Clase 39001

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

DIPLOMADO EN SEGURIDAD VIAL

MG. JUAN NORBERTO RAMOS DELGADO


INGENIERO INDUSTRIAL
CONTADOR PUBLICO
MG. EN DIRECCION ESTRATEGICA
MG. EN AUDITORIA Y GESTION EMPRESARIAL
ESP. EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESP. EN
GESTION AMBIENTAL
ESP. EN PROCESOS DE CALIDAD E INNOVACION
ANTECEDENTES
En 2010, gobiernos de todo el mundo proclamaron el
Decenio de Acción para la Seguridad Vial (2011–2020), cuyo
objetivo consiste en estabilizar, y después reducir, la
tendencia al aumento de las muertes por accidentes de
tránsito, con lo que se calcula que se salvarían 5 millones de
vidas en esos 10 años. Se elaboró un Plan de Acción Mundial
para orientar a los países sobre las medidas necesarias para
reducir esas muertes y alcanzar así el objetivo del Decenio.

En este informe, que sirve de referencia para el seguimiento


del Decenio, se presenta el estado de esas medidas en 182
países participantes.
¿Qué es la norma ISO 39001?

La norma ISO 39001 recoge los estándares que debe cumplir una empresa para poder adoptar un Sistema de
Gestión de la Seguridad Vial (SV), también llamado Road Traffic Security (RTS). Esta es una norma muy
necesaria para aquellas organizaciones o empresas que desarrollan su trabajo o parte de él en la carretera.

Lo que se pretende con este sistema es concienciar y formar a los trabajadores en materia de seguridad vial.  Al
mejorar sus prácticas al volante se consigue un incremento en la seguridad de la movilidad y se minimiza el
riesgo de accidentes de tráfico y, por consiguiente, la tasa de heridos y de mortandad. Para adoptar este
Sistema de Gestión de Seguridad Vial se deben identificar las amenazas viales a las que se está expuesto para
minimizar los riesgos que de ellas derivan.
¿Qué es la norma ISO 39001?

Los hábitos más comunes que se quieren


instaurar son: uso generalizado del cinturón de
seguridad, conducción tranquila, respeto
absoluto a las señales de tráfico y a los demás
conductores o correcta fijación de la carga.

La norma ISO 39001 beneficia a las empresas


que se certifican, pero es un beneficio que se
extiende a toda la sociedad al velar por el
cumplimiento de las normas viales en la red de
carreteras.
Aspectos relevantes de la norma ISO 39001

Contar con la certificación del Sistema de


Gestión de Seguridad Vial supone que la
gestión de las normas de seguridad vial se hace
de una forma estructura y coherente en el
seno de la empresa. De esta manera, se
clarifican las directrices a seguir por el
conjunto de los trabajadores de la organización
y se refuerza la cultura corporativa de calidad,
la seguridad y se apuesta por la mejora
continua.
Relación con la norma ISO 45001

La norma ISO 39001 es complementaria a la


norma ISO 45001 y es posible conseguir la
certificación integrada de ambas normas para
reducir el tiempo de las auditorías y los costes
de implementación. Este sistema de gestión
integrado es muy útil ya que ambas normas
comparten muchos aspectos al ocuparse de la
prevención de riesgos laborales, una en las
instalaciones de la empresa y la otra en los
desplazamientos por carretera.
Requisitos sobre las normas de seguridad vial

Para obtener la Certificación de Seguridad Vial, la norma no


impone ningún tipo de requisito específico, simplemente
deben configurar su propio Sistema de Gestión en función de
los riesgos que haya identificado inherentes a su propia
actividad o sector.

En caso de no cumplir alguno de los requisitos genéricos que


se incluyen en el estándar sobre seguridad vial hay que
documentar el motivo para que conste la justificación de su
no aplicación. Cabe destacar que dicha exclusión no puede
afectar a la capacidad que tenga la organización para obtener
el éxito en su sistema de seguridad vial.
Documentación necesaria para el certificado de
Seguridad Vial
La norma como tal no exige la elaboración de documentación para la
implementación de la norma. Cada empresa determinará su política de
seguridad vial conjugando los distintos factores que intervienen: factor
humano, vehículo, vía y organización. Lo que sí es necesario es la
confección de un código de buenas prácticas para que todos los miembros
de la empresa sean conocedores de los hábitos que han de adoptar en sus
desplazamientos viales y tengan un soporte documentado que garantice el
éxito del sistema de gestión.

Fuera del ámbito de la aplicación del certificado ISO 39001, pero de modo
complementario, están los cursos de conducción segura o conducción
eficiente. Este tipo de cursos de seguridad vial permiten que los
trabajadores sean instruidos en unas buenas prácticas que, además de en
su conducta laboral, tendrá su reflejo en su vida personal, por lo que se
beneficia la sociedad globalmente.
Auditoría vial para la certificación

Para obtener el certificado de Seguridad Vial se


realizarán una serie de auditorías para comprobar la
correcta adaptación de la empresa a este estándar.
La auditoría vial se llevará a cabo de modo tanto
interno como externo por personas poseedoras de los
conocimientos necesarios para la evaluación y de las
técnicas auditoras a aplicar.

De todos modos, una empresa consecuente con este


tema, se molestará en realizar autoevaluaciones para
conocer la efectividad de la norma ISO 39001 en su
organización y analizar las posibles deficiencias que
aparezcan y determinar un plan de acción para su
corrección.
¿Quién puede certificarse en la norma ISO 39001?

La norma ISO 39001 es aplicable para empresas de


cualquier tamaño, tanto de carácter público como
privado. El nexo común es que su actividad
productiva se base en la interactuación con el sistema
vial, de ahí la importancia de implantar medidas de
prevención para reducir la incidencia de los distintos
factores de riesgo en seguridad vial.

El ejemplo perfecto de una compañía para la que se


hace necesaria la implantación de la norma ISO
39001 es una empresa de logística. Ésta no debe
escatimar en recursos para proteger a sus trabajadores
y para evitar sufrir consecuencias trágicas derivadas
de los desplazamientos por carretera.
¿Quién puede certificarse en la norma ISO 39001?

Los conductores de empresas de transporte de viajeros, de mensajería, de


mantenimiento o con fines comerciales comparten unas determinadas
características que hacen que su actividad laboral sea un tanto sensible, de
ahí la necesidad de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad vial:

➨ Estrés derivado del grado de concentración necesario para la conducción del


vehículo que genera un estado de tensión.
➨ Alteraciones psicológicas de los trabajadores por pasar tantas horas en la
soledad de su vehículo.
➨ Duración cambiante de la jornada laboral, en ocasiones sobrepasada por las
8 horas diarias.
➨ Lugares de reposo no acondicionados para tal fin, como puntos de carga y
descarga o dentro del propio vehículo.
➨ Otros efectos: molestias en la columna vertebral al ser un trabajo sedentario
o en las piernas al pasar tanto tiempo en un espacio reducido como es el del
vehículo.
Ventajas de adoptar un Sistema de Gestión de Seguridad
Vial
Contemplar como objetivo la reducción del número de muertes en accidentes de tráfico es ya una razón de
peso para la implantación de la norma ISO 39001. Aún así, las empresas que cuenten con esta certificación
van a disfrutar de una serie de ventajas.

 Al proyectar socialmente la concienciación de la empresa con la adaptación de sistemas de prevención


vial se beneficia su imagen.

 Se muestra comprometida con la defensa de un sistema seguro y fomentando buenas prácticas en


materia vial.

 Corrección de posibles incidencias en un periodo de tiempo corto, ya que se cuenta con un marco sólido
que permite identificar las amenazas y riesgos de un modo casi automático.

 Mejora de la eficiencia derivada de una mejor gestión al tener claro los modos de cómo conseguirla.

 Reducción de costes al ser una organización más eficiente que garantiza la máxima seguridad de su
plantilla. Como ejemplo encontramos una reducción en el pago de las primas de seguros o la drástica
reducción en gastos de taller al no tener accidentes.

 Reducción del absentismo laboral al verse drásticamente reducidas las bajas laborales.

 Cumplimiento de los objetivos de seguridad organizativa y de Responsabilidad Social al identificar los


factores de riesgo en seguridad vial.
ISO 39001:2014
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD VIAL
TALLER 1
TALLER 2
Vamos a verificar el PESV del municipio de Villanueva Casanare, en lo que
tiene que ver con el diagnostico de riesgos viales y su plan de acción, el cual
encuentras entre las paginas 23 y 34 del documento de apoyo, para ello
usted como auditor establecerá acciones de mejora para este PESV.
CASO DE ESTUDIO
Teniendo en cuenta que la empresa XXX, esta certificada bajo la norma ISO
39001, sin embargo según los resultados de los últimos análisis de la
accidentalidad esta sea incrementado en un 40% en el ultimo trimestre,
teniendo como factor común que el 60% de los casos de accidente son producto
de funcionarios que salen de su trabajo a tomar cerveza frente a las
instalaciones de la empresa y manejan su vehículo en estado de embriaguez
camino a su casa.

Para lo cual la empresa XXX, desea que usted como experto plantee una acción
de mejora que permita hacer que los funcionarios tomen conciencia, en la
propuesta debe establecer 3 actividades, que recursos necesita entre otros.

También podría gustarte