0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas82 páginas

Firma

Este documento proporciona información sobre el análisis de firmas desde la perspectiva de la grafología. Explica conceptos como la firma, la rúbrica, el sistema de las 9 cajas y factores como la dirección, tamaño y posición de la firma. Además, detalla cómo estos elementos pueden indicar rasgos de la personalidad como la seguridad, introversión, ambición u otros estados emocionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas82 páginas

Firma

Este documento proporciona información sobre el análisis de firmas desde la perspectiva de la grafología. Explica conceptos como la firma, la rúbrica, el sistema de las 9 cajas y factores como la dirección, tamaño y posición de la firma. Además, detalla cómo estos elementos pueden indicar rasgos de la personalidad como la seguridad, introversión, ambición u otros estados emocionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

LA FIRMA

LA FIRMA
• Para hacer un buen estudio grafologico precisamos
escritura y firmas de varias epocas.

• En la firma se pueden presentar letras y enlaces.


ANALISIS DE LA FIRMA

• Verificar los movimientos primarios (vectores).

• Firma: procede del vocablo latin afirmare.

• La firma indica como se ve a si mismo y como se


muestra el firmante, es su esquema.
ORIGEN DE LA FIRMA

 Los primeros en utilizarlas fueron pintores y reyes.

 Los reyes primero firmaban con sellos.

 El primero que lo hace de puño y letra es fernando iv.


(españa).
RUBRICA

 Del latin rubrum (rojo) se anadia la firma, al pie , en


tinta roja.

 Se pretendria dar mayor valor al acto de firmar.

 Con el uso repetido, la falta de tinta roja se convirtio


en un garabato a continuacion de la firma, llegado asi
hasta nuestros dias.
GESTOS DE LA FIRMA

HACIA ARRIBA.

 Euforia.

 Optimismo.

 Energía.
GESTOS DE LA FIRMA

HACIA ABAJO.

 Enfermedad.

 Abatimiento.

 Pereza.
GESTOS DE LA FIRMA

HACIA DELANTE.

 Temperamento cordial.

 Apasionado.

 Agresivo.
GESTOS DE LA FIRMA

HACIA ATRÁS.

 Egoísmo.
 Temor.
 Cobardía.
 Instintos acaparadores.
 Recelo.
 Carácter celoso.
ESTUDIO DE LA FIRMA CON EL
SISTEMA DE LAS 9 CAJAS
SISTEMA DE 9 CAJAS

• Max Pulver señala que es posible sectorizar por


zonas.

• El instituto de grafologia y pericia caligrafica de chile


(ingpec) es quien da certeza de este sistema con las
tecnicas de pulver y wartegg.
SISTEMA DE 9 CAJAS

• Max Pulver en su obra “simbolismo del espacio” nos


describe en su cruz las zonas generales (superior,
inferior, izquierda y derecha y la zona central).
SISTEMA DE 9 CAJAS

 Erick wartegg sigue la linea psicoanalitica con jung y


reduce los simbolos universales a 4 formas:

 La recta
 El angulo
 La curva
 El punto
SISTEMA DE 9 CAJAS

• Unificando el simbolismo espacial de pulver y la


lectura de los simbolos basicos de wartegg tenemos
como resultado el sistema de las 9 cajas.
ANALISIS DE LAS CAJAS-METODOLOGIA
 Identificar la variable evaluativa predominante.

 Identificar el gesto tipo: arpon, gancho, angulo, etc.

 Identificar posibles marañas graficas: indica posibles


conflictos no resueltos en el sector de la caja.

 Identificar vacios de cajas. se traduce como inaccion.


4 FORMAS BASICAS DE WARTEGG
 Recta: sintesis, confianza en si mismo, convicciones,
claridad.

 Curva: dulzura, empatia, sociabilidad, altruismo.

 Angulo: impulsividad, agresividad, intolerancia,


desadaptacion.

 Punto: inseguridad, inestabilidad-falta de confianza


en si mismo.
SITUACION DE LA FIRMA EN LA
PAGINA

• Simboliza la manera en que la persona


se ubica en el espacio y en el tiempo y
en el contacto con el medio, con los
demás.
SITUACION HORIZONTAL

MUY A LA IZQUIERDA

 Temor, represion, huida del trato hacia los demas.


personas con intentos de suicidios y son muy
negativos.
SITUACION HORIZONTAL

SITUADA EN EL LADO IZQUIERDO

 Persona prudente, introvertidas y con poca iniciativa.


 Inhicion y timidez.
 Indecision.
 Nostalgia.
SITUACION HORIZONTAL

SITUADA EN EL CENTRO

 Personas seguras.
 Tienen el control de sus sentimientos.
 Pero puede caer en obsesiones.
 Personas reflexivas que han alcanzado cierta
madurez.
SITUACION HORIZONTAL

SITUADA A LA DERECHA

 Seguridad del firmante.

 Obra de manera decidida.

 Encara el futuro.
SITUACION HORIZONTAL

SITUADA MUY A LA DERECHA

 Apasionamiento.

 Quieren conseguir pronto lo que desean.

 Perdidas de control sobre los impulsos y pueden


llegar a la agresividad.
REGLAS

• Tenemos que analizar varias firmas.

• Antigüedad de 10 años como minimo.

• Estados emocionales.
SITUADA AL ACABAR DE ESCRIBIR

• Son personas que firman donde caiga.

• Personas inseguras y dependientes.

• Se someten a lo que la vida les depare.


FIRMAR CADA VEZ EN UNA SITUACION
DIFERENTE

• Son personas inmaduras.

• Se amoldan al momento.

• No tienen criterio propio.


APROXIMACION-ALEJAMIENTO DEL TEXTO

LA FIRMA INVADE EL TEXTO:

Se tiene que analizar si hay espacio para firmar en otra


manera.

Es una persona imprudente que invade la esfera de los


demás, no guarda las formas sociales.

No respeta la intimidad.


APROXIMACION-ALEJAMIENTO DEL
TEXTO

FIRMA PROXIMA AL TEXTO, SIN ROZAR:

Firma propia de personas extrovertidas y cordiales, con


naturalidad en el trato.

Afectuosa sin intromisiones.


APROXIMACION-ALEJAMIENTO DEL
TEXTO

LIGERAMENTE ALEJADA DEL TEXTO:

Respeto hacia los demás.

Trato educado.
APROXIMACION-ALEJAMIENTO DEL
TEXTO

ALEJADA DEL TEXTO:

Indica afectación y puede ser despectiva hacia los


demás, no gusta rozarse con los demás.

También puede interpretarse como introversión,


reforzando el aislamiento.
LA DIRECCION EN LA FIRMA

Muestra las ambiciones personales en el plano socio-


profesional.

Es la forma de cómo llegar a las metas.


LA DIRECCION EN LA FIRMA

LA FIRMA ES HORIZONTAL:

EL Control del estado de animo, es el sentido de


dominio sobre uno mismo.

Indica cierto conformismo con la situación que vive en


el presente, es decir se puede considerar la postura de la
felicidad
LA DIRECCION EN LA FIRMA

FIRMA ASCENDENTE (MENOR DE 10 GRADOS)

El firmante se ha marcado una meta alcanzable, que


implica deseos de superarse pero con realismo.

Existe ambición, pero dentro del terreno de lo posible,


dan tiempo al tiempo, sin sufrir por ello conflictos y
problemas.
LA DIRECCION EN LA FIRMA

FIRMA MUY ASCENDENTE (MAS DE 10 GRADOS):

Se convierten en jueces muy severos e implacables de


si mismos. Todo le parece poco, por mas premios que
consiga no esta satisfecho.

La persona no es consciente de ello.


LA DIRECCION EN LA FIRMA

LA FIRMA ASCIENDE EN VERTICAL:

La persona se despega de los bienes materiales, es de


naturaleza mística.

Ven la vida en forma utópica


LA DIRECCION EN LA FIRMA

LA FIRMA DESCENDENTE (MENOR DE 10


GRADOS):

Se tienen que analizar varias firmas, ya que puede se


pasajero.

De ser el caso la persona se ve cansada, triste y abatida.


LA DIRECCION EN LA FIRMA

LA FIRMA MUY DESCENDENTE (MAS DE 10


GRADOS)

La persona ve una solución difícil a su males, abandona


la lucha, todo lo ve fatal.

Si la firma se sitúa en el lado izquierdo, es el complejo


de la persona con tendencia al suicidio.
LA DIRECCION EN LA FIRMA

LA FIRMA DESCIENDE EN VERTICAL:

Se trata de personas inmersas en el negro fatalismo.

Ambicionan su propia destrucción.

Tendencias suicidas.
DIFERENCIAS DE TAMAÑO

TEXTO DE LA CARTA, MAYOR QUE LA FIRMA:

El firmante se siente jugar un papel en la sociedad que


íntimamente no le parece. Se siente inferior al papel que
desempeña.
DIFERENCIAS DE TAMAÑO

TEXTO DE LA CARTA MENOR QUE LA FIRMA:

La persona se siente superior a como se manifiesta en


sociedad o profesionalmente.
DIFERENCIAS DE TAMAÑO

EL TEXTO Y LA FIRMA IGUALES:

Es la mejor interpretacion.

La persona se muestra como se siente, reconoce


virtudes y defectos.
DIFERENCIAS DE TAMAÑO

LA FIRMA DE TAMAÑO MUCHO MENOR QUE EL


TEXTO:

Complejo de inferioridad notable, falta de valor y


relevancia personal.

Posee una imagen muy pobre de si mismo.


LA FIRMA Y LA
RUBRICA
FIRMA-RUBRICA

• La FIRMA es la síntesis de la personalidad y se


la puede definir como una BIOGRAFIA
ABREVIADA
FIRMA-RUBRICA

• Es el sello personal que nos representa ante nosotros


mismos y ante los demás y nos permite conocer los
aspectos más profundos de la personalidad del
escribiente con los rasgos de carácter más
significativos: sus complejos, sus defectos y virtudes,
sus rasgos de vanidad y orgullo, sus ambiciones, su
sentimiento de inferioridad o de superioridad, sus
aptitudes de adaptación o de integración o su
tendencia al aislamiento social.
FIRMA-RUBRICA

• Simbólicamente el TEXTO expresa la forma en que


el escribiente es en sociedad o en su vida
profesional, cómo "desempeña su papel" que, en
ocasiones, es distinto al modo en que en realidad
“se presenta" mientras que la FIRMA nos muestra
como es o como quiere aparentar ser.
Por ello es muy importante la COMPARACION
TEXTO-FIRMA.
FIRMA-RUBRICA
• FIRMA ILEGIBLE:

Significa simulación voluntaria


o no (este signo puede ser
originado por firmar numerosos
documentos). Puede indicar
también dinamismo, vivacidad,
sentido de la acción, complejo
de inferioridad, ocultamiento,
afán de hacer muchas cosas a la
vez o conducta lábil y/o
escondedora con capacidad
para sacar ventajas.
FIRMA-RUBRICA

• FIRMA LEGIBLE:

Significa que se muestra


tal cual, sus intenciones
son claras y tiene
seguridad en la manera de
pensar y actuar.
FIRMA-RUBRICA

• FIRMA EN QUE SE
DESTACA EL
NOMBRE SOBRE EL
APELLIDO:

Indica preponderancia de la
vida íntima sobre la social,
amor a la intimidad o deseo
de protección o infantilismo
según los signos.
• Firma en que se destaca el
apellido sobre el nombre:

Indica que se siente más


importante de su rol social o
profesional que de su vida
personal y entorno familiar
poco satisfactorio con
recuerdos que desea borrar de
su memoria. En firmas de
mujeres casadas (Comparación
con el de soltera) se puede
observar el sentimiento de
satisfacción o descontento y de
identificación u opresión con
respecto al matrimonio.
FIRMA-RUBRICA

• FIRMA CURVA:

Indica cordialidad,
amabilidad y
adaptación.
FIRMA-RUBRICA

• FIRMA ANGULOSA:

Indica energía personal


acentuada, independencia
de criterio, individualidad
o inflexibilidad o
incapacidad de adaptación
según los signos.
FIRMA-RUBRICA

• FIRMA ALTA O
SOBREALZADA:

Indica orgullo, vanidad o


pretensiones aristocráticas
o de superioridad según
los signos.
FIRMA-RUBRICA

• FIRMA
ASCENDENTE:

Significa ambición con


espíritu de éxito y de
lucha. Si es muy
ascendente: gran
excitabilidad o desmedidas
ambiciones personales.
FIRMA-RUBRICA

• FIRMA
DESCENDENTE:

Depresión, pesimismo,
falta de confianza en sí
mismo o gran fatiga
mental o psíquica.
FIRMA-RUBRICA

• La RUBRICA de la FIRMA es la línea o especie


de dibujo que se realiza o no debajo o por encima
de la firma.

• Es el marco en que se coloca nuestro YO.


FIRMA-RUBRICA

• RUBRICA
SENCILLA:

Indica autenticidad y
sinceridad en las
relaciones. RUBRICA
FIRMA-RUBRICA

• RUBRICA
COMPLICADA:

Significa que cierra su


intimidad por
ocultamiento o
defensividad.
FIRMA-RUBRICA

• SIN RUBRICA:

Indica madurez mental,


seguridad en sí mismo o
simplicidad.
• RUBRICA ANTES DE
FIRMAR:

Es propia de las personas


que se han trazado un
proyecto de vida con
mucha organización,
prudencia y cautela.
FIRMA-RUBRICA

• LETRA INICIAL
QUE SUBRAYA LA
FIRMA:

Coloca una especie de


alfombra para colocar su
Yo y mostrar la
satisfacción que siente por
sí mismo, vanidad,
narcisismo y
autocomplacencia.
FIRMA-RUBRICA

• RUBRICA
ENVOLVENTE:

Muestra la necesidad de
sentirse protegido,
narcisismo, egoísmo,
miedo a los intercambios,
aislamiento o
desconfianza, ocultación o
mentira según los signos.
FIRMA-RUBRICA

• PUNTO DESPUES DE
LA RUBRICA:

Indica un carácter
terminante, tendencia a
repasar lo hecho o
desconfianza o depresión.
FIRMA-RUBRICA

• RUBRICA EN
BARRERA A LA
DERECHA:

Significa que trata de


proteger su intimidad,
desconfianza u ocultación.
GESTOS TIPO
INTRODUCCION

• Los Gestos Tipo son movimientos especiales que se


repiten constantemente durante el escrito.
ACTITUD EGOISTA
Sujeto que obra con Timidez
sujeto obra de manera Firme, Resuelta, Decidida
Gestos Tipo derivados de la Curva
• ARCO :

-En Sentido Positivo: Reserva,


Contacto amable pero formal,
Discreción, Guarda las
distancias y cuida las
apariencias.

-En Sentido Negativo:


Poca espontaneidad y
adaptación poco natural,
Actitud cerrada.
Gestos Tipo derivados de la Curva
• BUCLE : óvalos
interiores de las letras
"a, d, o, g", y en las
mayúsculas.

-En Sentido Positivo:
Contacto interpersonal
de modo amable,
simpatía.

-En Sentido Negativo:
Falsedad, Astucia.
Gestos Tipo derivados de la Curva
• GUIRNALDA :

-En Sentido Positivo:


Receptividad, Amabilidad,
Adaptación buena.
Si aparece en el trazo inicial será
estado de alegría interior,
afectuosidad, imaginación,
bondad.
Si aparece en el trazo final será
amabilidad convencional,
extraversión.

-En Sentido Negativo: Indolencia,


Debilidad, Pereza, se derrumba
ante el primer obstáculo.
Gestos Tipo derivados de la Curva

• ESPIRAL :

-En Sentido positivo:


Diplomacia, Gusto por lo
estético, Imaginación.

-En Sentido Negativo:


Egocentrismo,
Narcisismo, Coquetería,
Deseos de gustar,
Acaparamiento.
Gestos Tipo derivados de la Curva
• INFLAMIENTOS:

-En Sentido Positivo:


Expansión, fantasía, Optimismo,
Predominio de la imaginación
creadora. Si este se encuentra en
la firma o en la zona inicial sería
un gesto de orgullo.

-En Sentido Negativo:


Exhibicionismo, megalomanía,
exaltación de su idea del yo,
Orgullo.
Según la zona y acompañado con
otros signos sería también
exhibicionismo, falta de pudor.
Gestos Tipo derivados de la Curva
• LAZO :

-En Sentido positivo: Habilidad,


Seducción, Tacto, Simpatía,
Habilidades manuales.

-En Sentido Negativo: Tiene gran


facilidad y habilidad para enredar a
los otros y así conseguir lo que se
propone. Intriga y atrae la atención
sobre sí mismo. Egoísmo, Vanidad,
Coquetería. Esencialmente es un
movimiento femenino.
Gestos Tipo derivados de la Curva

• NUDO :
En Sentido Positivo: Reserva
de la vida emocional. Tacto,
Diplomacia.

En Sentido Negativo:
Desconfianza,
Ocultamientos, Insinceridad,
Represión de los
sentimientos.
Gestos Tipo derivados del Ángulo

• MAZA :
En sentido positivo:
Actividad, Energía, Valor.

En Sentido Negativo:
Violencia, Inadaptación,
Brutalidad, Afán
dominador.
Gestos Tipo derivados del Ángulo

• TRIÁNGULOS :
• Deseo de mandar, de imponer
los propios deseos, las
propias ideas y decisiones.

• Cuando el movimiento final


se dirige hacia la zona
superior revelará Oposición
agresiva, Tendencia a
reclamar y protestar. Hay
gran tensión emocional.
Gestos Tipo derivados del Ángulo
• GOLPE DE SABLE :

En Sentido Positivo:
Vivacidad, Carácter Activo,
Audacia, Pronto para la
defensa, para el ataque o para
la réplica.

En Sentido Negativo:
Vehemencia, Exceso de
actividad nerviosa,
Irritabilidad, Carácter
dominante y agresivo.
Gestos Tipo derivados del Ángulo

• GOLPE DE LATIGO :

En Sentido Positivo: Vivacidad,


Imaginación, Personalidad
dinámica.

Sentido Negativo:
Desconsideración, Brusquedad,
Ambición, Egoísmo.
Gestos Tipo derivados del Ángulo
• GANCHO/ ARPON

En Sentido Positivo:
Tenacidad.

En Sentido Negativo:
Terquedad, Afán de
retener, Agresividad.

También podría gustarte