Ciencias Sociales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Ciencias Sociales

¿Cómo enseñar Ciencias Sociales en el Nivel Primario?

Diseño Curricular de la Provincia de Bs As.


Enseñar y aprender Ciencias Sociales en la
escuela Primaria.
Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y
Propuestas para la enseñanza. (Comp. Isabelino
Siede)
Recuerdos…
“Cuando estuve en 6.° grado, mi curiosidad por las ciencias se basaba en temas de lectura, como el
relieve del continente americano, los climas, la hidrografía, tradiciones y costumbres de la población
argentina, la Revolución de Mayo y la Asamblea del año XIII, que fue un tema especial, el cual tuve que
estudiar para explicarlo en el frente del aula. Me movilizó por todo lo acontecido y por el significado, en
ese momento, de entender la abolición de la esclavitud” (Marina F.).

“Con respecto a las Ciencias Sociales no recuerdo mucho, pero trabajábamos con guías y, a veces, con el
manual. En sí el área abarcaba más Geografía que Historia, y nos hacían hacer muchos mapas” (Valeria
L.).

“En cuanto a la enseñanza de las Ciencias Sociales, la maestra explicaba un tema, utilizan-do en algunos
casos un mapa para situar ríos, provincias, países, etc. Nuestra tarea se reducía a calcar mapas,
completar cuestionarios, pegar figuritas de próceres o con imágenes referidas al contenido, hacer
dibujos, copiar cuadros de los manuales y estudiar determinadas páginas. Esta última actividad la
realizaba en forma memorística, de manera que, en las lecciones, me olvidaba una palabra y no sabía
cómo continuar” (Silvia C.).
Algunas formas de enseñar
 Actividades centradas en la lectura y en responder cuestionarios.
 Algunas actividades en equipo, frecuentemente orientadas a preparar un tema y a exponerlo
para el conjunto de la clase.
 Evaluaciones como instancias controladoras de lo memorizado: exposiciones, preguntas con
respuestas únicas y actividades, como ubicar en el mapa, etcétera.
 El manual como un recurso rutinario, como vía de escape del docente, que sólo se ocupa de
indicar su lectura y de controlar que se haya realizado.
 Largas enumeraciones descriptivas sobre las características del territorio argentino, la región,
los países del mundo y el planeta.
 Las fechas patrias, los héroes, las batallas y las grandes gestas, casi como contenido exclusivo
de la enseñanza de la Historia.
Objeto de enseñanza
La realidad social

“…acercarse a la realidad social para comprenderla y para poder formar parte de ella, lo cual
requiere ampliar y confrontar, en el espacio público del aula, las socializaciones primarias de los
grupos de referencia de cada estudiante.” (Siede)

“Comprender el mundo social construido y cambiante…


construcción de un pensamiento La realidad Social en sus
crítico y reflexivo, cuestionando, en forma permanente, múltiples dimensiones: política,
prejuicios y estereotipos para el logro de una convivencia económica, social y cultural,
democrática y respetuosa hacia las diversidades tanto del pasado como del
culturales que la integran.” (Diseño Curricular) presente.
¿Qué es la realidad social?
 Multifacética, diversa y desigual.
 Nos implica como objeto, pues formamos parte de ella. Eso dificulta la
comprensión de lo propio y lo cercano, teñido de prejuicios y
naturalizaciones.
 Admite múltiples dimensiones de análisis.
 Es cambiante y se mueve en el tiempo como un río sin pausa, con mayor o
menor velocidad, con continuidades y rupturas.
 Es conflictiva.
Desafíos de las Cs Sociales

 Formar la conciencia histórica, que permite saber dónde estamos parados, a través de la
interpelación a saberes que permitan explicar los fenómenos sociales actuales.
 Construir identidades múltiples y convergentes, hallando caminos de reconocimiento de sí
mismo y de los otros mediante la confrontación de miradas.
 Aportar al ejercicio de la ciudadanía democrática, ofreciendo herramientas de participación
para la inclusión en comunidades políticas de distintos alcances (local, nacional y
cosmopolita).
¿Cómo enseñar?

Posibilitar escuchar narraciones o relatos.


Ofrecer diversidad de fuentes de información, entrecruzar esas fuentes: documentos,
testimonios orales, imágenes, objetos, monumentos, construcciones, fotografías, películas,
videos, relatos, pinturas, cuadros estadísticos, planos, mapas, imágenes satelitales, croquis
Organizar de salidas educativas, tales como las visitas a museos y/o lugares emblemáticos,
elaborar hipótesis provisorias sobre la realidad social para luego rectificarlas o ratificarlas a la
luz de lo investigado.
Favorecer la discusión de ideas argumentando posicionamientos, sistematizar y socializar lo
aprendido.
¿Cómo elaborar las consignas?
Preguntas globales.
Preguntas abiertas.
Lectura compartida.
Consignas abiertas y globales

No se trata de leer en voz alta o de


repetir las palabras del texto, sino de
trabajar sobre las interpretaciones, es
decir, sobre la reconstrucción de las
ideas presentadas en los textos.
(Aisenberg)
Consigna Global

En la clase, la docente propone a los alumnos que cada uno lea el texto “para conocer las
características de la selva, que es donde vivían los guaraníes”, es decir, con una consigna
abierta. Luego de la lectura individual y silenciosa, se inicia la lectura compartida también
desde una consigna abierta: la docente solicita a los alumnos que comenten “qué dice el
autor del texto sobre cómo se vive en la selva”, comenzando así a trabajar a partir de sus
primeras interpretaciones, de lo que es significativo para ellos como lectores y aprendices
de la Historia… a continuación de la interpretación abierta del texto, la docente plantea a
los alumnos la siguiente consigna para orientar el trabajo hacia los contenidos previstos:
“Al comienzo del texto, el autor afirma que la vida en la selva es difícil. ¿Qué razones da a
lo largo del texto para mostrar que la vida en la selva es difícil?”.
“Empiezo por preguntarles sobre el tema, para indagar sus conocimientos previos”.

“¿Qué saben ustedes sobre …?”

Los conocimientos previos son bastante más que información y recuerdo…Nuestra preocupación didáctica es
entrar
en diálogo con una trama de pensamientos, valoraciones y representaciones que no son
directamente observables…La función de la pregunta, entonces, no solo es abrir, sino también orientar; no es
averiguar lo que cada uno sabe, sino desafiar lo que podemos pensar a partir de lo que sabemos…Las preguntas
con sentido ayudan a pensar solos y a pensar con otros.

Preguntas Significativas:
Ofrecer una dirección y delimitar un territorio mental…
Movilizar no solo los intereses que los chicos manifiestan, sino advertir sobre aquello que puede llegar a
despertar nuevos intereses.

Preguntar es un acto POLITICO


 ¿Por qué la sociedad argentina de fines del siglo XIX acompañó y celebró la
llamada campaña al desierto? ¿Qué tipo de relaciones había previamente
entre los pueblos indígenas y el resto de la sociedad?

 ¿Qué es el trabajo? ¿Cómo se ha organizado el trabajo de la sociedad en


cada modelo económico? ¿Qué trabajos hacen falta para construir una
represa? ¿Qué efectos sociales y territoriales tiene la construcción de una
represa en la región patagónica?

 ¿Por qué la gente migra? ¿Qué factores originan el que mucha gente, al
mismo tiempo, decida irse de un lugar? ¿Cuáles son los efectos culturales de
los procesos migratorios? ¿Cómo actúa el Estado ante las migraciones?

 ¿Cómo fue posible el terrorismo de Estado? ¿Cómo actuaron diferentes


sectores de la sociedad ante la represión desatada por la dictadura? ¿Cómo
se recuerda e interpreta actualmente la dictadura militar? ¿Qué relación hay
entre la dictadura militar y los procesos políticos y económicos previos y
posteriores?
Preguntas para pensar
¿Qué estrategias didácticas utilizan los docentes del nivel en el área de Cs Sociales?
¿Qué relación existe entre la propuesta pedagógica observadas y las concepciones
que sustentan los docentes?
¿Por qué persisten prácticas mecanicistas y memorísticas en el curriculum
“residual”?

También podría gustarte