Hemodialisis 3
Hemodialisis 3
Hemodialisis 3
DEL BENI
“JOSE BALLIVIÁN”
GRECO CORPORATION BUSINESS CONSULTING
Fecha: 23/07/2022
justificación
El papel de enfermería es crucial dentro del equipo multidisciplinario que esta
al cuidado y control del paciente en hemodiálisis, siendo el pilar fundamental
en el manejo protocolizado de inicio de hemodiálisis por lo cual son
indispensables en la prevención de eventos intra y post hemodiálisis.
Objetivo general
mejorar el conocimiento sobre, la calidad de atención y cuidado de los pacientes de
hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Objetivos específicos
-conocer las complicaciones durante las sesiones de diálisis.
-Diferenciar los accesos vasculares para el tratamiento
-Optimizar el control de signos vitales en pacientes con
tratamiento de hemodiálisis
-Mejorar la calidad de vida de los pacientes renales.
-Concientizar a la población sobre la enfermedad renal
crónica
Hemodiálisis
conocido como riñon artificial.
Accesos vasculares
-Fístula arteriovenosa creada
quirúrgicamente (preferido)
-Catéter venoso central
Catéter venoso central
Las principales desventajas de los catéteres venosos
centrales son un calibre relativamente estrecho que no
permite un flujo de sangre suficiente como para lograr
un aclaramiento óptimo y un alto riesgo de infección o
trombosis en el sitio de su instalación. La cateterización
venosa central para la hemodiálisis se logra mejor en la
vena yugular interna derecha. La mayoría de los
catéteres de la vena yugular interna son útiles durante 2
a 6 semanas si se tienen los cuidados asépticos
adecuados de la piel y si son usados únicamente para la
hemodiálisis.
FAV
Las fístulas arteriovenosas creadas quirúrgicamente son mejores que los catéteres venosos
centrales por su mayor duración y porque es menos probable que se infecten. Sin embargo,
también tienen tendencia a ciertas complicaciones (trombosis, infección, aneurisma o
seudoaneurisma). Una fístula nueva puede tardar de 2 a 3 meses para madurar y ser útil.
Complicaciones
complicaciones hemodialisis
cardiovasculares Embolia gaseosa
Arritmia
Taponamiento cardiaco
hipotension
Infecciosas bacteriemia
colonización de catéteres venosos centrales
temporarios
endocarditis
meningitis
osteomielitis
sepsis
celulitis o abcesos de los accesos vasculares