0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas11 páginas

EUTANASIA

El documento habla sobre la eutanasia y la distanasia. Define la eutanasia como el acto de acabar con la vida de alguien para evitar dolor o agonía. Explica los tipos de eutanasia como indirecta, directa activa, pasiva, suicidio asistido y voluntaria/no voluntaria. También discute los argumentos a favor y en contra de la legalización de la eutanasia. Finalmente, define la distanasia como el prolongamiento exagerado del sufrimiento a través de medidas inhumanas solo para retrasar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas11 páginas

EUTANASIA

El documento habla sobre la eutanasia y la distanasia. Define la eutanasia como el acto de acabar con la vida de alguien para evitar dolor o agonía. Explica los tipos de eutanasia como indirecta, directa activa, pasiva, suicidio asistido y voluntaria/no voluntaria. También discute los argumentos a favor y en contra de la legalización de la eutanasia. Finalmente, define la distanasia como el prolongamiento exagerado del sufrimiento a través de medidas inhumanas solo para retrasar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

BIOÉTICA

LA EUTANASIA Y LA DISTANASIA

Nombre:
Llocclla Salazar Anderson
LA EUTANASIA

El termino eutanasia proviene de las raíces griegas eu( que significa buena y
thanatos( que significa muerte)
Todo esto refiere a ponerle fin a la vida de otra persona para evitar el dolor o la
agonía.
puede definirse como “el acto practicado por acción u omisión, que tiene como fin
provocar la muerte de un individuo que sufre de una enfermedad incurable la cual le
causa un sufrimiento físico y/o mental intolerable”.
• Eutanasia indirecta
Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto
secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso
de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la
disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Aquí la
intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es
una consecuencia no deseada.

• Eutanasia directa
Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable.
Activa
Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado; el caso más
frecuentemente mostrado es el cáncer, pero pueden ser también enfermedades
incurables como el sida. Se recurre, como se comprende, a sustancias especiales
mortíferas o a sobredosis de morfina.
Pasiva
Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de
alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de
la vida; es una muerte por omisión. De acuerdo con Víctor Pérez Varela, «la
eutanasia pasiva puede revestir dos formas: la abstención terapéutica y la suspensión
terapéutica. En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se
suspende el ya iniciado ya que se considera que más que prolongar el vivir, prolonga
el morir». Debe resaltarse que en este tipo de eutanasia no se abandona en ningún
momento al enfermo.
Suicidio asistido :
Se provee de medicina u otras intervenciones a solicitud
implícita de un paciente competente, comprendiendo que este
intentará usarlas para cometer suicidio. La muerte no es el
resultado directo de la acción médica, pues su participación es
un componente necesario, pero no suficiente 
Eutanasia voluntaria: La decisión la toma el paciente
directamente o terceros obedeciendo los deseos que el paciente ha
expresado con anterioridad.

Eutanasia no voluntaria: La decisión la toma un tercero sin que


haya habido posibilidades de conocer la determinación del enfermo.

Eutanasia involuntaria: La decisión la toma un tercero sin pedir


el consentimiento de un paciente capaz de expresar su elección o en
contra de su voluntad.
PRINCIPALES ARGUMENTOS QUE SE
EMPLEAN PARA LEGALIZAR LA EUTANASIA
El derecho a la muerte digna expresamente querida por quien padece
sufrimiento atroces.
El derecho a cada cual a disponer de su propia vida, en uso de su
libertad y autonomía individual.
El progreso que representa suprimir la vida, el utilitarismo.
La manifestación de solidaridad social que significa la eliminación de
vidas sin sentido que constituyen una dura carga para los familiares y
para la propia sociedad
Existe una dificultad de toma de posición en el caso de
los enfermos mentales. Podrían aumentar el número de
homicidios con máscara de eutanasia, con el sólo fin de
EN CONTRA DE cobrar jugosas herencias.
LA EUTANASIA Podría aplicarse la eutanasia sólo para surtir el jugoso
negocio del tráfico de órganos, lo que muestra que
podrían haber intereses económicos y políticos tras su
aprobación.
Podrían disminuir los recursos destinados a la cura de
una enfermedad, ya que podría salir más económico
dejar morir a las personas y con ello se disminuye así
mismo, el esfuerzo de investigación en la medicina.
Doctrina de la Iglesia
Para el creyente en el Dios de la vida, esta había de ser aceptada como un don y
agradecida siempre con generosidad.
San Agustín. Nunca es licito matar a otro: aunque él lo quisiera, incluso si lo
pidiera, cuando, suspendido entre la vida y la muerte suplica que le ayudes a
liberar su alma que lucha contra las cadenas del cuerpo y desea romperlas; no es
licito ni siquiera cuando un enfermo no esté ya en condiciones de sobrevivir.
Pío XII afirmó que es lícito suprimir el dolor por medio de narcóticos, a pesar de
tener como consecuencia limitar la conciencia y abreviar la vida.
S. Juan pablo II Los cuidados paliativos », destinados a hacer más soportable el
sufrimiento en la fase final de la enfermedad y, al mismo tiempo, asegurar al
paciente un acompañamiento humano adecuado.
DISTANACIA
Algunos lo definen como la muerte lenta, ansiosa y con mucho sufrimiento.
La verdadera definición es el prolongamiento exagerado del sufrimiento,
agonía y la muerte de un paciente; para contextualizarlos aun mas , al
paciente se le aplican medidas totalmente inhumanas o indignas, solo para
prolongar la muerte , algunos con fines económicos ,sociales y hasta
personales , haciendo que esta sufra durante mucho tiempo.
Si es aplicada en enfermedades que no tienen cura pierde un poco el sentido
que se presenta, el efecto que puede tener algún medicamento sobre la salud
del paciente es nulo o negativo, sin embargo, se le sigue administrando
cualquier método para que mejore 
se trata de la oposición que tiene el paciente, los familiares y
hasta los médicos de que morir.
Es lo opuesto a la eutanasia, la practica consiste en procurar
retrasar la llegada la muerte por todos los medios
desproporcionados o extraordinarios aunque no haya esperanza
alguna de restablecimiento.
En realidad se inflige al moribundo unos sufrimientos añadidos,
que solo aplazan días u horas el deceso.
No benefician realmente al enfermo y le provocan un
sufrimiento innecesario.

También podría gustarte