0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas22 páginas

Indice Calidad Agua

El documento describe un índice de calidad de agua que consiste en una expresión simple de una combinación de parámetros clave. Explica que el índice puede representarse como un número, rango, descripción verbal o color. Luego detalla el cálculo del Índice de Calidad General (ICG), el cual evalúa nueve parámetros asignándoles pesos de importancia. Finalmente, presenta un ejemplo del cálculo del ICG para cinco puntos de muestreo en el Río Pumacunchi.

Cargado por

LIS LL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas22 páginas

Indice Calidad Agua

El documento describe un índice de calidad de agua que consiste en una expresión simple de una combinación de parámetros clave. Explica que el índice puede representarse como un número, rango, descripción verbal o color. Luego detalla el cálculo del Índice de Calidad General (ICG), el cual evalúa nueve parámetros asignándoles pesos de importancia. Finalmente, presenta un ejemplo del cálculo del ICG para cinco puntos de muestreo en el Río Pumacunchi.

Cargado por

LIS LL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Índice de calidad de agua

Un índice de calidad de • El índice es un


agua consiste, parámetro cualitativo
básicamente, en una • Se puede representar
expresión simple de una por:
combinación más o menos • un número
compleja de un número
• un rango
de parámetros, el cual
sirve como expresión de la • una descripción verbal
calidad del agua. • un símbolo
• un color.
Índice de calidad de agua
Índice de Calidad General ICG (WQI)
Oxigeno disuelto
(OD en %
saturación)
Sólidos disueltos
Turbidez (en FAU)
totales (en mg/ L)

Demanda
Bioquímica de Cambio de la
Oxigeno en 5 días Temperatura (en
°C)
(DBO5 en mg/ L)

pH Fosfatos (PO4 en
mg/L)

Coliformes Fecales
ICG Nitratos (NO3 en
(en NMP/100 mL) mg/L)
(9 parámetros)
Índice de Calidad General ICG (WQI)

• Identificación de parámetros claves, físicos,


químicos y microbiológicos. (9 parámetros:
Subi).
• Peso de importancia en el parámetro (Wi: 0 -
100 )
CLASIFICACION DEL “ICA” PROPUESTO POR
BROWN
CLASIFICACION DEL “ICA”
• alta diversidad de la vida acuática
excelente • Adecuada para todo uso

• Diversidad acuática
buena • De uso adecuado

• diversidad de organismos acuáticos limitados


regular • crecimiento de las algas notable

• Baja vida acuática


mala • Problemas de contaminación

• Número muy limitado de especies acuáticas


pésima • No es adecuada para actividades en las que haya contacto
Evaluación numérica del ICA
• Fue realizada por Brown como una función
ponderada de suma o multiplicación.
Pesos relativos para cada parámetro del
ICA
I Sub i Wi
1 Coliformes fecales 0,15
2 pH 0,12
3 DBO5 0,10
4 Nitratos 0,10
5 Fosfatos 0,10
6 Temperatura 0,10
7 Turbidez 0,08
8 Sólidos disueltos totales 0,08
9 Oxígeno disuelto 0,17
Cálculo de Sub1: Coliformes fecales

• ≥100,000Bact/100 mL,
sub1= 3
• <100,000 bacteria/100
mL, se utiliza el gráfico
de valoración de la
calidad de agua en
función de Coliformes
Fecales
Cálculo de Sub2: pH

• pH ≤ 2, sub2 = 2
• pH ≥ 12, sub2 = 3
• 2<pH<12, encontrar
en el gráfico de
Valoración de la
calidad de agua en
función del pH
Cálculo de Sub3: DBO5
• DBO5 ≥ 30 mg/L,
Sub3 = 2
• DBO5 < 30 mg/L,
buscar en la
figura: Valoración
de la calidad de
agua en función
de la DBO5
Cálculo de Sub4: nitratos
• [nitratos] ≥ 100 mg/L,
Sub4= 1
• Si [nitratos] < 100 mg/L
buscar el valor en:
Valoración de la calidad de
agua en función del
nitrógeno.
Cálculo de Sub5: fosfatos
• [fosfatos] ≥ 10 mg/L,
Sub5 = 5
• Si [fosfatos] < 10 mg/L
buscar el valor en:
Valoración de la calidad
de agua en función del
fósforo

Sub5 = 5
Cálculo de Sub6: ∆T
∆T = T°amb. - T°muestra
Si ∆T ≥ 15, Sub6 = 9
∆T < 15, Se utiliza el
gráfico de: Valoración de
la calidad de agua en
función de la
Temperatura.
Cálculo de Sub7: turbidez
Si la Turbidez ≥ 100 FAU,
Sub 7 = 5.
Si la Turbidez < 100 FAU,
buscar el valor en la figura
de: Valoración de la
calidad de agua en
función de la Turbidez.
Unidades de turbidez comunes
•  FAU: Formazin Attenuation Units = Unidades
de Atenuación de Formazina
• NTU: Nephelometric Turbidity Units =
Unidades Nefelométricas de Turbidez
• FNU: Unidad Nefelométrica de Formazina
Unidades de turbidez comunes y
propiedades de medidores asociadas
Cálculo de Sub8: Sólidos disueltos totales
• Si los STD ≥ 500 mg/L,
Sub8 = 32,
• STD < 500 mg/L,
buscar en la siguiente
gráfica:
Cálculo de Sub9: OD
Calcular el porcentaje de
saturación del OD en el
agua. Para esto hay que
identificar el valor de
saturación de OD según T,
P y salinidad del agua.
Si % de Saturación de OD
≥ 140%,Sub9 = 50.
Si es < 140% de
Saturación de OD buscar
en la figura: Valoración de
la calidad de agua en
función del % de
saturación del oxigeno.
Santillán P. Pérez P.
Quishpi A. (2016).
Análisis de la
calidad de agua de
los riós Nagsiche y
Pumacunchi
pertenecientes a la
subcuenca del Río
Patate de la
Provincia de
Cotopaxi
Ejemplo: Microcuenca del Río Pumacunchi
PM-RA-1 Subi wi Subi*wi
Nitratos - N mg/L 28,73 29 0,10 2,9 1,40
Fosfatos mg/L 2,03 26 0,10 2,6 1,39
SDT mg/L 498,75 30 0,08 2,4 1,31
DBO5 mg/L 0,97 95 0,10 9,5 1,58
pH - 7,99 84 0,12 10,08 1,70
CF NMP/100 mL 4,00 85 0,15 12,75 1,95
Turbidez NTU 47,98 40 0,08 3,20 1,34
Cambio de T °C 1,52 83 0,10 8,3 1,56
OD % 98,53 98 0,17 16,66 2,18
ICAa 68,39
ICAm 60,85
Ejemplo: Microcuenca del Río
Pumacunchi

PM-RA-1 PM-RA-2 PM-RA-3 PM-RA-4 PM-RA-5

También podría gustarte