Restauración de dientes
tratados
endodonticamente
Objetivos
Conocer los diferentes tipos de pernos.
Definir el perno mas indicado para cada
caso.
Conocer las ventajas y desventajas de
cada sistema.
Restauraciones de muñones
Que hacer?
Reconstrucción
de muñón
o
Perno
Reconstrucción de muñón Vs
Pernos
“ Estructura hecha a la
medida para fracturar
raíces”
Factores a considerar en la
selección de la técnica
Cantidad de estructura dental remanente.
Diente vital o no vital.
Dientes anteriores o posteriores.
Dirección y dispersión de las fuerzas.
Tipo de oclusión.
Hábitos oclusales.
Factores a considerar en la
selección de la técnica
Fuerzas a las que estará sometida la
restauración final:
1.Corona individual.
2. P.P.F. Corta o larga.
3. Proporción corona raíz.
Tipo de corona a realizar.
Restauración de muñones
con pernos
Pernos metálicos convencionales.
Pernos prefabricados.
Evaluación de la endodoncia
Buen selle apical.
Ausencia de dolor a la
percusión.
Ausencia de exudado.
Ausencia de fístulas.
Ausencia de
inflamación activa.
Pernos metálicos o
colados
Pernos metálicos o colados
Indicaciones
Dientes con gran
destrucción coronal.
Dientes posteriores.
Preparaciones dentales
que no cumplan los
principios de retención y
resistencia.
Resistencia
Pernos metálicos o colados
Desventajas
Procedimientos adicionales.
Se elimina mas estructura dentaria en
conductos socavados.
Coloración gris de la raíz y encí a
Corrosión.
No permite traslucidez
Confección de perno
metálico
Pasos:
1. Preparación
coronal como si
estuviera
intacto.
Confección de perno
metálico
Pasos:
2. Eliminar toda la
estructura
dental sin
soporte
Confección de perno
metálico
Paso:
3. Preparación
surco guía.
FRC Postec Plus | Features + Benefits 19
Confección de perno
metálico
Pasos:
4. Preparación del
bisel y contrabisel
Preparación coronal
Confección de perno
metálico
Paso:
5. Eliminación de
la gutapercha.
FRC Postec Plus | Features + Benefits 22
Eliminación de la gutapercha
Elección del conducto:
1er Premolar superior Vestibular
Molares superiores Palatino
Molares inferiores Distal
Eliminación de la gutapercha
Eliminación de la gutapercha
Principios de preparación:
Dos tercios de la longitud
radicular.
Igual a la longitud coronal.
La mitad de la longitud
radicular
soportada por hueso.
Mínimo 3 a 5mm de gutapercha apical.
Mínimo 3 a 5mm de gutapercha apical.
FRC Postec Plus | Features + Benefits 25
Eliminación de la gutapercha
Ampliar el diámetro radicular
aproximadamente un tercio del total de la
raíz.
1/3 1/3
1/3
Confección de perno
metálico
Paso:
6. Fabricación
del espigo y
muñón.
Confección de perno
metálico
Confección de perno
metálico
Técnicas para pernos
Directa
Indirecta
Confección de perno
metálico
Técnica directa:
Confección de perno
metálico
Técnica directa:
Confección de perno
metálico
Técnica directa:
Confección de perno
metálico
Técnica directa:
Confección de perno
metálico
Técnica directa:
Confección de perno
metálico
Técnica directa:
Confección de perno
metálico
Técnica directa:
Confección de perno
metálico
Técnica directa:
Confección de perno
metálico
Técnica directa:
Técnicas para pernos
Directa
Indirecta
Confección de perno
metálico
Técnica indirecta:
Confección de perno
metálico
Preparación de los dientes:
Confección de perno
metálico
Confección de espigos:
Confección de perno
metálico
Impresión de arrastre:
Confección de perno
metálico
Vaciado del modelo:
Confección de perno
metálico
Confección de los muñones
Confección de perno
metálico
Colado de los pernos:
Confección de perno
metálico
Cementación de los pernos:
Cementación de perno
metálico
Principios físicos de retención:
• Geometría de la preparación.
• Longitud del espigo.
• Diámetro y textura de superficie.
• Agente cementante.
Cementación de perno
metálico
• Vía de escape en el
espigo
• Arenado del perno
• Cemento de fosfato de
zinc o ionomero de
vidrio.
• Cemento al conducto
o al espigo.
Estudios
Barkhordar et al 1989
Evaluaron el efecto
del bisel externo en la
resistencia de un
diente tratado con
pernos colados.
Estudios
Materiales y métodos:
20 incisivos centrales superiores.
Preparados para perno colado con bisel
a 3 grados de angulación.
Pernos en oro tipo III.
Cargado a fuerzas compresivas a un
ángulo de 135 grados hasta la falla.
Estudios
Encontraron:
Falla el diente sin bisel a una carga de
49.6 kg y con bisel a 65.29 kg
El bisel es necesario para incrementar la
resistencia a la fractura de la raíz.
Survival time of cast post and
cores: A 10-year
retrospective study
Markus Balkenhol, Christian Rein, Paul Ferger, Bernd Wostmann
Journal of dentistry 35 (2007) 50–58
Propósito
Evaluar la supervivencia en el tiempo de
los pernos colados en un periodo de 10
años e identificar algunas variable que nos
aumentan el riesgo de falla
Materiales y Métodos
Estudio longitudinal retrospectivo 1995 a 2004
Factores de exclusión:
• Enfermedades sistémica
• Pernos colados en metal base
• Dientes sin restauraciones definitivas
• Pernos cementados con cementos resinosos
Materiales y Métodos
279 hombres y 286 mujeres
802 pernos evaluados
Dejan de 3 a 4 mm de endodoncia
Longitud espigo 2/3 de raíz
Técnica directos e indirectos
Colados en metal noble y altamente noble
Línea terminación a 1.5 a 2mm efecto ferula
Cemento: Buena retención fosfato de Zn
Poca retención ionómero de vidrio
Resultados
Resultados
Conclusiones
Rango de supervivencia de los pernos 7.3 años
No hay diferencia significativa entre:
- Coronas y puentes
- Zona anterior, posterior, inferior y
superior
La principal causa de falla es la descementación
Se recomienda la técnica indirecta
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Ventajas
• Fácil de utilizar
• Sencillo
• Económico
• Variedad en materiales
• Cementación pasiva
• Una sola cita
Desventajas
• No se puede utilizar en conductos que
han sido sobreinstrumentados.
• No es aplicable en dientes donde su
anatomía radicular no lo permita.
Indicaciones
• Raíces curvas
• Mucha estética
• Fuerzas tangenciales
• Coronas cerámicas
• Parcial destrucción del
muñón
Pernos prefabricados
Clasificación por la forma:
• Activos (roscados)
mas retentivos pero producen mas
tensión en el diente.
• Pasivos (cementados)
Pernos prefabricados
Clasificación por materiales:
• Acero inoxidable
• Titanio
• Fibra de vidrio
• Fibra de carbono
• Cerámico
Sistemas de pernos
prefabricados
Sistemas de pernos
prefabricados
Sistemas de pernos
prefabricados
Espigos de titanio
Pernos prefabricados
• Método directo
• Método indirecto
Pernos prefabricados
• Método directo
• Método indirecto
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
• Método directo
Una cita
• Método directo
Dos citas
Pernos prefabricados
• Método directo
Una cita
• Método directo
Dos citas
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
• Método directo
Una cita
• Método directo
Dos citas
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
• Método directo
• Método indirecto
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Pernos prefabricados
Influence of post dimension on
stress distribution in dentin.
Holmes, D; Diaz, A; Leary, J J Prosthet Dent 1996; 75:140-7
Propósito
Evaluar por medio de
elementos finitos la
distribución de esfuerzos
en la dentina de un
diente con diferentes
dimensiones de espigo
Materiales y Métodos
Pernos colados en oro
100 N a 45°
2mm de efecto férula
Modelos:
(1) 1.4 mm x 13 mm
(2) 1.4 mm x 10.5 mm
(3) 1.4 mm x 8 mm
(4) 1.2 mm x 13 mm
(5) 1.6 mm x 13 mm
(6) 0.6 a 1.4 mm x 13 mm.
Materiales y Métodos
Diferentes longitudes:
Perno paralelo Perno paralelo Perno paralelo
1.4mm x 13mm 1.4mm x 10.5mm 1.4mm x 8mm
Materiales y Métodos
Diferentes diámetros:
Perno paralelo Perno paralelo Perno paralelo
1.2mm x 13mm 1.4mm x 13mm 1.6mm x 13mm
Materiales y Métodos
Diferentes formas de espigo:
Perno paralelo Perno cónico
1.4mm x 13mm 0.6-1.4mm x 13mm
Resultados
Diferentes longitudes:
Perno paralelo Perno paralelo Perno paralelo
1.4mm x 13mm 1.4mm x 10.5mm 1.4mm x 8mm
Resultados
Diferentes diámetros:
Perno paralelo Perno paralelo Perno paralelo
1.2mm x 13mm 1.4mm x 13mm 1.6mm x 13mm
Resultados
Diferentes formas de espigo:
Perno paralelo Perno cónico
1.4mm x 13mm 0.6-1.4mm x 13mm
Resultados
Conclusiones
Los mayores esfuerzos compresivos y tensiles
se encuentran en tercio cervical de la raíz
La distribución de esfuerzos de tensión y
compresión no es afectada por el cambio
mínimo de las dimensiones del espigo.
Se aumentan los esfuerzos cortantes cuando la
longitud del espigo se disminuye
Estudios
Cohen et al 1997
Compararon la resistencia a la fractura
de 3 materiales de reconstrucción de
muñón sobre un perno prefabricado de
acero inoxidable.
Resina reforzada (Ti-core Natural)
Amalgama de plata (Tytin)
Ionomero de vidrio (Advance)
Estudios
Materiales y métodos:
60 dientes naturales.
Cargados a 45 grados.
Cargados hasta la falla.
Estudios
Encontraron:
Mayor resistencia a la falla de la resina
que los otros materiales.
No hubo diferencia significativa entre la
amalgama y el ionomero.
Sistemas de pernos
prefabricados
Sistemas de pernos
prefabricados
Sistemas de pernos
prefabricados
Pernos en fibra de vidrio
Indicaciones:
• Necesidad de alta estética
• Restauraciones cerámicas
• Pacientes con parafunción
Bruxismo
Pernos en fibra de vidrio
Características:
• Composite con refuerzo de
fibra de vidrio
• Modulo flexural parecido a la
dentina.
• Técnica adhesiva = buena
unión entre perno y raíz.
Pernos en fibra de vidrio
Características:
• Blanco, minimiza sombras en
restauraciones anteriores.
• Mejor unión entre espigo y
material del muñón.
Pernos en fibra de vidrio
Propiedades físicas
Resistencia tensional 1200 MPa
Resistencia a la fractura 72
Kg
Resistencia a la flexión 990
MPa
Módulo de elasticidad 29 MPa
Resistencia compresiva 340
Pernos en fibra de vidrio
Módulo elástico
Dentina 18 MPa
Pernos en Fibra 29 Mpa
Oro 76 Mpa
Titanio 110 Mpa
Acero inoxidable 193 Mpa
Zirconia (Cerámica) 220 MPa
Pernos en fibra de vidrio
Módulo elástico
Elastic Modulus [GPa]
Zirconia
Titanium
Steel
Carbon-fibre
Glass-fibre
Dentin
0 50 100 150 200 250
Fuente: Materials Science and Engineering. An introduction. 6th ed. Wiley
Finite element analysis of a
glass fibre reinforced
composite
endodontic post
A. Pegoretti; L. Fambri; G. Zappini; M. Bianchetti
Biomaterials 23(2002)
Propósito
Compara el comportamiento
mecánico de un poste
reforzado con fibra de vidrio
con el de fibra de carbono y
colados en oro.
Materiales y Métodos
Materiales y Métodos
100 N
10 N 50 N
Resultados
100 N
Esfuerzos Von Mises ante carga axial de100N
Resultados
50 N
Esfuerzos Von Mises ante carga oblicua a 46grados de 50N
Resultados
10 N
Esfuerzos Von Mises ante carga horizontal de 10N
Conclusiones
Postes colados en oro Vs poste fibra de vidrio
100 N 50 N 10 N
Los postes en fibra de vidrio presentan la menor concentración en
la interfase poste dentina.
Conclusiones
Postes fibra de carbono Vs fibra de vidrio
100 N 50 N 10 N
Los postes en fibra de vidrio muestran la menor concentración de
esfuerzos entre el conducto en cargas oblicuas y horizontales.
Conclusiones
Diente natural Vs poste fibra de vidrio
100 N 50 N 10 N
Los postes en fibra de vidrio tienen un comportamiento similar al
diente natural
Confección de perno
prefabricado
Pasos:
1. Preparación
coronal.
Confección de perno
prefabricado
Confección de perno prefabricad
Paso:
2. Elección del
espigo mas
indicado.
Elección del espigo mas
indicado
Tamaño máximo para los pernos
prefabricados en mm
Preparación del conducto
radicular
Confección de perno prefabricado
Paso:
3. Preparación del
conducto radicular.
FRC Postec Plus | Features + Benefits 155
Confección de perno prefabricado
Paso:
4. Preparación
surco guía.
FRC Postec Plus | Features + Benefits 156
Confección de perno
prefabricado
Confección de perno prefabricado
Paso:
5. Prueba del espigo
en el conducto
FRC Postec Plus | Features + Benefits 158
Confección de perno
prefabricado
Confección de perno prefabricado
Paso:
6. Recorte del espigo
a la longitud
adecuada
Confección de perno prefabricado
Paso:
7. Cementación del
espigo en el conducto
FRC Postec Plus | Features + Benefits 161
Cementación del espigo
Desmineralización
Confección de perno
prefabricado
Confección de perno
prefabricado
Confección de perno
prefabricado
Cementación del espigo
Adhesivo
Confección de perno
prefabricado
Confección de perno
prefabricado
Cementación del espigo
Acondicionamiento del poste
60
1 sec 2 3
Cementación del espigo
Acondicionamiento del poste
60
1 sec 2
Cementación del espigo
Aplique el cemento
Confección de perno
prefabricado
Cementación del espigo
Fotopolimerización
Cementación del espigo
Confección de perno prefabricado
Paso:
8. Reconstrucción de
muñón.
Resina
Ionomero
FRC Postec Plus | Features + Benefits 175
Confección de perno
prefabricado
Confección de perno
prefabricado
Confección de perno prefabricado
Reconstrucción
protésica definitiva
FRC Postec Plus | Features + Benefits 178
Cementación de la corona
Eliminación del poste…
Se puede retirar mas
facilmente que postes de
de métal o cerámica
FRC Postec Plus | Features + Benefits 180
Bibliografía
Shillingburg-Hobo-Whitsett. Fundamentos de prostodoncia fija, capitulo 7. Restauraciones de
dientes muy destruidos.
Stephen Rosenstiel. Contemporary fixed prosthodonties, capitulo 11.
Holmes, D; Diaz, A; Leary, J. Influence of post dimension on stress distribution in dentin. J
Prosthet Dent 1996; 75:140-7
Brarkhordar, R; Radke, R; Abbasi, J. Effect of metal collar on resistance of endodontically
treated teeth to root fracture. J Prosthet Dent 1989; 61:676-8
Cohen, B; Pagnillo, M; Deutsch A. Fracture strengths of three core restorative materials
supported or without prefabricated split-shank post. J Prosthet Dent 1997; 78:560-5
Hochman, N; Zalkind, M. New all-ceramic indirect post and core system. J Prosthet Dent 1999;
81:625-9
Koutayas, S; Kern, M. All-ceramic posts and cores: The state of the art. Quintessence Int 1999;
30:383-392