UNIDAD # 1. TEMA 4. Tablas y Distribución de Frecuencias
UNIDAD # 1. TEMA 4. Tablas y Distribución de Frecuencias
UNIDAD # 1. TEMA 4. Tablas y Distribución de Frecuencias
1
CONSTRUCCION DE UNA
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Es el número de veces que se repite un mismo valor
de la variable, así por ejemplo: Números de
estudiantes del Ecuador distribuidos por niveles de
estudio.
LÍMITES DE CLASES
Son los valores extremos que forman el intervalo, por ejemplo, el intervalo 70 – 75
significa que se inicia en 70 termina en 75.
Al primero se lo llama límite inferior (Li) y al segundo límite superior (Ls)
ni = número de intervalos
ai = ancho del intervalo
A = amplitud
Es conveniente utilizar un número de intervalos no menor a 5, ni mayor a 15. Si el número de intervalos es menor a 5 las
frecuencias estarían muy concentradas, lo que no permite un análisis real de los datos. Así mismo si es mayor a 15
intervalos las frecuencias estarían muy dispersas, dificultando la elaboración de la tabla, su representación gráfica y los
cálculos matemáticos.
Se construye la columna de los intervalos , haciendo que el límite superior del primer intervalo sea el valor mayor de la
variable. Al límite superior se le disminuye el ancho del intervalo, obteniéndose el límite inferior, quedando así
determinado el primer intervalo.
Para obtener el segundo intervalo se resta el ancho del intervalo a los límites del primer intervalo y así sucesivamente.
En el último intervalo debe estar incluido el menor valor de la variable.
Efectuamos la ubicación y el conteo de los valores repetidos
Por último, construimos la columna de las frecuencias.
NUMERO DE INTERVALOS O CLASES:
Regla de Sturges (Sturjes)
ai = de 2 a 3 y ni = de 7 a 5 (14/2 = 7) y (14/3=4.66~5)
34 40 41 48 49 51 50 55 67 36 41 41 47 49 52 49 60 79 36 42 45
46 49 51 55 60 45 37 40 46 45 49 51 56 61 38 40 45 46 49 52 55 61
39 40 45 45 50 51 56 65 37 43 47 45 50 50 55 65 36 44 45 49 50 51
57 66 37 41 45 49 50 50 57 66
Ordenamos estos datos en una serie estadística de intervalo.
1. Se halla la amplitud. A = 79 – 34 = 45
2. Por tanteo, proponemos que el ancho del intervalo sea. i=5
3. Se calcula el número de intervalos. ni = (45/5) = 9 intervalos. Al construir la
tabla pueden variar los intervalos, en este caso son 10 porque aumenta el
valor de la amplitud de 30 a 79 (ver tabla), ejemplo: (79-30=49), por lo tanto,
49/5 = 9.8 ~ 10 intervalos.
4. Se forma la columna de los intervalos: El límite superior es el valor mayor, en este caso 79; para el
límite inferior al valor mayor que es 79 se le cuentan 5 espacios, tomando desde el valor 79. En estos
casos, se cuenta el ancho del intervalo desde el límite inferior hasta el límite superior inclusive, [75-79],
tenemos: 75,76,77,78,79 es decir el ancho del intervalo es 5.
5. Para el segundo intervalo y los sucesivos, se resta a los límites el ancho del intervalo, ejemplo: el
límite superior de 79-5=74 y el límite inferior 75-5=70. Para el tercer intervalo, ls = 74-5=69 y el li=70-
5=65 y así sucesivamente. Se le resta el ai=5 a los límites.
6. Se efectúa la ubicación y el conteo de los valores repetidos.
7. Se construye la tabla con columna de intervalos y frecuencias.
Columna de intervalos
x Valores que se repiten frecuencia (f)
75 – 79 I 1
70 – 74 0
65 – 69 IIIII 5
60 – 64 IIII 4
55 – 59 IIIIIIII 8
50 – 54 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 22
45 – 49 IIIIIIIIIIIIIII 15
40 – 44 IIIIIIIIIII 11
35 – 39 IIIIIIII 8
30 - 34 I 1
TOTAL 75
Límite de clase, marca de clase y ancho del intervalo.
(74,5+79,5)/2 = 77
Histograma y polígono de frecuencias
25
20
15
10
0
82 77 72 67 62 57 52 47 42 37 32 27
Frecuencia acumulada descendente
Es la suma de las frecuencias a partir del menor valor de la variable, el
ejercicio anterior con las frecuencias acumuladas es:
x frecuencia fa fr Porcentaje %
(f)
75 – 79 1 75 0.013 1.33
70 – 74 0 74 0.00
65 – 69 5 74 0.000 6.67
60 – 64 4 69 0.067 5.33
55 – 59 8 65 0.053 10.67
50 – 54 22 57 0.107 29.33
45 – 49 15 35 0.293 20.00
40 – 44 11 20 0.200 14.67
35 – 39 8 9 0.147 10.67
30 - 34 1 1 0.107 1.33
0.013
NUMERO DE INTERVALOS - EJEMPLO
En una clase de 36 alumnos:
18 15 19 16 17 15 12 13 14 12 13 14 13 12 9 11 13 14
9 6 5 13 9 14 11 10 7 13 14 9 10 7 13 10 14 9.
1. Amplitud A = 19 – 5 = 14, Si: ai = 3 entonces ni = (14/3) = 4,6 (4 ~ 5 intervalos)
ni=5 ai=3 por lo tanto, ajustando la tabla, la amplitud es 15, lo importante es incluir el 5 y
el 19 en la tabla. Como ejemplos, tenemos los límites declarados y los decimales.
X X X
Límites Límites reales Límites decimales
Declarados (Construcción)
A = 21-3=18 A = 20 – 3 = 17 A= 20,5-2,5=18
Taller - ejercicio
Unos estudiantes (47) al ser consultados por su estatura, dieron los siguientes
datos en cms.
149 147 165 160 161 164 168 169 170 159 158 164
162 170 160 157 149 162 165 171 168 167 151 152 154
163 149 153 153 154 162 169 168 167 164 168 167 168
164 161 150 163 167 167 165 166 169.
Determinar:
a) La serie estadística del intervalo (Recorrido de la variable)
b) La amplitud y ancho del intervalo.
c) El número de intervalos
d) Los puntos medios o marca de clase de los intervalos
e) Frecuencia acumulada
f) Frecuencia acumulada porcentual (%)
g) Frecuencia relativa
h) Frecuencia relativa porcentual (%)
Taller - ejercicio
De los datos de una encuesta sobre edades de 40 personas, se obtuvieron los
siguientes valores:
41 39 37 20 56 25 27 32 31 28 19 47 38 43 21 32 35
34 47 49 18 25 37 29 20 43 37 40 32 31 35 46 30 32 53
50 42 31 44 37
Determinar:
a) La serie estadística del intervalo
b) La amplitud y ancho del intervalo.
c) El número de intervalos
d) Los puntos medios o marca de clase de los intervalos
e) Frecuencia acumulada
f) Frecuencia relativa
g) Porcentaje de la frecuencia acumulada
h) Porcentaje de la frecuencia relativa