Higiene y Confort Del Paciente

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

CUIDADOS DEL PACIENTE

HOSPITALIZADOEN HIGIENE
Y CONFORT
DOCENTE RESPONSABLE: LIC. SILVIA ANGULO RENGIFO
UNIDAD DIDACTICA: ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA
TERCER SEMESTRE ACADEMICO – 2022
HIGIENE: Es el conjunto de practicas, técnica y hábitos que debe seguir individuo de manera habitual para fomentar la salud

.
CONFORT: Es la satisfacción de las necesidades
básicas humanas de alivio, tranquilidad que
surgen de situaciones estresantes.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA HIGIENE

 1.) La higiene de la piel es la primera línea de defensa del cuerpo contra


infecciones y lesiones.
 2.) La salud de la piel y mucosas depende mucho de la nutrición, la ingesta de
liquido y ejercicio adecuado.
 3.) La salud general de la persona afecta tanto el estado de su piel así como
su capacidad para atender a su higiene personal.
 4.) Existen diferencias individuales en cuanto a la naturaleza de la piel
 5.) Las practicas de higiene se aprenden
 6.)Durante la vida ocurre cambios en la piel, la mucosa, las uñas y los
dientes.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS
HABITOS DE HIGIENE

FACTORES
 Imagen corporal
 Situación económica
 Información
 Factores socioculturales
 Preferencias Personales
 Estado físico
 Edad
OBJETIVOS GENERALES DE LA HIGIENE

1.) PROPORCIONAR BIENESTAR AL


PACIENTE
2.) FOMENTAR LA COMUNICACIÓN CON
EL PACIENTE
3.) ESTIMULAR LA CIRCULACION
4.)VALORACION FISICA DE LA PIEL
PREVENIR PROBLEMAS COMO LAS ULCEREAS
DE PRESION MANTENIENDOUNA
CORRECTAHIGIENE Y OBSERVANDO EL
ESTADO DE LA PIEL
6.)DETERMINAR LA APACIDAD DE
AUTOCUIDADO.
7.) MEJORAR LA AUTOIMAGEN
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN
LA HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 A.) Grado de dependencia del paciente por que nos orienta el nivel de
participación que podrá mostrar el paciente en la ejecución de la actividad.

 B.) Estado emocional y mental del paciente

 C.) Hábitos personales del paciente

 D.) Participación del paciente según sus capacidades y su estado de salud.

 E.) Según estas consideraciones, se decidirá si se debe realizar el baño en la


ducha o en cama.
VALORACION DE LA NECESIDAD DE
HIGIENE
La valoración se hará considerando los cambios y
determinando las practicas higiénicas y factores que le
afectan

Hábitos de higiene
mas frecuentes.
 Problemas o
limitaciones para  Baño diario
realizar su higiene  Higiene dental

corporal  Lavado de cabello


 Examen físico
NECESIDAD DE LA HIGIENE PERSONAL
La higiene es una necesidad
básica esencial que debe ser
realizada por el individuo para
conseguir un completo estado de
bienestar Bio- Psico-social.
Y es uno de los cuidados mas
importantes que se presta al
paciente
SE DEBE RECORDAR QUE LA HIGIENE EN
UNA PERSONA HOSPITALIZADA DEBE
HACERSE MAS MINUCIOSAMENTE. Y LA
RESPONSABILIDADA RECAE EN EL PERSONAL
TECNICO DE ENFERMERIA
CUIDADOS DEL PACIENTE EN HIGIENE Y
CONFORT QUE APRENDERA:
 A.) BAÑO DE ESPONJA
 B.) LAVADO DE CABELLO
 C,) HIGIENE MATINAL
 D.) HIGIENE BUCAL
 E.) RAZURADO DE BARBA
 F.) CORTE DE UÑA
 G.) HIGIENE PERINEAL
BAÑO DE ESPONJA

DEFINICION: OBJETIVOS:
 Higiene que se realiza
 Proporcionar limpieza y comodidad
al paciente que esta al paciente hospitalizado
imposibilitado de
moverse de la cama  Estimular circulación sanguínea

 Favorecer el ejercicio pasivo y


activo en el paciente
BAÑO DE ESPONJA

MATERIALES:
 2 Bandejas medianas
 2 Toallas pequeñas
 1 Jabón
 1 Pijama
 1 Biombo
 1 Desodorante
 1 Crema hidratante
 1 Peine
 1 Par de guantes limpios
PROCEDIMIENTO

ANTES DEL PROCEDIMIENTO


 Realizar el lavado de manos según
técnica
 Preparar el material y trasladar a
la unidad del paciente
 Preparación psicológica del
paciente
 Calzado de guantes
DURANTE EL PROCEDIMIENTO
 1. Retirar la colcha según técnica establecida
 2. Quita la ropa al paciente y dejar al paciente cubierto con la sabana
superior
 3. Colocar la toalla sobre la sabana superior, para mantener la individualidad
del paciente
 4. Acercar al paciente hacia el lado de la persona que realiza el
procedimiento
 5. Lavar y secar los ojos ,la cara del paciente según técnica
 6. Lavar y secar las orejas ,el cuello.
 7. lavar y secar los hombros ,brazos y las axilas, acercar el lavatorio al borde
de la cama y permitir que el paciente introduzca las manos
 8. lavar la región torácica y abdominal
 9. colocar al paciente de cubito lateral, descubrir el dorso y el glúteo
DURANTE EL PROCEDIMIENTO

 10. Lavar y secar cuello posterior , tórax posterior y región glútea.


 11. Dar masaje en la región dorso- sacra
 12. colocar al paciente una camisa limpia
 13. Cambiar el agua las veces que sea necesaria
 14. Lavar y secar los miembros inferiores
 15. Realizar la higiene perineal
 16. Colocar el resto de ropa al paciente
LAVADO DE LO OJOS
LAVADO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
BAÑO DE ESPONJA

LAVADO DELTORAX LAVADO DEL TORAX POSTERIOR


LAVADO DE MIEMBROS INFERIORES
DESPUES DEL PROCEDIMIENTO

 Cambiar la ropa de cama del paciente


 Peinar y facilitar el uso de materiales de aseo personal
 Dejar cómodo y tranquilo al paciente
 Retirar el equipo y dejar la unidad del paciente en orden
 Retirarse los guantes
 Lavado de manos
 Anotar en las notas de enfermería los hallazgos encontrados.
RECOMENDACIONES

 No descubrir demasiado al paciente


 Interactuar con el paciente para disminuir la tensión
 Evitar mojar los dispositivos invasivos

También podría gustarte