Patrimonio de Familia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PATRIMONIO DE FAMILIA

Y AFECTACIÓN A
VIVIENDA FAMILIAR
Laura Alegria- Juliana Galvis- Juan José Morales
PATRIMONIO DE
FAMILIA Su objetivo es:
● Velar por las necesidades e
intereses de la familia

Este es un grupo de bienes,


derechos, obligaciones y cargas que
les compete a una familia
¿Qué bienes se pueden incluir en el patrimonio familiar?
¿Que miembros de la familia pueden formar parte de la
constitución del patrimonio familiar?
El patrimonio familiar lo pueden
construir :

● La mama
● El padre o ambos
● Los concubinos
● La madre soltera
● El padre soltero
● Las abuelas
● Los abuelos
● Las hijas o hijos
¿Como se debe constituir el patrimonio?

Los miembros de la familia que quieran


constituir el patrimonio familiar lo hacen a
través de un representante común por
escrito al juez de familia y se designa con
toda precisión los bienes e inmuebles para
la inscripción de estos últimos en el
registro público.
La solicitud debe de contener:

● Los nombres de los miembros de la familia

● El domicilio de la familia

● El nombre del propietario de los bienes, y también la


comprobación de su propiedad y certificado de libertad.

● El valor de los bienes constitutivos del patrimonio familiar no


excederán el que establece la ley
Características de los bienes afectos al
patrimonio familiar

● Son inalienables

● Son imprescriptibles

● No están sujetos a embargos


¿Como se debe de fijar el valor de los patrimonios familiares?

La ley 70 de 1931 consagra un límite de


250 salarios mínimos legales mensuales
en el precio del bien objeto de
constitución en patrimonio de familia y
este no es violatorio de la constitución
política ya que el establecimiento de
dicho límite corresponde al ejercicio de
la potestad del legislador
Su objetivo es:
AFECTACION A
VVIENDA FAMILIAR ● Proteger la propiedad del bien y lo
convierte en inembargable

Esta es una figura jurídica que


protege la vivienda en la que reside
la familia
¿Que inmuebles pueden ser objetos de afectación a vivienda
familiar?
¿Quién puede constituir la afectación a vivienda
familiar?
La afectación a vivienda
familiar la puede constituir
el cónyuge propietario del
inmueble, siempre a favor
del otro cónyuge o
compañero permanente.
¿Como se debe constituir la afectacion a vivienda
familiar?

La afectación a vivienda familiar se


hace mediante escritura pública por el
cónyuge propietario del inmueble, sin
necesidad de que el otro cónyuge
autorice o firme la escritura.
Documentos requeridos

● Certificado de libertad y tradición del


inmueble.
● Copia de la escritura pública en la que conste
la propiedad del inmueble.
● Fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada
uno de los cónyuges.
Cuántos inmuebles se pueden afectar a
vivienda familiar
● La ley sólo permite la afectación familiar a un solo inmueble propiedad
del cónyuge.
● Si ya se tiene un inmueble con afectación a vivienda familiar y se quiere
afectar otro, primero se debe cancelar o levantar la afectación del primer
inmueble.
Beneficiarios de la afectación a vivienda familiar.
La afectación a vivienda familiar sólo se puede constituir a favor el cónyuge o compañero permanente,
de modo que los hijos no son beneficiarios de esta figura, como tampoco ningún otro familiar del
cónyuge propietario y menos terceros.
Cancelacion de la afectacion a vivienda familiar

La afectación a vivienda familiar se


puede cancelar de la misma forma en
que se constituyó, es decir, mediante
escritura pública.
Se puede dar de las siguientes dos
maneras:
● Levantamiento voluntario de la
afectación a vivienda familiar.
● Levantamiento de la afectación
a vivienda familiar sin el conse
Levatamiento voluntario de la afectacion a vivienda familiar
El artículo 4 de la ley 258 de 1996 señala que
la afectación a vivienda familiar se puede
levantar por ambos cónyuges de forma
voluntaria y en común acuerdo.
Esto significa que se requiere del
consentimiento del cónyuge no propietario
(beneficiario), consentimiento que se expresa
con la firma en la escritura de cancelación o
levantamiento de la afectación a vivienda
familiar.

Art 4 ley 258 de 1996


Levantamiento de la afectacion a vivienda familiar sin el
consentimiento de los dos conyuges
Por regla general se requiere de los dos
cónyuges para poder levantar o
cancelar la afectación a vivienda
familiar, pero el artículo 4 de la ley 258
señala que este procedimiento puede
ser solicitado por uno de los cónyuges
o por autoridad competente en los
siguientes casos:
Casos en que se da el levantamiento de la afectacion a
vivienda familiar sin el consentimiento de los dos conyuges
Extincion de la afectacion a vivienda familiar

La afectación a vivienda familiar se extingue en los casos


señalados en el parágrafo segundo del artículo 4 de la ley
258:
“La afectación a vivienda familiar se extinguirá de pleno derecho, sin
necesidad de pronunciamiento judicial, por muerte real o presunta de uno
o ambos cónyuges, salvo que por una justa causa los herederos menores
que estén habitando el inmueble soliciten al juez que la afectación se
mantenga por el tiempo que esta fuera necesaria. De la solicitud conocerá
el Juez de Familia o el Juez Civil Municipal o Promiscuo Municipal, en
defecto de aquel, mediante proceso verbal sumario”
VENTAJAS
DESVENTAJ
AS
Al ser patrimonio familiar es
Los bienes que tengan patrimonio
inembargable e inalienable lo cual
familiar no podran ser usados como
brinda una proteccion sobre el
garantias en hipotecas
predio
Cuando hay menores de edad dentro
del grupo de patrimonio familiar
dificulta levantar dicho patrimonio
DIFERENCIAS
Consagrado por la ley 70 de 1931
Consagrada por la ley 258 de 1996
Requiere hijos menores de edad No importa si existen hijos o no

solo debe de tenerse un bien afectado a


se puede tener dos bienes siempre y
vivienda familiar
cuando sean contiguos y no sumen
más de la suma requerida (250 smmlv) Se puede embargar cuando previamente se
haya constituido hipoteca sobre el bien.
Es inembargable Para cancelacion solo basta que ambos
conyugues esten de acuerdo, sin tener en
La autorización de cancelar, cuando cuenta la edad de los hijos
hay hijos de por medio menores, está
en manos de un juez

También podría gustarte