Equipo 1 Leoye

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEXTOS

NARRATIVOS
JOSE DANIEL ACENCIO MARCOS
IRVING LOPEZ BERNAL
ANDREA SHARAING NOLASCO AVELINO
IVAN RIOS DERRAMONA
KENIA YAMILETH SÁNCHEZ AGUIRRE
1°C
VESPERTINO
ESPECIALIDA: ENFERMERÍA
Planteamiento,
principio o
introducción
El primer acto de todo relato sirve como introducción para la
audiencia.

Es el momento de presentar a nuestro protagonista, su


objetivo y el contexto en el que se desarrolla.

Esto incluye la atmósfera y el resto de personajes del


esquema estancial que resulten relevantes para nuestra
historia.

Dentro de este primer acto, tienen lugar el detonante y el


.
primer punto de giro, que marcarán el devenir de la
narración.
El detonante

El detonante tiene lugar cuando cambian las circunstancias del


protagonista, provocando que este reaccione y emprenda su marcha en
dirección a su objetivo. En la película Mas Extraño Que La Ficción, por ejemplo, el
detonante tiene de la voz en off.

El primer punto de giro da final al primer acto del relato y tiene como
objetivo dar un vuelco a la historia, por lo que lo aconsejable es que sea
inesperado.
La situación cambia para el protagonista y,
también, su
objetivo. No quiere decir que el objetivo
final del relato desaparezca, sino
que el personaje debe hacer frente a un
objetivo diferente primero. Para
alcanzarlo, debe enfrentarse a una serie
de retos y obstáculos.
Es lo que en la teoría narrativa se conoce
como conflicto.
En este primera parte, hemos tenido que
establecer el pacto con el
espectador. Si en el primer acto no hemos
logrado convencer a nuestra
audiencia de las reglas de nuestro relato, ya no
lo conseguiremos.
También hemos tenido que llamar su atención.
De otro modo, probablemente ni siquiera espere
al primer punto de giro para marcharse.
Nudo de textos narrativos

El nudo se presenta en conflicto o en


el problema de la narración que el
protagonista deberá resolver o
sortear. Aquí ocurren los sucesos
más importantes. Comienza con un
acontecimiento que irrumpe esa
“normalidad” planteada en la
introducción.
EJEMPLO DEL NUDO:
Una vez que el hermano más responsable terminó su casa, se puso a jugar con
sus hermanos en el bosque. Los cerditos no notaron la presencia de un lobo que,
luego de espiarlos detrás de un árbol, aprovechó el momento en el que el más
pequeño se alejó del resto para cazarlo.

Pero éste, apenas lo vio, huyó para esconderse en su casita de paja. Con apenas
soplar, el lobo la derrumbó. A toda velocidad, el chanchito huyó hasta
esconderse junto con su hermano en la casa de madera. Pero, luego de darle
algunas patadas, el lobo también logró derrumbar esta casa.

Desesperados, los dos escaparon de las garras del lobo y se refugiaron en la


casa de ladrillos, junto con su hermano mayor. El lobo intentó derribarla, pero no
tuvo la misma suerte que antes. La casa se mantuvo intacta pese a los golpes y
soplidos que el lobo le dedicó.

Harto de estos intentos fallidos, el lobo decidió trepar hasta el techo y meterse a
la casa por la chimenea. Los hermanos, atentos a los ruidos, hirvieron agua en
una olla y la dejaron al pie de la chimenea, a la espera de lo que suponían que
iba a ocurrir. Así, cuando el lobo se arrojó, cayó de lleno a la olla.
Características
El autor es quien le da un estilo al
texto narrativo, que puede ser directo
Un texto narrativo tiene como fin contar una (cuando reproduce de manera literal y
historia, informar o entretener al lector. Se entre comillas, lo que dice cada
caracteriza por la figura de un narrador quien personaje), indirecto (cuando el
puede aparecer a través de un personaje narrador presenta o describe lo que
dentro de la historia y estará en primera o dicen los personajes) o libre (cuando
segunda persona, o en caso de ser un se funden los estilos directo e
narrador omnipresente, el relato estará en indirecto).
tercera persona.
Un texto narrativo se caracteriza por tener diversos elementos,
como:

 El narrador. Es quien cuenta la historia y puede estar presente como uno de los
personajes, ser omnisciente (que todo lo sabe y va relatando las secuencias) o ser
testigo (no conoce toda la historia, pero va narrando lo que observa).
 Los personajes. Son quienes actúan en los acontecimientos que van sucediendo en
el relato. Pueden ser personajes principales (los protagonistas sobre los que se basa
la historia), o secundarios (quienes intervienen en hecho puntuales del relato).
 El espacio. Es uno o varios lugares específicos en donde transcurre la historia. El
lector logra imaginar cada espacio y sentir emociones particulares a través de la 
descripción que detalla el autor.
 El tiempo. Es el momento o época en la que ocurren los acontecimientos y puede ser
lineal (cronológico) o con idas y vueltas (jugando con los hechos del pasado, del
presente y de futuro a lo largo de todo el relato).
 La acción. Es el argumento de la historia que puede estar explícito desde un
comienzo o que se va deduciendo a medida que avanza el relato.
Tipos de textos narrativos
Existen diversos tipos de textos narrativos,
entre ellos:

 Cuento.
 Novela.
 Mito.
 Fábula.
 Epopeya.
 Cantar de gesta.
 Parábola.
 Biografía.
 Crónica.
 Noticia.
 Reportaje.
Desenlace

Donde se concluye la narración. Se resuelven


todos los problemas, se aportan todas las
soluciones y se descubren todos los enigmas
planteados previamente en el nudo. Además de
resolver el conflicto central, también se cuenta al
lector cuál es el destino de los personajes
principales.
Según el tipo de obra, el desenlace
puede ser un final cerrado en el
que no hay posibilidad de
continuar o bien ser un final
abierto; esto es, el destino de los
personajes o el conflicto queda en
el aire, sin resolverse, para poder
seguir contando la historia en un
libro posterior.
Existen varios tipos de desenlaces por ejemplo:

 Terminantes.
 Problemáticos.
 Dilemáticos.
 Promisorios.
 Invertidos.
 Sorpresivos o Desviados.
 Felices.
 Tristes.
 Previsibles.
 Malos.
 Abiertos.
 Cerrados.
EJEMPLOS DE TEXTOS
Caperucita Roja (cuento)
NARRATIVOS
Caperucita roja salió enseguida en dirección a la casa de su abuela, que vivía en otra aldea. Al
pasar por un bosque encontró al compadre lobo que tuvo ganas de comérsela, pero a ello no
se atrevió porque había algunos leñadores. Pregunto la dónde iba, y la pobre niña, que no sabía
fuese peligroso detenerse para dar oídos al lobo, le dijo:

—Voy a ver a mi abuela y a llevarle esta torta con un tarrito de manteca que le envía mi madre.
—¿Vive muy lejos? —Preguntole el lobo.

—Sí, —contesto Caperucita roja— a la otra parte del molino que veis ahí; en la primera casa de
la aldea. —Pues entonces, añadió el lobo, yo también quiero visitarla. Iré a su casa por este
camino y tú por aquel, a ver cual de los dos llega antes.

“Caperucita Roja”, Cuentos de mamá Ganso, 1697. Charles Perrault


El principito (novela corta)

“Viví así, solo, sin alguien con quien poder hablar verdaderamente, hasta
hace seis años cuando tuve una avería en el Sahara. Algo se había
estropeado en el motor de mi avión. Como viajaba sin mecánico ni
pasajero alguno, me dispuse a realizar yo sólo, una reparación difícil. Era
para mí una cuestión de vida o muerte pues apenas tenía agua pura
como para ocho días La primera noche me dormí sobre la arena, a unas
mil millas de distancia del lugar habitado más próximo. Estaba más
aislado que un náufrago en medio del océano. Imagínense, pues, mi
sorpresa cuando al amanecer me despertó una vocecita que decía:

–¡Por favor... píntame un cordero!

–¿Eh?

–¡Píntame un cordero!”

El principito, 1943. Antoine de Saint-Exupéry


El diario de Ana Frank (autobiografía)

Sábado 22 de enero de 1944 Querida Kitty:

¿Podrías decirme por qué la gente oculta con


tanto temor sus verdaderos sentimientos?
¿Cómo es posible que en compañía de los
demás yo sea totalmente diferente a lo que
debería ser? ¿Por qué desconfían unos de
otros? Debe de haber una razón, no lo dudo,
pero cuando noto que nadie, ni siquiera los
míos, responden a mi deseo de confianza, me
siento desdichada.

El diario de Ana Frank, 1947. Ana Frank


y como le dije a mi ex
hasta aquí llegamos
gracias!

También podría gustarte