Inteligencia Emocional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Educación emocional

“Nuestras emociones pueden ser nuestra mayor fortaleza o


nuestra peor debilidad todo depende de como las
manejemos”.
Motivo del taller

Mi experiencia, como educadora, me ha ayudado a comprender


que actualmente a los niños-as se les da muchas cosas de las que
piden o quieren hacer simplemente por “no tener que
escucharlos” o “porque no tengan una rabieta”. Es decir, los
pequeños se salen con la suya y de esta forma los padres evitan
las rabietas, pero no están educando o estableciendo normas, ni
enseñando a controlar los deseos o voluntades del niño-a.
Que es la emoción
Se entiende por emoción el conjunto
de reacciones orgánicas que
experimenta un individuo cuando
responden a ciertos estímulos
externos que le permiten adaptarse a
una situación con respecto a una
persona, objeto, lugar, entre otros.
Las emociones producen reacciones
fisiológicas tendientes a alcanzar lo
que se cree que es bueno o rechazar
lo que se considera que es malo
Que se entiende inteligencia
emocional
Según Elsa Punset, el concepto de emociones es el siguiente.
Para los padres la educación emocional significa llegar a
comprender los sentimientos de los hijos y ser capaz de calmarlos
y guiarlos. Cuando los padres ofrecen empatía a sus hijos y les
ayudan a enfrentarse a las emociones negativas( ira, tristeza,
miedo) se crean lazos de lealtad y de afecto entre padres e hijos.
La obediencia y la responsabilidad fluyen entonces con mayor
naturalidad desde el sentido de conexión que se crea entre los
miembros de la familia.
EMOCIONES POSITIVAS EMOCIONES NEGATIVAS

Me siento  Me siento
Bien Mal
Feliz
ENOJADO
Sano
Enfermó
Alegre
Triste
Fuerte
Débil
Acompañado
Solo
Contento
Aburrido
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Adquirir un mayor conocimiento de las propias emociones e


identificar mejor las de los demás. Desarrollar la habilidad para
regular las propias emociones.

Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y


desarrollar la habilidad para generar emociones y sinergias
positivas
Adoptar Aprender
Desarrollar
una actitud a gestionar los
la habilidad de
positiva ante la conflictos de forma
auto motivarse.
vida. positiva.
La finalidad básica de la educación
emocional es, el desarrollo de las
competencias emocionales
Contribuyan
La educación Estas necesidades están
a afrontar mejor los relacionadas con
emocional supone
retos de la vida y, ansiedad, estrés,
una innovación
como consecuencia, depresión, violencia,
educativa que se consumo de drogas,
aportar mayor
justifica en las comportamientos de
bienestar personal y
necesidades sociales riesgo, etc.
social.
Pero, ¿cómo Por ejemplo, un niño que tiene que
hacer una presentación delante de sus
saber hasta qué compañeros y padres de familia puede
que al hacerlo sienta algo de miedo y
punto es normal ansiedad y que se vea reflejado en su
lenguaje corporal, sin embargo, eso no
una emoción? le impide hacerlo. Cuando la emoción
es sumamente negativa, ese miedo y
Para que podamos identificar ansiedad en el niño le va a impedir
incluso intentar hacer la presentación
cuando una emoción se vuelve
negativa en los niños, es necesario
darnos cuenta qué tanto esa
emoción está perjudicando su
bienestar, es decir, qué tanto lo está
incapacitando y paralizando para
lograr lo que desea simplemente
para alcanzar su bienestar.
¿Cómo gestionar las emociones negativas en los niños? - 5
consejos

1. Conoce muy bien a tu hijo o


hija.
2. Enséñale a identificar sus
emociones.
3. Enséñale a expresar sus
emociones.
4. Enséñale a saber reaccionar
ante emociones fuertes y a
mantener la calma.
5. Sé un buen ejemplo para él. 
Como me siento hoy
• BENEFICIOS DE EDUCACION EMOCIONAL

• 1.Debemos aprender a reconocer un sentimiento en el momento en que nos ocurre.


• 2. Hay personas muy inteligentes, pero con muy poca seguridad para hablar en público.
• 3. Una emoción impulsa una acción. Por lo tanto la emoción y la motivación se encuentran
íntimamente relacionadas
• 4.Es necesario aprender a ser empático, para  entendernos mejor con los demás.
• 5. Interactuar de forma efectiva con los demás.
• CONCLUSIONES
• Cómo podemos contribuir desde el mundo adulto? En primer lugar
permaneciendo receptivos a sus demostraciones agradeciéndolas e
invitándoles a exteriorizar su cariño de la forma más natural posible.
• El paso siguiente consistirá en animarlos a hacerlo pero sin
presiones, siempre desde la espontaneidad.
• Seremos modelos para ellos si expresamos el cariño:
• Amando sin reservas y de manera incondicional.
• Corrigiendo su comportamiento sin descalificar cuando ha hecho
algo que está mal.
• Proporcionando abrazos, caricias y miradas de confianza, seguridad
y complicidad.
• Permaneciendo a su lado mientras crecen tanto en los logros como
en las frustraciones.
“Educar la mente sin educar el no es educar en absoluto.”

“ CUANTO MÁS ABIERTOS ESTEMOS A


NUESTROS PROPIOS SENTIMIENTOS, MEJOR
PODREMOS LEER LOS DE LOS DEMÁS.”
SALA 1

JHOAN
O SE
YN

J
IL
O LAS AH
NI C

DARIO
SE C
MARIA
JO SPIN!
BR
ITH
AN

MA
Y

R IA
OSJ
ED
SALA 2 Y 3

LIAN J

IS
EX
AN

AL
R AT JU
A
RL
R
SE
MO
N
K A
A
NATASH
AILYN
SAMAN SPIN!
TH A GAEL
LIA TH

M
M IAG

A
M O
B

T
AT
AS I

AN
IA
KE

THIAGO
M
S

D
AC

ARON
M

ER
B
AS

LY

SO
N
C
tekhnologic
SALA 4 Y 5

PA
S

U
J

NICOLA

A
N

EMILY Y

EL
A
A

LI
E
TH

AN
IN
AN
R

JH
T E
A S AM
K TIA
S E L
MA JO
JOAQUIN TH
ELIZABE
GAEL SPIN! SANTIA
G O
PA AR
LA U
VA IA NA
L
E
EN
M
I L
TI
JH
IO

EMILIO
SO
N

KARLA
O A
Y

IAF
N

L
tekhnologic

También podría gustarte