Caida Libre

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Caída libre

EQUIPO 6
Lara Reyes Miriam Nelvana
Hernández López Eduardo
López Torres Jorge Iván
López Reyes Diego
Nieves Zarate Eder Alexander
Potenciano Martínez Samuel
Caída libre Fundamentos
Dentro de la física, a la Caída Libre se denomina caída libre al movimiento
de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio
.El cuerpo se deja caer libremente desde el reposo
sin ser arrojado en ninguna dirección, por lo que
se considera una velocidad inicial igual a 0.
Pertenece a la categoría física del movimiento rectilíneo
uniformemente variado.
Dicho en forma matemática, se trata de 9.8 M/S2, y se explica en la medida
que partiendo de una posición inicial, en cada segundo la velocidad será
9,8 metros por segundo (una medida de velocidad) mayor.
Denominamos caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un
campo gravitatorio.
En esta definición excluimos a todas las caídas reales influenciadas en mayor o menor
medida por la resistencia aerodinámica del aire.

Como referencia en la física clásica la fuerza gravitatoria que se ejerce sobre una masa
es proporcional a la intensidad del campo gravitatorio en la posición espacial donde se
encuentre dicha masa.
La constante de proporcionalidad es precisamente el valor de la masa inercial del
cuerpo, tal y como establece el principio de equivalencia. En la física relativista, la
gravedad es el efecto que produce sobre las trayectorias de los cuerpos la curvatura
del espacio-tiempo; en este caso, la gravedad no es una fuerza, sino una geodésica.
• El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una
forma de rectilíneo uniformemente acelerado.
• La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una
altura que se representa por la letra h.
• En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha
aceleración la misma para todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su
forma y su peso.
• La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender
entonces de la forma del cuerpo. No obstante, paracuerpos aproximadamente
esféricos, la influencia del medio sobre el movimiento puede despreciarse y tratarse,
en una primera aproximación, como si fuera de caída libre.
• La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la
gravedad, se representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2
(algunos usan solo el valor 9,8 o redondean en 10).
•Samu aquí va tu parte

PARTE DE EDER
• Un objeto se lanza horizontalmente con una velocidad de 10 m/s
desde la parte superior de un edificio de 20 m de altura. ¿ A qué
distancia de la base del edificio el objeto toca el piso.?
• Considerando el modelo:
• Dado que viy =0 m/s resulta:

• Despejando t y sustituyendo resulta:


• Por consideraciones físicas t = 2 s
• Considerando que el alcance R esta dado por:
• Sustituyendo resulta:

• Es decir la distancia que el objeto toca el piso y la ubicación del


edificio es: 20 m.
La velocidad mínima debe de salir del agua un salmón para
brincar hasta el borde de una caída de agua de 2.1 m de altura.
• Considerando el modelo:

• Dado que vf 2 = 0 m/s, entonces:

• Despejando vo y sustituyendo resulta:

• Es decir
Parte Diego
• Ejercicios resueltos de caída libre
• Problema 1. Un cuerpo se deja caer desde un edificio de la ciudad de México. Calcular, a) ¿Cuál
será la velocidad final que este objeto tendrá a los 10 segundos cuando llegue el suelo?, b) ¿Cuál
es la altura del edificio? 

• Solución: 
• La solución es sumamente sencilla como todos los ejemplos resueltos de caída
libre, para ello vamos a considerar algunos datos que no están implícitos en el
problema, como lo es la gravedad y velocidad inicial.
• a) Calculando la velocidad final
• Si el cuerpo se deja caer desde una altura,entonces su velocidad inicial es nula o
cero, y la constante de gravedad es obviamente 9.8 m/s², por lo que:
.
Bibliografía
AQUÍ PONEN SUS URL DE BUSQUEDA O SI
OCUPAN GOOGLE ACADEMICO SUS CITSD
EN APA, LIT EN GOOGLE ACADEMICO TE LA
DAN EN APA
• Quiroz Limas, C. S. (2015).. La física aplicada en la caída libre y su demostración. Proyectos institucionales y de vinculación, 3(5), 4-10.
Consultado el 01/09/22
• Borrego, E.,(2017) & Esperanza, Y Física aplicada I. Consultado el 01/09/22
• González Sánchez, S. A., Avendaño, J. D., GONZALEZ SANCHEZ, S. A., & Diaz Avendaño, J. (2015). Estrategia didáctica basada en el
aprendizaje activo para la comprensión de la caída libre: Escuela Preparatoria Ma. Esquinca Espinosa, Tuzantán, Chiapas (Master's
thesis, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas). Consultado el 01/09/22

• Julián, C. (2021, 2 noviembre). ▷ Caída Libre - Ejercicios Resueltos 【 Paso a Paso 】 - Fisimat. Fisimat | Blog de
Física y Matemáticas. Recuperado 4 de octubre de 2022, de
https://www.fisimat.com.mx/caida-libre/#_Ejercicios_resueltos_de_caida_libre

También podría gustarte