Otitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
WAPP 1
INTRODUCCIÓN.
• La otitis media es una de las entidades más frecuentes en la
población pediátrica y puede acarrear graves consecuencias si
no es tratada de manera oportuna, debido, sobre todo, al
compromiso de la capacidad auditiva y el desarrollo del
lenguaje.
WAPP 9
WAPP 10
ANATOMIA.
• La membrana timpánica
normal es semitransparente
ovoide, color blanco nacarado,
con brillo y transparencia
habituales y un Triángulo
luminoso característico.
WAPP 11
FACTORES DE RIESGO.
WAPP 16
TROMPA DE EUSTAQUIO ó Tuba Auditiva.
• La trompa de Eustaquio se abre en el espacio
anterior del oído medio y conecta esta
estructura con la nasofaringe.
• Cumple 3 funciones fisólógicas:
• Evita el ingreso al oído medio de las secreciones
nasofaríngeas.
• Proporciona un drenaje hacia la nasofaringe de las
secreciones producidas en el oído medio.
• Equilibra la presión del aire a uno y otro lado de la
membrana del tímpano.
WAPP 17
WAPP 18
FISIOPATOLOGIA
• Los lactante y los niños pequeños tienen una
trompa de E. mas corta y plana que los mayores.
WAPP 19
WAPP 20
FISIOPATOLOGIA.
• La infección viral altera el funcionamiento del
aparato mucociliar que acumula más secresiones.
WAPP 21
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Antecedente de Infección Respiratoria Alta.
• Inicio súbito
• Otalgia.(llanto ó tirones de oreja del lado afectado)
• Fiebre, malestar general
• Irritabilidad, letargia, anorexia, vómitos.
• Hipoacusia conductiva no suele detectarse.
• Puede haber otorrea purulenta.
WAPP 23
OTITIS MEDIA AGUDA.
• Membrana timpánica
hiperémica, opaca,
abombada y con escasa
movilidad.
• Color rojo ó amarillo y
con exudado ó bulas.
• El eritema sin otras
alteraciones es causada por:
llanto, esfuerzo, hiperemia
vascular, virosis respirat.
WAPP 24
OTITIS MEDIA CON DERRAME.
• Color blanco-
amarillenta,
opacificación mayor,
movilidad disminuida.
• Visualización detrás
del tímpano de niveles
hidroaéreos y burbujas
de aire perfiladas por
pequeñas cant de liq.
WAPP 25
MANIFESTACIONES CLINICAS
WAPP 26
DIAGNOSTICO
• La exploración clínica debe realizarse con
máxima suavidad y cuidado.
• Evitar dolor, ansiedad buena observación.
WAPP 27
DIAGNOSTICO
• HISTORIA CLÍNICA.
• EXAMEN FISICO.
– Hay 9 signos y síntomas específicos que se
asocian a la OM, sus complicaciones y secuelas:
– Otalgia - otorrea - sordera vértigo -
nistagmo - tinitus - edema periauricular -
parálisis facial -conjuntivitis purulenta
WAPP 28
TIMPANOSCOPIA.
• Tímpano inmóvil, opaco, amarillento eritematoso,
se pierde el triangulo luminoso, exudado y
observase nivel de liquido.
WAPP 29
Indicaciones de Timpanocentesis
• OM. En pacientes sépticos y tóxicos.
• Falta de respuesta OMA. A los antibióticos.
• OM. Que comienza en un paciente que venia en
tratamiento con un antibiótico adecuado.
• Complicaciones supurativas (extensión a hueso
temporal ó estructuras intracraneanas)
• OM en recién nacidos y pacientes inmunodeprimidos.
• Duda diagnóstica después de una otoscopia simple o
neumática.
WAPP 30
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
• OTITIS EXTERNA AGUDA.
WAPP 31
OTOMICOSIS
• Son infecciones del CAE. Por hongos que presentan
imágenes bastante típicas.
WAPP 32
WAPP 33
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Cuerpo extraño en CAE.
WAPP 34
MIRINGITIS BULOSA
• Inflamación viral de la membrana del tímpano.
WAPP 35
HERPES ZOSTER OTICUS.
• Sx. Ramsay-Hunt.
• Causa viral.
WAPP 36
PROCESOS DE ORIGEN DENTAL
• Caries dental.
• Pulpitis.
• Gingivitis.
WAPP 37
OTROS
• Glositis
• Faringitis.
• Amigdalitis.
• Post-operatorio de adenoamigdalectomia.
WAPP 38
COMPLICACIONES
• Mastoiditis
• Petrositis
• Laberintitis
• Absceso cerebral
• Meningitis.
WAPP 39
COMPLICACIONES
• La complicación mas frecuente es la
hipoacusia de tipo conductivo producida por el
derrame de liquido en el oído medio que
desaparece con su reabsorción.
WAPP 40
FINES DEL TRATAMIENTO
• Inhibir y erradicar el proceso infeccioso
• Evitar recidivas.
• Evitar secuelas.
• Evitar complicaciones
WAPP 41
TRATAMIENTO
• La base del tratamiento son los antibióticos
• Aunque 80% de OMA se curan solas.
• Droga de elección AMOXICILINA 40-60
mg/kg/día c/8 h por 10-14 días.
• Ceftriaxona IM 1 dosis
• Si causa Rash
– Cefuroxima, Cefdinir
• Si hay urticaria
– Azitromicina, TMP-SMX
Analgésicos.
• VO o rectal
• No gotas óticas
WAPP 54