan los valores
superiores del ordenamiento jurídico y permiten su sistematización” (Valencia
Restrepo).
-Dichos principios son:
Principio Al Debido Proceso,

Principio del Carácter Exclusivo y Obligatorio de la Administración de Justicia,

Principio de la Independencia de la Justicia,

La Imparcialidad del Juez,

Igualdad de las Partes,

Publicidad del Proceso,


.
Verdad Procesal,

Cosa Juzgada,

Principio de la Favorabilidad,

Prevalencia del Derecho Sustancial,

Celeridad Procesal,

No Autoincriminación
.
Aunque anteriormente el titulo primero de la Constitución se denominaba Garantías Individuales,
actualmente se denomina De los Derechos Humanos y Sus Garantías, estas últimas preservadas en el
Derecho Procesal Constitucional Mexicano son:

A) El juicio político (artículo 110);

B) Las controversias constitucionales (artículo 105, fracción 1);

C) La acción abstracta de inconstitucionalidad (artículo 105, fracción Il);

D) El procedimiento investigatorio de la Suprema Corte de Justicia (artículo 97, párrafos segundo y tercero);

E) El juicio de amparo (artículos 103 y 107);


.
F) El juicio para protección de los derechos político-electorales (artículo 99, fracción V);

G) El juicio de revisión constitucional electoral (artículo 99, fracción IV);

H) Los organismos autónomos protectores de los Derechos Humanos, inspirados en el


modelo escandinavo del ombudsman (artículo 102, apartado B).

Todos estos preceptos corresponden a la Constitución Federal.


En el C.N.P.P.
En el Código Nacional de Procedimientos Penales, en el Titulo II denominado PRINCIPIOS Y DERECHOS DEL
PROCEDIMIENTO, en el Capitulo Primero PRINCIPIOS EN EL PROCEDIMIENTO
SE ESTABLECE:
ART. 4. CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS RECTORES
El proceso penal será Acusatorio y Oral, en el se observaran los Principios de:
Publicidad,
Contradicción,
Concentración,
Continuidad e
Inmediación
Y aquellos previstos en la Constitución, Tratados Internacionales y demás leyes.
1.4. Mecanismos para administrar justicia

El Poder Judicial en México, forma parte de la triada con el Ejecutivo y Legislativo de


denominado poder de la Federación, el cual es único se divide solo para delimitar el
ejercicio de sus funciones.

A diferencia del Legislativo y Ejecutivo quienes producen el material legislativo, es decir,


los códigos, estatutos y reglamentos que norman la vida social en nuestro país, el poder
Judicial es el encargado de la administración de la justicia.
.
En términos amplios la administración consiste en todo el organigrama de aplicación de
la justicia desde la SCJN hasta las más modestas barandillas de aplicación de
sanciones civiles.
En Derecho, la base de la pirámide de la administración de la justicia están los cuerpos
de seguridad publica encabezados por los agentes del ministerio público con todos los
cuerpos de policía bajo su cargo.
Conforme a lo preceptuado en el artículo 16 constitucional la mínima expresión de
autoridad es un agente del Ministerio Publico, denominados Representantes Sociales
puesto que conforman la expresión de la capacidad punitiva del estado mexicano y
supuestamente son la representación de la sociedad para castigar a los infractores.
.
Después están los juzgados que forman parte del poder judicial de los estados en todas las
especialidades del derecho y los juzgados mixtos en los cuales se atienden varias especialidades
del derecho en un mismo lugar.

La siguiente escala son los Supremos Tribunales de Justicia de los Estados.

Después están los Juzgados del Poder Judicial de la Federación, que pueden ser tribunales
unitarios o tribunales colegiados (tres jueces) quienes se encargan de administrar justicia para
quienes se inconformen con las determinaciones judiciales (sentencias) de los juzgados locales.
La materia en común para estos juzgados son el Amparo, la Controversia Constitucional y las
Acciones de Inconstitucionalidad.
-
2. Del Proceso en general
CARACTERISTICAS BASICAS DEL PROCEDIMIENTO

- PROCEDIMIENTOS. Sustantivo plural cuya raíz latina es procedo, proceso, proceder, adelantarse,
avanzar.

En general procedimiento es la manera de hacer una cosa o de realizar un acto.

En el lenguaje forense esta voz se ha usado tradicionalmente como sinónimo de juicio o instrucción de una
causa o proceso civil.
.
 - José María Manresa y Navarro, uno de los clásicos del procedimentalismo español, dice que
Procedimiento es la aglomeración o reunión de reglas y preceptos a que debe acomodarse el curso y
ejercicio de una acción, que se llama procedimiento; y

al orden y método que debe seguirse en la marcha de la sustanciación de un negocio se denomina


enjuiciamiento;

el enjuiciamiento determina la acción sucesiva de las actuaciones trazadas por el procedimiento. O sea
que, para este tratadista, el tecnicismo no discrepa la doctrina moderna.
.
 - En el campo del Derecho, se conoce como Procedimiento a una actuación que se desarrolla a partir de
un trámite judicial. En este contexto se asume el respeto por diversas normas que están fijadas por la
ley. Todo procedimiento judicial está compuesto por diversos actos jurídicos que son autónomos respecto
al proceso y que tienen como finalidad producir un efecto jurídico. En todo procedimiento jurídico es
fundamental la figura de la Prelación.

(Diccionario jurídico mexicano, UNAM, editorial Porrúa)

 
-
- El Proceso es la sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme al orden trazado por la
ley, el juez, las partes y los terceros en ejercicio de los poderes, derechos, facultades y cargas que les
atribuye la ley procesal o en cumplimiento de los deberes y obligaciones que la misma les impone,
cursadas ante órgano jurisdiccional, pretendiendo y pidiendo la actuación de la ley para que: Que dirima
la controversia, verificado que sean los hechos alegados o que: Que se imponga una pena o medida de
seguridad al procesado averiguado que sea su delito o peligrosidad criminal, pretensión y petición que se
plasmará en una sentencia pasada por autoridad de cosa juzgada.

 
-
El derecho procesal “es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para
la aplicación de leyes y su estudio comprende la organización del poder judicial, la determinación de la
competencia de los funcionarios que la integran y la actuación del juez y las partes en la substanciación del
proceso” (Alsina).

La Teoría General Del Proceso “es la exposición de los conceptos, instituciones y principios comunes a las
distintas ramas del enjuiciamiento”. (Alcalá-Zamora, 1974).
 
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

Las fuentes del derecho serán aquellas formas de aparición de una norma jurídica y según los doctrinarios
existen de tres tipos: 

a).- Fuentes Históricas: las fuentes históricas del Derecho, en términos generales, se refieren a
aquellos documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.,) que guardan el texto de una ley, su función
únicamente es el testimonio de lo que fue determinada ley en cierto momento histórico. 

b).- Fuentes Materiales: también denominadas “Reales”, se refieren a los acontecimientos sociales
que han dado pauta para el surgimiento de determinados ordenamientos. Una fuente real se identifica con
la causa que genera el surgimiento de normas e instituciones jurídicas debido a los fenómenos sociales,
políticos y económicos imperantes en una época y que son el precedente para tal creación.
. c).- Fuentes Formales del Derecho: este concepto se refiere a la forma o creación de
una ley. Como fuentes formales del derecho, se han citado: 

1.- La legislación: tiene su origen en un proceso legislativo, proceso de creación de


las normas que consta de iniciativa, discusión, aprobación, sanción, promulgación y
publicación, del cual emana la norma que debe tener como características la generalidad
y la obligatoriedad en el cumplimiento. 

2.- La costumbre: en términos generales es la repetición de un acto desarrollado


por un determinado grupo de personas. Una costumbre jurídica será la observancia
espontanea de determinada conducta que un determinado grupo considera obligatoria.
(Cipriano Gómez Lara, op.cit.p.80)

 
3.- La Jurisprudencia: se refiere a determinado criterio sostenido por nuestros más
.
altos tribunales y que debe ser observado de forma obligatoria.

4.- El Reglamento: es una disposición generalmente expedida por el Poder


Ejecutivo y es de menor jerarquía que las normas, ya que su aplicación no es general
(como en el caso de la norma), sino que solo se dirige a determinado sector o grupo
social.  

5.- La Circular: es una comunicación escrita que interpreta de forma particular un


artículo de una ley o de un reglamento, teniendo carácter interno y siendo emitidos por
los directores de las distintas dependencias, como las Secretarias de Estado, por
ejemplo.

 
2.2. Diferencias entre Proceso, Procedimiento y Litigio
En el lenguaje común, existe una diferencia clara entre los conceptos de “proceso” y
“procedimiento”

el “Proceso” implicaría una serie de actos o fenómenos que se suceden en el


tiempo, mientras que
el “Procedimiento” es un método, un esquema, una forma de hacer las cosas.
En el lenguaje técnico-jurídico, sin embargo, despliegan un significado distinto, aunque
se mantienen algunas conexiones con el lenguaje común. A primera vista, pueden
parecer sinónimos, pero hay algunos matices que los distinguen y pueden cobrar una
cierta importancia.
2.2. Diferencias entre Proceso, Procedimiento y Litigio

Por una parte, la palabra “proceso” se reserva para el ejercicio del poder jurisdiccional,
pero no para otras instituciones jurídicas que presentan una cierta similitud.

Por ejemplo, una multa de tráfico se tramita por medio de un procedimiento


administrativo en el que se suceden una serie de actos en el tiempo, se aportan
pruebas si es necesario, se hacen alegaciones, etc., pero no puede hablarse de
proceso administrativo, salvo que el sujeto sancionado decida impugnar la resolución
ante el orden contencioso-administrativo, una vez haya agotado la vía administrativa.
.
En el marco de la actuación jurisdiccional, el Proceso es lo mismo que el Litigio o el
Pleito, esto es, un determinado conflicto o controversia entre dos o más sujetos (las
partes) que, una vez ejercitada la acción, resuelto por el poder judicial aplicando el
Derecho. Desde esta perspectiva, podría decirse que el proceso no es otra cosa que el
ejercicio y contenido de la actividad jurisdiccional en un supuesto concreto.
En cambio, el Procedimiento se refiere en principio a la sucesión ordenada de actos
procesales a través de los cuales el proceso se sustancia, es decir, se manifiesta, toma
forma, se lleva a cabo; se refiere por tanto a la manifestación externa y formal del
proceso. Si se utiliza el esquema metafórico del continente/contenido, el proceso sería
el contenido, mientras que el procedimiento sería el continente (Marco y Foto).
De la misma manera, un Contrato, en sí mismo (contenido), no es más que un acuerdo
de voluntades, que puede manifestarse o no a través de un documento escrito
(continente); un despido es la extinción unilateral de un contrato de trabajo (contenido),
que puede y debe tomar forma a través de una “carta de despido” (continente).
.
Desde otra perspectiva, más cercana al lenguaje común, el Procedimiento se identifica a
veces con las reglas de procedimiento, es decir, con el esquema abstracto en torno al cual se
articulan y ordenan los distintos actos procesales: así, por ejemplo, puede establecerse que
en primer lugar, el actor formule la pretensión en un escrito llamado demanda, que después,
el juez deba decidir si la demanda es admisible o no, etc.
Cada uno de los actos procesales debe realizarse en EL MOMENTO PROCESAL
OPORTUNO, es decir, en la fase fijada en abstracto en las normas de procedimiento.
Por ejemplo, el juez no puede inadmitir (rechazar) la demanda durante el juicio oral ni puede
dictar sentencia en la fase de la contestación a la demanda; tampoco las partes pueden
proponer testigos cuando el asunto está visto para sentencia. Esto es así por razones de
orden lógico y necesidades organizativas; de hecho sucede en cualquier actividad humana
que se organice en torno a un esquema ordenado de actos que se suceden en el tiempo
(nadie espera que los novios inauguren el baile antes de comenzar el banquete de bodas o
que el cliente de un restaurante pida la cuenta antes de que le sirvan la comida).
Pero, además, en el marco del Proceso, es especialmente importante que todos los

.
actos se realicen de manera ordenada para garantizar la igualdad de las partes y el
principio de audiencia.
Estos factores son los fundamentos de la Preclusión.
La Preclusión consiste en la imposibilidad de realizar un acto procesal
determinado cuando ha transcurrido el momento procesal oportuno o el plazo
previsto por el ordenamiento para su realización.
Por ejemplo, hemos visto que en el seno del orden social, la excepción declinatoria
debe plantearse en el acto del juicio, en el momento de la contestación a la demanda.

No tiene sentido que el demandado plantee la incompetencia del órgano judicial que
está enjuiciando el asunto cuando éste ha quedado visto para sentencia, o cuando se
está interrogando a un testigo. (Álvarez de Cuvillo).
.
El Proceso representa la unidad mientras que el Procedimiento es sólo una parte de
esa unidad.
Dicho en otras palabras, el procedimiento es una sucesión de actos, mientras que el
proceso es la sucesión de esos actos, pero con un fin, que es la decisión en firme del
tribunal (SENTENCIA).
Litigio (acción y/o efecto de resolver la
LITIS).
El Litigio es un conflicto de intereses, mientras que el proceso es sólo un medio de
solución o de composición del litigio.

De esta manera, para que exista un proceso se necesita como antecedente un litigio,
porque el litigio es el contenido y el antecedente de un proceso.
 
Aparecen dos conceptos, el Continente y El Contenido.

.En el plano del Continente están el Proceso y la Acción.


En el plano del Contenido están El Litigio Y La Pretensión.

El Litigio debe preceder (ser antes de) necesariamente al Proceso.


La Pretensión es para la Acción lo que el litigio es para el proceso.
La Pretensión y el Litigio pueden existir sin que haya proceso, pero no puede existir un
proceso genuino sin que haya un litigio.
Sin Pretensión no puede haber Acción y sin Acción no puede haber Proceso.
 
El Proceso presupone la existencia de una Acción, pero la Acción a su vez está fundada
en la existencia de una Pretensión resistida, o lo que es lo mismo, en la existencia de
un Litigio.
2.3. Teorías sobre la naturaleza del proceso

Fundamentalmente son las teorías jurídicas más comúnmente consensadas entre los
investigadores del Derecho Procesal:
 
Teoría del Proceso como Contrato. -
Proviene de la Litis Contestatio del Derecho
Romano, por la que las partes en conflicto sometían la controversia ante el Pretor, quien
por medio de un instrumento denominado Contrato le daba forma a los derechos y
obligaciones de cada una de las partes.
.
Teoría del Proceso como Cuasicontrato.-
Denominada así porque del Proceso emana la
voluntad unilateral de una de las partes, la cual liga a la otra respecto del conflicto. Ej.
La herencia.
 
Teoría del Proceso como una Relación Jurídica. -
El Proceso es una relación jurídica
porque es publico debido a que interviene siempre el Estado. Tiene un desarrollo
gradual. En esa relación jurídica de las partes el Estado toma un papel protagónico
proporcionando las reglas del Derecho Procesal.
-
Teoría del Proceso como una Situación Jurídica. -
El Proceso es el estado de las
personas según se decida en la sentencia, o sea que las partes no están vinculadas
entre si, sino sujetas al orden jurídico. El cumplimiento de la sentencia no es una
relación entre las partes, sino una situación de cada uno, ya sea como condenado o
como víctima, como demandante o demandado.
 
Teoría del Proceso como una Institución.-
Es una institución porque se trata de una
compleja actividad interrelacionada cuya finalidad es que las partes manifiesten su
voluntad y en sentencia se decida por una de ellas.
2.4. Clasificación del proceso según sus Ramas, Funciones Y Fines.
 

Podemos clasificar el proceso de acuerdo con diferentes puntos de vista.

Estos se concretan a la Rama, según el órgano que lo conoce, conforme a los intereses
que se debaten, por la posición que ocupan las partes y en virtud de la clase de
Pretensión.
.
En cuanto la Rama

Este punto de vista toma en consideración los diversos ordenamientos de carácter sustancial a
los cuales el proceso les sirve de medio o vehículo para su efectividad. Puede hablarse,
entonces de un proceso civil, penal, laboral, familiar, mercantil, contencioso administrativo, etc.

Cada uno de estos procesos tiene su propio ordenamiento positivo, que los regulan en su
totalidad e integra los códigos, denominados por el código de procedimiento civil, penal, etc.

De acuerdo al Órgano

Toma como referencia el órgano o ente encargado de tramitar y fallar el proceso. Puede ser
Judicial o Arbitral, inclusive Mediador (Facilitador).
.
 El Proceso Judicial

Es el que deciden los funcionarios que integran esta rama del poder público, como son
los jueces en general.

Utilizamos el vocablo judicial, por ser el empleado por nuestra Constitución política para
referirse a la rama del Estado encargada de administrar justicia. El de Jurisdicción,
que también menciona la misma carta, queda referido a los órganos encargados de
cumplir la función de administrar justicia, aunque no formen parte de la rama.
.
El Proceso Arbitral

El que conocen particulares, que carecen de jurisdicción, pero que la asumen


temporalmente desde que empiezan a ejercer sus funciones hasta cuando profieren la
respectiva decisión o fallo (laudo). En México PROFECO, SECOFI, CONAMED,
CONDUSEF, etc. Observación especial a las antiguas Juntas Local o Federal del
Trabajo, ahora Juzgados Laborales.

Dichos particulares se denominan árbitros e integral tribunal arbitral. Aun cuando no


forman parte de la rama judicial, si ejercen función jurisdiccional, referida al caso
específico para el cual se constituye el tribunal de arbitramento.
.
El Proceso Arbitral puede surgir en forma directa o indirecta.

El Directo: cuando se llega a él en virtud de acuerdo celebrado entre las partes


(clausula compromisoria) o bien porque la ley expresamente establece que el asunto
materia de la controversia se ventile por esa vía.

Se estableció para dirimir las controversias suscitadas entre las partes.

El Indirecto: opera cuando un proceso cursa ante la jurisdicción ordinaria y las partes,
por mutuo acuerdo, lo sustraen de su conocimiento para pasarlo a los árbitros.
Practica común en materia Agraria, cuando se recurre a Agrimensores.
Respecto de la posición de las partes

.
En este caso se observa la actitud o el interés de las partes en relación con la decisión que se tome en la
sentencia, se divide en contencioso y voluntario.

El Proceso Contencioso

Se caracteriza por que entre las partes existe controversia, litigio o intereses encontrados, también puede ser
que las partes persigan los mismos resultados como es el caso del divorcio.

Características:

Existe un litigio o enfrentamiento entre las partes: así sea en apariencia como el divorcio.

Es impredecible la presencia de las dos partes: demandante y demandado, pues son los dos titulares del litigio
o la controversia.

Media siempre una presentación: representada por lo que se pide en la demanda y propuesta por el
demandante contra el demandado.

El acto inicial del proceso está constituido por la demanda.


El Proceso Voluntario
En este proceso no existe litigio, controversia, o enfrentamiento entre quienes
intervienen, aunque pueda suscitarse en algunas ocasiones.

La labor del funcionario judicial es más relevante que el del contencioso. La razón
radica en que en el proceso contencioso enfrentan criterios, sosteniendo cada uno el
suyo, mientras que en el voluntario solo se tiende a verificar la existencia de unos
presupuestos o requisitos para reconocer un derecho, sin que exista oponente que las
controvierta, por lo cual le corresponde cumplir esta función
Características

No hay presencia de Litigio, aunque no se descarta que este pueda presentarse por
.
ejemplo la sucesión, su objeto que se reconozca a las personas llamadas a recoger los
bienes del causante, pero también es factible que luego surja alguna controversia acerca
de la forma en que ellos adjudican o sean adjudicados.

No hay partes si no interesados que reclaman para sí el reconocimiento de un derecho o


el cumplimiento de una formalidad para poderlo hacer efectivo.

No se formulan pretensiones sino simples solicitudes, puesto que lo que se pide es para
sí y no contra una persona.

El acto con que se da comienzo a la actuación no es una demanda, sino una simple
petición, por tanto al no existir pretensiones, no hay lugar a demanda propiamente dicha,
sino una simple solicitud, lo que no excluye sujetarla a determinadas formalidades, pues
es necesario enterar al juez del objeto perseguido y los hechos que lo fundan en nuestro
ordenamiento positivo, por atribuirle los procesos voluntarios a la jurisdicción ordinaria,
exige que estos comiencen mediante demanda y que se hable de pretensión y de
partes.
De acuerdo a la Naturaleza de la Pretension

Según la naturaleza de lo que el demandante reclame en su demanda en contra o


frente al demandado, el proceso se puede clasificar en conocimiento, ejecutivo cautelar
y de liquidación.

Este tipo de procedimiento se ve con mas frecuencia en el rubro Mercantil, cuando los
acreedores presentan su requerimiento ante autoridades no necesariamente judiciales,
como el SAT y los gobiernos municipales y estatales en las figuras de Dación en Pago o
embargos.
3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
3.1 JURISDICCION

Tiene por lo menos cuatro acepciones:

- Como ámbito territorial, se refiere a la relación con un ámbito territorial determinado.


(Se dice por ejemplo que el hecho ocurrió en tal Municipio, Estado, Circuito).

- Como sinónimo de competencia, hasta el siglo XIX esta idea permanecía intacta,
indistintamente se alude a la falta de jurisdicción como falta de competencia; en el siglo XX
se ha superado este equivoco, aunque quedan secuelas en la legislación y en el lenguaje
forense.

La competencia es una medida de jurisdicción, y vale aclarar que todos los jueces tienen
jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer de un determinado asunto. La
jurisdicción es el todo y la competencia es un fragmento de la jurisdicción.
.
 - Como conjunto de poderes o autoridad de ciertos órganos del poder público, en
algunos textos se utiliza el vocablo Jurisdicción para referirse a la investidura, a la
jerarquía de determinados órganos públicos, más que a la función. El concepto de poder
debe ser sustituido por el concepto de función.

- Como función pública de hacer justicia, esta es la primera aproximación al concepto


de función jurisdiccional; generalmente la función jurisdiccional coincide con la función
judicial, aunque existen funciones jurisdiccionales a cargo de otros órganos diferentes al
poder judicial

 
3.1.1.
- Naturaleza Jurídica de la Jurisdicción
Azula Camacho menciona que para explicar la naturaleza jurídica de la jurisdicción los
criterios que existen guardan estrecha relación con los expuestos respecto de la acción;
donde existen dos opuestos, constituidos por el subjetivo, y el objetivo, y uno
intermedio, que participa de estos, denominado por ello mixto. A continuación, se
explicará cada uno de ellos:

- La Teoría Objetiva, se funda en que la jurisdicción tiene como fin aplicar la norma
general o abstracta al caso particular que se convierte en el proceso; la objeción a esta
concepción radica en que la idea de actuación del derecho no es un distintivo propio de
la función jurisdiccional, ya que también ocurre en la administrativa.
.
- La Teoría Subjetiva, considera que el objeto de la jurisdicción es reconocer el
derecho reclamado por el demandante; se le critica por tanto no existe una tutela para
el demandante, ya que la acción reside en cualquier persona.

- Las Teorías Mixtas, se fundamentan en que un solo aspecto o elemento no es


suficiente para explicar o justificar la naturaleza de la jurisdicción, sino que la nota
característica reside precisamente en el conjunto o reunión de todos.

En conclusión, para poder tener una visión completa de la naturaleza de la


Jurisdicción; esto es que radica tanto en la aplicación de la ley como en tutelar el
derecho del demandante.
3.1.2. Elementos y características de la
Jurisdicción
La Jurisdicción la integran tres elementos: el subjetivo, el objetivo o material y el formal
o de actividad.

- El subjetivo, está constituido por los sujetos, representados, de un lado, por el


funcionario jurisdiccional, y, de otro, por los particulares, integrantes de la sociedad.

- El objetivo o material, está integrado por la materia sobre la cual recae la jurisdicción
y representado por la pretensión que, a su vez, versa sobre la relación jurídica
sustancial debatida en el proceso.

- El de actividad o formal, está compuesto por el proceso, que es el medio por el cual
la jurisdicción cumple su función.
 

,
Estos elementos los denomina COUTURE en: forma de la jurisdicción, contenido de la jurisdicción
y función de la jurisdicción, así tenemos:

- Forma de la jurisdicción: Donde las partes son normalmente un actor, y un demandado.


Eventualmente los terceros pueden asumir la condición de partes en los casos previstos en la ley.
Además, la jurisdicción opera con un método de debate que se denomina procedimiento.

- Contenido de la jurisdicción: Se entiende como la existencia de un conflicto con relevancia


jurídica que es necesario decidir mediante resoluciones susceptibles de adquirir autoridad de cosa
juzgada, si el acto no adquiere autoridad de cosa juzgada no es jurisdiccional.

- Función de la jurisdicción: lo constituye el elemento de la coercibilidad o ejecución de las


sentencias de condena. También se ha señalado como contenido de la jurisdicción su carácter
sustitutivo así: en el proceso de conocimiento, el juez sustituye con su voluntad, la voluntad de las
partes y de los terceros; y en el proceso de ejecución, la sustitución consiste en que los
funcionarios del estado, actuando coactivamente, realizan los actos que debió haber realizado el
obligado y de los cuales fue omiso, como por ejemplo la venta de bienes para percibir el precio.
3.1.3. Poderes que emanan la jurisdicción

En el desempeño de sus funciones, las autoridades encargadas de ejercer la jurisdicción en


sentido estricto (jueces y magistrados), están investidas, por razón a ella, de ciertos poderes, que
pueden comprenderse en cuatro grupos según ECHANDIA:

a. Poder de decisión: Donde dirimen con fuerza obligatoria la controversia, o hacen o niegan la
declaración solicitada, o resuelven sobre la existencia del hecho ilícito penal y de la
responsabilidad del sindicado o imputado, cuyos efectos en materia contenciosa vienen a
construir el principio de la cosa juzgada.

b. Poder de coerción: Se procuran los elementos necesarios para su decisión (oficiosamente o a


solicitud de parte, según sea el caso), removiendo los obstáculos que se ponen al cumplimiento
de su misión. Sin este poder el proceso perdería su eficacia, en virtud de el por ejemplo, los
jueces pueden emplear la fuerza pública para imponer a los rebeldes una orden de allanamiento.
.
c. Poder de documentación o investigación: Decretar y practicar pruebas, que en
ocasiones va unido al anterior poder como sucede en las inspecciones o
reconocimientos judiciales cuando hay oposición de hecho.

d. Poder de ejecución: Se relaciona con el de coerción, pero tiene su propio sentido,


pues si bien implica el ejercicio de coacción y aun de la fuerza con una persona, no
persigue facilitar el proceso, sino imponer el cumplimiento de un mandato claro y
expreso, sea que este se derive de una sentencia o de un título proveniente del deudor
y al cual la ley le asigne ese mérito.
3.1.4. Conflictos de Jurisdicción

El conflicto se presenta cuando dos o más funcionarios investidos de


jurisdicción, pero pertenecientes a distinta rama (ordinaria, contenciosa,
administrativa, penal, etc.) se disputan el conocimiento de un proceso, bien por
considerar que a ninguno le corresponde (negativo), o porque todos estiman que
es de su exclusiva incumbencia (positivo).

AZULA CAMACHO estima que para que exista, o mejor para que se configure el
conflicto de jurisdicción es preciso que se reúnan tres requisitos:

- Que curse un proceso en primera instancia.


- Que entre el funcionario que tramita el proceso y otro u otros surja
.vv
disputa acerca de a quien le corresponde conocerlo.

- Que los funcionarios entre quienes se suscite estén investidos de


jurisdicción, pero pertenezcan a diferente rama

Es de gran importancia anotar que los conflictos que surjan entre las
distintas jurisdicciones y de estas con las autoridades administrativas que
asuman ese tipo de función, lo decide el Consejo Superior de la
Judicatura, pero cuando ocurre entre jueces e inspectores de policía de
un mismo distrito judicial le corresponde resolverlo a los consejos
seccionales de la judicatura, actuando uno y otro por conducto de su
respectiva sala jurisdiccional disciplinaria.
.
Del mismo modo ECHANDIA agrega que los conflictos de jurisdicción
pueden presentarse de la siguiente manera:

1) Entre la jurisdicción civil y la contencioso – administrativa.

2) Entre los funcionarios judiciales y los del orden administrativo, como


en materia de baldíos, aguas, marcas y patentes. En estos casos las
sentencias ejecutoriadas y aun los autos en firme de los primeros, deben
ser acatados por los segundos, salvo disposición en contrario de la ley.

3) Entre la jurisdicción civil y la fiscal, en cuyo caso el conflicto se


resuelve por el superior inmediato del juez civil que acepta o provoca la
colisión.
.
4) Entre los jueces municipales y las autoridades de policía, los que
deben ser resueltos por el superior de los primeros.

5) Pueden presentarse conflictos entre los jueces del trabajo y los civiles
o entre estos y los penales.

6) Entre las autoridades eclesiásticas y las civiles también pueden


presentarse conflictos y en este caso deben ser resueltos por los jueces
ordinarios, es decir, la insistencia de estos prevalece.
.
7) Entre la jurisdicción penal militar y la penal ordinaria, y entre los jueces
penales de menores y los jueces penales ordinarios.

8) Entre los jueces civiles de menores y jueces civiles ordinarios,


situación que es similar al conflicto entre jueces penales de menores y
penales ordinarios
3.2. Competencia

3.2.1. La competencia como medida de la jurisdicción

Este tema es preciso para resaltar la diferencia que versa entre


jurisdicción y competencia. Cada uno dependiente del otro, la jurisdicción
entendida como la facultad de administrar justicia, que es exclusiva de
todos los jueces y magistrados, e indispensable distribuirla en cada rama
jurisdiccional, función de la competencia; por lo tanto, esta es la facultad
que cada juez o magistrado de la rama jurisdiccional tiene para ejercer la
jurisdicción de determinados asuntos y dentro de ciertos asuntos.
.
La jurisdicción es el género y la competencia es la especie, ya que por
esta se le otorga a cada juez el poder de conocer de determinada porción
de asuntos, mientras que la jurisdicción corresponde a todos los jueces
de la respectiva rama, en conjunto, y comprende todos los asuntos
adscritos a esta (civiles, penales, laborales, contencioso-administrativo,
fiscales, militares, eclesiásticos, respectivamente).
.
3.2.2. Factores de competencia: objetivo, subjetivo, territorial y funcional y de conexión
3.2.2. Factores de competencia: objetivo, subjetivo, territorial y funcional y de conexión

Factor objetivo
Este asunto radica en cabeza de un juez atendiendo la naturaleza o materia y, en
algunos casos, adicionalmente la cuantía.
La naturaleza del pleito o de la relación jurídica objeto de la demanda, como el
estado civil de las personas (se llama entonces competencia por materia), o del
valor económico de tal relación jurídica (competencia por cuantía).

Factor subjetivo
La competencia desde este factor se halla en determinados funcionarios
judiciales en consideración a la calidad del sujeto que debe intervenir dentro de
la relación procesal.
.
La norma dice: ―Es prevalente la competencia establecida en
consideración a la calidad de las partes.
La calidad de las personas que forman las partes del proceso: nación,
estado, municipio, comisarias, o delegaciones, o al cargo público que
desempeña el indiciado, en lo penal; en razón de ella se adscriben los
procesos civiles en los cuales es parte alguna de las entidades, a los
jueces del circuito cualquiera que sea su valor, y los procesos penales
contra ciertos funcionaros de los tribunales o la sala penal de la suprema
corte.
.
Factor territorial

El factor territorial está llamado a distinguir cuál de los jueces de la


Republica con idéntica competencia está llamado a conocer de un asunto
determinado.

Fuero del domicilio: ―relacionar a las personas con un lugar: aquel


donde habitualmente se encuentran y tienen sus principales intereses
económicos y familiares.
.
Fuero real:

Dispone este fuero que el proceso sea delante ante el juez del municipio
donde se encuentra el bien o bienes objeto del litigio, y de estar en varios
municipios en cualquiera de ellos, a prevención; es decir, iniciada la
demanda ante alguno de esos jueces, de inmediato se excluye a los
otros que eran potencialmente competentes para conocer del asunto.
.
Fuero contractual:

En virtud de este fuero se puede demandar ante el juez competente que


se haya estipulado dentro del contrato. Tiene su fundamento en el
artículo 85 del Código Civil, el cual dice que: ―se podrá en un contrato
establecer, de común acuerdo, un domicilio civil especial para los actos
judiciales o extrajudiciales a que diere el mismo contrato.
.
Factor Funcional

La determinación de competencia, se encarga de adscribir a funcionarios


diferentes el conocimiento de los asuntos, partiendo de la base esencial
de que existen diversos grados jerárquicos dentro de quienes
administran justicia.

Se deriva de la clase especial de funciones que desempeña el juez en un


proceso: según la instancia o la casación y revisión y su conocimiento se
halla distribuido entre varios jueces de distinta categoría.
.
Factor de Conexión

Este encuentra su principal motivo de ser en el principio de economía


procesal, que se refleja, en otras muchas formas, en el fenómeno de
acumulación de pretensiones y de procesos.

Se refiere a la modificación de competencia cuando existe acumulación


de pretensiones en un mismo proceso o en varios procesos; entonces,
aunque el juez no sea competente para conocer de todas aquellas o de
todos estos, por conexión basta que lo sea para una o uno.
. 3.2.3. Clasificación de competencias
Privativa

Existe competencia privativa cuando el juez que conoce de un asunto excluye


en forma absoluta a los demás.

Preventiva

Esta se encuentra cuando para un asunto existen varios jueces competentes,


pero el primero que lo hace previene en su conocimiento e impide a los demás
que lo hagan.

Absoluta

Cuando el interés público prima, lo que es regla general, las normas sobre
competencia tienen carácter imperativo y entonces nos hallamos ante la
competencia absoluta e improrrogable.
Relativa
.
El legislador considera el interés de las partes para señalar la competencia,
con miras de hacer más economía y fácil la defensa de sus intereses; se
está en presencia de la competencia relativa o prorrogable.

Externa

Es la distribución de los negocios entre los distintos jueces y tribunales.

Interna

Es la que se refiere a la distribución de los negocios entre los distintos


magistrados que forman un mismo tribunal o entre los varios jueces de la
misma categoría, que existen para un mismo territorio.
3.2.4. Organización de la jurisdicción: cortes, tribunales, juzgados

1. Suprema Corte de Justicia de la Nación

2. Tribunal Electoral
3. Tribunales Colegiados de Circuito
4. Tribunales Unitarios de Circuito
5. Juzgados de Distrito
6. Consejo de la Judicatura Federal
7. Jurado Federal de Ciudadanos
8. Tribunales de los Estados y de la Cd. De México
.
Dependiendo de la especialización de la causa, todo caso jurídico empieza

a. En el nivel mas elemental el procedimiento administrativo (multas), en barandillas.


b. Específicamente en el rubro penal, empieza con la denuncia o querella ante un
agente del Ministerio Publico. UTMQ (Unidades de Tramitación Masiva de Querellas).
Hay delitos que se persiguen de oficio como el homicidio doloso, la falsificación de
papel moneda, narcotráfico, etc. Para los cuales basta la denuncia ante cualquier
autoridad y cualquier persona puede hacerlo.
.
Los delitos de Querella son en los que la víctima o el ofendido deben interponer una
querella, por ejemplo, el robo y el abuso de confianza se asemejan en que una persona
es desposeída de un bien mueble, la diferencia es que en el robo la persona
(delincuente) va a la cosa, mientras que en el abuso de confianza la cosa va a la
persona, en este caso el ejemplo es que mandan algún bien mueble a reparar y el que
la repara lo vende sin permiso del dueño. Situación similar ocurre con el homicidio
doloso basta la denuncia o hallazgo para que se proceda de oficio, mientras que, en el
homicidio culposo, resultado de un accidente si opera el perdón de la parte ofendida.
En ambos casos la victima perdió la vida y por eso quienes interpongan la denuncia o
en su caso otorguen el perdón serán la parte ofendida.
.
a. En todos los rubros básicamente el Derecho Civil y todos los que deriven de el como
el familiar, mercantil, administrativo, deberán proceder primero con la concepción de
la Litis, presentación de la demanda ante el juzgado del ramo, legal emplazamiento,
sustanciación (ofrecimiento de pruebas),vista (capacidad para acceder al expediente
y ofrecer pruebas de descargo), sentencia.
b. En el Derecho Social, como el Derecho Laboral y Derecho Agrario, se consideran
derechos tutelados, puesto que la carga de la prueba recae en la parte demandada
(violando el principio de presunción de inocencia).

En todos los casos anteriores cuando la parte que no obtuvo la sentencia buscada tiene
la opción de recurrir a la Apelación o al Amparo.

 
3.3. Acción y Excepción

Podemos definir la Acción, como la capacidad que tiene toda persona de ejercer un derecho
(denominado derecho subjetivo).

La Excepción es la situación jurídica que prevee la inaplicación de la ley a una situación jurídica
expresa.

Hace referencia a la actitud que toma el demandado que no se limita solo a oponerse a la
pretensión si no que le enfrenta unos nuevos hechos para destruirla, paralizar, o mejorar el
procedimiento. De esto si infiere que la excepción viene a ser una especie de oposición en
ejercicio del derecho de contradicción.

En síntesis, la Excepción es la razón del demandado.

 
3.3.1. Naturaleza Jurídica de la Acción.
Teorías
La Acción distingue diferentes teorías de acuerdo al énfasis analizado por cada autor, estas son
las siguientes:

Teorías de la Acción:

1. ―La acción como un elemento del derecho sustancial o un elemento del mismo derecho en
su ejercicio. (Devis Echandia).

2. La acción como autónoma y diferente al derecho que le dio vida jurídica; esta liga la acción a
la lesión del derecho personal, además mira la reacción ante la violación de un derecho.

3. Siguiendo la teoría de la acción, como independiente del derecho que le dio vida, Savigni
dice: - la acción es un derecho nuevo que nace de la violación del derecho material subjetivo
generador de una obligación.
,
 4. Muther, por ejemplo, desarrolla un concepto de acción, en donde esta es un derecho
subjetivo público, que el Estado otorga al dar tutela jurídica mediante una sentencia
favorable emitida por autoridad pertinente, que tiene como presupuesto el derecho
privado y su violación.

5. Por último las teorías concretas de la acción, que desarrolla un presupuesto similar al
de Muther, al darle el sentido a la acción, como autónoma frente al derecho material,
pero concretándose en una sentencia favorable al demandante. Esta teoría presenta
dos desarrollos por parte de la escuela alemana y la escuela italiana.
3.3.2. Escuelas alemana e italiana
Escuela Alemana Representada por Windscheid, Muter y Wach.

 WINDSCHEID, concibió la acción como el derecho mismo y la potestad de reaccionar contra su


violación, con miras al demandado y pidiendo una sentencia favorable, dice que todo lo que le hace
daño a un derecho genera una pretensión por parte del afectado, este proponiéndose resarcir su
derecho o satisfacción de una obligación. La persona perjudicada puede lograr la satisfacción del daño
producido (pretensión de la persona) acudiendo en casos difíciles al órgano jurisdiccional,
convirtiéndose esto en una acción.

 MUTER, ve a la acción como un derecho subjetivo publico; derecho del cual se obtiene una tutela
jurídica y que se dirige de una parte contra el estado y otra contra el demandado.

 WACH, ―la acción como un derecho autónomo contra el estado y frente al demandado; en cuanto el
estado debe otorgar tutela al derecho invocado y el demandante debe asumir las pretensiones por
medio de la sentencia.

Estas teorías hacen ver al estado, como protector de los derechos de las personas, por medio del
derecho público, pero también hace dar cuenta que es derecho privado e individual; que además
prevalece como obligación del estado, al tutelarlo de manera jurídica conforme a la ley.
Escuela Italiana
-
Principal representante GIUSEPPE CHIOVENDA, quien expuso la Teoría de la Acción como
derecho potestativo; el autor distingue entre derecho subjetivo y objetivo, considerando al
primero ―la manifestación de la voluntad colectiva encaminada a regular la actividad de los
ciudadanos o de los órganos públicos. Por lo que este es un derecho en donde un sujeto
tiene un poder jurídico para tomar decisiones frente a otro sujeto de manera subjetiva, pero
objetiva al ser otorgado por el estado mediante el derecho correspondiente.

La teoría abstracta de la acción, que la ve como independiente y autónoma dirigida a obtener


una sentencia sea favorable o no; por lo que toda persona tiene el derecho a la acción sin
considerar si es el titular de este.

Ugo Rocco, le hace una crítica a Chiovenda; al decir que es insensato decir que la acción
puede no corresponder a una obligación, pues se presupone esta va dirigida a el
restablecimiento de un derecho.
3.3.3. Elementos de la Acción

Se conforma por, los sujetos, objeto y causa, los cuales son identificados como “las
acciones en las diferentes pretensiones”; ahora vamos a identificar cada uno de los
elementos:

a) Los sujetos, constituyen un elemento subjetivo de la pretensión y son parte del proceso,
sujetos de la relación jurídico material debatida dentro del proceso.

b) Es el elemento de la pretensión lo que objeta el actor de la acción, lo que desea


alcanzar con la sentencia, el cumplimiento de una obligación.

c) La causa o fundamento jurídico de la pretensión, la razón lo que le da el sentido al


proceso, la investigación de lo sucedido y porque es necesario para el actor y el
demandado.
3.3.4. Clasificación de la Acción
 Existen diferentes puntos de vista y de estos podemos distinguir;

Según el proceso: La acción de conocimiento, persigue la declaración de certeza del derecho, estas a su
vez se dividen en:

Acciones de Condena, Constitutivas y Declarativas;

las primeras (Condena) son las que generan una obligación de dar o hacer,

las segundas (Constitutivas) declara el derecho y crea o modifica una situación jurídica,

Las terceras (Declarativas), persigue una sentencia con una declaración a causa de una relación jurídica.

La Acción de Ejecución, es la potestad de ejecutar actuaciones jurídicas emanadas por la ley.

La Acción Precautoria, es una forma del proceso, son balances que realiza el juez para adoptar medidas
respecto al juicio y la situación jurídica originada.
Según el Derecho que tienden a proteger:
Reales; se originan de derechos reales, como el dominio, el usufructo, el uso, la habitación,
prenda, hipoteca, anticresis.

Personales; es de carácter patrimonial pero no originada de derechos reales.

Del Estado; son las que defienden derechos personalísimos.

Mixtas; que comprende las dos acciones: las personales y las reales.

Conforme a la finalidad perseguida por ellas:

Civiles y las Penales, que se configuran de su área correspondiente.

En conclusión, los criterios de clasificación de las acciones pueden ser muchos puesto que
es muy relativo y abstracto.
3.3.5. La acumulación de las acciones y de pretensiones

Ocurre acumulación de acciones cuando se formulan varios pedimentos en la demanda.

Para Echandia es la mal llamada acumulación de acciones en donde hay varias


pretensiones por las cuales se ejercita una sola acción.

Hay acumulación de acciones cuando el demandado dentro del término que tiene para
contestar la demanda procede a demandar por su parte en el mismo proceso al
demandante, conocido como reconvención.

En cambio, cuando el sujeto pronuncia varios lineamientos dentro del proceso es una
acumulación de pretensiones, por lo que, en el mismo proceso, su finalidad no es solo
uno de interés sino varios.
3.4. Proceso
El Principio del Debido Proceso es un derecho fundamental de contenido constitucional
que garantiza la efectividad de todos los procesos, para todas las actuaciones del ser
humano aplica en ella y es razón suficiente para que una decisión no se consolide
cuando no se rige el debido proceso,

El derecho debido proceso comprende un conjunto de principios materiales y formales


entre los que se encuentra

El Principio De Legalidad (Memo Índex Sine Lege),

El Principio Del Juez Natural o Juez Legal,

El Principio de Favorabilidad Penal

y El Principio de Presunción de Inocencia, todos los cuales en estricto rigor responden


mejor a la estructura jurídica de verdaderos derechos fundamentales.
.
El artículo 20 de la CPEUM contempla, además, otros derechos que se entienden
contenidos en el núcleo esencial del Derecho al Debido Proceso, como son el
derecho de defensa, el derecho de asistencia de un abogado, el derecho a un debido
proceso sin dilaciones injustificadas, el derecho a presentar y controvertir pruebas, el
derecho a impugnar la sentencia condenatoria y el derecho a no ser juzgado dos veces
por el mismo hecho (non bis in ídem).

La finalidad de este principio no es otra que garantizar el equilibrio armónico de las


partes entre sí (Adversarial), bajo la dirección de un tercero imparcial que estaría
dispuesto a dar el derecho a quien le corresponda, en virtud de lo probado, es decir, de
lo evidenciado por las partes bajo parámetros de legitimidad y oportunidad
-
Este principio lo encontramos en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM) y en los artículos 5 al 14 del Código Nacional de
Procedimientos Penales (CNPP) el cual lo considera como norma rectora, garantizando
a toda persona el libre acceso a la administración de justicia.

Al respecto de tal principio la Corte Constitucional lo define como ―el conjunto de


garantías que protegen al ciudadano sometido a cualquier proceso, correlacionado con
el articulo Primero de la Constitución.
4. SUJETOS DEL PROCESO
En este apartado trataremos con

el Juzgador (Juez, Tribunal o Magistrado),

Fiscalía (Representación Social, Asesor Jurídico) –

Defensoría (Defensor Público, Defensor Privado)

y las partes del litigio (Actor y Demandado).


4.1. Juzgador

 Concepto:

Por ser el Derecho una ciencia por medio del cual se le atribuyen por equidad y justicia,
los derechos y deberes que le corresponden al ciudadano, este no puede valerse
únicamente de los mecanismos creados para el funcionamiento del mismo de una
manera estrictamente objetiva, ya que con ello se desconocería el lado humanista con
la que debe contar dicha ciencia.

Es por ello, que a pesar de ser el órgano o tribunal propiamente dicho el encargado de
detentar la función jurisdiccional, en la práctica, el elemento humano se convierte tal
vez en uno de los elementos más importantes de dicha función, puesto que gracias a
los conciudadanos se les garantizan el cumplimiento de sus derechos a la hora de
administrar justicia.
.
No puede ser entonces tarea fácil la que realiza el juez, y es por tal motivo que a la hora
de ser seleccionada la persona que llevara a cabo esta labor, se deben tener en cuenta
determinadas características que aseguren la independencia y rectitud de sus fallos.

No obstante, sabiendo la justicia que estas elecciones no pueden ser completamente


correctas, también se han creado diferentes mecanismos que sancionen al funcionario
en caso de incumplimiento.
Características Generales:

- Los jueces son funcionarios del estado, ya no existen las jurisdicciones privadas, en
donde se encontraban instituciones tales como la Iglesia, las Universidades entre otras.

 El desempaño de su cargo es permanente, es decir sus facultades se encuentran


designadas para todos los casos correspondientes a la justicia, no únicamente para
casos especiales. A pesar de ello sus facultades no son ilimitadas, éstas se
encuentran señaladas por la ley, y bajo éstas se debe ceñir la actividad del juez, en
caso contrario es la misma ley quién se encarga de sancionar sus conductas.

 La primera vez que se llamó jueces a los magistrados, fue en el Fuero Juzgo, en
donde se ordenó que todos aquellos que tuviesen facultad para juzgar fueran llamados
jueces.
De aquí surgió que solo son jueces los que hayan sido designados de manera
.
permanente, es decir, para fallar en derecho, por lo que a aquellos nombrados por las
partes se les llamó árbitros y a sus fallos Laudos, a diferencia de las sentencias de los
jueces.

 Los jueces son sedentarios, luego de que se establecen en un lugar este es el que
ocupan de manera definitiva, por lo tanto, solo son válidas las decisiones por ellos
tomadas en el lugar donde se haya asentado el juzgado.

 Son jueces tanto los de primera como los de segunda instancia.

 Es el estado, el encargado de remunerar a los jueces por su trabajo.


.
 Independientemente de las condiciones exigidas para cada cargo, el juez debe
acreditar su cultura profesional, y su dignidad de vida (su conducta, su moralidad, el
concepto existente a cerca de el en sociedad), ya que lo que en los demás puede
constituirse como una simple falta, en él por el hecho de detentar un cargo como este
puede tomarse como una conducta indecorosa. El juez debe poseer una conducta
intachable.

 No es suficiente el título profesional, además de ello el juez debe contar con


conocimientos generales en todas las áreas a desempeñar, esto es lo único que
garantiza una justicia integral y dentro del derecho.
,
El nombramiento de juez, antiguamente era de elección popular, herencia de la cultura
norteamericana de que las personas deben ser juzgadas “por sus iguales”, puesto que
se considera en las democracias que son emanadas “del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo”.

Actualmente, en casi todos los países son funcionarios de carrera, siendo obligatorio
ser Licenciados en Derecho o equivalente, tener antigüedad en los puestos inferiores
como secretarios escribientes, secretarios de acuerdos o actuarios y aprobar los
exámenes para acceder a los puestos.
.
Para ser Magistrado, se requiere haber sido electo por jueces superiores.

Para ser Ministro de Suprema Corte, se requiere ser propuesto por el presidente de la
república y ser ratificado por el Senado de la Republica.

Para ser Ministro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se requiere ser


Doctor en Derecho, con por lo menos 10 años de experiencia como juez en su país de
origen.

 
4.2. Ministerio Público

La representación social en México personificada por los agentes del Ministerio Publico, está prevista y
normada por los artículos 14, 16 y 20 de la Constitución.

Son funciones del Ministerio Publico atender las denuncias y querellas interpuestas por toda persona
(art. 1º constitucional) que busque defensa para sus derechos lesionados.

Para llegar a la atención del agente del Ministerio Publico todo asunto deberá haber pasado por
Mediación, aunque es potestad del afectado el renunciar a esa instancia. Una vez presentada la
denuncia o querella, se verifica la audiencia inicial para la presentación de cargos, determinar
providencias cautelares si procede y proseguir a la audiencia intermedia, de su resultado se procede al
juicio oral para obtener sentencia.

El ministerio Público se especializa en Estatal y Federal.

El Ministerio Publico solo opera en la rama penal.


4.3. Partes y otros participantes

Las partes en todo proceso serán el Actor y el Demandado, con su representación


jurídica.

Concepto

Es quien reclama y frente a quien se reclama la satisfacción de una pretensión.

En todo proceso, intervienen dos partes: una que pretende en nombre propio o en cuyo
interés se pretende la actuación de una norma legal, denominada actora, y otra frente
a la cual esa conducta es exigida, llamada demandada.
La presencia de esas dos partes en el proceso es una consecuencia del Principio De
.
Contradicción, de donde se deduce que en los llamados procesos voluntarios no
podemos hablar de actor o demandado, dado que las pretensiones son coincidentes.

En estos procesos, el concepto de parte debe ser reemplazado por el de "peticionarios",


es decir, aquellas personas que, en interés propio; reclaman, ante un órgano judicial, la
emisión de un pronunciamiento que constituya, integre o acuerde eficacia a
determinado estado o relación jurídica.

El concepto de parte es estrictamente procesal y esa calidad está dada por la


titularidad activa o pasiva de una pretensión y es totalmente independiente de la
efectiva existencia de la relación jurídica sustancial, sobre cuyo mérito se
pronunciará la sentencia.
-
Cuando el proceso se inicia, al juez se le presentan meras hipótesis, simples
afirmaciones, no hechos comprobados; y es precisamente para llegar a comprobar si
realmente existe el derecho alegado y si ese actor está o no legitimado, que se instruye
el proceso.

Pueden ser parte todas las personas tanto físicas como morales, o sea los entes
susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Las personas jurídicas,
por su propia naturaleza deben actuar por intermedio de sus representantes legales o
estatuarios.

Una misma persona puede tener en el proceso la calidad de parte actora y demandada,
como ocurre en el caso de la reconvención.
-
Carnelutti, distingue la parte en sentido material o sustancial de la parte en sentido
formal o procesal.

Son parte en sentido material o sustancial los sujetos de la relación jurídica sustancial.
Por ejemplo, el comprador y vendedor en el contrato de compra- venta; el que produce
el daño y quien lo sufre, en el caso de responsabilidad extracontractual.

Son parte formal o procesal los sujetos que ejerciten el derecho de acción y de
contradicción en el proceso, es decir, el demandante y el demandado. De lo anterior
es posible establecer una perfecta distinción entre el que pide la tutela jurisdiccional y
aquel en favor de quien se pide la tutela.
.
Además, en el derecho sustantivo se hace también una distinción entre la parte
acreedora (en términos abstractos y genéricos) y la parte deudora (también en los
mismos términos), diferente, lógicamente; de lo que ocurre en el aspecto procesal.

Normalmente el acreedor en la relación material coincide con la posición que adopta


quien es parte demandante y el deudor con la que adopta la posición de quien es parte
demandada en la relación procesal. Por ello la importancia de determinar las partes
en la relación jurídica material y, luego, las partes en el proceso correspondiente, para
poder explicar la presencia de la Relación jurídica procesal que nuestro ordenamiento
procesal civil exige como condición para la validez y eficacia del proceso como
instrumento jurisdiccional.
-
Sin embargo, debemos señalar que el concepto de PARTE se utiliza con más
frecuencia en el ámbito procesal, de modo que parte en el proceso es

quien reclama (ACTOR)

y contra quien se reclama (DEMANDADO) la satisfacción de una pretensión procesal.

Los terceros incorporados al proceso suelen considerarse como parte en el proceso,


dependiendo de la naturaleza del interés con que se incorporan a él.

 
Terceros Intervinientes

La intervención de un tercero es provocada u obligatoria cuando alguna de las partes


solicita o el propio Juez dispone su incorporación al proceso. La intervención del
tercero en este caso no proviene de su voluntad, sino que se ve impelido para intervenir
en el litigio como consecuencia de un llamamiento formulado por el Juez, ya sea de
oficio o a petición de alguna de las partes mediante la denuncia civil correspondiente.

La denuncia civil como una forma de llamamiento de terceros al pleito, desde una visión
genérica, constituye una forma de propiciar una intervención obligada de un tercero en
el proceso.
.
Es un mecanismo procesal mediante el cual una de las partes en el litigio solicita la
incorporación de un tercero al proceso, además de él o en su lugar, por tener alguna
obligación o responsabilidad en el derecho discutido, para lo cual debe denunciarlo
indicando su nombre y domicilio a fin de que, si el Juez considera procedente, sea
emplazado con las formalidades establecidas para la notificación con la demanda.

La denuncia civil constituye un mecanismo de intromisión de un tercero en el proceso.


No obstante que el Código, por su redacción, sólo autoriza al demandado para formular
la denuncia civil, consideramos, dice el Maestro CARRION LUGO que la denuncia civil
puede ser formulada también por el actor cuando sea demandado
reconvencionalmente.
5. ACTOS PROCESALES
5.1. Concepto de acto procesal

La connotación del acto procesal puede realizarse en el marco de lo


planteado por el autor Azula Camacho, quien lo argumenta en su libro de
derecho procesal afirmando que

los actos procesales se definen como las actuaciones que dan lugar al
paso de una etapa a otra, y las realizadas dentro de cada una de ellas,
por cualquiera de los sujetos del proceso.
-
Viéndolo desde el aspecto específico los actos como los efectos que
produce por su esencia, como parte de un todo, caracterizado por el
movimiento es precisamente,

la de servir de medio o vehículo para que el proceso se inicie,


desarrolle y culmine, teniendo en cuenta la voluntad de los sujetos.
5.2. Clasificación de los actos procésales
De acuerdo con el autor Eduardo Juan Couture, la clasificación de los actos procesales puede
definirse como se expresa a continuación:

Atendiendo a los sujetos:

Son los actos del tribunal- se dividen en:

Resoluciones jurisdiccionales:

- Providencias: Sirven para la ordenación material del proceso.

- Autos: Sirven para el impulso del proceso. A través de los autos se resuelven los
recursos contra las providencias y las que no se pueden resolver por providencias, lo hacen
por sentencia.

- Sentencias: Sirven para la decisión del proceso.


-
Resoluciones sin carácter jurisdiccional:
disciplinarias del órgano jurisdiccional.
Resultados de las competencias

* Actos de comunicación entre las partes y el órgano jurisdiccional

* Actos de documentación

* Actos de ordenación e impulso procesal: A través de las diligencias de ordenación


y propuestas de resolución.

* Actos de notificación

* Actos de ejecución de sentencias


5.3. Elementos de acto procesal

De acuerdo con Azula Camacho quien hace referencia a los elementos para la buena
realización del acto procesal están contemplados como se indica a continuación:

Sujetos

Los sujetos son las personas de quienes el acto procesal emana y están representados
por quienes tienen esa calidad en el proceso, es decir, el funcionario jurisdiccional y
las partes, comprendiendo en estas la intervención de terceros. Sin embargo, se
incluyen otras personas que también participan, tales como los auxiliares de la justicia y
ciertos órganos de pruebas (testigos, etc.).
.
Objeto

El objeto o materia del acto procesal lo constituye el aspecto sobre el cual versa y la
finalidad que con lo persigue el sujeto que lo realiza.

El objeto se encuentra siempre referido al del proceso, así sea en forma tangencial,
como acontece con la petición que origina un incidente y la providencia que lo decide.
.
La Actividad

La actividad denominada formas procesales, consistente en las circunstancias de lugar, tiempo


y modo en que deben llevarse a cabo los actos procesales.

El lugar se concibe como el sitio en donde el acto procesal se lleva a cabo. Se refiere, pues, al
ámbito espacial.

La Regla General es la de que el acto se realice en el lugar donde funciona el órgano


jurisdiccional que conoce del proceso.
-
La Excepción es la que por intermedio del cual se realiza el acto procesal se realice en lugar diferente
al local u oficina que ocupa el órgano jurisdiccional. Esto obedece a la necesidad de practicar
ciertas pruebas en el lugar en que ocurrieron los hechos o en que se encuentre determinada persona
que debe rendir declaración o se hallen los bienes materia de una inspección judicial, etc.

Esta excepción tiene dos modalidades, que son:

1. Cuando el acto debe realizarse fuera del despacho del órgano jurisdiccional, pero dentro del
territorio en donde este tiene su competencia. Ocurre, por ejemplo, cuando un juez de circuito de
Hermosillo tiene que practicar una inspección judicial en Miguel Aleman, que está dentro de su
territorio.
2. La otra variante se presenta cuando el acto tiene que llevarse a cabo fuera del territorio en donde el
juez ejerce sus funciones.
.
En esta clase de excepción por no tener el juez competencia en el lugar donde debe
practicarse la prueba, se impone la comisión, que se realiza de diferente manera y a
distinto funcionario, según sea dentro del territorio nacional o en el extranjero.

Si la comisión es dentro del territorio nacional, se otorga a un funcionario


jurisdiccional de igual o de inferior categoría, a cuyo efecto se le libra el correspondiente
despacho. Es viable la comisión a funcionarios administrativos, pero no para la práctica
de pruebas sino de otras actuaciones, v. gr., un secuestro.

 
.
Tiempo

El tiempo se refiere al lapso dentro del cual el acto procesal debe realizarse. Jurídicamente
y, en especial, de acuerdo con la ley procesal, se le denomina términos.

Los términos cumplen una función primordial en el proceso, porque demarcan las diferentes
etapas que él comprende, tanto para su iniciación como para su terminación. Tienen su
fundamento, por tanto, en el principio de la preclusión y eventualidad, razón por la cual la eficacia
de los actos está condicionada a que se realicen dentro del término provisto o señalado con tal fin.

Los términos se cuentan a partir del día siguiente a la notificación de la providencia que lo fija,
sin embargo, cuando el término corre para varias personas o para varias partes simultáneamente,
se computa a partir del día siguiente al de la última notificación.
.
 La cesación se concibe como el fenómeno que se presenta cuando el término deja de correr en virtud
de determinado hecho o circunstancia, para reanudarse o empezar a surtirse nuevamente, según el
caso, una vez que ellos desaparecen.

Según quien fije su duración, son legales y judiciales.

a. Son legales cuando la norma los señala. Por ejemplo, el de traslado de la demanda, el período
probatorio, el de alegar, el de recurrir.

b. Los judiciales se presentan cuando la ley deja al juez que fije la duración del término, sea que
le señale límite o no.

 
-
 De acuerdo con su perentoriedad, pueden ser prorrogables e improrrogables.

a. Los prorrogables son los susceptibles de ser ampliados. Para que esta
modalidad tenga aplicación se requiere que la norma la consagre y la parte interesada,
si es a instancia de ella, formule la correspondiente solicitud con antelación al
vencimiento o expiración del término.

b. Los improrrogables no admiten ampliación por lo cual su duración siempre es la


fijada en la ley o por el juez.
.
En cuanto a la importancia, pueden ser principales y supletorios.

a. El principal es el destinado a surtir actuaciones corrientes del proceso, como el


periodo probatorio, el de alegatos, traslado, etc.

b. El supletorio tiene por objeto suplir al principal. En otras palabras, procura dar
nueva oportunidad a los sujetos del proceso para que realicen un acto o determinados
actos que no pudieron verificar en el principal. Se presenta cuando el juez no
aprovecha el período probatorio principal para decretar pruebas de oficio y fija uno con
tal finalidad antes de proferir sentencia.
.
La renuncia es un acto en virtud del cual la parte prescinde de todo o de parte del
término que se surte en su favor.

a. Para que la renuncia proceda es necesario que se cumplan los siguientes


requisitos:

 Que la solicite o manifieste expresamente la parte o partes en cuyo favor se surte.


Esto implica que, si término se corre para una parte que está integrada por varias
personas, o sea, que existe litisconsorcio, es preciso que provenga de todos los
litisconsortes.
-
 Que la solicitud o manifestación se haga antes de empezar a correr el término o
en el curso de este, según que la renuncia sea parcial o total, respectivamente.

 Que se haga por escrito o verbalmente en el curso de una audiencia o diligencia


o en el acto de notificación personal de la providencia que decrete u ordena de manera
expresa o implícita el término.
.
Modo

El modo se refiere a la manera como los actos procesales se materializan o plasman en la


realidad.

El modo o forma, como también suele denominársele, comprende dos momentos: uno,
llamado expresión o producción, que es la manera en que el acto procesal se exterioriza; el
otro, denominado recepción o percepción, que se refiere a la persona o personas a quienes
se destina o en cuya presencia debe realizarse. 

La producción comprende el lenguaje y el idioma. El primero trata sobre la forma de


expresión, y puede ser escrito u oral, según sea el sistema imperante; el segundo, en
cambio, comprende el idioma que debe emplearse en el acto, en nuestro medio el castellano.
.
Percepción

En cuanto a la percepción, requiere en algunos casos que determinados sujetos estén


presentes, como sucede, por ejemplo, en la declaración del testigo, que exige la
presencia del funcionario jurisdiccional o de la persona autorizada o facultada para
recibirlo.
5.4. Requisitos de acto procesal

Concepto

Según el autor Hugo Alsina se entiende por requisitos las formalidades que el acto
procesal debe cumplir para que se considere válidamente producido y surta los efectos
o consecuencias previstas en la ley.

Clases

Los requisitos son susceptibles de clasificarse desde varios puntos de vista, pero,
refiriéndolos a sus consecuencias, que constituyen el aspecto central, se agrupan en
tres: de existencia, de validez y de eficacia.
.
Requisitos De Existencia

Los requisitos de existencia son los necesarios para que el acto procesal se considere
realizado o producido y están integrados por dos: la materialidad y las firmas.

a. La Materialidad: Se refiere a que el acto adquiera exteriorización o realidad y mira a


dos formas o medios por las cuales se realiza y que dependen del sistema adoptado
por la respectiva ley procesal: escrito u oral. En el escrito la materialidad se adquiere
luego de extenderse el respectivo documento.
.
Entrega del escrito: Se realiza en la secretaría del órgano judicial al cual va dirigido.
Puede recibirlo cualquier empleado del juzgado, quien debe, si se le solicita, autenticar
la copia que se le presente, la cual va a servir no solo como prueba de la entrega, sino
para reconstruir el expediente en caso de pérdida o extravío.

Presentación Personal: Es el acto en virtud del cual el escrito adquiere autenticidad,


vale decir, certeza de que proviene de determinada persona.
5.5. Prueba

Concepto:

La prueba en el Derecho Procesal, está representada por todo medio de


convicción que se aporte para normar el criterio del juzgador y obtener la
sentencia que buscamos.
.
Para que sean decretadas y practicadas las pruebas que buscan demostrar los hechos
que son base del tema de decisión la iniciativa corresponde únicamente a las partes,
siguiendo el principio de la carga de la prueba.

Esto quiere decir que en el proceso el demandante debe probar los hechos en que se
fincan sus pretensiones, mientras que al demandado le tocará establecer los que
construyan su medio de defensa.

El juez, debido a esto, no tiene la facultad de decretar pruebas de oficio, con la finalidad
de que se aclaren los hechos objeto de la Litis, restringiéndose solamente a lo pedido
por las partes
-
Dato de Prueba. - Es TODO lo que puede ser convertido en medio de convicción en el
desarrollo de un proceso judicial. Variara de acuerdo a la rama del derecho en la que
se esté estableciendo la Litis.

Medio de Prueba. - Son los datos de prueba que podemos llevar a juicio, de entre los
datos de prueba analizados y que son convenientes para el proceso que seguimos.

Prueba. - Son los Medios de Prueba que son expuestos ante el juez con el objeto de
normar su criterio durante un juicio oral.
.
Los actos de prueba deben encuadrarse necesariamente en la etapa probatoria del
proceso, sin que las aportaciones documentales anteriores, e incluso la tolerancia de la
llamada prueba anticipada, además de su carácter excepcional, sean contradictorios
con el encaje de los actos contradictorios, ya que estos documentos han de ser, si no
son impugnados, di deben ser aseverados exactamente en el período de prueba, y
porque la anticipación de prueba, se hace para que en su día se incorpore y empiece a
producir efectos en la fase probatoria.
.
Las pruebas son de índole diversa, podemos citar la Confesión en Derecho Penal es
equivalente al Allanamiento en el derecho civil, la Testimonial representada por
individuos ajenos al actor o al demandado que declaran bajo protesta de decir verdad
sobre el asunto; Documental representada por escritos públicos y privados, Medios
electrónicos como grabaciones en audio y video, Periciales aportadas por expertos en
ramos especializados y/o científicos.
.
Las pruebas deben cumplir ciertos requisitos para ser validas en juicio.

Las pruebas obtenidas de manera ilícita son nulas de pleno derecho puesto que violan
el debido proceso. Toda actuación que prosiga de estas se le considera “Fruto del
Árbol Envenenado” y nulifica su valor.

Hay violaciones Saneables y No Saneables.

Las Saneables son pruebas que si bien pueden ser objetadas no violan los derechos
humanos del imputado o la contraparte y pueden ser saneadas por medios
procedimentales previstos por la ley.
-
 

Por el contrario, se considera No Saneables las pruebas cuya obtención represento una
violación de los derechos humanos del imputado o la contraparte.

La Prueba Superviniente es la que se obtiene después de cerrado el periodo de


instrucción y se demuestra su imposibilidad de haberla obtenido con anticipación al
juicio.
5.6. Impugnación

Los Medios de impugnación se pueden definir como los actos de contradecir,


combatir o refutar alguna acción judicial.

Son importantes porque siempre que hay un conflicto, el juez entra a decidir, decide sobre
el desacuerdo de las partes haciendo primar unas pretensiones sobre las otras.

Generalmente la parte a la que le desestimaron las pretensiones se siente afectada,


siente que el fallo la perjudica o simplemente no está de acuerdo porque está mal
argumentado, es acá cuando entran los medios de impugnación y revocabilidad, para que
la parte que se siente afectada proteste contra la decisión del juez.

 
.
Solamente pueden impugnarse los pronunciamientos judiciales a instancia de las
partes, sin la factibilidad de que esto sea de oficio.

Igualmente tiene restricción este principio, mediante el grado de consulta que se otorga
a favor de quien es visto como la parte más débil en el proceso.
.
La doctrina no es uniforme con respecto a los principios de la impugnación, sin
embargo, podemos referir algunos de ellos.
-
Revisabilidad de los actos procesales.

Dado que los actos jurídicos procesales son actos humanos, están expuestos a la
falibilidad del hombre, por ello mismo, son susceptibles de revisión por el propio juez o
por el superior jerárquico.
-
Interés del perjudicado o agraviado.

Esto significa que el perjudicado con el acto viciado debe tener interés en cuestionarlo
haciendo uso de los medios impugnatorios. No debe haberlo consentido ni expresa ni
tácitamente.
-
Irrenunciabilidad anticipada de hacer uso del derecho de impugnar.

Dado que la pluralidad de instancias es una garantía constitucional y el derecho a la


impugnación la forma de hacerla efectiva, no se puede renunciar de antemano a este
derecho, excepto cuando la pretensión discutida sea renunciable y se afecten normas
de orden público.
.
Prohibición de la “reformatio in pejus”.

Consiste en que la instancia revisora está prohibida de empeorar la situación del


recurrente, en los casos en que la contraparte no haya también impugnado.
-
Concurrencia de requisitos de admisibilidad y procedencia.

Esto significa que el impugnante hace uso de los medios impugnatorios en la forma y
el modo previstos por la ley.
-

FIN
.
Recopilación y Estructura

Mtro. Der. Oscar Francisco Loustaunau Duarte

También podría gustarte