CACHAMA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

CACHAMA

C. macropomum (Negra) - P. brachypomus (Blanca)

Cristhian
Espindola
Iván Uriza
Javier Dávila
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Characiformes

Familia: Characidae

Subfamilia: Serrasalminae

Género: Colossoma
Piaractus

Especie: C. macropomum (Negra)


P. brachypomus (Blanca)
CACHAMA CACHAMA
BLANCA NEGRA
Coloración grisácea con reflejos azules en Coloración oscura en el dorso y en los lados, el
el dorso y los flancos, el abdomen es abdomen es blanquecino con manchas
blanquecino con ligeras manchas irregulares en el vientre y en la aleta caudal
anaranjadas

Aleta adiposa carnosa Aleta adiposa radiada

37 branquiespinas en el primer arco 88-107 branquiespinas en el primer arco


branquial branquial

Longitud de 85 cm y un peso de 20 kg Longitud de 90 cm y peso de 30 kg


CUENCA DEL AMAZONAS Y ORINOQUIA

24-30 °C
DIFERENCIACIÓN SEXUAL
MACHO HEMBRA
Se aplica una ligera Vientre más prominente
presión en el vientre , en debido a la cantidad de
dirección antero-posterior ovas, hay turgencia en la
se puede observar el papila genital y su
semen. coloración es ligeramente
En algunos casos al ser más oscura.
presionados emiten un
sonido parecido a un Madurez sexual a los 4
ronquido. años, con 4 kg en
adelante.
Madurez sexual a los 3
años, con 3 kg en
adelante
REPRODUCCIÓN
Una hembra coloca 100.000 ovas/kg

Época de lluvia (Mayo, junio, julio) LARVA 0,01-0,05% ALEVINO


MANEJO DE
REPRODUCTORES
La densidad es de 1 kg para 7 a 12.5 mts
cuadrados; en estanques rectangulares y una
profundidad de 1,5 mts a 2 mts.

Fecundación 90%

Eclosión 75%

Sobrevivencia
de larva 65%

Sobrevivencia 5-30%
hasta alevin
SELECCIÓN Y CHEQUEO DE
REPRODUCTORES

En los huevos se determina En el semen se evalúa aspecto,


aspecto general, color, tamaño, densidad, conteo y motilidad.
posición y forma del núcleo.
INDUCCIÓN HORMONAL CON EPC
HEMBRA MACHO
● Dosis inicial de 0.5 mg/kg a ● Dosis coincidentes con la
la hora 0 y una dosis final de hembra de 0.5 mg/kg y la
5 mg/kg a las 8-12 horas segunda de 1 mg/kg
● Se pueden aplicar una o más ● También se puede usar una
dosis de 0.25 mg/kg dosis única de 1-1.5 mg/kg
dependiendo del estado de
maduración de los huevos
El desove ocurre entre 8-9 horas
después de la última dosis.

Puede ser seminatural donde


macho y hembra se cortejan o se
puede extraer los huevos y el
semen para fecundación artificial.

Otros productos son hipófisis


cruda de la misma especie, LSH y
gonadotropina coriónica humana
ocasionalmente.
Experimentalmente
antiestrógenos, dopaminas,
gonadotropinas de mamíferos,
esteroides,progestinas y
corticosteroides.
MANEJO DE OVAS

Conectar la pileta a la incubadora Trampas o tamices para los huevos


CONDICIONES PARA LA
INCUBACIÓN
Temperatura 27-30 °C
Oxígeno 4 ppm
Dióxido de carbono 5 ppm
Dureza 30 ppm
Ph 6,5 - 8
Tiempo de incubación 13 - 18 horas

El agua clara y libre de impurezas


Sistemas de producción / Tipo
de cultivo
Extensivos: D=menos de 1 pez/m2
a.
1. Repoblamiento
de ríos,
embalses, etc…
2. Los peces
subsisten del
alimento que
encuentran en el
medio
Semi-intensivos: D= 1 y 5 peces / m2.
1. Su fin es
autoabastecimiento
2. Estanques construidos
por el hombre
3. se hace abonamiento
de las aguas
4. Se de alimento que
suele haber cultivados
en las fincas o
esporádicamente
concentrados.
Intensivos: D=5 a 20 peces /m2
1. Su fin es comercial
2. EStanques más
tecnificados
3. el alimento es
concentrado
4. no se presta atención
a las condiciones del
agua
Superintensivos: D= Por encima de 20 peces/m2
1. Su fin es comercial
2. aprovecha al máximo la
capacidad del estanque
3. se ejerce control sobre
todos los factores en
especial la calidad del
.
agua y la aireación..
4. alto recambio de agua
30%
5. se maneja un protocolo
de alimentación estricto
PARÁMETROS FÍSICO QUÍMICOS DE AGUA PARA EL CULTIVO DE
LA CACHAMA
Temperatura óptima 24-30 ºC.
( temporalmente temperaturas menores a 22 ºC
o mayores a 34ºC.)

PH 6.5 - 8.5
(Óptimo pH es de 7.0 para que haya buena
producción de plancton.)

Oxígeno disuelto mayor de 4 ppm


(Resisten concentraciones menores a 2 ppm
pero se afectan mucho los peces)

Alcalinidad mayor de 20
Valores de 0.1 mg/lt
(ideal 60 mg/litro equivalentes a Carbonato de
Calcio, importantes en la regulación del pH, para nitritos y 0.01 mg/lt
producción de fitoplancton, producción de de amonio indican
oxígeno y turbidez adecuada para el cultivo.) perturbación del ciclo
normal.
Dureza mayor de 20 mg/litro.
Preparación del Estanque
Por cada 100 mt2

DESINFECTAR el suelo con 1 lt de


cloro en 20 lt de agua

NEUTRALIZAR el ph con 5Kg de


Cal agrícola

FERTILIZAR el suelo con 20 kg de


gallinaza

FERTILIZAR el agua antes de la


siembra con 4 Kg de gallinaza
Temperatura Consumo de oxígeno
(mgO/hora)
25°C 1,01 x Peso
30°C 1,55 x Peso
22,5°C 461.3 x Peso
1. El consumo de oxígeno por hora, crece linealmente con el aumento de
peso del pez
2. el metabolismo y el consumo de oxígeno por hora, incrementa con el
aumento de temperatura
FASES PRODUCTIVAS
Transporte e introducción de los alevinos a los estanques

Al llegar a los estanques se deben sumergir las


bolsas con los peces hasta que la temperatura de
los dos medios esté en una temperatura
son transportados en bolsas plásticas con 200
homogénea y posteriormente dejar salir los
individuos
animales a los estanques.
Siembra de alevinos

Compra introducción de peces a los


Transporte
3 - 5 gr estanques listos para la
producción
Estanques de alevinos

Cria de alevinos de 1 a
5gr
área: 200 a 300m2

Densidad: 30 - 50
alevinos/m2

Cambio de estanque: 50
- 70 gr
Levante de peces

se reciben de Sellevan hasta un


3 - 5 gr peso de 70 gr
Levante 20-
30 DÍAS
A B C
Se les proporciona distribuir el realizar verificaciones
alimento de levante alimento en 8 periódicas del avance de los
con porcentajes de
raciones diarias peces. Adicionalmente la
proteína de 45%,
40% y 34% (PESO que varían en alimentación de los peces es
DE 10 - 20 GR DEL cantidad según el complementada con blunes de
PEZ) avance en peso del algas y zooplancton
pez producidos naturalmente por
los estanques
Pre- engorde de peces

se reciben peces con se llevan hasta un


un peso de 70 gr peso de 200 gr
Pre- engorde 60-80
DÍAS
A B C
En este tiempo se realizar verificaciones
distribuir en 5 a 6
les proporciona periódicas del avance de los
alimento de pre- raciones diarias
que varían en peces. Adicionalmente la
engorde con
porcentaje de cantidad según el alimentación de los peces es
proteína de 30% avance en peso del complementada con blunes de
pezcc algas y zooplancton
producidos naturalmente por
los estanques
Engorde de peces/ 80 Días

se reciben peces conun se llevan a un peso de 550 gramos, peso del animal
peso de 200 gr vivo siendo la talla promedio para realizar la cosecha.
Engorde 160-240 Días
A B C
En este tiempo se distribuidos en 4 se deben realizar
les proporciona raciones diarias verificaciones periódicas del
alimento de levante
que varían en avance de los peces. .
con porcentaje de
proteína de 24 % cantidad según el Adicionalmente la alimentación
avance en peso del de los peces es
pez. complementada con blunes de
algas y zooplancton
producidos naturalmente por
los estanques
Estanques de levante y engorde

Cria de alevinos de 70 a
550gr
Área: mayor a 100m2
Densidad: 20 peces/m2
Recambio de agua mínimo
(30%) 1 vez por semana
ALIMENTACIÓN
Alimentación en etapas productivas
Levante Levante Pre-engorde Engorde
De acuerdo a la
temperatura el agua,
etapa y peso del pez,
cambian los
porcentajes de
alimento suministrado
al día,
PÉRDIDA POR EVISCERACIÓN SEGÚN EL PESO DE
SACRIFICIO PARA CACHAMA BLANCA

Peso en gramos Pérdida por evisceración %


200 13
250 12
300-375 10
380-450 9
475-500 8
600 7
PÉRDIDAS DURANTE LA
COMERCIALIZACIÓN

Pérdida de peso Cachama blanca Pérdida de peso Cachama negra


(%) (%)
Cabeza 12,5 Cabeza 23,69
Branquias cola y 9,6
aletas Piel más hueso 25,32

Carne 43,2 Vísceras 10,6

Carne 37,91
ANÁLISIS BROMATOLÓGICO

CONTENIDO CACHAMA BLANCA CACHAMA NEGRA


(%) (%)
Proteínas 16,6 17,77
Grasas 3,3 2,95
Cenizas 2,0 1,1
Enfermedad del terciopelo
Velvet Disease
Alevinos <4cm (Piel) >4cm (branquias)
PL (4.4-3.3), HE (3.3-2.23) HPEL (3.0-4,37)

forro amanera de terciopelo


movimiento Nerviosos incoordinados
Hemorragia Inflamacion de las Branquias(Masivo)
Fusion e Hiperplasia de las laminillas y necrosis de los fil
Bacterias y Hongos Oportunistas
Sal (NaCl) al 3 %:
1gr /100l de agua

Azul de metileno : diluir 1gr/ 1lt


agua destilada -> 50 a 100ml por
cada 100l de agua.
Ichthyophthiriosis Multifilis “Ich”
(Enfermedad de las manchas o puntos blancos)
Ectoparasito (Protozoo) T: 24-25°C

HPLE (3 y 3.3), NE (1.16 y 2.16),HE (4.5 y 3)


severa hiperplasia de células de moco (4 y 4)
➔ Frotan contra fondo o u objetos (Irritacion digestion de tejido cutaneo
➔ Saltan o se deslizan en la superficie del agua
➔ Infecciones secundarias
➔ Puntos blancos patognomónicos de medio milímetro
➔ severa afección branquia (disminucion de superficie )
➔ exoftalmia
Enfermedad del Torneo

Myxobolus cerebralis Triactinomyxon gyosamo

Torneo

Cartilago Cefalico
Capsula auditiva
Gyrodactylosis (Gyrodactylus elegans)
(Dactylogyrus)
Agresivo en Alevinos (Branquias y Ojos)
Jovenes (Epidermis)

Vastator
Clinostomum complanatum Enquistan en musculatura, abdomen (Peritonitis) y Piel
Grubs White and yellow
Principales zonas de producción

En Colombia los principales


zonas de producción son los
departamentos del Meta,
Córdoba, Santander, Tolima ,
Caquetá, Valle, Putumayo y
Antioquia
PRECIO

Se consigue entre 4000 a 7000 pesos la


libra
Infografía

http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4807/1/2006112715398_Guia%20cultivo%20
cachama.pdf

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6170/1/Pe%C3%B1aCadenaMayronDavid2017.pdf

http://www.redalyc.org/pdf/2950/295023036010.pdf

http://aunap.gov.co/wp-content/uploads/2016/04/Guia-Practica-de-Piscicultura-en-Colombia.pd
f
file:///C:/Users/JAVIER/Downloads/051.12.pdf
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4807/1/2006112715398_Guia%20cultivo%20
cachama.pdf
http://aunap.gov.co/wp-content/uploads/2016/04/Guia-Practica-de-Piscicultura-en-Colombia.pdf
http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/pisicultura.htm
http://www.observatorio-acuicultura.es/sites/default/files/images/adjuntos/libros//patologia.pdf
file:///C:/Users/CRISTIAN%20ESPINDOLA/Downloads/
Verjanetal.2001RevMedVetZootCachamadiseases.pdf
GRACIAS

También podría gustarte