Sos Primera Examen

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 155

PRIMEROS AUXILIOS

¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

DEFINICIÓN:
Conjunto de actuaciones y
técnicas que permiten la
atención inmediata de un
accidentado, hasta que
llegue la asistencia médica
profesional, con el fin de
que las lesiones que ha
sufrido “NO EMPEOREN”.
¿QUÉ ES •DEFINICIÓN:
UN •Perdida brusca del equilibrio funcional del
organismo que puede suceder en cualquier
ACCIDENT circunstancia: trabajo, hogar, juego, ocio,
E? conducción de vehículos, etc.
• Consiste en prestar ASISTENCIA
INMEDIATA a un accidentado o
enfermo repentino.
PRIMERO • Abarca el tratamiento tanto de
S lesiones de poca importancia
como las muy graves.
AUXILIOS
• La resolución de un caso está en
relación directa con la aplicación in
situ de la primera asistencia.
PRIMEROS AUXILIOS
Quien los presta es el primer eslabón de
una cadena de supervivencia.

 Reconocer una situación de emergencia.

 Evaluar su gravedad.

 Dar el soporte inicial adecuado.


PRIMEROS AUXILIOS
•Están encaminados a:

• EN LESIONES GRAVES: mantener la vida hasta la


llegada de personal sanitario cualificado.

• EN LESIONES DE MENOS IMPORTANCIA: evitar que se


presenten complicaciones.
•Cuando se deba realizar una
ASISTENCIA atención sanitaria hay que tomar la
A precaución de:
ACCIDENTAD
OS 1) Lavarse bien las manos con agua y jabón,
antes y después de la actuación.

2) Si es posible, protegerse las manos con guantes


o una bolsa de plástico.

3)Utilizar, como norma, material desechable


previamente esterilizado.
1)Prevenirla infecciones por:
• Virus hepatitis B y C
• Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
ASISTENCIA
A •MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

ACCIDENTA 1)Utilizar material desechable, de un solo uso


2)No compartir material de cura entre dos
DOS accidentados.
3)Evitar el contacto directo con la sangre del
accidentado.
ACTUACIÓN GENERAL ANTE UNA SITUACIÓN
DE EMERGENCIA

al accidentado, a uno
mismo y a los
demás.

a los servicios de
atención sanitaria.

al accidentado o herido.
.
Al paciente y al lugar
de los hechos para
Es conveniente que se
evitar que se
Proteger produzcan nuevos
accidentes o se
asegure la zona del
accidente mediante
señalización.
agraven los
existentes.

A los equipos de Llamar al 911 indicando la


socorros, personal localización del accidente, tipo

Avisar médico por el medio


más rápido posible
de accidente o suceso,
número aproximado de
para que presten heridos, y peligro que puedan
ayuda. agravar la situación.

Al accidentado o Aplicar las técnicas


enfermo repentino correspondientes
Socorrer prestándole los
cuidados primarios en
dependiendo de la
patología o
lo que llega el
personal pertinente. enfermedad.
Proteger
Posibles situaciones:
1) Heridas sangrantes: utilizar guantes desechables.
2) Electrocución: desconectar la corriente (si no es
posible, separar al accidentado de la zona en tensión
convenientemente protegidos contra una descarga).
3) Incendios: controlar el fuego, si hay humo, ventilar (si
no fuera posible, rescate convenientemente protegidos).
4) Fugas de gas: ventilar, cortar el gas (si no fuera
posible, rescate convenientemente protegidos), si se
sospecha que el gas es inflamable, no encender fuego,
no fumar, no accionar aparatos eléctricos.
5) Accidentes de tráfico: aparcar bien, ponerse chaleco
de alta visibilidad, señalizar.
SECUENCIA DEL SISTEMA PAS
PROTEGER
Después de cada accidente puede
persistir el peligro que lo originó.

Necesitamos hacer seguro el lugar,


tanto para el accidentado como
para nosotros.

Si hubiera algún peligro, aléjelo de


usted y del accidentado.

De no ser posible aleje al accidentado


del peligro.
TELÉFONO DE EMERGENCIAS
SECUENCIA DEL SISTEMA PAS
AVISAR
1) Dar aviso a los sistemas de emergencia
• Identificándose (nombre y teléfono)

2) Informar
• Dirección exacta.
• Dar referencias para localizar el lugar.
• Número de personas accidentadas.
• Tipo de víctimas y lesiones.
• Peligros que pueden empeorar la situación.

3)Comprobar
• No colgar el teléfono sin estar seguros que el
mensaje se ha recibido.
• Hacer que la persona que ha recibido el mensaje, lo
repita.

♦ Es importante mantener libre la línea telefónica utilizada para la comunicación del accidente.
♦ Mientras se espera la ayuda, se puede empezar a socorrer.
Socorrer:
• Imprescindible la valoración del accidentado antes de cualquier actuación y,
en caso de accidentes múltiples, no atender al primer herido que se
encuentre o al que más grite:
• 1º Salvar la vida.
• 2º Evitar que se agraven las lesiones.
Prioridad inmediata: Problemas respiratorios, paros cardíacos, hemorragias
graves, inconsciencia, shock, tórax abierto o heridas abdominales,
quemaduras del aparato respiratorio, o heridos con más de una fractura
importante.
• Prioridad secundaria: Quemaduras graves, lesiones de columna vertebral,
hemorragias moderadas, accidentados conscientes con lesiones en cabeza.
• Prioridad terciaria: Fracturas leves, contusiones, abrasiones y quemaduras
leves.
• Última prioridad: Defunciones.
SECUENCIA DEL SISTEMA PAS
SOCORRER

 Mantener la calma y
tranquilizar a la víctima.

 No mover al accidentado

 Exploración primaria de
los signos vitales.

 Exploración secundaria de
los síntomas.
Evaluación Primaria
(Reconocer situaciones que suponen un peligro vital)

Comprobar CONSCIENCIA

Comprobar RESPIRACIÓN

Comprobar PULSO

Buscar posibles
HEMORRAGIAS

www.unirioja.es
EXPLORACIÓN DE LA VICTIMA
EXPLORACIÓN PRIMARIA

¿Qué se tiene que explorar?


LOS SIGNOS VITALES

CONSCIENCIA Respuesta a estímulos

RESPIRACIÓN Si hay movimientos torácicos

PULSO Si hay pulso carotídeo

*Siempre por este orden


EXPLORACIÓN DE LA CONSCIENCIA

SI contesta
¿qué le pasa? El paciente mantiene las
¿la víctima constantes vitales:
¿me oye?
contesta? consciencia, respiración y
¿se encuentra bien?
pulso.

NO contesta
Se pasa a la
Se le pellizca en la axila o trapecio,
observando sus reacciones (gemidos, exploración
apertura de ojos, movimientos de secundaria
cabeza), si no existe reacción el
paciente está inconsciente.
Exploración del nivel de consciencia
A V D N
La respuesta verbal:
• No habla
• Los sonidos son incomprensibles
• El lenguaje es confuso
• Normal.

La apertura ocular:
• No abre los ojos
• Lo hace sólo al dolor o al hablarle
• Los abre espontáneamente.

La respuesta Motora:
• No hay movimientos
•Movimientos de flexión o extensión anormales
• Movimientos son orientados
• Obedece a las ordenes.
Coma: Escala de Glasgow
APERTURA
APERTURADE OJOS
DE OJOS 4 ESPONTANEA

3 ESTIMULO VERBAL
2 ESTIMULO DOLOROSO
1 AUSENTE

REACCION
RESPUESTAVERBAL
VERBAL 5 ORIENTADO

4 CONVERSACION CONFUSA Nº máximo de puntos:15


3 PALABRAS INAPROPIADAS
Nº mínimo de puntos:3
2 INCOMPRENSIBLE

1 AUSENTE

RESPUESTA MOTORA
RESPUESTA MOTORA 6 OBECEDE ORDENES

5 LOCALIZA EL DOLOR

4 FLEXIÓN AL DOLOR

3 FLEXIÓN ANORMAL

2 EXTENSIÓN AL DOLOR

1 AUSENTE
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACTUACIÓN DEL
SOCORRISTA
 Mantener la serenidad pero actuar con rapidez
 Asegurarse de que no existe más peligros
 Examinar detenidamente al accidentado: EVALUACIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA
 Cuidar al máximo el manejo del accidentado: NO MOVER hasta que se le estabilice.
 Empezar por lo más urgente
 Tranquilizar al accidentado
 Mantenerlo caliente
 Ponerlo en Postura Lateral de Seguridad cuando sea necesario (inconsciente)
 Procurar atención médica lo antes posible AVISAR
 No dejar actuar a curiosos e intervencionistas
 No darle de comer ni beber
 No medicar
 No abandonar al herido
• Primero: Estar tranquilo,
pero actuar rápidamente.-
• Con tranquilidad se da
confianza a la víctima y a
aquellos que se encuentren
cerca. Los testigos suelen
tener miedo, con frecuencia
pánico o están
sobreexcitados.
• El auxiliador ha de dar
ejemplo mostrando su
Principios Generales de los tranquilidad.

primeros auxilios
.

• Segundo: Hacer una composición de


lugar.- Cuando se llega al lugar del
accidente no se debe comenzar a actuar
curando al primer herido que se
encuentre.

• Heridos más graves , necesitan atenderse


en primer lugar. Hacer, un rápido examen
del lugar.

• Debe intentarse saber si existen heridos


ocultos. Hay que darse cuenta también de
las posibles fuentes de peligros que aún
existan: amenaza de derrumbamiento,
ruptura de canalizaciones de gas o de
agua, fuego, etc.
.

• Tercero: Mover al herido con gran


precaución.-
•  Jamás se cambiará de sitio al accidentado
antes de cerciorarse de su estado y haberle
proporcionado los primeros cuidados.
• Además, un herido grave, no debe ser
movilizado excepto por estas tres razones:

• 1) para poderle aplicar los primeros


auxilios;
• 2) evitar el agravamiento de sus heridas; y
• 3) protegerle de un nuevo accidente.
.

• Cuarto: Examinar bien al herido.-


•  Investigar si respira, si tiene pulso,
si está consciente, si sangra, si
tiene una fractura, si presenta
quemaduras, si ha perdido el
conocimiento.
• Estar bien seguros de no haber
dejado escapar nada.
.

• Quinto: No hacer más que lo


indispensable.-
•  Si se intentan hacer demasiadas
cosas, se retrasará el traslado de la
víctima.
• El papel del auxiliador no es el de
reemplazar a los servicios
sanitarios, sino que se ha de limitar
a proporcionar aquellas medidas
estrictamente necesarias para un
correcto transporte del herido.
.

• Sexto: Mantener al herido


caliente.- Evitar, no obstante, un
calor excesivo, manteniéndole a
una agradable temperatura.
• Si hace frío, todo el cuerpo debe
ser calentado; para ello lo mejor
será envolverlo en una manta.

• Hipotermia
• El cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede
producirlo y la temperatura del cuerpo desciende
por debajo de los 35 °C. Si no se trata, puede poner
en peligro la vida.
1) De causas físicas: A menudo la hipotermia es el
resultado de la exposición a climas fríos o la
inmersión a un cuerpo de agua fría. Por exposición
constante a temperaturas internas por debajo de los
Hipotermia 10 °C. Riesgo mayor si está exhausto o deshidratado.
2) De causa glandular:Hipoglucemia, hipotiroidismo,
insuficiencia suprarrenal, hipopituitarismo.
3) De causa neurológica: accidente cerebrovascular,
trastornos hipotalámicos,  Parkinson, lesiones de la
médula espinal.
4) De causa multiorgánica: malnutrición, sepsis,
shock, insuficiencia renal o hepática.
Signos y síntomas
de la Hipotermia:

• Escalofríos, aunque se puede detener


cuando la temperatura del cuerpo baja
• Dificultad en el habla o balbuceo
• Respiración lenta y superficial
• Pulso débil
• Torpeza o falta de coordinación
• Somnolencia o energía muy baja
• Desorientación o pérdida de memoria
• Pérdida del conocimiento
• Piel de color rojo brillante y fría (en bebés)
.

• Séptimo: No dar jamás de beber a una persona


inconsciente.- En este estado no podrá tragar y
existirá peligro de ahogarla al penetrar el líquido
en las vías aéreas.
• Si la víctima conserva la consciencia y no
presenta una herida profunda en el vientre, se le
puede dar de beber, lentamente, y solo a
pequeños sorbos. No darle alcohol, es preferible
café o té caliente, sobre todo si hace frío.
.
• Octavo: Tranquilizar a la víctima.- El
accidentado tiene miedo.
• Hay que hablarle ya que está
angustiado; el curso de su vida se ha
visto truncado bruscamente y padece
por los que le acompañan o por su
familia. Hay que tranquilizarle, calmar
sus temores y levantarle el ánimo.
• Hay que decirle que hay gente cerca
que se ocupa de él, que los servicios
de urgencias han sido avisados y que
vendrán pronto.
• No se le debe dejar ver su herida.
.

• Noveno: No dejar nunca solo al


accidentado.-
•  El estado del mismo puede
gravarse en un corto espacio de
tiempo.

• No administrarle medicamentos.
4 Principios de gestion de primeros auxilios.
• De acuerdo a la Federación Internacional de sociedades de la Cruz Roja y
de la Media Luna Roja (2010) se plantea que los cuatro principios de
gestión de los primeros auxilios son:
• No asumir riesgos para usted, la persona enferma o lesionada así como la
de cualquier testigo.
• Controlar la situación para que se pueda acceder sin peligro a la persona.
• Atender a la persona lesionada o enferma.
• Actuar por etapas. Asimismo, es importante considerar que para actuar
ante situaciones de emergencia es necesario seguir la premisa P.A.S.
(Proteger, Avisar y Socorrer)
Etapas de los Primeros Auxilios
• Las cuatro etapas de toda acción de los primeros
auxilios son:

Planificar las acciones


Examinar si la de primeros auxilios
situación es segura de acuerdo con la
examinación anterior

Actuar prestando los Evaluar el efecto de


primeros auxilios y los primeros auxilios y
ayuda psicológica. controlar a la persona
. ETAPA

Examinar

A La situación y
El estado de la
C comprobar si hay
persona
C peligro
I
O
N
E ¿La victima tiene hemorragia o
S Antes de dirigirse a la persona asfixia? (De ser así la actuación
- Comprobar que no hay peligro debe de ser inmediata).
para
- ¿Está consciente?
usted, la victima u otras personas
- ¿Respira?
que son testigos.
- ¿Hay signos de shock o trauma
psicológico?
. Etapa Planificar

Planificar las
A
Conseguir medidas de c
ayuda primeros c
auxilios i
o
n
Solicite o pida En base al examen inicial se deben e
que alguien más planificar qué medidas adoptar s
solicite ayuda hasta la llegada del profesional.
médica - Evaluar cuanta ayuda se puede
proporcionar en base a las
habilidades y conocimientos con
que se cuenta.
- Asegurar la seguridad propia.
. Etapa
Actuar

Prestar los Prestar los


A
c primeros primero auxilios
c auxilios Psicológicos
i
o
n
e Hablar con la persona y su familia.
s Brindar los primeros Informarle sobre lo que ocurre y lo
auxilios para emergencias que usted va a realizar.
del riesgo vital y otras
En caso de ser necesario,
lesiones especificas en
base al examen inicial. preparar a la persona para el
Trasladado.
. Etapa
Evaluar

A
Evaluar el efecto de c
las medidas de c
Primeros auxilios. i
o
n
e
Comprobar que las s
Corroborar que la En caso de que la
medidas de la persona pierde el
ayuda médica
evaluación inicial
llegará pronto. conocimiento, se deben
son las adecuadas.
de adoptar
medidas de soporte vital.
Examen del estado de
la Persona Lesionada.
• Es importante :
• Determinar que ocurrió
con la persona es decir,
identificar si se
desmayó, esta
convulsionando o
cualquier evento de
emergencia que pueda
darnos pautas de la
posterior intervención.
• Reconocer si la persona está
consiente mediante el método
ADVI

• A ( alerta)
• La persona esta alerta,
habla fluidamente, fija la
mirada al explorador y
está al pendiente de lo
que sucede en torno
suyo.
. Reconocer si la persona está • D ( dolorosos)
consiente mediante el método ADVI • Presenta respuesta
solamente a la aplicación
de algún estímulo
doloroso, como presionar
firmemente alguna
saliente ósea como el
esternón o las clavículas ;
pueden emplearse
métodos de exploración
menos lesivos como rozar
levemente sus pestañas o
dar golpecitos con el dedo
en medio de las cejas, esto
producirá un parpadeo
involuntario, que se
considera respuesta.
Reconocer si la persona está
consiente mediante el método ADVI

• V ( respuesta verbal )
• Presenta respuesta
verbal, aunque no está
alerta, puede responder
coherentemente a las
preguntas que se le
realicen, y responde
cuando se le llama.
. Reconocer si la persona está I ( inconsciente)
consiente mediante el método ADVI • No presenta ninguna de las
respuestas anteriores, está
inconsciente. En estos
casos lo ideal es proceder a
implementar el método
ABC
• Cuando la víctima de un
accidente no está
consciente, lo más indicado
es seguir la
técnica ABC (Airway,
Breath, Circulation) que
consiste en:
• Apertura de la vía aérea.
• Búsqueda de la respiración.
• Circulación.
Medidas a tomar hasta la
llegada de ayuda Una vez que se ha

profesional. determinado que la persona


lesionada o enferma está
consciente se debe :
1-Hacer preguntas a la
persona y a los presentes
• ¿Qué ocurrió?
• ¿Siente dolor o malestar
en algún lugar?
• ¿Tiene alguna alergia?
• ¿Tiene alguna condición
médica o está tomando
algún medicamento?
2-Evaluar a la persona de la
cabeza a los pies.
• Revise visualmente desde la
cabeza hasta los pies. Cuando
revise a una persona consciente:
• No mueva ningún área donde
haya dolor o malestar, o si
sospecha que hay lesión en la
cabeza, cuello o columna
vertebral.
• Revise la cabeza de la persona
examinando el cuero
cabelludo ,el rostro, las orejas, la
boca y la nariz.
• Busque cortes, hematomas,
bultos o depresiones. Piense en
el aspecto que tiene el cuerpo
normalmente. Si no está seguro
de si una parte del cuerpo o un
Medidas a tomar hasta la miembro parece lesionado,
revise comparando con el

llegada de ayuda
miembro opuesto o el otro lado
del cuerpo.

profesional.
Medidas a tomar hasta la
llegada de ayuda profesional.

• Observe la apariencia y el tacto de la piel. Esta


puede dar pistas de si la persona está lesionado
enferma.
• Toque la frente de la persona con el dorso de la
mano para determinar si la piel está inusualmente
húmeda, seca, caliente o fría. Observe si está roja,
pálida o grisácea.

• Observe de nuevo el cuerpo y pregunte a la


persona si puede moverlo, pida que mueva la
cabeza de lado a lado, pida que mueva los dedos de
las manos o los brazos.
Medidas a tomar hasta la
llegada de ayuda • Observe el rostro de la
persona, si hay señales de

profesional. dolor o malestar mientras


se revisan las lesiones.

• Cuando haya terminado


de revisar determine que
la persona puede mover
el cuerpo sin dolor, haga
que intente descansar
sentado o en una posición
cómoda.
• Cuando la persona se
sienta lista ayúdela a
ponerse de pie.
• Determine que atención
adicional es necesaria.
Como y
En algunos casos, puede decidir llevar a la persona
cuando lesionada o enferma a un establecimiento médico
trasladar a usted mismo en vez de esperar al personal de
servicios médicos de emergencia.
una persona
NUNCA transporte a una persona:
a una unidad 1. Cuando el viaje pueda agravar la lesión o la
de urgencias enfermedad, o causar más lesiones.
médicas 2. Cuando la persona tenga o pueda desarrollar una
condición de peligro de muerte.
3. Si está inseguro de la naturaleza de la lesión o la
enfermedad.

Si es decide que es seguro transportar usted mismo a


la persona pida a alguien que le acompañe para
mantener a la persona cómoda.
Técnicas para mover una Para mejorar sus posibilidades de
persona lesionada o mover exitosamente a una
persona lesionada o enferma sin

enferma.
lastimarse usted o a La persona:

1. Use las piernas, no la


espalda, cuando se incline.
2. Flexione las rodillas y la
cadera y evite torcer su
cuerpo. Camine hacia
adelante cuando sea
posible, dando pasos
cortos al andar.
3. Evite torcer o doblar a
cualquiera que tenga una
posible lesión en la cabeza
cuello o columna vertebral.
4. No mueva a una persona
que sea demasiado grande,
para moverla
cómodamente.
Tipos de movimientos que
no son de emergencia

• Ayuda para caminar


• Es el movimiento mas básico
• Para ayudar a caminar, coloque el brazo de la
persona lesionada o enferma por encima de sus
hombros y sosténgalo en ese lugar con una
mano. Sostenga a la persona con la otra mano
por la cintura. De esta forma, su cuerpo actúa
como una muleta, dando apoyo para el peso
de la persona mientras los dos caminan.

• Un segundo socorrista, si lo hay, puede dar


apoyo a la persona de la misma forma por el
otro lado. No use esta ayuda si sospecha que la
persona tiene una lesión en la cabeza, cuello o
la columna vertebral.
Transporte tipo silla • Requiere un segundo
socorrista.

entre dos personas • Este transporte se puede usar


con cualquier persona que
esté consciente y no
gravemente lesionada.
• Coloque un brazo por detrás
de los muslos de la persona y
el otro por la espalda de la
persona. Enlace sus brazos
con los del segundo socorrista
por detrás de las piernas de la
persona y por su espalda.
• Levante a la persona en la
“silla” que ha formado con los
brazos del otro socorrista. Los
socorristas deben coordinar
sus movimientos para caminar
a la vez. No use esta ayuda si
sospecha que la persona tiene
una lesión en la cabeza, cuello
o columna vertebral.
• Para realizar el transporte tipo
paquete a cuestas, haga que la
persona se pare o que un segundo
socorrista sostenga a la persona.
• Ubíquese con la espalda hacia la
persona, con la espalda recta, las
rodillas flexionadas para que sus
hombros calcen en las axilas de la
persona.
• Cruce los brazos de la persona
frente a usted y sujete las muñecas
de la persona. Inclínese ligeramente
hacia adelante y tire a la persona
hacia arriba sobre su espalda.
Yérgase y camine con seguridad.
• Según el tamaño de la persona,
puede sujetar sus dos muñecas con
una mano, guardándose la otra
mano para ayudarse a mantener el
equilibrio, abrir puertas o quitar
obstáculos.

Transporte tipo • No use esta ayuda si sospecha que


la persona tiene una lesión en la

paquete a cuestas
cabeza, cuello o columna vertebral
Transporte con • El método de transporte con

sabana
una sábana se puede usar
para mover a una persona en
una situación de emergencia
cuando hay poco equipo.
• Mantenga a la persona
entre usted y la sábana.
Junte la mitad de la sábana
y colóquela contra un lado
de la persona.
• Enrolle a la persona en
unidad hacia usted.
• Estírese y coloque la sábana
para que quede posicionada
bajo la persona, luego
enrolle a la persona en la
sábana. Sujete la sábana por
la cabeza y mueva a la
persona
Arrastrar por los
tobillos • Para mover a una
persona que es
demasiado grande como
para cargarla o moverla
de cualquier otra forma.
Sujete firmemente los
tobillos de la persona y
mueva hacia atrás.
• Los brazos de la persona
deben estar cruzados
sobre su pecho.
• Arrastre a la persona en
línea recta, teniendo
cuidado de no golpear la
cabeza de la persona.
Arrastre mediante la • Se puede usar para mover a una

ropa
persona consciente o inconsciente
con una supuesta lesión en la
cabeza, cuello o columna vertebral.
• Este movimiento ayuda a mantener
estables la cabeza, el cuello y la
columna vertebral de la persona.
• Sujete la ropa de la persona por
detrás del cuello, agarrando una
cantidad suficiente como para
formar una manija firme.
• Usando la ropa arrastre a la
persona con la cabeza hacia
adelante. La cabeza hacia adelante
de forma segura.
• Durante este movimiento, la
cabeza de la persona queda
acunada en la ropa y en los brazos
del socorrista. Tenga en cuenta que
este movimiento es agotador y
puede causar tirones en la espalda
del socorrista, incluso cuando se
hace apropiadamente.
Alcanzar a • No entre al agua a menos que esté
una específicamente capacitado para realizar
rescates en el agua.
persona
• Obtenga ayuda de un socorrista capacitado,
que está en como un guardavidas, para sacar a la
el agua. persona del agua tan rápido y seguro como
sea posible.
• Puede ayudar a una persona que está en
problemas dentro del agua desde una
posición segura usando ayudas para
alcanzar, ayudas que se arrojan o ayudas
para vadear.
Alcanzar a una persona
que está en el agua.

• Cuando sea posible hable a la persona, que


sepa que la ayuda está llegando.

• Si hay ruido, o la persona está muy lejos,


comuníquese por lenguaje no verbal.
• Indique a la persona que hacer como
sujetar una soga, un flotador tipo anillo u
otro objeto flotante.

• Pida a la persona que se acerque a usted


(si lo puede hacer) flotando de espaldas
con pequeños movimientos de piernas
brazadas.
Ayudas para alcanzar • Párese firmemente a la
cubierta de la piscina,
muelle o línea costera y
persona en el agua estírese hacia la persona
con cualquier objeto que
pueda extender su
alcance, como una soga,
un remo o bastón, una
rama de árbol, una
camisa, un cinturón o
una toalla.
• Si no hay equipos
disponibles, todavía
puede realizar una ayuda
para alcanzar
acostándose y
extendiendo su brazo o
pierna para que la
persona lo sujete.
Ayudas para alcanzar • Una forma de alcanzar a
alguien que está fuera de

persona en el agua su alcance es arrojar un


objeto flotante a la
persona con una soga
conectada.
• Una vez que la persona
sujeta el objeto, arrastre
al individuo hacia un
lugar seguro.
• El equipo para arrojar
incluye sogas de
lanzamiento, salvavidas
tipo anillo, bolsas para
lanzar o cualquier objeto
flotante disponible como
una jarra de picnic, una
almohadilla inflable,
tabla para flotar,
salvavidas extra.
• Si el agua no está
Ayudas para vadear profunda y le llega al
pecho puede entrar,
si el fondo es suave o
desconocido, no
entre.
• puede vadear el
agua y usar un
chaleco salvavidas
para alcanzar a la
persona con la ayuda
de una soga, rama,
salvavidas,
almohadilla inflable,
jarra de picnic, un
remo.
Decidir si
primero s
llama o
atiende
• Las situaciones en las que primero hay que llamar tienen
probabilidad de ser emergencias cardíacas, donde el
tiempo es un factor crítico.

• En las situaciones en que primero hay que atender, las


condiciones a menudo están relacionadas con
emergencias respiratorias.
•Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si
ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la
lesión o enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa,
agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína o
anfetaminas.

•Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal


(contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso de
drogas tales como narcóticos.

REFLEJO • Si las pupilas no son de igual tamaño, sospechar un


traumatismo craneal o una parálisis

PUPILAR FORMA DE EXPLORAR EL REFLEJO PUPILAR

•Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo
y observe como la pupila se contrae.
•Si no posee el elemento productor de luz, abra
intempestivamente el párpado superior y observe la misma
reacción.
•Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas,
sospeche daño neurológico grave.
EXPLORACIÓN
DE LA
RESPIRACIÓN
VER movimientos torácicos.

OÍR la respiración del


lesionado.

SENTIR el aliento en la mejilla


PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR
LA RESPIRACION

•Para controlar la respiración, deben contarse los movimientos respiratorios,


tomando la inspiración y la espiracion como una sola respiración.
• Colocar al lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de vomito con la
cabeza hacia un lado.
• Aflojar las prendas de vestir. Inicie el control de la respiración observando el
tórax y el abdomen, de preferencia después de haber tomado el pulso, para
que el lesionado no se de cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la
respiración.
• Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.
• Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleve
el lesionado al centro asistencial.
CIFRAS NORMALES DE LA
RESPIRACION
Hay factores que hacen variar el número de respiraciones:

El ejercicio: la actividad muscular produce un aumento temporal de la


frecuencia.

El sexo: en la mujer la respiración tiende a ser más rápida que en el hombre.

La hemorragia: aumenta la frecuencia respiratoria

La edad: a medida que aumenta, la frecuencia respiratoria tiende a disminuir.


Cifras normales son :
Niños de meses 30 respiraciones por minuto
Niños hasta seis años 26 respiraciones por minuto
Adultos 12-15 respiraciones por minuto
Ancianos <12 respiraciones por minuto
EXPLORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
CARDIACO

El pulso se explora
siempre en la arteria carótida.

En los RN y obesos en
la arteria humeral.

Debemos observar si
el pulso es rítmico, regular,
frecuencia, etc.
Pulso:
Es la expansión rítmica de una arteria, producida
por el paso de la sangre bombeada por el corazón.

El pulso se controla para determinar el


funcionamiento del corazón.
El pulso sufre modificaciones cuando el
volumen de sangre bombeada por el
corazón disminuye o cuando hay cambios

PULSO en la elasticidad de las arterias.


Tomar el pulso es un método rápido y
sencillo para valorar el estado de un
lesionado
CIFRAS NORMALES DEL PULSO
El pulso normal varia de acuerdo a diferentes
factores, siendo el más importante la edad.

LACTANTES 130 a 140 Pulsaciones por minuto


NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por minuto
ADULTOS
ANCIANOS
72 a 80 Pulsaciones por minuto
60 o menos pulsaciones por minuto
PUNTOS PARA TOMAR EL
PULSO
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda
comprimirse contra un hueso.

Temporal
Los puntos donde se puede tomar el pulso
son :
• En la sien (temporal)
• En el cuello (carotídeo)
Carotídeo
• En hueco clavicular (subclavia)
Radial
• Parte interna del brazo (humeral)
Cubital
Humeral • En la muñeca (radial)
• Parte interna del pliegue del codo
(cubital)
Femoral • En la ingle (femoral)
Poplíteo
• En el dorso del pie (pedio)
• En la tetilla izquierda de bebés (apical)
En primeros auxilios, los puntos en los que
Tibial posterior Pedio se controla el pulso son el radial y el
carotídeo.
RECOMENDACIONES PARA
TOMAR EL PULSO
•Palpar la arteria con los dedos
índice y medio

•No palpar con el dedo pulgar,


porque el pulso de este dedo es más
perceptible y confunde el suyo.

•No ejercer presión excesiva, porque


no se percibe adecuadamente.

•Controlar el pulso en un minuto en


un reloj de segundero.

•Registrar las cifras para verificar


los cambios.
PULSO CAROTÍDEO
En primeros auxilios se toma este
pulso porque es el de más fácil
localización y por ser el que pulsa con
más intensidad.

La arteria carótida se encuentra en el


cuello a lado y lado de la tráquea para
localizarlo haga lo siguiente:
• Localizar la nuez.
• Deslice sus dedos hacia el lado
de la tráquea.
• Presione ligeramente para
sentir el pulso.
• Cuente el pulso por
minuto.
• Intensidad del pulso
PULSO RADIAL
Este pulso es de mejor acceso, pero
a veces en caso de accidente se
hace imperceptible

• Palpar la arteria radial, que está


localizada en la muñeca,
inmediatamente por encima de la
base del dedo pulgar.

• Colocar los dedos (índice y


medio) haciendo ligera presión
sobre la arteria.

• Contar el pulso en un minuto.

www.unirioja.es
•Se denomina así el pulso que se toma directamente
en
•la punta del corazón.

PULSO •Este tipo de pulso se toma en niños pequeños


(bebés)

APICAL • Colocar los dedos sobre la tetilla izquierda.

• Presionar ligeramente para sentir el pulso.

• Contar el pulso en un minuto.


EXPLORACIÓN DE LA VICTIMA
EXPLORACIÓN SECUNDARIA

CABEZA
¿Qué se tiene que explorar? CUELLO
TÓRAX Y
ABDOMEN
EXTREMIDADES

PUNTOS DOLOROSOS
¿Qué se tiene que buscar? HERIDAS Y CONTUSIONES
DEFORMIDADES
SENSIBILIDAD / MOVILIDAD
Evaluación secundaria
(Para localizar lesiones)

Cabeza: buscar heridas cara y cuero


cabelludo, fracturas, lesiones oculares.

Cuello: buscar deformaciones y bultos.

Tórax: valorar si existe dificultad


respiratoria, heridas, hemorragias

Abdomen: si la pared está o no depresible,


suponer hemorragias internas, heridas

Extremidades: buscar posibles


fracturas, esguinces, luxaciones, etc
RESUMEN
Posición lateral de seguridad
Es la posición de espera en pacientes inconscientes NO
traumáticos

TÉCNICA:
• Con el accidentado boca arriba,
extender el brazo más cercano a
nosotros y colocarlo flexionado en 90º.
• Flexionar la pierna mas alejada.
• Girar al accidentado suavemente
empujándolo del hombro y la rodilla
más alejados a nosotros
• Recoger el brazo que gira
externamente para darle dos puntos de
soporte (rodilla y brazo).

www.unirioja.es
Posición Lateral de Seguridad
( EnP.L.S )
caso de que el paciente respire y tenga pulso pero esté
inconsciente
Paso 1
• Arrodillarse a un
lado de la víctima y
colocar en 90º el
brazo más cercano
al socorrista.

• Flexionar la pierna
más alejada al
socorrista
colocando la planta
apoyada en el
suelo
Posición Lateral de Seguridad
( P.L.S )
Paso 2
Girar al accidentado
con cuidado
empujándolo del
hombro y de la
rodilla de la pierna
que hemos
flexionado
Posición Lateral de Seguridad
( P.L.S
Paso 3 )
• Colocar el dorso de
la mano del brazo
que hemos girado
debajo de la cara
del accidentado
para mantener la
apertura de vías
respiratorias

• Apoyar la rodilla de
la pierna
flexionada en el
suelo para
estabilizarlo en
esta postura
Posición Lateral de Seguridad si se sospecha
lesión de columna
OTRAS POSICIONES DE ESPERA Y
TRANSPORTE
DECÚBITO SUPINO
 Posible lesión de columna
 Posible lesión de extremidades inferiores
 Aplicación de SVB

TRENDELEMBURG
 Shock
 Hemorragias internas
 Lipotimias y mareos

PIERNAS FLEXIONADAS
 Lesiones en abdomen

SEMISENTADO
 Lesiones en tórax
 Problemas respiratorios
TRASLADO DE ACCIDENTADOS
Después de los primeros auxilios se debe asegurar el
traslado en las mejores condiciones.

Confección improvisada de una camilla utilizando palos, barras de hierro, etc.


así como lona o una manta, ropa, etc..
TRASLADO DE ACCIDENTADOS

• PLANIFICAR SIEMPRE EL TRASLADO ANTES DE


REALIZARLO

•Los peligros de un transporte incorrecto son:

• Agravar el estado general

• Provocar lesiones vasculares o nerviosas

• Convertir fractura cerrada en abierta, incompleta en completa

• Provocar mayor desviación de la fractura.


TRASLADO DE ACCIDENTADOS

• NO MOVILIZAR A UN HERIDO A MENOS QUE


SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO

• No movilizar hasta que existan medios adecuados para hacerlo


•Solo será urgente si existe peligro de fuego, explosión, derrumbe o
atropello.
•Considerar siempre que puede existir lesión de columna vertebral y movilizar
al herido como un eje rígido manteniendo alineados cabeza, cuello y tronco.
• En caso de encontrarse solo, movilizar por las axilas o de los pies
•manteniendo el eje central
• Posiciones de traslado:

• DECÚBITO SUPINO: lesiones vertebrales, fracturas y


TRASLADO RCP

DE • DECÚBITO SUPINO CON PIERNAS ELEVADAS: Shock

ACCIDENTAD •DECÚBITO SUPINO CON CABEZA


ELEVADA: accidentes
OS cerebrovasculares.
•SEMISENTADO: heridas torácicas abiertas y
cerrada, infarto de miocardio y problemas
respiratorios.
• DECÚBITO SUPINO CON PIERNAS DOBLADAS:
heridas abdominales
•DECÚBITO LATERAL (PLS): en personas
inconscientes sin lesión vertebral
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
ASFIXIA

•LAS CAUSAS MAS FRECUENTES SON:


• Obstrucción de las vías respiratorias.
• Ambiente tóxico y/o falta de oxígeno.
• Función pulmonar deficiente.
• Traumatismos torácicos.
• Lesiones cerebrales.

•ACTUACIÓN:
• Si existe un obstáculo externo, suprimirlo.
• Colocar al accidentado en un ambiente puro.
• Asegurar la libertad de las vías respiratorias.
•Para ello:
Aflojar la ropa alrededor del cuello y
cintura.
Acciones a Si está inconsciente (aunque respire), colocar
tomar en dos dedos en la barbilla y una mano en la
frente basculando la cabeza hacia atrás
caso de suavemente; con está maniobra se libera la
garganta obstruida por la caída de la lengua
asfixia. hacia atrás.
Abrir la boca y liberar de aquello que la
obstruya (vómito, secreciones, dentadura
postiza móvil, etc.).
Colocar en posición lateral de seguridad a
fin de permitir la salida de sangre o vómito.
Signo principal de
la Hipoxia

CIANOSIS
Obstrucción de la vía aérea

Impide que el oxígeno


llegue a los pulmones
provocando la pérdida de
consciencia.

Generalmente está
causada por la existencia
de un cuerpo extraño en las
vías respiratorias
(atragantamiento).
Obstrucción de la vía aérea
EN OCASIONES, LO QUE NO PERMITE
RESPIRAR ES UN OBJETO EXTRAÑO EN LAS VÍAS
AÉREAS, QUE IMPIDE EL PASO DEL
AIRE.
Obstrucción de la vía aérea
LIGERA

VÍCTIMA AGITADA CON


TOS EFECTIVA

ACTUACIÓN:
DEJAR QUE TOSA Y
VIGILARLA (ANIMAR A QUE
TOSA)

NO DAR GOLPES EN LA
ESPALDA
Obstrucción de vía aérea
SEVERA

VÍCTIMA QUE NO HABLA SI ESTA CONSCIENTE


5 GOLPES INTERESCAPULARES
TOS INEFECTIVA
5 COMPRESIONES ABDOMINALES
CIANOSIS
ALTERACIÓN
PROGRESIVA DE
CONSCIENCIA

PUEDE ESTAR SI ESTA INCONSCIENTE


CONSCIENTE O Iniciar RCP

INCONSCIENTE
Obstrucción completa
MANIOBRA DE HEIMLICH
Actuar rápidamente:

• Colocarse detrás de la víctima


rodeándola con los brazos.

• Cerrar una mano y colocarla entre


ombligo y esternón.

• Cogerse el puño con la otra


mano.

• Realizar una fuerte presión hacia


adentro y hacia arriba, repitiendo 5
veces.

• Repetir el ciclo tres veces


TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN
DE VIAS AÉREAS
Averiguar gravedad

Obstrucción SEVERA de la Obstrucción LIGERA de la


vía aérea vía aérea
(tos inefectiva) (tos efectiva)

Inconsciente Consciente Animar a toser


Iniciar RCP 5 golpes interescapulares Continuar valorando si se
deteriora o si revierte la
5 compresiones abdominales
obstrucción
MANIOBRA DE HEIMLICH EN
PERSONAS OBESAS
obeso
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS

5 palmadas inter-escapulares
NIÑOS 5 compresiones torácicas
5 compresiones abdominales
5 palmadas en la
espalda
LACTANTE 5 compresiones
torácicas
S
AUTOMANIOBRA DE
HEIMLICH
•AHOGAMIENTO: Drenaje postural (agua del estómago)_
RCP_PLS_ mantener abrigado_ traslado hospitalario aunque se
OTRAS recupere (segundo ahogamiento)
•AHORCAMIENTO: Retirar objetos del cuello_ sujetar el
CAUSAS cuerpo_ abrir vías respiratorias_RCP.Si respira: PLS

DE •HIPERVENTILACIÓN: respiración rápida y profunda,


mareos ,temblor, hormigueo, calambres_tranquilizar_alejar del
conflicto_10 ciclos respiratorios dentro de bolsa- 15 segundos
ASFIXIA fuera y repetir hasta que remita.
•CRISIS ASMÁTICA: tranquilizar_ no tumbar_ayudar a administrar
medicación y si pierde consciencia: abrir vías y prepararse para RCP
•INTOXICACIÓN:
•Si se advierte la presencia de un gas tóxico o inflamable, se deben
tomar por parte del socorrista las siguientes precauciones:
• Protegerse o contener la respiración antes de la evacuación
del accidentado.
• No encender cerillas ni tocar interruptores.
• Emplear una cuerda guía para el rescate
• Abrir vias y prepararse para RCP
TRAUMATISMOS (II)
TRAUMATISMOS ÓSEOS

www.unirioja.es
TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES
ARTICULARES ÓSEOS
- Esguinces - Fracturas
- Luxaciones
TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES
Esguince
Desgarro incompleto de la cápsula articular
o ligamentos, sin rotura.

Es la SEPARACIÓN MOMENTÁNEA de las


superficies articulares que produce
distensión de los ligamentos (a veces con
rotura) tras un movimiento forzado de la
articulación.
SINTOMAS:
• DOLOR localizado en la articulación

• INFLAMACIÓN de la articulación

• ENROJECIMIENTO de la zona
lesionada
www.unirioja.es


Esguince
ACTUACIÓN:

- Aplicar frío local.


- Levantar la extremidad afectada.
- Mantener en reposo.
- Inmovilizar la articulación.

www.unirioja.es
TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES
Luxación
Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de la articulación.

Es la SEPARACIÓN MANTENIDA de las


superficies articulares.

SÍNTOMAS:
• DOLOR localizado en la articulación,
que AUMENTA CON EL
MOVIMIENTO.

• Impotencia funcional,
IMPOSIBILIDAD DE MOVIMIENTO.

• INFLAMACIÓN

• DEFORMIDAD evidente (comparar


c. oninoriaj ee. lsmiembro sano)
www u
Luxación
ACTUACIÓN:
•Aplicar frío local
•Inmovilizar
en la posición en la
que se encuentre

¡¡NUNCA INTENTAR
REDUCIR UNA
LUXACIÓN!!

www.unirioja.es
Luxación

www.unirioja.es
TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES
Fractura
Es la pérdida de continuidad de un hueso.

CERRADAS: el hueso se rompe,


pero la piel que recubre queda
intacta.

ABIERTAS: la piel que recubre


también se rompe, produciendo
una herida cercana al punto de
fractura, con riesgo de
complicaciones.

www.unirioja.es
Fracturas
TIPOS

www.unirioja.es
TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES
Fracturas

www.unirioja.es
Fracturas
SÍNTOMAS:

• Dolor que AUMENTA CON


EL MOVIMIENTO

• Inflamación

• Posible deformidad

• Crepitación

• Impotencia funcional

www.unirioja.es
Fracturas
ACTUACIÓN:

• No mover la extremidad.
• Aplicar frío local.
• Quitar anillos, relojes, etc. Todo lo que apriete.
• Inmovilizar articulación.
• En fracturas abiertas, cubrir la herida con gasas estériles o trapos muy
limpios y mejor humedecidos. No intentar introducir el hueso dentro de la
extremidad. Contener la posible hemorragia.
• Observar color de los dedos de manos o pies y el pulso.

www.unirioja.es
TRAUMATISMOS DE
EXTREMIDADES
Inmovilizaciones
MIEMBROS SUPERIORES:
CABESTRILLO: con pañuelos
triangulares o la ropa de la propia
víctima
CABESTRILLO
Se utiliza para sostener la mano, brazo o
antebrazo en caso de heridas, quemaduras,
fracturas, esguinces y luxaciones.

PROCEDIMIENTO:
•Desde detrás de la víctima, colocar la
venda triangular extendida sobre el tórax y
colocar el antebrazo lesionado oblicuo
sobre el tórax, que la mano quede más alta
que el codo.
•Llevar el extremo inferior de la venda hacia
el hombro del brazo lesionado.
•Atar los dos extremos de la venda con un
nudo hacia un lado del cuello (del lado del
lesionado) NUNCA sobre los huesos de la
columna vertebral.
•Dejar los dedos descubiertos para
controlar el color y la temperatura.
www.unirioja.es
TRAUMATISMOS DE
EXTREMIDADES
Inmovilizaciones
MIEMBROS SUPERIORES:
• Con FÉRULA RÍGIDA a un lado y
acolchamiento del lateral

OJO!!

INCLUIR SIEMPRE LAS ARTICULACIONES


ADYACENTES A LA FRACTURA
(La articulación superior e inferior a la
misma)
www.unirioja.es
TRAUMATISMOS DE
EXTREMIDADES
Inmovilizaciones
MIEMBROS INFERIORES:
• Con FÉRULAS RÍGIDAS a ambos lados y acolchamientos laterales

• Con LA OTRA PIERNA


y acolchamiento intermedio

www
.unirioja.es
Ejemplos de inmovilizaciones

www
.unirioja.es
Resumen
TIPO SÍNTOMAS ACTUACIÓN

Aplicación frío local.


Dolor en el punto de lesión.
Levantar la
ESGUINCE Inflamación en la zona.
extremidad afectada.
Impotencia funcional.
Inmovilizar la zona
afectada.

Dolor intenso.
Inflamación de Aplicar frío.
la articulación. Inmovilizar la articulación
LUXACIÓN Deformidad de en la posición que se
la articulación. encuentre.
Impotencia
funcional total.

www.unirioja.es
Resumen
TIPO SÍNTOMAS ACTUACIÓN

No mover la
Dolor intenso.
extremidad. Aplicar frío
FRACTURA Inflamación y deformidad local.
CERRADA en la articulación. Si es en el brazo, quitar reloj,
Impotencia funcional.
anillos, lo que apriete.
Inmovilizar.

Dolor intenso. No introducir el hueso dentro


Inflamación y deformidad de la extremidad.
FRACTURA en la articulación. Cubrir las heridas con gasas
ABIERTA Salida del hueso. mojadas limpias.
Posible hemorragia. Proceder igual que en una
Impotencia funcional. fractura cerrada.

www.unirioja.es
TRATAMIENTO DE TRAUMATISMOS
Recomendaciones generales

•Si la lesión esta acompañada de otras mas graves, como dificultad


respiratoria, quemaduras, etc, atenderlas antes de inmovilizar.

•Si hay fractura abierta controlar la hemorragia, cubrir la herida sin


hacer presión sobre ella colocando una almohadilla circular sujeta con un
vendaje, luego hacer la inmovilización y elevar el área lesionada.

• Si los métodos anteriores no logran controlar la hemorragia, hacer


presión arterial directa.

www.unirioja.es
TRATAMIENTO DE TRAUMATISMOS
Recomendaciones generales

Comprobar siempre en el miembro lesionado:


MOVILIDAD, SENSIBILIDAD, TEMPERATURA y COLORACIÓN de la piel.

www.unirioja.es
TRATAMIENTO DE TRAUMATISMOS
Recomendaciones generales
•EVITAR retirarle el calzado, al tratar de hacerlo se producen movimientos
innecesarios que pueden ocasionar más daño.
•Acolchar el material rígido, utilizando toallas, algodón o espuma, para evitar
lesiones en las articulaciones.
•Proteger las prominencias óseas de rodillas, tobillos, codos y las áreas
expuestas a presión como la axila, el pliegue del codo y la región genital
•Al inmovilizar, sostener el área lesionada por ambos lados del sitio de la
lesión.
• Nunca tratar de colocar el hueso en la posición original.

www.unirioja.es
• Colocar varias vendas triangulares dobladas en forma de
corbata.
TRATAMIENTO •Desplazarlas utilizando los arcos naturales debajo del
DE tobillo, rodilla, cintura, cuello.
•Colocar las férulas (tabla, cartones), de tal manera
TRAUMATISMO que abarquen las articulaciones que están por encima
y por debajo de la fractura.
S • Ejemplo: Cuando sospeche fractura de codo, inmovilice
hombro y muñeca. Atar las vendas firmemente. No anudar
Recomendaciones sobre el sitio de la fractura, los nudos deben quedar hacia
un mismo lado. Vuelva a verificar si hay sensibilidad, la
generales temperatura y la coloración de la piel.
• No dar masaje, ni aplicar ungüentos o pomadas.
• Dar tratamiento para shock.
• Avisar al 911
• ANTEBRAZO: desde raíz de los dedos a axila, codo a 90 y
muñeca neutra.
• MUÑECA: desde raíz de los dedos a codo, muñeca neutra.
• DEDOS MANO: desde punta de los dedos a muñeca,
FRACTURA dedos en semi-flexión

DE • FÉMUR Y PELVIS: desde raíz de los dedos a costillas,


cadera y rodillas neutras, tobillo a 9 0 °

EXTREMIDA • TIBIA Y PERONÉ: desde raíz de los dedos a ingle,


rodilla en extensión,

DES • tobillo a 90º


• TOBILLO Y PIE: desde raíz de los dedos a rodilla,
Inmovilización tobillo a 9 0 °

• Una fractura se inmoviliza con férula que


abarque una articulación por arriba y otra
por debajo de la lesión.
FRACTURA DE EXTREMIDADES
Inmovilización
La inmovilización se puede improvisar con:
• Férulas de madera.
• Bastones, ramas de árboles, tablillas, revistas, periódicos, etc.
Sujetos con:
• Vendas, tiras de sábanas, cintas, ligas, pañuelos, cinturones, cuerda, etc.
VENDAS

Tiras de distintos materiales según la función, y


con diversas anchuras (5cm, 10cm, 15cm)
según la zona anatómica a vendar.
• Según el tipo de material pueden clasificarse en:
• De Algodón: para proteger la piel y prominencias óseas
• Elástica: de crepé o Ace
• Tubular: cilíndrico
• Adhesiva: elástico semiblando
• De yeso: rígido
VENDAS
Venda de
Rollo
Existen en diferentes materiales
como algodón, elástico,
semielástico y otros como la
venda de yeso.

Una venda estrecha se utilizará para


envolver una mano o una muñeca,
mediana para un brazo o tobillo, la
ancha para la pierna.
VENDAS
Venda Triangular

Su forma es de triángulo,
generalmente es de tela resistente y
su tamaño varia de acuerdo al sitio
donde vaya a vendar.

La venda triangular tiene múltiples


usos, con ella se pueden realizar
vendajes en diferentes partes del
cuerpo utilizándola como cabestrillo,
doblada o extendida

www.unirioja.es
VENDAJES Procedimiento que consiste en la aplicación de
una venda en una zona del cuerpo

TIPOS SEGÚN SU FUNCIÓN:

•De sujeción o protector: para aplicación de calor o frio


en la zona afectada, para proteger una zona anatómica de
agentes externos, para fijar apósitos, férulas, etc…

•De compresión: para realizar hemostasia en heridas,


para favorecer el retorno venoso en patología vascular,
para disminuir inflamación en procesos traumáticos…

•Inmovilizador: para limitar el movimiento de


articulaciones traumáticas.

www.unirioja.es
VENDAJE COMPRESIVO
Se usa cuando una herida sangra y se pretende cohibir la hemorragia,
se colocan varias gasas estériles y sobre ellas varias capas de
algodón hasta alcanzar un grosor de unos 15 cm., que se reducirá a la
mitad al vendar encima.

www.unirioja.es
VENDAJE CIRCULAR
•Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o
para fijar un apósito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje.
•Consiste en superponer la venda de forma que tape completamente
la vuelta anterior.
•Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente,
miembros superiores e inferiores y para controlar hemorragias.

www.unirioja.es
VENDAJE ESPIRAL
•Se utiliza en extremidades, en este caso la venda
cubre el 2/3 de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua
al eje de la extremidad.
• Se emplea una venda elástica o semielástica, porque
puede adaptarse mejor a la zona que se va a
vendar.
• Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en
brazo,
antebrazo, mano, muslo y pierna. Se inicia el vendaje siempre en la parte más
distante del corazón en dirección a la circulación venosa.
•Ejemplo:
Si el vendaje es en el brazo comenzar por la mano hasta llegar al codo o
axila, según sea necesario

Evitar vendar una articulación en flexión ó extensión


www.unirioja.es
NO CUBRIR LOS DEDOS DE LAS MANOS O DE LOS PIES.
VENDAJE EN OCHO O TORTUGA
•Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla,
hombro, codo, muñeca), ya que permite a estas
tener una cierta movilidad.

•Se coloca la articulación ligeramente flexionada


y se efectúa una vuelta circular por debajo de la
articulación.

•Se dirige la venda de forma alternativa hacia


arriba y después hacia abajo, de forma que en la
parte posterior la venda siempre pase y se
cruce en el centro de la articulación.
www.unirioja.es
VENDAJE RECURRENTE
•Se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones
de amputación.
•Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se
lleva el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y se
regresa hacía atrás.
• Se hace doblez y se vuelve hacia la parte distal.
• Finalmente, se fija con una vuelta circular.

www.unirioja.es
VENDAJE PARA CODO O RODILLA
•Con la articulación
semiflexionada, se efectúan
dos vueltas circulares en el
centro de esta, para
posteriormente, proseguir con
cruzados en 8, alternos
sobre brazo y antebrazo, o
pierna y muslo.

•En este tipo de vendaje no se


debe inmovilizar totalmente la
articulación.

www.unirioja.es
VENDAJE PARA TOBILLO O PIE

•Se comienza con dos circulares a


nivel del tobillo.

•Luego se procede a efectuar varias


vueltas en 8 que abarquen
alternativamente pie y tobillo,
remontando de la parte distal hacia la
proximal, para terminar con dos vueltas
circulares a la altura del tobillo y la
fijación de la venda.

www.unirioja.es
VENDAJE PARA MANO Y DEDOS
•Se inicia el vendaje haciendo dar dos
vueltas circulares a nivel de la muñeca.

•Se lleva la venda hacia los dedos,


donde se efectúan 2 recurrentes, que
son fijadas con dos circulares a nivel de
los dedos

•Para terminar se siguen con varias


espirales en 8 entre el dedo y la
muñeca, para finalmente acabar con
dos circulares de fijación a nivel de la
muñeca

www.unirioja.es
Vendaje compresivo para herida en palma de la mano

www
.unirioja.es
VENDAJE EN OCHO PARA CLAVÍCULA

www.unirioja.es
•La ejecución de un vendaje correcto exige un
entrenamiento previo, a continuación se indican una
serie de puntos que debe regirse en una ejecución de
un vendaje :

VENDAJE •Se colocará la zona a vendar más cómoda para el


socorrista, procurando que el área afectada no este en
contacto con ninguna superficie evitando además
S posiciones peligrosas para el accidentado.
•Siempre se iniciará el vendaje por la parte más distal,

Normas dirigiéndose hacia la raíz del miembro, con ello se


pretende evitar la acumulación de sangre en la zona más
alejada de la zona vendada.
Generales • Se vendará de izquierda a derecha, facilitando la labor
del socorrista.
• El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más próxima al
socorrista y hacia arriba
• No desenrollar de manera excesiva la venda.
•El vendaje debe ser aplicado con una tensión
homogénea, ni muy intensa ni muy débil. El paciente bajo
ninguna circunstancia después de haber terminado el

VENDAJE
vendaje debe sentir hormigueo en los dedos, notarlo frío
o apreciar un cambio de coloración en los mismos.
• Se utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que
S debe vendarse.
•Antes de iniciar el vendaje, se colocará la zona afectada

Normas en la posición en la que debe quedar una vez vendada.


•El vendaje se iniciará con la venda ligeramente

Generales oblicua al eje de la extremidad, dando dos vueltas


circulares perpendiculares al eje, entre las cuales se
introducirá el inicio de la venda.
•El vendaje se termina también con 2 vueltas circulares
perpendiculares al eje del miembro.
El extremo final de la venda se puede sujetar por distintos
sistemas:

• Con un imperdible o un esparadrapo.

VENDAJ Cortando la venda por la mitad y uniendo los extremos


mediante un nudo.

ES Doblando la venda hacia atrás en dirección opuesta a la que


se llevaba. Cuando se llega al punto en el que se ha realizado

Normas el doblaje, se hace un nudo con el cabo suelto de la venda.


• Utilizando un gancho especial para este fin.

Generales
Durante la ejecución del vendaje se cubrirán con algodón los
salientes óseos y las cavidades naturales, como axilas o
ingles.

Sólo se darán las vueltas precisas; la venda sobrante se


desecha
ALTERACIONES DE LA
CONSCIENCIA
LIPOTIMIA Es la pérdida de consciencia BREVE,
SUPERFICIAL y TRANSITORIA, debida a

una disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral.

Puede estar causada por fatiga, dolor, hambre, emoción


repentina, lugar poco ventilado, calor, etc.
SINTOMAS

PALIDEZ

PIEL FRÍA Y SUDOROSA PULSO DÉBIL Y LENTO SENSACIÓN DE


MAREO DEBILIDAD
Víctima pálida, fría y sudorosa, disminuye la frecuencia cardiaca y
generalmente, la víctima nota que se desmaya.
Actuación:

• Aflojar la ropa alrededor del cuello,

LIPOTIM pecho y cintura.


• Traslado a un ambiente de aire
puro.
IA • Tumbarlo en posición horizontal
con las piernas elevadas unos 45º

Mantener la permeabilidad
de la vía aérea y asegurarse
de que respira y tiene pulso.
SINCOPE

• Se presenta de una •Situación de pérdida de


manera súbita ya que se consciencia BREVE y PROFUNDA
trata de un paro que se recupera
momentáneo del corazón espontáneamente.
que origina pérdida total y
repentina de la
consciencia.
• Puede estar causado por
una enfermedad cardiaca u
otros motivos de origen
nervioso
•SINTOMAS:
• PALIDEZ
•Se restablece la circulación en 5 a 20 segundos y
entonces la palidez viene sustituida por un
enrojecimiento, debido a la entrada de la sangre
oxigenada en los vasos dilatados de la piel.
SINCOPE •ACTUACIÓN:
• Mantener la permeabilidad de la vía aérea y
asegurarse de que respira y tiene pulso.
• Iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) en
caso necesario.
• Si se mantienen las constante vitales, actuar
como en el caso de una lipotimia.
• Situación de perdida de conciencia
profunda y prolongada que
generalmente no se recupera
COMA espontaneamente
• Pérdida de consciencia prolongada, con
disminución o ausencia de los reflejos
protectores (deglución, tos, vómito,
etc.) y de reacción ante determinados
estímulos externos.
COMA

•SÍNTOMAS:
• PÉRDIDA DE MOVILIDAD VOLUNTARIA.
• PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD.
• EXISTEN MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS Y LATIDOS CARDÍACOS.
•ACTUACIÓN:
• Aflojar la ropa y mantener permeabilidad de vía aérea
• Colocar al enfermo en posición lateral de seguridad.
• Evitar la pérdida de calor.
• No dar de beber ni comer.
• Evacuarlo urgentemente vigilando constantes vitales y preparados para RCP
• Afección crónica de diversa etiología
caracterizada por crisis convulsivas recurrentes
EPILEPSIA debidas a una descarga excesiva de las neuronas
cerebrales.
•ACTUACIÓN:

• Despejar el entorno de cualquier objeto que


pueda herir al enfermo
• No intentar sujetar o inmovilizar al paciente

EPILEPSIA • Deslizar una manta o ropa debajo del afectado


para amortiguar los golpes.
• No forzar la introducción de objetos en la boca
de un paciente que se encuentra covusionando
• Aflojar la ropa cuando cesa la crisis
• PLS cuando cesa la crisis

También podría gustarte