Fonones
Fonones
Propiedades Térmicas
s N q s
1
H pq p q KX q X q (1 cos qa ) 1
H
1
pq p q M q2 X q X q
q 2M q 2M 2
4K qa
q sen
M 2
M
q q
q q
..
X q 2
q Xq 0
1
1
Eq q (nq ) n q 0,1, 2,3,.... E q (nq )
2 q 2
Es posible considerar la energía Eq como producida por adición de
un quantum de energía al estado fundamental
1
E0
2
Una transición de un nivel de menor energía a uno de mayor
energía estaría dado por
1 1
E n2 n1
Energia, E 2 2
E n2 n1 E
unidad
Absorción de un
Fonón
La transición inversa resulta en la emisión de un
fonón con energía
Modos normales vs. fonones
1
E (nqr )r (q) n qr 0,1, 2,3,....
qr 2
Puede interpretarse como el número de ocupación de la
vibración normal con vector q en la rama de dispersión r.
Fonones son el cuanto del campo de desplazamientos en el cristal, a
los cuales se les asigna un impulso p = ħq y una energía E = ħ El
asignar un impulso a los fonones es practico cuando entran a
ser considerados efectos de interacción con otras partículas tales
cono fotones, electrones, neutrones, etc. ’k’
. E
K ’
k. Ek
Ek Ek ' q
q,
ђ
k ' k q G
Que es un Fonon?
Las energías de vibración en un sólido que pueden ser
tratadas como osciladores armónicos cuánticos están
cuantizadas
Los osciladores armónicos cuánticos poseen niveles de
energía igualmente espaciados con separación
Eq q
Así los osciladores pueden ganar o perder energía solamente
en unidades discretas de energía h
Esos “quantos”de energía se denominan Fonones
k Ek
K’ Ek’
Fotones
Cuantos de radiación Fonones
electromagnética Cuantos de vibraciones
Energía de los fotones está reticulares
cuantizada Energías de los fonones está
hc cuantizada
E foton
h s
E fonon
~10-6m
~a0=10-10m
h h
p foton p fonon
Que es un Fonon?
Fonones son “cuasiparticulas’ (q)
Eq q p q q
(pueden ser creadas y/o q
destruidas por “colisiones”)
caracterizadas por
Los fonones no son partículas
localizadas, el momentum
esta bien definido pero su
posición no puede ser
determinada de acuerdo con
el principio de incertidumbre
de Heisemberg. Asumiendo
que el fonón se dispersa en q
π/10a el paquete de onda
puede ser localizado dentro
de 10 celdas unitarias. http://www.nims.go.jp/ldynamics/gif/DECP.gif
Determinación experimental de Fonones
Espectroscopía Raman
Es una técnica fotónica de alta resolución que proporciona información
química y estructural de materiales. Su análisis se basa en el examen del
cambio de frecuencia de un haz de luz, al ser dispersado
ineslasticamente por el material.
FUENTE
COLIMADOR MONOCROMADOR
ANALIZADOR
MUESTRA
DETECT
1
n n
2
Energia, E Sino que hay una cierta probabilidad Pn de
encontrarlo en el nivel n
Energía promedio de un
_
Pn n
oscilador armónico o de
un modo reticular con
frecuencia la
n
temperatura T
Energía y capacidad calorífica de un
oscilador armónico modelo de Einstein
_
1
Pn n n n
n 2
La probabilidad de que el oscilador
este ocupando este nivel esta dado por Pn exp( n / k BT )
el factor de Boltzmann
P
La constante de probabilidad está definida
por la condición de que el oscilador debe n 1
estar en uno de los estados! n 0
n
Ae 1
n / k BT / 2 k BT / k BT
eA e
x n
n0 1 x
n 0 n 0
1 e
1
/ 2 k BT / k BT
Ae 1
Calculo de la energía promedio
e
n
Ae
n 0
n / k BT
A / 2 k BT
n 0
/ k BT
1 e 1
/ 2 k BT / k BT 1
Ae
Ae / 2 k BT
1 e
/ k BT
Pn e / 2 k BT
1 e / k BT
e n / k BT
Pn e / 2 k BT
1 e / k BT
e / 2 k BT
e n / k BT
Pn e n / kBT 1 e / k BT
Cálculo de la energía promedio
_
Pn n
n Pn e n / k BT
1 e / k BT
1
n n _
1
2 e 1 e
n / k B T
n 2
/ k BT
n 0
_
/ k BT n 1
1 e / k B T
e n 2
n 0
1
x
x n
, y derivándola: nx
n
2
n 0 1 x n0 1 x
/ k BT
_
e 1 1
1 e / k B T
/ kBT 2 2 1 e / kBT
1 e
/ k B T
_
e 1 1
1 e / k B T
2 / k B T
1 e / k BT 2 1 e
/ k B T / k BT
_
e 1 e
1 e / k B T
2 2
1 e / k BT 2 1 e / k BT
/ k B T / k BT
_
e 1 e
1 e / k B T
2 1 e / k BT
/ k B T _
1
_
e 1 / k B T
2 e 1
1 e / k B T 2
_
1
Energía promedio / k B T
2 e 1
Esta es la energía promedio de los fonones . El primer término de la energía
de “ Punto Cero”. Aún a 0ºK Lo átomos vibran en el cristal con energía del
punto cero, que corresponde a la mínima energía del sistema. El segundo
término es la contribución de los fonones a la energía térmica!
La relación es similar a la de los niveles de energía de un oscilador individual:
1
n n
2
En donde 1 el valor esperado para el número
será
cuántico n
n para
T un oscilados a una temperatura T!
e k BT
1
1_
Energía promedio / k B T
2 e 1
1
Pn e n / k BT
1 e / k BT
n T
e k BT
1
Es posible observar el
movimiento ondulatorio de los
átomos como partículas no
interactuantes (fonones) cuyo
estado se determina por el vector
de onda q en la rama j.
_
1
Energía promedio ( , T ) / kBT
2 e 1
1
Pn e n / k BT
1 e / k BT
n T
e k BT
1
1
Pn e n / k BT
1 e / k BT
n T
e k BT
1
Energía media de un
1 oscilador armónico
como función de T
2
T
Limite a baja T k BT
_
1
2 e kBT 1
_
1
Energía de punto cero
2
Energía promedio ( , T ) 1
_
2 e / k BT 1
k BT
Energía media de un
oscilador armónico
como función de T
2
1 x
e x 1 x ..........
2 2!
T
e kBT 1
k BT
Límite a alta Temperatura
k BT _
1
2
• es independiente de la frecuencia de 1 1
oscilación k BT
• Este es el límite clásico, los niveles de
_
1
k BT
energía son pequeños comparados con la 2
energía del oscilador armónico
_
• Asi KBT es la energía térmica de un
oscilador armónico clásico1D. k BT
Comportamiento clásico del calor
específico en sólidos
J
Cv 24.9 ; usando: 1J 0.2388Cal
( K mole)
Cal
Cv 6
( K mole)
Límites a alta y baja temperatura para Cv
k B
e k BT
k BT
2 2
d e k BT
Cv kB
k BT
2 2 2
dT V e
k BT
1 e
k BT
1
2
e T
Con Cv k B
2
k T e
T
1
Modelo de Einstein para el calor específico
La expresión derivada para el calor específico corresponde al modelo fue
planteado por Einstein bajo la asunción de que se tiene 3N modos de
vibración de un solido 3D de átomos que oscilan a la misma frecuencia,
así que el sólido total tiene un Cv (cada oscilador con energía ) :
2
e T
Cv 3 Nk B
e
2
T
T
1
Este modelo simple da el límite correcto dado por la ley de Dulong-Petit a
altas temperaturas 3 Nk B 3R
Modelo de Einstein para el calor específico
Este modelo simple da el límite correcto dado por la ley de Dulong-Petit a
altas temperaturas 3 Nk B 3R
Pero el modelo de Einstein da una dependencia exponencial de Cv con T a
temperaturas muy bajas que no coincide con las medidas experimentales.
Si se toma en cuenta la distribución en frecuencia de las vibraciones en un
sólido se hace corrección al comportamiento para baja temperatura (la
discrepancia fue levantada por Debye)
2
e T
Cv 3 Nk B
2
T e
T
1
Densidad de estados DOS
La densidad de estados, DOS g() es el número de estados discretos
por unidad de intervalo de energía, asi que el número total de estados
entre y +d es g() d
Cadena 1D ondas de propagación
Los valores permitidos de q correspondientes a una onda que se
propaga en una cadena 1D de longitud L con N átomos
entero
Na 2 2 2
L Na p q pq p
p q Na L
Estos valores permitidos están uniformemente distribuidos con
un densidad .
q
2 4 6 8 4 2 0 2 4 6
q , , , ,...
L L L L L L L L L
2 L
q 1/ . DOS es: q dq dq
L 2
Ondas estacionarias : 5 4 3
L L L
6
q 2
0 L
2 3 L
L L L 7 0
L L
n 2 2 n n
Cadena 1D con extremos fijos: L ; y con q q q
2 2L L
L
g S (q) dq dq DOS ondas estacionarias
L
g R q dq dq DOS ondas de propagación
2
Densidad de estados g()
g()d : El número de modos con frecuencia y +d
dn : modos con vector de propagación q y q +dq
dq
dn g S (q )dq g ( )d g ( ) g S (q )
d
Para una cadena lineal1D la relación de dispersión (q)
1
g ( ) g s (q )
K qa K qa
2 sin Luego: a cos
m 2 m 2
L Na 4K 2 qa
g S (q )dq dq dq 2
sin
qa m 2
2 qa
cos 1 sin
2 2
Densidad de estados g()
1
g ( ) g s (q )
K qa
a cos
m 2 Na 1
g ( )
a k / m 1 sen 2 qa / 2
L Na
g S (q )dq dq dq N 1
g ( )
K / m 1 m 2 / 4 K
qa qa
cos 1 sin 2 N 1
2 2 g ( )
K / m 4 Km / 4 Km m 2 / 4 K
24K 2 qa
sin
m 2
N2 1
g ( )
DOS cadena lineal 1D 2
max 2
Relación de dispersión (q)
e c or d ando…
R
2
m K e 2 e
iqa iqa
eiqa e iqa 2 cos qa
m 2 K 2 cos qa 2
2 K (1 cos qa) x
1 cos x 2 sin 2
2 2 qa 2
m 4 K sin
2
4K qa
2 sin 2
m 2
4K qa Valor máximo 1 cuando
sin q=π/a
m 2
4K
max min 2a
m
g ( )
Densidad de estados g()
N 2
g ( )
2
max 2
N m
K
K K
max 2
m m
4K
La DOS(density of states) tiende a infinito a max ,
m
vg d / dq max 0
DOS es constante para un modelo continuo. >>a vs q
N 2
g ( ) vs Y /
max
2
2
Energía de las vibracions reticulares
La energía de las vibraciones reticulares se puede
encontrar integrando la energía de un oscilador
independiente por la distribución en frecuencias ( DOS).
1
/ kT g d
0
2 e 1
g ( )
2N 2
Energía media de un
max Cadena 1D
2 1/ 2
oscilador armónico
2 L g s q d 3
q 2 dq
qx 2
dq Vq 2
g d g q dq g q DOS-3D: gs q 2
d 2
g d g q dq
dq 1 Vq 2 dq
vs q y g 2
q vs d vs 2 d
2
V 2
vs 1
g A bajas Temperaturas
2 2 vs
vs depende de la dirección y hay dos ramas transversales y
una rama acústica longitudinal
V2 1 V2 1 2
g 2 3
g 2 3
3
2 vs 2 vL vT
V 1 2 k BT 4
4
0 2 3 3
2 vL vT 3 15
d V 2 1 2 4 3
Cv 3 3
3 kB 4T
dT 30 vL vT
El calor específico en
3
sólidos varia como T3 a
d 2 2 1 2 k BT bajas temperaturas, esto es
Cv V kB 3 3 llamado la Ley de Debye.
dT 15 v
L vT
3 D C a bajas temperaturas
Cv T D v
kB
Temperatura de Debye
Para asegurar el número correcto de modos se introduce una
frecuencia de corte ( Frecuencia máxima) llamada
Frecuencia de Debe D por encima de la cual no hay
modos permitidos. Y definida como.
D
0
g ( )d 3 N
V2 1 2 V 1 2 D 2
g ( ) 2
( 3 3) ( 3 3 ) d 3N
2 vL vT 2
2 vL vT 0
V 1 2 V 1 2 3N 9N
( ) 3
D 3N ( ) 3
6 2 3
vL vT3
2 2 vL3 vT3 D3 D3
9N 2
g ( ) 3
D
Energía Térmica Modelo de Debye
La energía vibracional de la red
1
( / kBT )g ( )d
0
2 e 1
D
9N 1 9N D 3 D
3
3
D
0
( / kBT ) 2 d
2 e 1 D3
0 2
d / kB T d
0
e 1
D 3
9 9N d
N D 3
8 D
0
e / k B T 1
0 (T )
Calor Específico Modelo de Debye
El Calor específico
CV
T
D D
9 9N 3
d d 9N 2 4 e / k B T
N D 3 CD 3 d
2 2
8 D 0
e / k BT 1 dT D 0
k BT e B 1
/ k T
Cambiando a la variable x
kT
d kT x
x
dx
k BT
3 /T
T D
12 Nk B 4 T
3
CD 9 Nk B
D
0
x 2 dx 3 Nk B CD
5
D
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/Hbase/Solids/imgsol/sphtag.gif
Efectos anarmónicos
V 1 2V 2 1 3V 3 1 4V
V ( x) V ( x0 ) x 2
x 3
x 4
x 4 ...
x xo 2 x xo
6 x xo
24 x xo
Fonón 1 3 , q3
1 , q1
Después de la “colisión” se produce
otro fonón
y
2 , q2
Fonón 2 3 1 2 q3 q1 q2
3 1 2 Conservación de la energía
q3 q1 q2 conservacíon del momento
Interacción Fonón-Fonón
Los fonones tienen vectores de onda q en la 1ZB
Si q3 Esta fuera de la 1ZB puede traerse a los valores permitidos
q
n2 a a
q3 q1 q2 q3 q1 q2
a
Este fonón es indistingiuible de un fonón con vector de onda q3
Proceso Normal Proceso Umklapp
Longitudinal 3 3' 3
1 1
Transversal 2 2
k k
0 0
a a a a
n0 n0
T < D
T >> D
Conducción Térmica
Conductividad térmica
J calor T [W/cm.K]
caliente
caliente
frío frío
10
10
1 0
10-1
T T 3 12 Nk B T
4
3
CD
5 D
10-1
5 10 20 50 100 2 5 10 20 50 100
T (K )
T (K )
V 1 2V 2 1 3V 1 4V
3
V ( x) V ( x0 ) x 2
x 3
x 4
x 4 ...
x xo 2 x xo
6 x xo
24 x xo
L (T )
Presenta un comportamiento
complejo. Las constantes elásticas
son función de la frecuencia !!!!