EFECTO DEL TAMAÑO DE LA REJILLA EN EL ESCURRIMIENTO Y HUMEDAD DEL SUELO PARA UN MODELO DE HIDROLOGIA DE AREA DE FUENTE VARIABLE (NOVIEMBRE
DE 1999)
Curso : Hidrología
Docente : Ing. Rivera García Juan
Elaborado por: López García Carlos
Angeles Paz Jhordi
EFECTO DEL TAMAÑO DE LA REJILLA EN EL ESCURRIMIENTO Y HUMEDAD
DEL SUELO PARA UN MODELO DE HIDROLOGIA DE AREA DE FUENTE
VARIABLE (NOVIEMBRE DE 1999)
1,-INDRODUCCION
EL PROBLEMA DE LA DEGRADACION DE FUENTES NO ESPECIFICOS ES QUE LA MAYORIA
DE LOS MODELOS ESTAN AGRUPADOS Y NO PUEDE DESCRIBIR LA VAREACION EN LOS
FLUJOS DE AGUA DE LA CUENCA. ESTO ES ESPECIALMENTE CIERTO EN EL CASO DE
CUENCAS HIDROGRAFICAS CON BUENA VEGETACION. EN EL NORESTE DE LOS ESTADOS
UNIDOS SE HAN DESARROLLADO MODELOS DISTRIBUIDOS BASADOS EN CUADRICULA
QUE EMPLEAN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (GIS) DONDE EL TAMAÑO DE
CUADRICULA NO HA SIDO BIEN INVESTIGADO.
El objetivo de este estudio es explicar el tamaño de la cuadricula en la perdida de
información del movimiento del agua y la humedad del suelo
SITIO DE ESTUDIO
ESTADOS UNIDOS- NUEVA YORK ( N42´ ; W76´)
CUENCAS HIDROGRAFICAS SON PARTE DE LA CUENCA Fall CreeK
La mayoría de los suelos tienen una profundidad superficial a una capa que restringe el movimiento del agua.
( DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CORNELL,1959; NEELEY,1965 ) SE
EVALUO ESTOS DOS MAPAS CON CELDAS DE 10 metros.
METODOS
MODELO HIDROLOGICO BASADO EN GIS
Desarrollado por Zollweg.( 1996 ) y mejorado por Kuo . ( 1996 )
El modelo divide el suelo en dos capas principales : una zona de raíz potencial y la combinación
de varias capas del subsuelo.
El cambio del agua del suelo en una capa en una celda se calcula combinando la ley de Darcy
para el flujo lateral y el flujo perpendicular ala superficie
METODOS
AGREGACION ESPACIAL
AL COMPARAR EL ESCURRIMIENTO TOTAL Y EL CONTENIDO PROMEDIO DE HUMEDAD
PARA DIFERENTES CELDAS, SE DEBE CONSERVAR EL AREA DE LA CUENCA.
PARA HACERLO CALCULAMOS
METODOS
METODOS
EXPERIMENTOS DE SIMULACION
SE REALIZO UNA SIMULACION DE 3 AÑOS UTILIZANDO DATOS METEREOLOGICOSDIARIOS DESDE
EL 1/04/1991 HASTA 31/03/1993
SIMULARON 14 TAMAÑOS DE CUADRICULAS DE 10 , 20 , 30 , 50 ,70,100,120,150,170,200,300,400,500 Y
600 m
Cuenca Fall Creek
Año 0 con el contenido de humedad inicial de las celdas.
Año 1 datos de clima con 108 cm de precipitación
Año 2 datos de clima con 82 cm de precipitación.
3_RESULTADOS Y DISCUCION
LOS TAMAÑOS DE CUADRICULA MAS GRANDES DIERON COMO RESULTADO CONTENIDOS DE
HUMEDAD PROMEDIO MAS ALTOS; EL SUELO SE NORMALIZA : 0 ES SUELO SECO Y 1 SUELO
SATURADO.
ESTO FUE UNA CONSECUENCIA DIRECTA; A MAYOR CANTIDAD DE CONTENIDO DE HUMEDAD EN
CELDAS GRANDES QUE DIERON MAYORES CANTIDADES REALES DE EVAPORACION Y POR LO
TANTO MENORES CANTIDADES DE PRECIPITACION EFECTIVA
MAYOR HUMEDAD = MENOR PRECIPITACION EFECTIVA
0 ES SUELO SECO Y 1 SUELO SATURADO.
4,- OBSERVACIONES FINALES
EN ESTE ESTUDIO, DEMOSTRAMOS QUE ENTRE LOS DIVERSOS TIPOS DE INFORMACION DE
ENTRADA , LOS CAMBIOS EN ESCALA DE TOPOGRAFIA TUVIERON MAYORES EFECTOS EN LOS
RESULTADOS DE LA SIMULACION.