Ud 1 - Inspección y Control Del Medio Ambiente

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

UD 1: INSPECCIÓN Y CONTROL DEL

MEDIO AMBIENTE
RA 1: Aplica procedimientos de inspección y control, relacionando las
condiciones higiénico-sanitarias con las deficiencias del medio
construido y las medidas preventivas correspondientes.
1. MEDIO URBANO
Espacio propio de una ciudad. ● Se caracteriza por tener una
infraestructura como para que este
elevado número de gente pueda
desenvolverse en su vida cotidiana.

● Es el epicentro de determinado tipo


de actividades económicas que se
distinguen considerablemente de las
propias de un medio rural.

● Necesita red de servicios: redes


cloacales, distribución de energía,
distintos medios de transporte, etc.
2. MEDIO RURAL
Toda zona geográfica caracterizada por la ausencia de grandes
concentraciones de población y tendiente a una producción de bienes
primarios ( producción de alimentos).
Gran repercusión en la economía
de las sociedades primitivas

Tras la revolución
industrial

Desplazamiento a las ciudades


3. Requerimientos higiénico-sanitarios. EDIFICACIÓN

Condiciones de estanqueidad y aislamiento


★ Evitar la presencia de agua y humedades que
puedan afectar a la salud de las personas,
★ Disponer de medidas que favorezcan la
ventilación y la eliminación de contaminantes
procedentes de la evacuación de gases, de
forma que se garantice la calidad del aire interior
de la edificación.
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. EDIFICACIÓN
Condiciones del abastecimiento de agua
2. Cuando se trate de un sistema de
1. Sistema de abastecimiento de agua
abastecimiento autosuficiente (pozos,
que posibilite las dotaciones mínimas
aljibes, balsas u otros), éstos deberán
exigibles en función del uso al que se
reunir las condiciones exigidas por la
destina. Ejemplo: uso residencial: debe
normativa de aplicación, y estar
permitir un consumo seguido de al
ubicados de forma que no exista
menos 50L de agua y un caudal
peligro para la contaminación de las
mínimo de 10 L/min.
aguas, quedando garantizada la
potabilidad de las aguas para el
consumo humano
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. EDIFICACIÓN
Condiciones de la red de evacuación de
aguas residuales.
● Red de evacuación que se encuentre en buen
estado de funcionamiento y conecte todos los
aparatos que lo requieran,
● sistema de depuración que cuente con las
garantías técnicas necesarias para evitar el
peligro de contaminación del terreno y de las
aguas subterráneas o superficiales. ● Es obligatorio el fomento de
● No podrá realizarse mediante pozos ciegos, empleo de sistemas de reducción
debiendo los sistemas empleados estar de producción de aguas
debidamente homologados y ajustarse a lo residuales, como el inodoro seco,
establecido en la normativa de aplicación. y de reutilización de aguas en la
propia edificación.
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. EDIFICACIÓN

Sistemas de eliminación de residuos sólidos


Deberá justificarse que la edificación dispone de
algún sistema para la eliminación de residuos
sólidos, bien mediante su traslado hasta un
vertedero o, disponer de vertedero autónomo
conforme a la normativa aplicable.
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. EDIFICACIÓN

Condiciones mínimas de habitabilidad y funcionalidad.


1. El diseño de la edificación deberá reducir a límites aceptables el
riesgo de que sus usuarios sufran daños inmediatos en el uso
previsto del edificio, así como facilitar el acceso y la utilización no
discriminatoria, independiente y segura del mismo a las personas
con discapacidad.

2. Si la edificación se destina a uso residencial deberá


cumplir las siguientes exigencias:
a) Superficie mínima 24 m2, que incluya sala de estar y
descanso, cocina y aseo.
b) Las piezas habitables no pueden estar situadas en
planta sótano y deberán estar independizadas de otros
locales anexos de uso no compatible.
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. EDIFICACIÓN

c) Ninguno de los espacios habitables puede servir de paso


obligado a otros locales que no sean de uso exclusivo de los
mismos.
d) Todas las piezas habitables deben de disponer de iluminación
natural desde un espacio abierto exterior o patio de luces,
excepto los cuartos de aseo y las dependencias auxiliares.
Los baños y aseos que no dispongan de huecos de ventilación
directa al exterior, deben disponer de un sistema de ventilación
forzada, con renovación continua de aire, o disponer de un
sistema de ventilación mecánica.
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. EDIFICACIÓN
e) ESPACIOS:
- Patios: círculo de 3m de diámetro cuando sirvan a estancias vivideras (sala de
estar y dormitorio) y de 2m para el resto de las dependencias.
- Cuadrado de 2,40 x 2,40m en la sala de estar y de 1,80 x 1,80m en las
habitaciones de descanso.
- Alturas libres entre pavimentos y techos acabados deberán ser, como mínimo, de
2,50m y de 2,20m en vestíbulos, pasillos y cuartos de aseo.
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. EDIFICACIÓN
INSTALACIONES DE USO Y SEGURIDAD
● Red interior para suministro de agua a los aparatos sanitarios y electrodomésticos.
● Red interior para suministro de energía eléctrica a los puntos de consumo, conectada
a la red de suministro o mediante soluciones alternativas de autoabastecimiento.
● Red interior de desagüe de aparatos sanitarios y, en su caso, electrodomésticos,
disponiendo todos ellos de dispositivos sifónicos.
i) Las viviendas deberán disponer de un equipo doméstico indispensable, constituido por
aparatos sanitarios para baño o ducha, lavabo e inodoro, instalación de fregadero y espacios
aptos para cocinar y lavar.
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. EDIFICACIÓN
3. Hay que tener en cuenta la normativa específica vigente de:
- la pérdida global de calor del edificio,
- el comportamiento térmico de su envolvente y
- la eficiencia energética del inmueble y sus instalaciones

4. Los elementos separadores entre distintos


locales, viviendas y zonas comunes contarán con la
suficiente protección al RUIDO establecida en la
normativa de aplicación.
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. ESTABLECIMIENTOS NO ALIMENTARIOS

NO es necesaria su inspección para otorgar la Licencia de Apertura, aunque sí se


realizará a posteriori.

En el protocolo de inspección de los EPNA se debe incluir:

1.Agua de consumo: se comprobará que el establecimiento está conectado a la red de


abastecimiento público.

2. Aguas residuales: se deberá asegurar que el establecimiento vierte sus aguas a la red
general de saneamiento.

3. Residuos sólidos: las basuras deberán ser retiradas por empresa adecuada, Municipal o
privada
3. Requerimientos higiénico-sanitarios. ESTABLECIMIENTOS NO ALIMENTARIOS

4.Servicios higiénicos: todos los establecimientos deberán disponer de un servicio


exclusivo para la actividad,

5. Ventilación: el local deberá estar adecuadamente ventilado.

6. Climatización: se comprobará si el sistema de climatización supone algún riesgo para la


salud.

7. Limpieza: el estado de limpieza general deberá ser adecuado.

8. Almacenamiento de productos: deberá permitir una adecuada higienización de la


dependencia destinada a tal uso.

9. Conservación: indicar el estado de conservación del establecimiento.


3. Requerimientos higiénico-sanitarios específicos. ESTABLECIMIENTOS
ALIMENTARIOS

OBJETIVO PRINCIPAL: reducir o eliminar el riesgo de que pueda existir una fuente


de contaminación física, química o microbiológica para los alimentos, tanto de forma
directa como indirecta.

OTRAS FINALIDADES:
- facilitar la limpieza y desinfección y

- contribuir a la conservación y mantenimiento


del propio equipo o instalación.

SE INSPECCIONAN ANTES DE CONCEDER LA LICENCIA DE APERTURA!


Establecimientos Alimentarios. REGISTRO SANITARIO

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar REGISTROS (Reglamento


CE nº 852/2004)

Según el sector de alimentación y de la fase de la cadena alimentaria, se inscriben en:

- Registro Nacional (RGSEAA)


- Registro Autonómico.
Establecimientos Alimentarios. REGISTRO SANITARIO
Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA):

Se inscribirán las empresas y


establecimientos alimentarios, que realicen Para los siguientes productos:
las siguientes actividades: Alimentos o productos alimenticios
1º- Producción, transformación, destinados al consumo humano.
elaboración y/o envasado.
Materiales y objetos destinados a
2º- Almacenamiento y/o distribución y/o estar en contacto con alimentos.
transporte.
3º- Importación de productos Coadyuvantes tecnológicos
procedentes de países no pertenecientes a utilizados para la elaboración de
la Unión Europea. alimentos.
Establecimientos Alimentarios. REGISTRO SANITARIO

Registro Sanitario de Empresas y Registro de Comerciantes y


Establecimientos Alimentarios de Andalucía Actividades Comerciales de Andalucía
(Registro Autonómico):
Se incluyen aquí los
Se inscribirán los establecimientos y las supermercados, las carnicerías,
empresas titulares de los mismos que pescaderías, fruterías, panaderías,
mayoritariamente se dediquen a la etc.
RESTAURACIÓN (bares, restaurantes,
comedores escolares... )

Está gestionado por los Distritos


Sanitarios/Áreas de Gestión Sanitaria del SAS.
Establecimientos Alimentarios. Planes Generales de Higiene
➔ OBJETIVO: establecer los procedimientos operativos sobre aspectos básicos de la
higiene y sobre determinadas actividades de establecimientos.
➔ Permiten mantener bajo control peligros que de manera reiterada afectan a distintas
fases de la actividad alimentaria.

Todos los PGH deben estar recogidos por escrito de manera detallada y completa,
indicando en cada uno de ellos los apartados siguientes:
1. Responsable del Plan.
2. Procedimiento de ejecución (quién lo lleva a cabo, cuándo, cómo se ejecuta).
3. Procedimiento de vigilancia y acciones correctoras (quién vigila la correcta
ejecución del Plan, cuándo, cómo, dónde se registran las actuaciones de vigilancia,
qué acciones correctoras se adoptan, etc.).
4. Procedimiento de verificación.
5. Sistema de documentación y registro
Establecimientos Alimentarios. Planes Generales de Higiene
En los PGH se incluye el análisis de los siguientes aspectos higiénico- sanitarios:

●Utilización del agua potable.


●Limpieza y desinfección.
●Control de plagas: desinsectación y desratización.
●Mantenimiento de instalaciones, equipos y útiles.
●Trazabilidad (rastreabilidad) o “loteado” de los productos
●Formación de manipuladores.
●Buenas prácticas de fabricación o de manejo
●Eliminación de residuos y aguas residuales.
●Especificaciones sobre suministros y Certificación de proveedores.
●Otros que, según las características del establecimiento, sean necesarios para garantizar la
seguridad de los alimentos o le sean indicados por parte de la Autoridad Sanitaria.
4. NORMAS
La normalización consisten en: elaboración, difusión y aplicación de normas.

Beneficios:
● Adaptar los productos, procesos y servicios a sus fines
● Proteger la salud y el medio ambiente,
● Prevenir los obstáculos al comercio y facilitar la cooperación tecnológica.

Se pueden normalizar: productos, servicios, materiales (plásticos, acero, papel),


los elementos (tornillos, televisores, herramientas, tuberías, etc.), máquinas,...
4. NORMAS
Características:
● Contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.
● Son elaborados por consenso de las partes interesadas:
fabricantes, administraciones, usuarios y consumidores,...
● Están basados en la experiencia y el desarrollo tecnológico.
● Son aprobados por un Organismo
Nacional/Regional/Internacional de Normalización.
● Están disponibles al público.
4. NORMAS
España:
Son las normas UNE (Una Norma Española),
aprobadas por AENOR (Agencia Española de Normalización).

Es el organismo español miembro de organizaciones europeas e


internacionales de normalización, como ISO (Organización Internacional de
Normalización o Internacional Standars Organisation)

La adopción de las normas internacionales elaboradas en ISO no es


obligatoria para los países miembros de estas organizaciones.
4. Normas
En los establecimientos públicos se realiza la implantación de un Sistema de
Gestión de Calidad, que se certifica por la norma UNE EN ISO 9001:2015.
Pero además de esta norma general, existen otras normas ISO específicas de las
diferentes instalaciones que podemos encontrar en un establecimiento, como:
4. Normas
Y en viviendas:
5. Normativa europea, estatal y local
relacionada con el medio construido, la salud
y el medio ambiente. Directivas.
Reglamentos.
5.1. Normativa Europea
Estrategia Temática para el Medio
Ambiente Urbano

La UE ha fijado medidas de
cooperación y orientaciones para
mejorar la gestión del medio ambiente
de las ciudades europeas.

Esta estrategia tiene por objeto


convertir las ciudades en lugares de
vida, trabajo e inversión más atractivos
y sanos, y reduciendo el impacto
medioambiental negativo de las
5.1. Normativa Europea
Principales medidas previstas por la estrategia son:

1. La publicación de orientaciones relativas a la integración de las cuestiones


medioambientales en las políticas urbanas, que permita una mejor planificación y evitar
los conflictos entre distintas medidas.

2. La publicación de orientaciones sobre planes de transporte urbano sostenible


(personas y mercancías), y promover la utilización de medios de transporte poco
contaminantes y de calidad.

3. Intercambio de las mejores prácticas mediante la conexión en red de la información.

4. El refuerzo de la información de las administraciones locales y formación de los


trabajadores de las administraciones regionales y locales.

5. La utilización de los programas comunitarios de ayuda que existen en el marco de la


5.2. Normativa Española

1. Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se


aprueba el texto refundido de la ley de suelo.

2. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el


Código Técnico de la Edificación.
5.3. Normativa Andaluza
1. Ley 1/1994, 11 enero, de Ordenación Territorial. La Ley establece un
sistema de planes territoriales, en cuanto instrumentos de planificación integral
del territorio con dos escalas diferentes:

• Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.

• Planes de Ordenación del Territorio de ámbito Subregional.


2. Decreto 129/2006, 27 junio, que aprueba el Plan de Ordenación del Territorio.

3. Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística. Modificada por


Ley 13/2005, de 11 noviembre, de medidas para la Vivienda Protegida y el
Suelo, por la Ley 1/2006, 12 junio y por la Ley 1/2006, de 16 mayo, de
modificación.
5.3. Normativa Andaluza
4. Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía. En su Título II
establece la obligatoriedad de someter a informe de evaluación del impacto en la salud:

- Los planes y programas que se elaboren o aprueben por la Administración de la


Junta de Andalucía con clara incidencia en salud.
- Planes Generales de Ordenación Urbanística, y las innovaciones que afecten a
suelo no urbanizables.
- Planes de Ordenación Intermunicipal y sus innovaciones.
- Planes Especiales que puedan afectar al suelo no urbanizable.
- Planes de sectorización.
- Planes de desarrollo del planeamiento general urbanístico cuando éste último no
haya sido objeto de evaluación de impacto en salud.
- Las actividades y obras, públicas y privadas, y sus proyectos, determinados en el
Anexo I de esta Ley.
5.4. Normativa Local
- Ordenanza sobre Inspección Técnica de Edificaciones de Sevilla.
Actividad de clase
1. Busca en el Real Decreto Legislativo 2/2008,ley del suelo, lo
siguiente:
- Objeto de la ley
- Resumen sobre el Informe de evaluación de los Edificios.
1. Y en Real Decreto 314/2006, Código Técnico de la Edificación:
- Objeto
- Exigencias básicas de salubridad (HS) «Higiene, salud y protección
del medio ambiente»
1. Haz una tabla del Anexo 1 de la Ley 16/2011 de salud pública
separando las actividades sometidas a los diferentes
procedimientos de prevención: AAI, AAU o CA.
6. Censos y localización cartográfica de los lugares y actividades a identificar

PROYECTO IGR POBLACIONES

Es un producto de base de datos espacial que proporciona información


homogénea y precisa de la localización y forma geométrica de
agrupaciones y las entidades de población, utilizando como base
geométrica la cartografía catastral e integrando datos de planificación
urbanística, de usos de suelo, de toponimia y de unidades
poblacionales de carácter estadístico.

IGR: Información Geoespacial de referencia


6. Censos y localización cartográfica de los lugares y
actividades a identificar
Principales objetivos del proyecto son:
1.Evitar las duplicidades y reducir costes en la generación de la información
geográfica.
2.Satisfacer los requerimientos y las necesidades de la AGE (Administración
General del Estado), las CC.AA. y a nivel europeo en materia de
georreferenciación.
3.Integrar a las CC.AA.en el nivel de producción, control y gestión de la IGR.
4.Satisfacer a los usuarios que demandan este tipo de información
proporcionando la información geoespacial de referencia.
6. Censos y localización cartográfica de los lugares y
actividades a identificar
Se establecen como puntos importantes:
● Seguir desarrollando y mejorando el Modelo de Datos conforme a la
experiencia adquirida.
● Definir metodologías consensuadas y armonizadas.
● Repartir costos e incrementar beneficios.
● Participación activa de grupos de trabajo de nacionales y europeos
relacionados con la implementación normativa y técnica relacionada con
esta temática.
6. Censos y localización cartográfica de los lugares y
actividades a identificar
Se trata de un conjunto de datos que recoge agrupaciones del territorio
poblado, representado por objetos geográficos diferenciados pero relacionados
entre sí espacialmente al estar interconectados por vías de comunicación, flujos
de personas,bienes y actividades, etc.
6. Censos y localización cartográfica de los lugares y
actividades a identificar
Poblaciones: son agrupaciones de edificios de uso residencial (núcleos, urbanizaciones,
otras poblaciones); pero con frecuencia dentro de su perímetro se encuentran edificios y
espacios asociados de otros usos formando agrupaciones relacionadas con la
población(zonas hospitalarias, recintos deportivos, zonas comerciales comercios,zonas
de oficinas, zonas verdes, zonas industriales, etc.).
6. Censos y localización cartográfica de los lugares y
actividades a identificar

Infraestructuras sociales son agrupaciones de edificios y espacios asociados relacionados


con instalaciones y servicios necesarios para el buen funcionamiento de las poblaciones y sus
habitantes, como son las instalaciones básicas de utilidad pública (suministro de agua,
energía, alcantarillado), los equipamientos social, cultural, administrativo y otros (escuelas,
hospitales, centros deportivos, culturales, institucionales, religiosos) y las instalaciones de uso
terciario o pertenecientes al sector de servicios (comercios, oficinas, hoteles, centros de ocio)
6. Censos y localización cartográfica de los lugares y
actividades a identificar

Las instalaciones industriales son conjuntos de edificios, espacios y estructuras asociadas


(polígonos y zonas industriales, industrias aisladas) de uso secundario o pertenecientes al
sector industrial, destinado a la elaboración y transformación de productos.
6. Censos y localización cartográfica de los lugares y
actividades a identificar

Las entidades de población son entidades singulares, definidas como cualquier área
habitable del término municipal, habitada o excepcionalmente deshabitada, claramente
diferenciada dentro del mismo, y es conocida por una denominación específica que la
identifica sin posibilidad de confusión.
6. Censos y localización cartográfica de los lugares y
actividades a identificar

El núcleo de población, constituye el elemento vertebrador de esta temática de información:


es el área del territorio identificada con un conjunto de al menos diez edificaciones, que están
formando calles, plazas y otras vías urbanas. Por excepción, el número de edificaciones podrá
ser inferior a 10, siempre que la población que habita las mismas supere los 50 habitantes.
7. Principios de salubridad de los asentamientos urbanos y de las viviendas.

7.1. Principios de salubridad de los asentamientos urbanos


7.1. Principios de salubridad de los asentamientos urbanos

Urbanismo: ciencia de construir las ciudades para que ofrezcan el medio más favorable para
permitir a sus habitantes el desarrollo de sus funciones comerciales, culturales,
administrativas, sanitarias e industriales, procurando el mejor reparto de bienestar social.

En las últimas décadas, las grandes ciudades han recibido,


esencialmente del medio rural, más de 400 millones de habitantes,
dando lugar a inmensas zonas suburbiales las que predominan el
hacinamiento, la falta de agua potable y servicios sanitarios, y la
malnutrición y patologías propias de estas zonas.
7.1. Principios de salubridad de los asentamientos urbanos

Diferencias entre urbanización y urbanismo.


Urbanización: proceso en virtud del cual un porcentaje cada vez mayor de la población
constituyente de las naciones o países se concentra en aglomeraciones urbanas, dando lugar
a un fenómeno natural.
Urbanismo: trata de contrarrestar los problemas derivados de un crecimiento incontrolado de
las poblaciones y puede adoptar diferentes enfoques:
o Urbanismo curativo: crear zonas salubres y destruir zonas insanas, (limitaciones
económicas).
o Urbanismo preventivo: se anticipa a la presentación de los problemas
7.1. Principios de salubridad de los asentamientos urbanos

Los problemas de inmigración, escasez de servicios y transportes, limitación del suelo


disponible y crecimiento anárquico de las ciudades han provocado con frecuencia situaciones
difíciles.

En los últimos tiempos se ha observado un proceso inverso, en el que gran parte de la


población de las ciudades se ha trasladado a sus cercanías con el fin de conseguir un hábitat
más saludable y evitar el hacinamiento. Se debe principalmente a tres grandes razones:
económicas, de bienestar y seguridad y administrativas.
7.1. Principios de salubridad de los asentamientos urbanos
¿QUÉ PROBLEMAS ENCONTRAMOS?

MEDIO URBANO: ZONAS SUBURBIALES:


ruidos, contaminación abiótica Se dan una gran cantidad de
atmosférica, accidentes de tráfico, problemas que son agravados por
dificultades de transporte por la la mala calidad de las viviendas,
masificación, predominio de las falta de agua potable,
enfermedades crónicas no delincuencia juvenil, escasos
transmisibles, problemas de salud medios económicos en relación a
mental, etc… la población, etc…
7.2. Principios de salubridad de las viviendas

Hace más de 50 años….se comenzó a hablar de los Principios de salubridad de las viviendas.
Se establecieron 30 principios agrupados en:
● Necesidades fisiológicas fundamentales.
● Necesidades psicológicas fundamentales.
● Protección contra el contagio.
● Protección contra los accidentes.
7.2. Principios de salubridad de las viviendas
La OMS en 1990, en su conferencia en Ginebra, estableció 11 de Principios de higiene en las
viviendas:

Principio relativos a las necesidades sanitarias:


- Protección contra las enfermedades transmisibles.
- Protección contra los traumatismos, las intoxicaciones y las enfermedades
crónicas.
- Reducción al mínimo de los factores de estrés psicológicos y sociales.
- Mejora del entorno habitacional.
- Uso adecuado de la vivienda.
- Protección de poblaciones especialmente expuestas.
7.2. Principios de salubridad de las viviendas
La OMS en 1990, en su conferencia en Ginebra, estableció 11 de Principios de higiene en las
viviendas:

Principios relativos a la acción sanitaria:


o Propaganda de la salud.
o Políticas económicas y sociales.
o Acción intersectorial para la planificación y la
gestión del desarrollo.
o Educación para una vivienda salubre.
o Cooperación y autoayuda comunitarias.
7.2. Principios de salubridad de las viviendas
Si adaptamos estos principios al concepto de vivienda saludable, vemos que esta vivienda
ha de cumplir una serie de requisitos fundamentales:
● Ubicación segura, diseño y estructura adecuada y
espacios suficientes para una convivencia sana
● Servicios básicos de buena calidad.
● Muebles, utensilios domésticos y bienes de consumo
seguros y eficientes.
● Entorno adecuado que promueva la comunicación y
la colaboración.
● Hábitos de comportamiento que promueven la salud.
8. Programa de prevención de accidentes
Actividad de clase: Elabora una guía de prevención de accidentes en el
hogar.
9. Programas de inspección, vigilancia y control.

Es obligación de los ciudadanos mantener la


salubridad de las viviendas, ya que como hemos
visto está íntimamente relacionada con el estado de
salud.
9. Programas de inspección, vigilancia y control.
Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía
(LOUA)

Art. 155 Deber de conservación y rehabilitación:


1. Los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de
mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, realizando
los trabajos y obras precisos para conservarlos o rehabilitarlos, a fin de mantener en
todo momento las condiciones requeridas para la habitabilidad o el uso efectivo.
9. Programas de inspección, vigilancia y control.
Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía
Art. 155 Deber de conservación y rehabilitación:

4. Las obras de conservación o rehabilitación se ejecutarán a costa de los propietarios.

5. Cuando las obras rebasen el contenido normal del deber de conservación, para
obtener mejoras o beneficios de interés general, se ejecutarán a costa de la entidad que
lo ordene en la cuantía que exceda de dicho deber.

6. En todo caso, el municipio podrá establecer:

a) Ayudas públicas en las condiciones que estime oportunas,

b) Bonificaciones sobre las tasas por expedición de licencias.


9. Programas de inspección, vigilancia y control.
LOUA. Artículo 156 Inspección periódica de construcciones y
edificaciones

1. El instrumento de planeamiento, y en su defecto el municipio mediante la


correspondiente ordenanza, podrá delimitar áreas en las que los propietarios
de las construcciones y edificaciones comprendidas en ellas deberán realizar,
con la periodicidad que se establezca, una inspección dirigida a determinar
el estado de conservación de las mismas.
9. Programas de inspección, vigilancia y control.
LOUA. Artículo 156 Inspección periódica de construcciones y edificaciones

2. Los informes técnicos que se emitan deberán describir:

a) Los desperfectos y las deficiencias apreciados, sus posibles causas y las medidas
recomendadas, en su caso, con fijación de un orden de prioridad.

b) El grado de ejecución y efectividad de las medidas adoptadas

Los municipios podrán requerir de los propietarios los informes técnicos resultantes de
las inspecciones periódicas y, en caso de comprobar que éstas no se han realizado,
ordenar su práctica o realizarlas en sustitución y a costa de los obligados.
10. Documentación de inspección
Según la ordenanza municipal de Sevilla de Inspección técnica de edificaciones del 2 de
Noviembre de 2011:

Inspección periódica de Construcciones y Edificaciones.

1. La obligación legal de efectuar la inspección periódica, se verificará


mediante la obtención por cuenta y cargo del propietario de informe
expedido por técnico competente designado por el mismo, conforme al
modelo de Informe de Inspección Técnica De la Edificación vigente y en
los plazos que se establecen en esta Ordenanza, y su posterior
presentación electrónica o bien en el Registro de Entrada de la Gerencia
de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.
10. Documentación de inspección
Contenido del informe de Inspección Técnica de la Edificación.
1. Resultado de la inspección realizada Conclusión Final

reúne las condiciones


no las reúne adecuadas de seguridad,
salubridad y ornato público
cumplimentar los
Compromisos de
Ejecución
10. Documentación de inspección
A. Fecha de la visita o visitas de inspección realizada, planos de situación y fotografías del exterior e
interior del edificio expresivas del contenido del informe.
B. Descripción detallada del edificio o construcción y número de referencia catastral.
C. Con carácter previo a la redacción del informe deberán realizarse todos los estudios previos que a
juicio del técnico redactor sean necesarios para obtener un conocimiento suficiente de la edificación y
describir los trabajos efectuados para realizar la Inspección (apertura de calos, catas, desmontaje de
falsos techos, etc.)
D. Desperfectos y deficiencias apreciados con indicación de al menos los siguientes apartados relativos
a la seguridad constructiva de la edificación:
a) Cimentación y Estructura,
b) Fachadas y Medianeras,
c) Estanqueidad e instalaciones generales,
d) Otras condiciones de seguridad, salubridad y ornato que afecten a la habitabilidad y uso efectivo,
10. Documentación de inspección
E) Posibles causas de todos los desperfectos o deficiencias apreciados e indicación de
las medidas.

F) Presupuesto estimativo de las medidas, trabajos y obras necesarias.

G) En el supuesto de emisión del segundo y sucesivos informes de Inspección Técnica


de Edificaciones, indicación del grado de ejecución y efectividad de las medidas.

Actividad de clase: Busca en el Registro público de la ITE información sobre la


Inspección del lugar asignado por la profesora.
https://www.urbanismosevilla.org/areas/renovacion-urbana-conservacion/ite/
registro-publico-de-la-ite

También podría gustarte