Mexic As
Mexic As
Mexic As
Los asientos de la cultura mexica se ubicaron en un islote dentro del antiguo lago que
existía en el valle de México, su desarrollo como cultura se dio durante el periodo
postclásico y su origen, según su leyenda, es la tierra de Aztlán, que algunos
historiadores consideran se encuentra físicamente en los actuales estados de Nayarit o
Guanajuato.
origen
• Los mexicas procedían, según parece, de un lugar llamado Aztlán, que según varias
leyendas significa "lugar de garzas", por lo cual se les conoce mejor bajo el nombre de
aztecas, aun cuando ellos preferían denominarse culhuas-mexicas.
• El origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del
actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca.
Tradicionalmente se pensó que hubo una división rasa entre Aridoamérica - con
grupos cazadores-recolectores principalmente - y Mesoamérica, con pueblos
sedentarios y agricultores. Por los estudios más recientes se sabe que no fue así y que
la diversidad étnica permitió a muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos
grados de estratificación y sedentarismo, según las variantes regionales y las
condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con
grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenían ya de alguna forma
en el norte del actual México.
arquitectura
• La ciudad era realmente increíble y muy bella. Los mexicas construyeron largas y fuertes
calzadas que conectaban las orillas del lago con la ciudad y que estaban custodiadas por
fuertes edificados sobre ellas. En muchos sitios de la ciudad, en lugar de haber calles,
existían canales de agua. Los habitantes de Tenochtitlan podían transitar la mayor parte de la
ciudad por medio de canoas. Para andar a pie, se construyeron puentes removibles que
unían una chinampa con otra.
• la ciudad fue que toda ella formaba una pirámide de unos 13 km^2. Los mexicas
construyeron Tenochtitlan de tal forma que el edificio más grande se encontraba en el
centro de la metrópoli y de ahí las construcciones iban descendiendo de tamaño hasta llegar
a ser de un solo piso a las orillas del lago. anterior habla de una muy compleja planeación
urbana que hizo de la ciudad un centro no solo politico, militar y económico, sino también
mágico-religioso, al ser toda la urbe una pirámide gigantesca. El edificio más grande de la
ciudad imperial fue una doble pirámide dedicada a su dios patrón Huitzilopochtli y a Tláloc
(cuyas ruinas pueden verse actualmente en el Zócalo de la Ciudad de México).
característica
• Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y
compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística
aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos
siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia
mesoamericana, dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así
como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterior por
sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa cantidad de estudios sobre
los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace difícil una síntesis o
un panorama general por la especialización de los estudios y las numerosas
polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas
inadecuados apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales
fueron usados durante muchos años por estudiosos de los mexicas, basados en
interpretaciones modernas y en muchos casos euro centristas.
confusión
• Los mexicas son mal llamados "aztecas" porque decían venir de un
lugar mítico llamado "Aztlán", "el lugar de las garzas blancas", descrita
por los mexicas como un lugar de gran sabiduría, con hermosas
ciudades en el centro de un lago (descripción igual que la que hace
Platón de la Atlántida). Pero no fueron los únicos en salir de Aztlán,
sino solo los últimos (por lo que no debe llamárseles "aztecas").
Organización política
Piplitin(o gobernantes)
Tlatoani y nobleza
Altos: sacerdotes,
militares y gobernantes
No pagaban tributos,
formaban el gobierno,
dirigían la guerra,
usaban bienes
exclusivos
Comerciantes ricos y
macehuales( o gobernados)
guerreros distinguidos
en batalla
Sector dominado: formado por el pueblo