Java - Estructuras
Java - Estructuras
/*
* CaC Inicial
* Hacer un pseudocódigo que imprima "Hola mundo"
* @author: comision
*/
public class HolaMundo {
public static void main (String[] args) {
System.out.println("Hola Mundo");
}
}
Estructura de un programa Java
● En este programa se pueden identificar los siguientes elementos del lenguaje
Java:
● comentarios,
● definiciones de clase,
● definiciones de método,
● sentencias.
1. Comentario
El programa comienza con un comentario.
● El delimitador de inicio de un comentario es /* y el delimitador de fin de
comentario es */.
● Los comentarios son ignorados por el compilador y solo son útiles para el
programador.
● Los comentarios ayudan a explicar aspectos relevantes de un programa y lo
hacen más legible.
● En un comentario se puede escribir todo lo que se desee, el texto puede ser de
una o más líneas.
De PseInt a Java
1. Tipos de comentarios
En un programa Java hay tres tipos de comentarios.
● Comentario de bloque. Empieza por /* y termina por */. El compilador ignora
todo el texto contenido dentro del comentario.
● Comentario de documentación. Empieza por /** y termina por */. Java dispone
de la herramienta javadoc para documentar automáticamente los programas. En un
comentario de documentación normalmente se indica el autor y la versión del
software.
● Comentario de línea. Empieza con //. El comentario comienza con estos
caracteres y termina al final de la línea.
1. Ejemplos de comentarios
Comentario de bloque
Comentario de documentación
Comentario de línea
2. Definición de clase
● La primera línea del programa, después del primer comentario.
● El ejemplo define una clase que se llama HolaMundo.
● La definición de la clase comienza con llave { y termina con llave }.
● El nombre de la clase lo define el programador.
De PseInt a Java
3. Definición del método
● Va luego de la definición de clase.
● Se lo define como método main().
● Todos los programas Java deben incluir un método main().
● Este método indica las sentencias a realizar cuando se ejecuta un programa.
● Un método es una secuencia de sentencias ejecutables.
● Las sentencias de un método quedan delimitadas por llaves { } que indican el
inicio y el fin del método, respectivamente.
De PseInt a Java
4. Sentencia
● Dentro del método main(), en el ejemplo, se incluye una sentencia para mostrar un
texto por la consola.
● Todas las sentencias de un programa Java deben terminar con el símbolo punto y
coma.
● Este símbolo indica al compilador que ha finalizado una sentencia.
De PseInt a Java
5. Compilación
● Una vez que el programa se ha editado, es necesario compilarlo y
ejecutarlo para comprobar si es correcto.
● Al finalizar el proceso de compilación, el compilador indica si hay
errores en el código Java, dónde se encuentran y el tipo de error
que ha detectado: léxico, sintáctico o semántico.
Variables
Variables y valores en Java
Literales
● Se denomina literal a la manera en que se escriben los valores para cada uno de los
tipos primitivos.
Esquema de tipos primitivos
Tabla de tipo numéricos primitivos
TIPO DESCRIPCIÓN VALOR MÍNIMO Y MÁXIMO
short entero2;
int entero3;
long entero4;
Números reales
● Existen dos tipos de número reales en Java float y double.
● La diferencia entre ambos está en la cantidad de decimales y sus rangos de valores.
Una vez declarada una variable, se puede utilizar en cualquier parte del programa
referenciándola por su nombre.
Para almacenar un valor en una variable se utiliza el operador de asignación y a
continuación se indica el valor.
Inicialización de variables numéricas
//Inicialización de variables
miByte = -128; // valor extremo inferior hasta aca llegamos con byte
miByte2 = 127; // valor extremo superior hasta aca llegamos con byte
miShort = -32768;
miShort2 = 32767;
miInt = -2000000000;
miInt2 = 3000000000; //evaluaremos que ocurre
miLong = 922_117_036_854_775_808;
miReal = 2.56F;
miReal2 = 2.56;
Inicialización de variables numéricas
//Inicialización de variables del tipo caracter
respuesta = 'S';
if (condicion) {
bloque-de-sentencias
}
Estructuras de selección
● Estructura if else
// Una sentencia if-else tiene la siguiente sintaxis:
if (condicion) {
bloque-de-sentencias-if
}
else {
bloque-de-sentencias-else
}
Estructuras de selección
● Estructura if else if
// Una sentencia if-else-if tiene la siguiente sintaxis:
if (condicion-1) {
bloque-de-sentencias-condicion-1
} else if (condicion-2) {
bloque-de-sentencias-condicion-2
} else {
bloque-de-sentencias-else
}
Desafío II
● Para mostrar la calificación de un alumno, es necesario evaluar las condiciones
que se indican en la siguiente tabla.
Calificación Mostrar por consola
10 Matrícula de Honor
9 Sobresaliente
7,8 Notable
6 Bien
5 Aprobado
0,1,2,3,4 Suspenso
Herramientas que utilizamos en clases