3.equilibrio de Consumidor JOAQUIN 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 108

Lección 3

Equilibrio del consumidor


Lección 3. Equilibrio del consumidor.

3.1. Conjunto de alternativas accesibles.

3.2. Condiciones de equilibrio.

3.3. Propiedades de la función demanda.

3.4. Función indirecta de utilidad

3.5. Agregación de demandas


Introducción

El principio fundamental sobre el comportamiento de los


consumidores es que éste elige la cesta en el conjunto de
cestas asequibles de forma RACIONAL. Esto significa:

1.- Conoce todas las alternativas de consumo existentes


2.- Las tiene ordenadas según sus preferencias
3.- Elige la mejor de acuerdo con sus posibilidades

A este principio de RACIONALIDAD le podemos dar forma


de Axioma…
 Axioma 8: Racionalidad
0 0
E x  x  A : x  x
Donde :
0 0
E x  elige x
A  Conjunto de las combinaciones accesibles

Esto es, el consumidor elige la combinación x0 si entre todas


las combinaciones accesibles (el conjunto A) ésta es la
preferida, la que mayor satisfacción le reporta.
 3.1. El conjunto de combinaciones accesibles

El Axioma 8 parece asegurar que el consumidor puede


realizar una elección dado un conjunto A. Pero ello no es
cierto a menos que A posea ciertas características:

Para analizar estas características, supongamos:

- Dos bienes (x1 & x2)


- “y” es la renta disponible por el consumidor
- P1 es el precio del bien x1 y P2 el precio de x2
Recta presupuestaria
P1x1 + P2x2 = y
x2
y Despejando x2: pendiente
P2
x2 = y/P2 -(P1/P2)x1

Conjunto de las cestas asequibles.

A
-P1/P2
y x1
P1

¿Qué significa en el eje de ordenada: y/P2?


Recta presupuestaria
x2
y
P2
No asequible
Exactamente asequible
Asequible

y x1
P1
¿Qué significa la pendiente sobre X1?

x2 El coste de oportunidad de una


unidad adicional del bien 1 es P1/P2
unidades del bien 2.
+1
-P1/P2

-P1/P2

x1
Por ello, a la pendiente P1/P2 se la denomina
Relación Real de Intercambio
¿Qué significa la pendiente sobre X2?
El coste de oportunidad de
x2 una unidad adicional del
bien 2 es P2/P1 unidades
-P2/P1 del bien 1
-P2/P1

+1 x1 = y/P1 -(P2/P1)x2

x1
Cuestiones:

-¿Qué significa que la pendiente sea P1/P2= 1?

-¿Qué significa que la pendiente sea P1/P2= 2?

- ¿Qué pasa cuando cambian los precios o cambia la


renta?
 Propiedades que debe cumplir el conjunto A

 1.- No vacío. Obvio, ya que en otro caso no habría


elección

2.- Acotado. Ya que si A= +n tampoco habría elección

3.- Cerrado: El conjunto A contiene su propia frontera ya


que si no siempre habría una combinación (en la frontera)
preferible a las demás

4.- Convexo: Cualquier combinación lineal de dos cestas


de bienes pertenecientes a A también pertenece a A
 3.2.- Condiciones de equilibrio

El proceso de DECISIÓN RACIONAL se puede modelizar


por medio de las técnicas de optimización condicionada.

El consumidor eligirá la combinación de bienes


(suponemos ahora n bienes) que resuelva el siguiente
problema PRIMAL:

max U(x)
s.a: P0x=yº

Donde:
a) La primera ecuación es la función OBJETIVO del
consumidor

b) La segunda ecuación representa la RESTRICCIÓN, es


decir, los recursos disponibles para el consumo
c) P0 es el vector de precios de
los diferentes bienes. Son P 0  ( P10 , P20 ,..., Pn0 )1xn
variables exógenas cuyos
valores vienen dados (son
datos)

d) “x” es el vector de  x1 
cantidades compradas de  
los diferentes bienes. Son  x2 
variables endógenas cuyos x 
valores hay que determinar
 
x 
 n
e) “y” es la renta monetaria
disponible. Es también
exógena (un dato) 0 0
P x y
OPTIMIZACIÓN RESTRINGIDA
U
x2

U(x)
U1

x1
U0
I(x1)
x 0

I(x0) x21 x1


x2
x1 x20  x0
x20 2
U1
x0 x1 Uº
x1
x
1
0 I(x1)
I(x0) x10 x11
x1 1

x1
Resolvemos el modelo:

max U(x)
s.a: P0x=y

En términos de Lagrange:

 0
L ( x,  )  U ( x )   P x  y 
Analizamos, seguidamente, las condiciones de primer y
segundo orden para un máximo:
a) Condiciones de primer orden (C.P.O.) de máximo:

U1=Utilidad Marginal de x1

U ( x)
L1   P10  0 (n  1) ecuaciones
x1
0
(n  1) incognitas ( x1,..., xn ,  )
L2  U 2  P  0
2

…..
donde ( x1 ,..., xn ) son las cantidades
0 que maximizan la utilidad
Ln  U n  Pn  0 del consumidor

L   P 0 x  y  0
De las C.P.O. se deduce LEY DE IGUALDAD DE LAS
UTILIDADES MARGINALES DE LOS DIFERENTES BIENES
PONDERADAS POR SUS PRECIOS:

U1 U 2 Un
  0  0  ...  0 (1)
P1 P2 Pn

Que significa que, en el óptimo, cada unidad monetaria


gastada en cada uno de los bienes debe aportar la misma
utilidad (la misma satisfacción) al consumidor.

Si esto no se cumpliera, el consumidor no estaría asignando


eficientemente su renta disponibles:
Por ejemplo: ¿Qué ocurriría si…

U1 U 2
0
 0
P1 P2

En este caso, al consumidor le proporciona mayor


satisfacción el gasto en x1 que en x2 por lo que le resultaría
más beneficioso reducir su gasto en este último y
aumentarlo en x1 hasta que ambos cocientes fueran iguales.
Otra forma de expresar (1) sería:

U1 P10
 0 ( 2)
U2 P2

Que indica que, en el óptimo, deben igualarse las utilidades


marginales relativas a los precios relativos. La parte derecha
es claramente el negativo de la pendiente de la restricción
pero ¿qué significa que se igual a las utilidades marginales
relativas?

Para indagar sobre el significado de esta condición partimos


de la conocida función de utilidad:
U  U ( x1 , x2 )
Diferenciando esta ecuación:

dU  U1dx1  U 2 dx2
A lo largo de una curva de indiferencia, siempre se cumple
que dU=0. Luego:

0  U1dx1  U 2 dx2

Por lo que:
U1 dx2
 (3)
U2 dx1
Pero ¿qué significa…

dx2

dx1

Es el negativo de la pendiente de la C. I.:


dx
negativo dela pendiente C. I.   2
X2 dx
1
C
16
dx
14  2 6 Observación: De C a B se renuncia a 6
dx
-6 1 unidades de x2 por una unidad más de X1
12

10 B
1 Pregunta: ¿se mantiene esta
8 -4 dx relación al pasar de B a D?
D  2 2 ¿Y al pasar de D a E?...
6 dx
1 1
-2 E
4 1 -1
G

2 1

1 2 3 4 5 X1
Al negativo de la pendiente de las curvas de indiferencia
se le denomina:

Relación Marginal de Sustitución

 La relación marginal de sustitución (RMS) cuantifica


la cantidad de un bien a la que un consumidor está
dispuesto a renunciar para obtener más de otro.

dx2
RMS  
dx1
 A lo largo de una curva de indiferencia la RMS
decrece. ¿Cual es la explicación?

 Económica: Valoramos menos una unidad


adicional de un bien cuanto más tenemos de el
(cuanto más tengo de X2 estoy dispuesto a
renunciar a más unidades de él para obtener una
unidad adicional de X1.

 Matemática: las C.I. son estrictamente convexas


por lo que la pendiente va disminuyendo a lo largo
de la curva (a medida que aumenta X1).
Cuestión:

El hecho de que la utilidades marginales sean


decrecientes ¿garantiza que la RMS sea SIEMPRE
decreciente?

No. Demostración:

Partimos de:

U1 dx2
RMS  
U2 dx1
Para que la RMS sea decreciente:

dRMS/dx1 <0 

U 2 (U11dx1  U12 dx2 )  U1 (U 21dx1  U 22 dx2 )


dRMS  2

U2

dx2 dx2
U 2 (U11  U12 )  U1 (U 21  U 22 )
dRMS dx1 dx1
 2

dx1 U2

 dx2 U1 
 sustituyen do   tenemos que :
 dx1 U2 
U1 U1
U 2 (U11  U12 )  U1 (U 21  U 22 )
dRMS U2 U2
 2

dx1 U2

Aplicando U12  U 21 y deshaciendo los paréntesis :

2
U1 U
U 2U11  U 2U12  U1U 21  U 22 1
dRMS U2 U2
 2

dx1 U2
dRMS U 22U11  2U1U 2U12  U 12U 22
 3
 0 (si el numerador es  0)
dx1 U 2

Por lo que, el hecho de que la utilidades marginales sean


decrecientes (U11 <0; U22<0), no garantiza la desigualdad.
Depende también del signo de U12 que refleja la influencia del
consumo de uno de los bienes en la utilidad del otro.
Entonces, por qué la RMS es decreciente?

Es el Axioma 6 (las C.I. son estrictamente convexas) el que


asegura que la RMS sea decreciente. Demostración:

Recordemos que si las C.I son E. convexas la función de


utilidad es cuasicóncava. P.e. U=U(x1,x2) :
U11 U12 U1
U  U 21 U 22 U2 U11 U1
U1 U2 0 U1  0
U1 0

2 2
U 2  U1U 2U 21  U1U 2U12  U1 U 22  U 2 U11  0 

2 2
 U 2 U11  U 1 U 22  2U1U 2U12  0
O lo que es lo mismo:

2 2
U 2 U11  U 1 U 22  2U1U 2U12  0

Condición que coincide con la exigida para que la RMS sea


decreciente (vista antes).

Por tanto, si las C.I. son estrictamente convexas (lo implica la


cuasiconcavidad de la función de utilidad) se asegura que la
RMS sea decreciente.
Ejemplo. Función de utilidad Cobb-Douglas

U= Ax1 x2

 1 
dx2 U1 A x x  x2
RMS      
1 2
 1
dx1 U 2 Ax  x  x1 1 2
Ejemplo:

U  Ax x 1 / 2
1
1/ 2
2

1  1
1 1
 1   
2  2
A x x
dx2 U1 2
1 2
2 x2 x2
RMS     1  
dx1 U 2 1 
  1  1  1 x1 x1
2 2 
Ax1 x2 2
2
Sigamos con el equilibrio del consumidor para el caso
de dos bienes. De acuerdo con las ecuaciones (2) y (3)
en el óptimo se cumplirá que:

U1 dx2 P1
 RMS   
U2 dx1 P2

Que se denomina Condición de Tangencia: El negativo de la


pendiente de la curva de indiferencia es igual al negativo de
la pendiente de la restricción presupuestaria
x*(x1*,x2*) es la cesta más valorada
x2 dentro de las cestas asequibles.

dx2 P1
 
dx1 P2

x2* x*

P1

P2

x1* x1
Cuestiones:
 ¿Qué espera que haga un consumidor situado en un
punto donde RMS=3 siendo P1=4 y P2=2?
b) Condiciones de segundo orden de óptimo (C.S.O)

 d2L<0, es decir, la diferencial segunda de la Lagrangiana debe


ser definida negativa lo cual depende de los signos de los
menores principales del Hessiano relevante: L(x 1,x2, )

L11 L12 ... L1n L1 U11 U12 ... U1n  P10
L21 L22 ... L2 n L2 U 21 U 22 ... U 2 n  P20
L  ... ... ... ... ...  ... ... ... ... ... 
Ln1 Ln 2 ... Lnn Ln U n1 U n2 ... U nn  Pn0
L1 L 2 ... Ln L  P10  P20 ...  Pn0 0
U1
U11 U11 ... U 1n 
 U11 U12 ... U1n U1
U2
U 21 U 21 ... U 2n  2 U 21 U 22 ... U 2 n U 2
  -1 
 ... ... ... ... ...    ... ... ... ... ... 
Un    U U n2 ... U nn U n
U n1 U n1 ... U nn  n1

U1 U1 Un U1 U 2 ... U n 0
  ...  0
  

2
 1
   U Hessiano orlado
 

Es decir, si U(x) es cuasicóncava se cumplirá siempre d2L<0


Si se cumplen las C.P.O y las C.S.O. también se
cumplirán los siguientes teoremas:
TEOREMA 1: EXISTENCIA

A partir de las (n+1) ecuaciones que definen las C.P.O. de


máximo es posible identificar una función que relacione
las cantidades demandadas de cada bien con todos los
precios y renta del consumidor.

Esta función la denominaremos:

Función de demanda Marshalliana u Observada

xi=xi(P, y) i=1,…,n
TEOREMA 1: EXISTENCIA.

Demostración:

La demostración se basa en el Teorema de la Función


Implícita que dice que, si el Jacobiano* del sistema que
define las ecuaciones de las C.P.O. es no nulo,
entonces, dicho sistema, forma un sistema de
funciones implícitas de las que se puede identificar “n”
funciones que relacionan la cantidad óptima a
demandar de cada bien con los precios y la renta.

* Matriz de primeras derivadas


TEOREMA 1: EXISTENCIA.

Matemáticamente:

L1  U1  P1  0  f 1 ( x, P )  0 

L2  U 2  P2  0  f ( x, P )  0 
2

 xi  xi ( P, y ) i  1,..., n
 
Ln  U n  Pn  0  n
f ( x, P)  0  (siempre que J  0)
L   P 0 x  y  0 
f ( x, P , y )  0 

TEOREMA 1: EXISTENCIA.
dado que, como ya hemos visto:

f 1 f 1 f 1
...
x1 x2  L11 L12 ... L1
... ... ... ...
 f n
f n f n ... ... ... ...  1  2
J  ...    U  0
x1 x2 x Ln1 Ln 2 ... Ln   
f  f  f  L1 L 2 ... L
...
x1 x2 
(si U(x) es cuasicóncava)
Existencia. Ejemplo: max U  x1 x2
s.a. P1 x1  P2 x2  y

L  x1 x2   P1 x1  P2 x2  y 
Condición de tangencia. Indica la % óptima

L1  x2  P1  0 
L2  x1  P2  0  x2  P1  x2  x1 P1
 x1 P2 P2
L   P1 x1  P2 x2  y  0

Sustituyendo la ecuación obtenida para x2 en la restricción


presupuestaria, obtenemos:
Las demandas ordinarias de x1 & x2:

y y
x1  x2 
2P1 2P2

Obsérvese que, en este caso, las demandas ordinarias


dependen directamente de la renta e inversamente del
propio precio.
Cuestiones:

-A la vista de su función de demanda, ¿Cómo son los


bienes x1 e x2?

-Representar gráficamente

-Representar la senda de expansión del consumidor


 Analizamos si el Jacobiano del sistema de ecuaciones
correspondientes a las C.P.O. es no nulo:

0 1 - P1
J  1 0 - P2  2P2 P1  0
- P1 - P2 0
 3.3. Características de la función de demanda
individual
TEOREMA 2: HOMOGENEIDAD

La función de demanda ordinaria es HOMOGÉNEA DE


GRADO CERO en precios y renta:

0
xi  xi ( P, y )  xi (tP, ty )  t xi  xi ; t  0
TEOREMA 2: HOMOGENEIDAD
Demostración:

A partir de las C.P.O.:

U i Pi U i tPi U i Pi
    
U j Pj U j tPj U j Pj

Notad que no cambian las condiciones de equilibrio:

tPi Pi
a )Condición de tangencia : RMS  
tPj Pj

b)Restricción : ty  tP1 x1  tP2 x2


TEOREMA 2: HOMOGENEIDAD
x2
y ty
0
 0
P2 tP2

x*

tP1
tP2
y ty x1
0
 0
P1 tP1
TEOREMA 2: HOMOGENEIDAD

Conclusión:

Lo relevante en microeconomía son los precios relativos no los absolutos.

De tal forma que si los precios relativos no cambian y los cambios en los niveles de precios son COMPENSADOS por cambios en la renta monetaria el consumidor no variará su decisión óptima.
TEOREMA 3: CONTINUIDAD

Si se cumplen los axiomas de la teoría del consumidor las funciones de demanda ordinaria son CONTINUAS

Demostración:

De acuerdo con el Teorema del Máximo, si la función objetivo es continua y estrictamente cuasicóncava por una parte, y, por otra, la restricción (conjunto A) es también continua y convexa, la continuidad de la función de demanda depende de la UNICIDAD de la solución del programa de maximización.
Lo demostramos por reducción al absurdo:

P1 Gráficamente:
Supongamos que la demanda presenta
una discontinuidad tal que para P10 hay
dos cantidades óptimas: x10; x11:
P10

X1 (P, y)

x1
x10 x1 0
Si ambas cantidades son solución, ambas pertenecen al
conjunto de combinaciones accesibles A(x) y dado el
carácter CONVEXO de éste, una combinación líneal de
ambas (xz) también pertenecerá al mismo (es decir, es
accesible).

x2

x0
conjunto de las cestas asequibles.

xz
A x1

x1
Al mismo tiempo, dado el carácter estrictamente
CONVEXO de B(x), dicha combinación líneal pertenece al
INTERIOR de ese conjunto, con lo que su utilidad será
mayor que la proporcionada por las dos combinaciones
originales.

x2 Por tanto, dado que


x0 U(xz)>U(x0);U(x1); y
dado que x0; x1 ;xz
xz =(ax0+(1-a)x1) son accesibles, el
consumidor debería
elegir xz.
B(x0)

x1
x1
TEOREMA 3: CONTINUIDAD

Conclusión:

Ni x0 ni x1 maximizan la utilidad del consumidor, por lo


tanto ambas no eran soluciones de equilibrio

Dos combinaciones no pueden ser simultáneamente de


equilibrio 

La solución es ÚNICA
TEOREMA 4: ORDINALIDAD

El equilibrio es INVARIANTE ante cualquier transformación


monótona creciente de U(x) ya que los números reales
positivos que asigne U(x) a las combinaciones y clases de
indiferencia no tienen significado cardinal.
Ejemplo

x x1 x2 U=x1x2 Z=x12 x22 G=x12 x2

x0 2 2 4 16 8
x1 1 4 4 16 4
x2 4 1 4 16 16
x3 4 4 16 256 64
x4 2 8 16 256 32
x5 8 2 16 256 128
x6 4 2 8 64 32
x7 8 1 8 64 64
Cuestiones:

 Comprobar que, si la transformación es monótona, se


obtienen los mismos puntos de equilibrio

 Comprobar que, si la transformación no es monótona,


no se obtienen los mismos puntos de equilibrio al no
representar las mismas preferencias

 Representar gráficamente
max U  x1 x2
s.a. P1 x1  P2 x2  y

L  x1 x2   P1 x1  P2 x2  y 

L1  x2  P1  0 
L2  x1  P2  0  x2  P1  x2  x1 P1
 x1 P2 P2
L   P1 x1  P2 x2  y  0

y y Demandas
x1  x2  Ordinarias
2P1 2P2
2 2 2
max Z  (U )  x1 x2
s.a. P1 x1  P2 x2  y

L  x1 x2   P1 x1  P2 x2  y 
2 2

2
L1  2 x1 x2  P1  0 
 x2 P1 P1
2
L2  2 x2 x1  P2  0   x2  x1
 x1 P2 P2
L   P1 x1  P2 x2  y  0

y y Demandas
x1  x2  Ordinarias
2P1 2P2
2
max G  x1 x2
s.a. P1 x1  P2 x2  y

L  x1 x2   P1 x1  P2 x2  y 
2

L1  2 x1 x2  P1  0 
 2 x2 P1 P1
2
L2  2 x1  P2  0   x2  x1
 x1 P2 2 P2
L   P1 x1  P2 x2  y  0

2y y Demandas
x1  x2  Ordinarias
3P1 3P2
TEOREMA 5: El multiplicador de Lagrange “” es la utilidad
marginal de la renta

Demostración:

Sea: U(x)=U[x(P,y)] y supongamos dos bienes x1; x2 de


forma que:

dU(x)=U1dx1+U2dx2
 x1 x1 x1   x2 x2 x2 
dU ( x)  U1  dP1  dP2  dy   U 2  dP1  dP2  dy 
 P1 P2 y   P1 P2 y 

Si suponemos dP=0 (no cambian los precios), entonces:

x1 x2
dU ( x)  U1 dy  U 2 dy
y y

Teniendo en cuenta que, de acuerdo con las C. P. O: Ui=  Pi

 x1 x2 
dU ( x)    P1 dy  P2 dy  (*)
 y y 
Partiendo ahora de:

y  P1 x1  P2 x2  P1 x1 ( P, y )  P2 x2 ( P, y )

 x1 x1 x1   x2 x2 x2 


dy  P1  dP1  dP2  dy   P2  dP1  dP2  dy 
 P1 P2 y   P1 P2 y 

Si también ahora suponemos que dP=0, nos queda:

x1 x2
dy  P1 dy  P2 dy ( y sustituyendo en (*) obtenemos) :
y y
dU
 (c.q.d )
dy

De acuerdo con lo cual, el  nos proporciona una


valoración de la utilidad marginal de la renta en el óptimo.
Esto es, cuando varía la utilidad, en el óptimo, al gastar un
euro más.
Además, sabemos que, por las C.P.O:

U1 U 2
   ...
P1 P2

Es decir, el consumidor alcanza el equilibrio cuando la renta


gastada en cada uno de ellos tiene la misma utilidad marginal
Cuestiones

 Demostrar que el precio de un bien nos indica las


unidades monetarias (euros) que estamos dispuestos a
pagar por una unidad adicional de dicho bien


U1 U 2
  ...  P1 
U1

útiles
unidad
 
euro
P1 P2  útiles euro  unidad
U1 U1 U * U1
-¿Qué ocurre si: P1     
 P1 y P1

U

1
útiles 
unidad  útiles  
Es decir, la utilidad

P 1 euro unidad  euro


que me reporta el
último euro gastado
en x1

y
 
U * útiles
euro
  Es decir, en el óptimo, la
utilidad que me reporta un
euro más de renta

Por tanto, la utilidad que me reporta un euro más gastado en x1 es menor


que el aumento de utilidad que podría obtener con ese euro, por lo que
debería consumir más de x y menos de x
Siguiendo con el ejemplo U=x1x2 cuyas demandas ordinarias
eran:

y y
x1  x2 
2P1 2P2
Si P1=2;P2=1; y=100  x1*=25; x2*=50; U*=1.250

U1 50 U 2 25
     25
P1 2 P2 1
 Otra forma de demostrar el Teorema 5….
TEOREMA 5: El multiplicador de Lagrange “” es la utilidad
marginal de la renta

Partiendo del problema de maximización:

max U ( x) 
s.a. P10 x1  P20 x2  y  L  U ( x1 , x2 )   P1 x1  P2 x2  y 
0 0

Supongamos que x*(x1*,x2*) son las cantidades óptimas que


resuelven el problema de optimización. Es claro que x1*,x2*
dependen de y, por lo que, en el óptimo, también U* es una
función de y. Esto es:
* * *
 * *
 *
U ( x )  U x ( y ); x ( y )  U ( y )
1 2

De forma que, en el óptimo, si cambia “y” también cambiará


x1 ; x2 y, por tanto, U. De acuerdo con esto a U* se le conoce
como FUNCIÓN VALOR ÓPTIMO cuya derivada respecto de y
es (aplicando el teorema de la envolvente):

dU * ( y ) dL
  (c.q.d )
dy dy

Donde  es la TASA DE VARIACIÓN DEL VALOR ÓPTIMO DE


LA FUNCIÓN OBJETIVO (U*) cuando la restricción (y) cambia.
Esto es, cuánto varía la utilidad, en el óptimo, al gastar un
euro más.
3.4. Función Indirecta de Utilidad (F.I.U)

Desde el punto de vista del problema PRIMAL, el consumidor


trata de maximizar su utilidad dados unos precios y su renta.
De tal forma que, cuando estos cambian, el nivel de utilidad
alcanzable también cambia.

En este sentido, se puede decir que el nivel de utilidad


ÓPTIMO alcanzable depende INDIRECTAMENTE, de los
precios de los bienes y la renta del consumidor.

Concretamente, sustituyendo las cantidades óptimas (x*) por


las demandas ordinarias correspondientes obtenemos:
Utilidad máxima : U ( x*)  U x( P, y )  V ( P, y )

Donde V(P,y) proporciona la utilidad máxima que puede alcanzar el consumidor para
unos precios y renta dados. A esta función se la conoce como FUNCIÓN INDIRECTA
DE UTILIDAD y lleva implícita la idea de maximización:
:


V(P, y)  máx U ( x) / P x  y 0 0

Siguiendo con el ejemplo U  x1 x2
cuyas demandas ordinarias eran :
y y
x1  x2 
2P1 2P2

La función indirecta de utilidad será:

2
y y y
V ( P, y )  U ( x1* , x2* )  x1*  x2*  
2 P1 2 P2 4 P1 P2
Tomando los valores: P1=2;P2=5; y=100 y sustituyendo
obtenemos:

2 2
y 100
V ( P, y )    250
4 P1 P2 4 25
¿Para qué sirve la F.I.U? Un ejemplo:

Supongamos que un impuesto sobre la renta de 25 euros


reduce la renta disponible a 75, lo que implica una utilidad
máxima:

y2 752 5625
V ( P, y )     140,6
4 P1 P2 4 25 40
En cambio, si el impuesto es de 2 euros por unidad de x1
(lo que es equivalente desde el punto de vista
recaudatorio) la utilidad máxima alcanzable será:

2 2
y 100 10.000
V ( P, y )     125
4 P1 P2 4 45 80

Esto es, la utilidad disminuye mucho más a pesar de que,


como es fácil comprobar, la recaudación del Estado es la
misma:

100
x1   12,5  Rec. Total  12,5  2  25
2 4
Entonces, ¿a qué se debe la diferencia entre la utilidades
máximas alcanzables?

La razón radica en que el impuesto sobre las ventas de x1


altera los precios relativos de los bienes de consumo al
mismo tiempo que altera el poder adquisitivo (efecto
sustitución+efecto renta). En cambio, en el impuesto
sobre la renta sólo tiene este segundo efecto (efecto
renta) siendo así menos pernicioso.

Cuestión:

Representar gráficamente.
3.4.1. Propiedades de la FIU

1.- CONTINUA para P ; y >0

DEMOSTRACIÓN:
(por serlo U(x) y x(P,y)
2.- DECRECIENTE en P para una renta (y) dada.

DEMOSTRACIÓN:
Como vimos en el ejemplo anterior, al aumentar un precio
o ambos, manteniéndose la renta monetaria constante,
disminuye la renta real (el poder adquisitivo) situando al
consumidor en un nivel de satisfacción (utilidad) inferior:
2.- DECRECIENTE en P
V
P2 V
V1
V1<V0
V0 V0 V0

P1 V1 V1
P2 0
P0

P20 P21 P2
P1 0 P1 P10
P11
V0
V1
P1
Siguiendo con el ejemplo U  x1 x2 cuya F .I.U. era :
2
y
V ( P, y ) 
4 P1 P2

-Si P1=2;P2=1; y=100  V(P,y)=1.250 (ya visto)

-Si P1=2;P2=5; y=100  V(P,y)= 250 (ya visto)

-Cuestión:

Representar gráficamente el cambio en V en un gráfico de


precios.
3.- NO DECRECIENTE CON LA RENTA (y)

V
x2

V1>V0
V(P0,y)
V1

y V1(P10,P20, y1) V0
x20
V0(P10,P20, y0)
x10 x1 y0 y1 y
4.- HOMOGÉNEA DE GRADO CERO EN PRECIOS Y RENTA

DEMOSTRACIÓN:

La función V(P,y) es homogénea de grado cero por serlo la


función de demanda ordinaria: xi(P,y)
5.- TEOREMA DE ROY

V ( P, y )
Pi
  xi ( P, y ) Demanda Ordinaria (A)
V ( P, y )
y
5.- TEOREMA DE ROY. Demostración

Suponemos dos bienes x1,x2 U1  P1

V ( P, y ) U x1 ( P, y ), x2 ( P, y ) x1 x2  x1 x2 


  U1 U2    P1  P2 
P1 P1 P1 P1  P1 P1

V ( P, y ) U x1 ( P, y ), x2 ( P, y ) x1 x2  x1 x2 


  U1 U2    P1  P2 
y y y y  y y 

¿Qué son las dos expresiones enmarcadas en rojo?....


Diferenciando totalmente la restricción presupuestaria:

y  P1 x1  P2 x2
dy  P1dx1  P2 dx2  x1dP1  x2 dP2

 x1 x1 x1 


dy  P1  dP1  dP2  dy  
 P1 P2 y 

 x2 x2 x2 


P2  dP1  dP2  dy   x1dP1  x2 dP2
 P1 P2 y 

Si ahora hacemos dy=dP =0, resulta….


x1 x2
0  P1 dP1  P2 dP1  x1dP1
P1 P1
Reordenando:

x1 x2
 x1dP1  P1 dP1  P2 dP1
P1 P1
Dividiendo ambos miembros por dP1:

x1 x2 V ( P, y )
 x1  P1  P2    ( x1 ) ( B)
P1 P1 P1
Si ahora suponemos dy0 y dP1=dP2=0, resulta:

x1 x2
dy  P1 dy  P2 dy
y y
Dividiendo ambos miembros por dy:

x1 x2 V ( P, y )
1  P1  P2   (C )
y y y

Finalmente, sustituyendo (B) y (C) en la expresión (A)


obtenemos:
V ( P, y )
P1  ( x1 )
   x1 ( P, y ) (c.q.d.)
V ( P, y ) 
y
 Ejemplo:

Siguiendo con el ejemplo U  x1 x2 cuya F .I.U. era :

y2
V ( P, y ) 
4 P1 P2

2
V ( P, y ) y
 2 V ( P, y ) y2
P1 4 P1 P2  2
P1 4 P1 P2 y
    x1
V ( P, y ) 2y 2 P1
V ( P, y ) 2y
 P1 4 P1 P2
y 4 P1 P2
3.5. Agregación de Demandas

Dados H consumidores, cada uno de los cuales tiene


una demanda ordinaria del tipo:

xh(P,yh)=xh siendo h=1,2,…,H

El problema consiste en saber si, la suma de las


cantidades demandadas por todos los consumidores de un
bien, puede expresarse como una función de los precios y
de la renta del conjunto de consumidores.
Es obvio que, si conocemos las rentas individuales de los
consumidores, existe una función agregada trivial:
H
z   x h ( P, y h )  zˆ ( P, y1 , y 2 ,..., y h )
h 1

Pero el problema consiste en saber si existen funciones del


tipo:
H H
z  z ( P, Y )   x ( P, y ) / Y   y
h h h

h 1 i 1

La dificultad para que exista z(P,Y) es que, aún cuando no


varíe Y, si simplemente cambia su distribución entre los
consumidores cambiará la cantidad demandada. De tal forma
que tendremos tantos valores para z como distribuciones de
la renta.
•En consecuencia, no tendremos o no existirá una relación
unívoca entre precios, nivel de renta y cantidad demandada,
por lo que no existirán funciones del tipo z(P,Y)

•Este es un tema del mayor interés no sólo desde el punto de


vista microeconómico, puesto que de él depende la
existencia de demandas de mercado, si no también desde el
punto de vista macroeconómico, donde no sólo se utilizan
demandas de mercado si no la demanda agregada de toda la
economía.

•Veamos con un ejemplo este problema:


Supongamos dos consumidores (1,2) cuyas funciones de
demanda del bien x1 son, respectivamente:

x11  x11 ( P1 , P2 , y1 )  10  2 P1  0.1 y1  0.5 P2


2 2 2 2
x1  x1 ( P1 , P2 , y )  17  P1  0.5 y  0.5 P2

Si sumamos obtenemos:
1 2 1 2 1 2
X ( P1 , P2 , y , y )  x  x  27  3P1  0.1 y  0.5 y  P2
1 1
Si damos valores a P2,y1,y2 podemos dibujar la curva
de demanda. P.e.: P2=4; y1=40; y2=20

1 2
X ( P1 , P2 , y , y )  27  3P1  4  10  4  45  3P1
P1

X  45  3P1
15 45 1 1
P  X  15  X
3 3 3
X  45  3P1

x1
45
Si un impuesto grava la renta más alta, detrayendo 10
euros y transfiriéndolos a la más baja, tendremos que
las nuevas rentas son y1=30; y2=30. Entonces:

1 2
P1 X ( P1 , P2 , y , y )  27  3P1  3  15  4  49  3P1

Esto es, la redistribución de la renta ha


dado lugar a un desplazamiento hacia
15 fuera de la demanda ya que a los mismos
precios se demanda más.

X  49  3P1

x1
45
Si hubiese una redistribución de la misma cifra, pero
en sentido contrario: y1=50; y2=10. Entonces:

P1 X ( P1 , P2 , y1 , y 2 )  27  3P1  5  5  4  41  3P1

Esto es, la nueva redistribución de la renta


ha dado lugar a una desplazamiento hacia
15
abajo de la demanda ya que a los mismos
precios se demanda menos.

X  41  3P1
x1
45
Obviamente, la raíz del problema está en la desigual
valoración del bien por parte de los consumidores, lo que les
lleva a destinar porciones muy diferentes de su renta al
consumo del bien x1. Si ambos consumidores tuvieran
valoraciones semejantes, P.e.:
1 2
x x

1
1
 0.1
1
2
y y
Entonces:
1 1 1 1
x  x ( P1 , P2 , y )  10  2 P1  0.1y  0.5P2
1 1
2 2 2 2
x  x ( P1 , P2 , y )  17  P1  0.1y  0.5P2
1 1

Y la suma:
1 2 1 2
X ( P1 , P2 , y , y )  27  3P1  0.1( y  y )  P2  X ( P1 , P2 , Y )
 Agregación de Demandas. Conclusión:

Este resultado lleva al investigador de mercados a suponer:

A) o bien que todos los consumidores son semejantes y que


los datos sobre cantidades compradas a cada precio (X) y
la renta agregada (Y) están generadas por un solo
consumidor representativo,

B) o bien, que la distribución de la renta se mantiene


constante.
La demanda de mercado:
Elasticidad y Gasto (Ingreso) Total

Una característica esencial de la demanda de mercado es


la Elasticidad Precio ya que de ella depende el GASTO de
los consumidores, o lo que es lo mismo, los INGRESOS
de los oferentes:

Recordemos el concepto de Elasticidad precio de la


demanda:

x P
p  
P x
Sabemos que: x  x( P, y )  x( P )

P  P( x, y )  P( x )
Entonces:

IT ( x)  GT ( x)  P( x) x
derivando con respecto a x:

GT( x ) IT( x ) P( x ) x P


  Px 
x x x x

Dividiendo por P:

P( x ) x  1 
 P 1  
x   
 p 
Por lo que si:

1 P( x ) x
  p  1( D. elástica)  1  0 ( x  GT )
p x

1 P( x ) x
  p  1( D. inelástica )  1  0 ( x  GT )
p x

1 P( x) x
 p 1  1  0 ( x  GT no varía)
p x
Recordemos la elasticidad de una demanda líneal:

P
p  
a/b
Demanda lineal:
p 1 x = a - bP

p 1
(a/2)/b

p 1

p  0
0 a/2 a x
P p  
a/b
p 1

p 1
(a/2)/b
p 1

p  0
0 a/2 a x

GT=IT
GT El gasto de los
0
x consumidores aumenta
GT al aumentar las compras
0 GT
x 0
x hasta x=a/2. A partir de
aquí, consume más
gastando menos
x
a/2 a

También podría gustarte