8 Respuesta Inmune

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Respuesta inmune

frente a infecciones
virales
COMPONENTES CELULARES DEL
SISTEMA INMUNE
• Inmunidad humoral: anticuerpos
• Inmunidad celular: linfocitos T
• Siete tipos de linfocitos interaccionan contra los virus, los
Ag víricos y/o las células infectadas por virus:
• Cuatro tipos de células T
• Células B
• Células NK
• Macrófagos (incluyendo las células dendríticas)
COMPONENTES CELULARES DEL
SISTEMA INMUNE
• Todos los linfocitos (T/B) → receptores específicos frente a un
determinado epítopo (determinante antigénico).

• Cuando el Ag se une a receptores específicos, los linfocitos T y


B responden diferenciándose en linfoblastos, que se dividen
formando clones de células (expansión clonal)

• Algunas células revierten a linfocitos pequeños, que se


mantienen durante toda la vida y son responsables de la
memoria inmunológica
Linfocitos

• Especificidad
• Diversidad clonal
• Memoria
• Distinción propio/no propio
COMPONENTES CELULARES DEL
SISTEMA INMUNE

• Linfocitos B, células plasmáticas:


secretan Acs específicos
• Linfocitos T: secretan factores solubles específicos y no
específicos, conocidos como linfoquinas

• Solo reconoce un Ag cuando se presenta asociado con un CMH de


una CPA
• A diferencia de las células B, la
mayoría de las células T no son
capaces de unirse al Ag soluble
Subtipos de linfocitos T
TCR (T cell receptor)
TCR (λδ) (delta y lamda)
5 – 10% de T sanguíneos
Asociados a mucosas, piel y pulmón TCR (αβ)
Baja diversidad (Ags microbianos 90-95% de T sanguíneos
conservados)

Tλδ Tαβ

Th (CD4+) TCR (CD8+)


Reconocen péptidos en CPH clase II Reconocen péptidos en
CD4 CD8
Actividad reguladora: regulan la CPH clase I
proliferación, diferenciación, y activación Actividad citotóxica: lisan
de linfocitos B, T y macrófagos células infectadas por
virus, tumorales o de
transplantes incompatibles

Th1 Th2

Th 1 Th 2
Estimulan inmunidad celular Estimulan respuesta de Acs
Patógenos intracelulares Patógenos extracelulares
IL-2, IFN-λ, TNF-α IL-4, IL-5, IL-6, IL-10
Linfocitos B

• Ig (anticuerpos) de membrana como


receptor para antígeno
• Reconocen antígenos solubles (libres)
• Funcionan también como CPA
• Poseen moléculas del MHC II
• Poseen receptores para Fc
Células NK (Natural Killer) o Linfocitos K

• 1 – 3% de leucocitos en sangre
• No posee un receptor específico para antígenos, no son
fagocíticas
• Actividad citotóxica directa
• Citotoxicidad celular dependiente de Acs
• Inmunidad hacia tumores
NK o Linfocitos K

• Son linfocitos noB-noT que presentan receptores frente


a la fracción Fc de las IgG y se unen exclusivamente a
las células diana a las cuales están unidas las IgG

• Juegan un papel importante en la citotoxicidad


anticuerpodependiente mediada por células
Monocitos / Macrófagos

• 2 – 10% de leucocitos en sangre


• Alta capacidad fagocítica
• Actividad microbicida
• Procesamiento/presentación de antígeno
• Secreción de citoquinas
Monocitos residentes

Macrófagos alveolares → pulmones


Histiocitos → tejido conectivo
Células de kupffer → hígado
Células mesengiales → riñones
Microglía → cerebro
Células dendríticas →piel
ANTICUERPOS O
INMUNOGLOBULINAS
ANTICUERPOS O
INMUNOGLOBULINAS

• Glicoproteínas producidas por linfocitos y células


plasmáticas, capaces de unirse a un antígeno específico
• Receptores de membrana en linfocitos B

• Libres en diversos fluidos corporales

• Difieren en tamaño, carga, composición de


aminoácidos y contenido de carbohidratos
ANTICUERPOS O
INMUNOGLOBULINAS
• Constituido por unidades estructurales básicas:
• Dos grandes cadenas pesadas
• Dos cadenas ligeras de menor tamaño
• Pueden encontrarse formando:

1. Forma soluble: secretados


por linB activado

2. Anclados a membrana de
los linB o células
plasmáticas
Igs

Proteínas de unión
(join)
CLASES DE ANTICUERPOS
SISTEMA DE COMPLEMENTO, FUNCIONES
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE A
LA INFECCIÓN VÍRICA

• Ocurren tres fenómenos en la recuperación de la


infección:

1. Destrucción de células infectadas


2. Producción de interferón
3. Neutralización de la infectividad vírica
CITOLISIS INMUNITARIA DE CÉLULAS
INFECTADAS POR VIRUS
INMUNIDAD ACTIVA

• Adquirida → infección natural o vacunas


INMUNIDAD PASIVA

Natural:

Inmunidad maternal o Inmunidad pasiva natural

•Protección de los animales jóvenes durante las primeras semanas


de vida
•Los Acs maternos interfieren con la inmunización activa de los
recién nacidos
FRACASO EN TRANSFERENCIA DE Acs
MATERNOS

1. Nacimiento de animales débiles o deformes


2. Retraso en el inicio de la lactación
3. Muerte de la madre
4. Escasa producción de calostro
5. Bajas concentraciones de Acs en el suero materno y en el
calostro
6. Escaso instinto maternal (hembras primíparas)
7. Camadas numerosas

También podría gustarte