5 ARTE IV Tema II Las Fieras y El Puente

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Tema II: La línea renovadora

del expresionismo
(continuación)

La Escuela de París:
Pablo Picasso
El grupo Las Fieras = FAUVISMO
El grupo Las Fieras
(o los fauves)

Henri Matisse (1869-1954)


Maurice Vlaminck (1876-1958)

Otras figuras (selección):


Andre Derain (1880-1954)
Albert Marquet (1875-1947)
Raoul Dufy (1877-1953)
Mujer leyendo
(1896)

Henri Matisse
(1869-1954)
La mujer
de la raya
verde
(Retrato de
Madame Matisse)
(1905)
Mujer con sombrero (1905)
La gitana
(1905)
La alegría de vivir (1905)
Naturaleza muerta con mantel rojo (1906)
Principios del fauvismo
[resumidos por Matisse mucho después de la
desintegración del “grupo”]

• Purificación de los medio expresivos.


• Pintado de la superficie plana sin claro-oscuro, ni
modelado
• Uniformidad de la luz y construcción del espacio
mediante del color.
• Correspondencia absoluta con la expresión, es
decir, la sugestión emotiva y la decoración, es decir,
el orden interno de la composición.

“La composición es el arte de combinar en forma


decorativa los diversos elementos de que dispone el
artista para expresar lo que siente”.
La habitación roja (o Armonía) (1909)
El estudio en rojo (1911)
Bañistas con tortuga
(1908) La Danza
(1910)
La música (1911)
OTRAS IDEAS DE MATISSE:
“El arte es una morada cristalina
para el espíritu”

“No puedo distinguir entre e sentimiento que tengo de


la vida y el modo en que lo manifiesto”.
MAURICE VLAMINCK:

“… lo que no habría podido hacer


sino arrojando una bomba, he
pensado realizarlo con la pintura …”
En la barra
(1900)

Maurice
Vlaminck
(1876-1958)
Interior de cocina
(1903-1904) El circo
(1905)
Restaurant al margen del río (1905)
El villorio Bougival (1906)
Flores Retrato de mujer
(Sinfonía de color) (1906) (1907)
Paisaje con árboles (1906)
IDEAS DE VLAMINCK:

“En la base del arte está el instinto”

“Cuando tengo un color entre las manos la


vida de los demás me importan un comino”

“Mi intención es provocar la revolución de los


hábitos... mostrar la naturaleza en libertad...
traducir por instintos, sin método, una
verdad que no es artista, sino humana”.
El temporal (1910)
El río (1910) Paisaje de Valmondois (1912)
Paso a nivel (1925)
Tempestad de nieve (1932)
Cabañas (1933)
“Lo que sueño es un
arte de equilibrio, de “He satisfecho así mi
pureza, de voluntad de destruir las
tranquilidad, sin viejas convenciones y
asunto inquietante o de desobedecer... lo
preocupante; un arte que no habría podido
que sea para todo hacer sino arrojando
trabajador intelectual, una bomba, he pensado
sea hombre de realizarlo con la pintura,
negocios o de letras, usando hasta el
como un lenitivo, un máximo los colores
calmante cerebral... puros... “
algo análogo a un
buen sillón donde
descansar de sus
fatigas físicas…”
“Lo que sueño es un
arte de equilibrio, de
pureza, de “He satisfecho así mi
tranquilidad, sin voluntad de destruir las
asunto inquietante o viejas convenciones y
preocupante; un arte de desobedecer... lo
que sea para todo que no habría podido
trabajador intelectual, hacer sino arrojando
sea hombre de una bomba, he pensado
negocios o de letras, realizarlo con la pintura,
como un lenitivo, un usando hasta el
calmante cerebral... máximo los colores
algo análogo a un puros... “
buen sillón donde
descansar de sus Maurice Vlaminck
fatigas físicas…”
Henri Matisse
Puente en Londres (1906)
El barco ANDRE DERAIN El Támesis
El puente de noche

ALBERT MARQUET

Sombrillas
(1906)
“14 de julio” La calle Barcos en
Marsella
RAOUL DUFY
El Expresionismo en
ALEMANIA

Grupo
EL PUENTE
DIE BRUCKE
Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938)
Otras figuras:
FRITZ BLEYL
ERICH HECKEL (1883-1970)
KARL SCHMIDT-ROTTLUFF (1884-1976)
MAX PECHSTEIN (1881-1955)
OTTO MÜELLER (1874-1930)

Emil Nolde (1867-1956)


E. L. Kirchner Los pintores de
El Puente
“Confiamos en el progreso, en una nueva
generación de artistas y de aficionados.
Convocamos a todos los jóvenes, y, como
jóvenes que en sí llevan el futuro,
pretendemos crear una libertad de acción y
de vida en oposición a las viejas fuerzas
conformistas.
Forma parte de nuestro grupo quien quiera
expresar, con espontaneidad y
sinceramente, aquello que lo impulse a la
creación”.
Fragmentos del MANIFIESTO de 1906
KIRCHNER

Cabeza de
mujer con
girasoles
(1905)
Autorretrato
con
modelo
(1907)
Variedades
(1907)
La Calle (1907)
Mujeres
lavándose
(1911)
Escuela de baile (1914)
Escena de Berlín Dos mujeres en la calle
La Calle
(1913)
Cinco mujeres en la calle (1914)
Autorretrato
como
soldado
(1915)
Plaza del
Mercado
con torre
(1915)
Autorretrato (1918)
Dos mujeres Dos mujeres en la calle (1922)
en el bosque (1924)
Otros artistas de
El Puente

OTTO MÜELLER
ERICH HECKEL
MAX PECHSTEIN
KARL SCHMIDT-ROTTLUFF
Mueller
Heckel
Pechstein Schmidt Rottluff

También podría gustarte