Presentacion Intangibles
Presentacion Intangibles
Presentacion Intangibles
Intangibles
Integrantes:
Arredondo Leal Héctor Damián
Guerrero Flores Miguel Angel
Molina Guzman Angela Michelle
Grupo: 5ac
CONCEPTOS
A) representan costos en que se incurre, o derechos o
Se refiere a los activos no monetarios privilegios que se adquieren, con la intención de que
identificables, sin sustancia física, que aporten beneficios económicos específicos a las
generarán beneficios económicos futuros operaciones de la entidad durante periodos que se
extienden más allá de aquél en que fueron incurridos o
controlados por la entidad. adquiridos. Los beneficios que aportan son en el sentido
de permitir que esas operaciones reduzcan costos o
aumenten los ingresos futuros.
El hecho de que carezca de
características físicas, no impide que se
les pueda considerar como activos
válidos, ya que su característica de
B) los beneficios futuros que la entidad espera obtener
activos se las da su significado se encuentran representados, en el presente, en forma
económico, más que su existencia intangible mediante un bien de naturaleza incorpórea; es
material específica. decir, que no tiene una estructura material ni aportan una
contribución física a la producción u operación de la
entidad.
ALCANCE Y LIMITACIONES
Determinar que se trata de erogaciones de las que se derivaran beneficios a ejercicios futuros
Autorización. Aprobación, por parte de la administración, de las erogaciones por estos conceptos.
Debido a que la capitalización de los activos intangibles puede hacerse cuando hayan sido comprados,
desarrollados internamente o adquiridos en cualquier otra forma, un buen sistema de control interno debe
establecer la necesidad de que las erogaciones de esta naturaleza sean previamente autorizadas por los
funcionarios de la empresa o bien, por el Consejo de Administración, dependiendo de la importancia de las
partidas. De la misma manera, esta inversión debe estar respaldada por la evidencia que permita comprobar su
justificación.
Procesamiento y clasificación de
transacciones.
Existencia de políticas definidas de capitalización.
Dentro de las políticas contables de la empresa, las cuales generalmente se incluyen en un manual de contabilidad,
deberá existir una sección en la que se definan las características de las erogaciones que califican para ser
capitalizadas.
La contabilidad debe captar la información correcta y oportuna sobre la acumulación de los elementos del costo de
los activos intangibles.
Forman parte del costo todos los gastos relacionados con la adquisición o desarrollo del intangible. Los gastos
adicionales pueden ser honorarios y gastos de abogados, costos de desarrollo y experimentación, costos
asignados y cualquier otro desembolso identificable directamente con su adquisición.
Sistemas de información sobre cifras actualizadas.
Las características de los activos intangibles los hacen vulnerables a perder su valor, al dejar de tener
capacidad para aportar beneficios a las operaciones futuras. También las condiciones que hicieron que a un
intangible se le reconociera un valor como activo, pueden cambiar por situaciones ajenas a la empresa, como
pueden ser cambios en el mercado de productos, nuevos desarrollos tecnológicos, etc. Debido a lo anterior, es
necesario que periódicamente se revise, por parte de la empresa, la vigencia de los beneficios futuros que
permitan hacer las aplicaciones a resultados que correspondan en forma oportuna.
Materialidad y riesgo de
auditoría
En la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos
de auditoría en el rubro de activos intangibles, el auditor debe considerar, entre
otros elementos, la materialidad de dicho rubro en relación a los estados
financieros en su conjunto, así como los riesgos de auditoría.
Como resultado de la planeación, que debió incluir, entre otros aspectos, el estudio y
evaluación del control interno contable y el desarrollo de las pruebas de cumplimiento, y
considerando nuevamente factores de materialidad y riesgo de auditoría, el auditor
deberá establecer la naturaleza de las pruebas sustantivas, con el alcance y
oportunidad que considere necesarios en las circunstancias
Propiedad
Para comprobar la propiedad, deberá examinarse la documentación de desembolsos, contratos, títulos de
propiedad y la autorización que ampare las adquisiciones y comprobación del cumplimiento con las reglas
que distingan las adiciones a activos intangibles, de los gastos de operación. Adicionalmente, en los casos
en que se considere necesario, tratándose de patentes y marcas o derechos de autor, podrá recurrirse al
correspondiente registro (de derechos de autor, transferencia de tecnología, etc.), para constatar su
inscripción y la titularidad de la propiedad, así como al Registro Público de la Propiedad para conocer los
gravámenes que pudiesen existir sobre los activos intangibles.
Junto con la prueba indicada en el párrafo anterior, podría verificarse el cumplimiento de ciertos
procedimientos de control, tales como: control del proceso de desarrollo, adecuada custodia, cálculos, etc.,
constatando, simultáneamente, la adecuada segregación de funciones, asignación de responsabilidades y
líneas de autoridad, existencia de formas de control, registros y archivos.
Existencia e integridad
La evidencia, que con respecto al requisito anterior debe existir para su capitalización,
debe estar constituida por proyecciones financieras de las operaciones futuras,
experiencia anterior con costos semejantes, experiencias de otras empresas en
situaciones similares, estudios de mercado o cualquier otra evidencia que se considere
necesaria para prever y cuantificar los beneficios futuros.
b) Inspección física de documentos comprobatorios de que los activos registrados existan,
estén a nombre de la empresa y estén debidamente respaldados. En el caso de cierto tipo
de activos intangibles, como las patentes, licencias y marcas, deberá verificarse que estén
legalmente registrados y en vigor el derecho de usarlos.
Cerciorarse de que se haga una presentación y revelación adecuada en los estados financieros,
entre otros, de los siguientes aspectos:
Principales grupos que integran el rubro de activos intangibles.
Métodos seguidos y vidas útiles estimadas, para la valuación y amortización de cada uno de los
activos intangibles. Así mismo cuando sea aplicable, revelación y justificación de los cambios en
los métodos.
Gravámenes y otras restricciones a la disponibilidad sobre los activos intangibles.
Compromisos de desarrollo, venta o concesión de activos intangibles a un precio fijo, así como
cualquier otro compromiso relativo a estos activos.
Cuando un intangible haya perdido su valor económico y consecuentemente se cargue a
resultados, verificar que se revelen las circunstancias que obligaron a ello.
Presentación adecuada en los estados financieros, en función a las normas de información
financiera.
FECHA DE EMISIÓN Y REVISIÓN DE
ESTE BOLETÍN
Este boletín se emitió en septiembre de 1990 y fue revisado en enero de 2011